SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION TECNOLOGICA
Pedro Zurita Jiraldo
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
 Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades,
pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones
que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las
competencias son los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una
persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se
desenvuelve.
 La noción de competencia, referida inicialmente al contexto laboral, ha enriquecido
su significado en el campo educativo en donde es entendida como un saber
hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y
responsable de conocimientos, habilidades y actitudes.
Aprender a…..
 Ser,
 Conocer,
 Hacer,
se convierten en tres pilares de la educación para hacer frente a
los retos del siglo XXI y llevar a cada persona a descubrir,
despertar e incrementar sus posibilidades creativas, permitiendo
que aprenda a ser
II. Competencias (s) que le corresponde atender.
SABER
• Conocer aspectos relevantes y significativos sobre la EducaciónTecnológica en el
contexto mundial.
• Dominar contenidos para su reflexión sobre los aspectos tecnológicos propios y
ajenos en el marco de su impacto social y medio ambiental.
• Informarse para establecer contacto con el medio tecnológico en sus variantes;
institucional, funcionalidad, oficios, profesiones y servicios.
• Adquirir una información educativa de ser buen usuario en la aplicación de criterios
de calidad y derechos como consumidores.
• Evidenciar dominios de contenidos sobre educación tecnológica asociada a la
formación técnica, y el buen planteamiento de objetivos relacionados al marco
curricular de la disciplina.
• Planificar considerando aspectos del desarrollo tecnológico en el mundo y su íntima
relación con la sociedad.
• Organizar actividades para penetrar al mundo tecnológico a nivel de institución –
empresa, sus funciones en los distintos oficios y profesiones como servicios técnicos.
• Educar para ser un buen usuario y en la adquisición de derechos del consumidor de
actos tecnológicos.
• Usar diversos medios y estrategias para distinguir, enunciar y resolver problemas
prácticos tecnológicos en su propio contexto social.
• Crear diseños curriculares de aulas con aplicación de metodologías activas y
significativas coherentes con el marco curricular del área tecnológica.
• Crear diseños de micro empresa, pensando en productos elaborados y diseñados con
materiales naturales y manufacturados de la localidad.
SABER HACER
SER
 Crear conciencia con la intencionalidad humana que existe detrás de todo acto
tecnológico y su impacto social.
 Demostrar creatividad en la proyección de actividades tecnológicas que
favorezcan la solución de problemas que afecten al medio.
 Asumir sentido de responsabilidad en la educación tecnológica, que apunte a
optimizar la formación de persona capaz de comprometerse a ser un buen
consumidor.
III. Contenidos programáticos
Desarrollo tecnológico y su relación con nuestra sociedad.
• Evolución histórica de actos tecnológicos.
• Desarrollo tecnológico.
• Impacto social y tecnológico.
• Interacción y comunicación social de la tecnología.
• Análisis de información tecnológica.
• Análisis de actos tecnológicos según diseño de pauta.
La intencionalidad humana que existe detrás del acto tecnológico.
• Análisis de actos tecnológicos.
• Distinción de la función del acto tecnológico.
• Evaluación del producto; calidad; material.
• Intencionalidad humana del producto tecnológico, su impacto social y medio ambiental.
El diseño básico tecnológico: su sentido creativo y funcional.
• Diseño básico compositivo.
• Creatividad y originalidad.
• Procedimientos y técnicas de un determinado diseño tecnológico.
• Material aplicado: calidad, características naturales y/o manufacturadas.
• Diseño de manual informativo sobre el objeto tecnológico.
La formación en el usuario: la calidad del proyecto tecnológico y derechos propios
como consumidor.
• La información como medio educativo en la formación del usuario.
• Características de uso que responden a la necesidad del usuario.
• El consumidor y sus derechos.
Medios para la resolución de problemas en actos tecnológicos y su medio ambiente
• Medios para distinguir y enunciar problemas y su resolución práctica en su contexto
social.
• Aspectos interrelacionados para hacer, comprender procesos y conocimientos en
problemas de actos tecnológicos para su solución.
• Aplicación de recursos en forma colaborativa, en una correcta administración, para un
resultado efectivo.
El trabajo colaborativo
• Diseño de un trabajo colaborativo.
• Organización.
• Roles.
• Procesos.
• Metodologías.
Técnicas y estrategias para el diseño de proyectos educativos
tecnológicos.
• Planificación del proyecto.
• Actividades y procedimientos.
• Recursos.
• Metas.
• Acciones y aprendizajes en un contexto real.
• Evaluación.
• Producto resultante en un proceso interactivo
Taller de diseño de guías curriculares.
• Los planes y programas del sector tecnología.
• Conocimientos de unidades modelos.
• Análisis de unidad modelo.
• Diseño de una planificación curricular.
• Metodología.
• Evaluación
• Medios curriculares.
IV. Estrategias metodológicas
• Exposiciones de contenidos.
• Análisis de contenidos.
• Actividades de reflexión de temas.
• Procedimientos en diseños a planificar para el logro de objetivos propuestos.
• Percepción de videos con contenidos afines a la tecnología artificial.
• Trabajos de investigación menor.
• Trabajos con metodología de proyectos.
• Diseños de pautas para el recogimiento de información.
• Actividades de salida a terreno, con diseño de problemas.
• Taller de diseño de folletos informativos de actos tecnológicos.
• Diseño de encuestas para el reforzamiento de investigaciones menores.
V. Procedimientos evaluativos.
Interés y motivación por la creatividad en diseños.
• Capacidad para el diseño de encuestas (información)
• Capacidad para el diseño de cuadernillos informativos de actos
tecnológicos.
• Diseños de proyectos para trabajos colaborativos.
Capacidad para la comunicación.
• Participación en diseños de guías curriculares.
• Interés por la creación de proyectos de aula.
• Habilidad para el desarrollo de disertaciones.
• Capacidad de autoevaluación y de pares.
• Capacidad de observación directa y emisión de informe en una salida a terreno.
• Organización en trabajos individuales
• Uso correcto de terminología tecnológica.
• Habilidad para plantear juicios tecnológicos.
• Habilidad técnica.
Creatividad de medios curriculares.
• Coordinación de medios curriculares a contenidos y objetivos.
• Habilidad para la aplicación de m. Curriculares en el aula.
• Capacidad para organizar y aplicar el medio curricular en el proceso
y desarrollo de una clase.
• Habilidad para la creación de medios curriculares según propuesta.
VI. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• Gilpín, R (2012). Descubro la ciencia: Con experimentos y manualidades. Usborne.
México.
• Kohl, A (2005) Arte infantil: Actividades de expresión plástica para 3-6 años. Narcea.
España.
• Lowenfeld. V (1973) El niño y su arte. Kapelusz. Argentina.
Carácter Positivo
Economía

Más contenido relacionado

PPTX
Programa
DOCX
Programa asignatura tecnologia
DOC
Proyecto2..
PPTX
Educación tecnológica en el nivel inicial
PPTX
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
PPT
Fundamentacion Tecnológica
PPTX
Educacion tecnologica tp
Programa
Programa asignatura tecnologia
Proyecto2..
Educación tecnológica en el nivel inicial
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Fundamentacion Tecnológica
Educacion tecnologica tp

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educación tecnológica en el nivel inicial
DOC
Tecnología en el diseño curricular del profesorado de nivel inicial
PPTX
Formación del internet
PPT
Educación Tecnlógica
DOCX
Tpack 6 03-2015
PPT
Ser competente en Tecnología
PPTX
Educación tecnológica en el nivel inicial
DOCX
Formato 7 matriz_tpack
PPTX
Habilidades del siglo xxi
PPTX
orientaciones generales para la educación en tecnologia
PPTX
Ser competente en tecnología una necesidad para el desarrollo
PDF
La educación tecnológica y su relación con las tic
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
PPSX
Habilidades del siglo xxi
PDF
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
DOCX
Plan de area informatica
PPTX
Orientaciones generales para la educación en tecnología
PPTX
Proyecto de las (tic) de ediberto diaz lopez
DOC
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
DOC
Tepak
Educación tecnológica en el nivel inicial
Tecnología en el diseño curricular del profesorado de nivel inicial
Formación del internet
Educación Tecnlógica
Tpack 6 03-2015
Ser competente en Tecnología
Educación tecnológica en el nivel inicial
Formato 7 matriz_tpack
Habilidades del siglo xxi
orientaciones generales para la educación en tecnologia
Ser competente en tecnología una necesidad para el desarrollo
La educación tecnológica y su relación con las tic
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
Habilidades del siglo xxi
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
Plan de area informatica
Orientaciones generales para la educación en tecnología
Proyecto de las (tic) de ediberto diaz lopez
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Tepak
Publicidad

Similar a Programa (20)

DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
PDF
Planificador de proyectos etica en la red (1)
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades act 2
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades piedad
PDF
Matriz tpack para el diseño de actividades
PPTX
Tecnologia un medio eficaz para promover
DOC
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOC
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOC
Matriz tpack para el diseño de actividades
PDF
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
PDF
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
DOCX
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
PPTX
Competencias digitales del docente
PPTX
Competencias digitales del docente
DOCX
DOCX
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
DOC
Educacion tecnologica programa 2013
DOCX
Plan de informatica 2013
Matriz tpack para el diseño de actividades
Planificador de proyectos etica en la red (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades act 2
Matriz tpack para el diseño de actividades piedad
Matriz tpack para el diseño de actividades
Tecnologia un medio eficaz para promover
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
Competencias digitales del docente
Competencias digitales del docente
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Educacion tecnologica programa 2013
Plan de informatica 2013
Publicidad

Más de marujo (20)

PPTX
inspectoria 2024 fib TARDE (1) con la sresponsabilidaddes de inspectoria
PPTX
presentacion par auna reunion de apoderados y sus lineamientos
PDF
Latercerapk
PDF
La tercera 14-15
PDF
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
PDF
Reflexion
PDF
Curriculum solo
PDF
Presidente 2
PDF
Columna de sylvia eyzaguirre
PDF
Columna de sylvia eyzaguirre
PDF
Psu new
PDF
Aceeso psu 2020 21
PDF
Solo el 44
PDF
Solo el 44
PDF
Puntaje y Ranking
PDF
Rollider
PDF
Efecto director
PDF
Pedagmovim
PDF
Las competencias ejecutivas
PDF
Educar con los dos cerebros
inspectoria 2024 fib TARDE (1) con la sresponsabilidaddes de inspectoria
presentacion par auna reunion de apoderados y sus lineamientos
Latercerapk
La tercera 14-15
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
Reflexion
Curriculum solo
Presidente 2
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
Psu new
Aceeso psu 2020 21
Solo el 44
Solo el 44
Puntaje y Ranking
Rollider
Efecto director
Pedagmovim
Las competencias ejecutivas
Educar con los dos cerebros

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Programa

  • 3.  Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las competencias son los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve.  La noción de competencia, referida inicialmente al contexto laboral, ha enriquecido su significado en el campo educativo en donde es entendida como un saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes.
  • 4. Aprender a…..  Ser,  Conocer,  Hacer, se convierten en tres pilares de la educación para hacer frente a los retos del siglo XXI y llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas, permitiendo que aprenda a ser
  • 5. II. Competencias (s) que le corresponde atender. SABER • Conocer aspectos relevantes y significativos sobre la EducaciónTecnológica en el contexto mundial. • Dominar contenidos para su reflexión sobre los aspectos tecnológicos propios y ajenos en el marco de su impacto social y medio ambiental. • Informarse para establecer contacto con el medio tecnológico en sus variantes; institucional, funcionalidad, oficios, profesiones y servicios. • Adquirir una información educativa de ser buen usuario en la aplicación de criterios de calidad y derechos como consumidores. • Evidenciar dominios de contenidos sobre educación tecnológica asociada a la formación técnica, y el buen planteamiento de objetivos relacionados al marco curricular de la disciplina.
  • 6. • Planificar considerando aspectos del desarrollo tecnológico en el mundo y su íntima relación con la sociedad. • Organizar actividades para penetrar al mundo tecnológico a nivel de institución – empresa, sus funciones en los distintos oficios y profesiones como servicios técnicos. • Educar para ser un buen usuario y en la adquisición de derechos del consumidor de actos tecnológicos. • Usar diversos medios y estrategias para distinguir, enunciar y resolver problemas prácticos tecnológicos en su propio contexto social. • Crear diseños curriculares de aulas con aplicación de metodologías activas y significativas coherentes con el marco curricular del área tecnológica. • Crear diseños de micro empresa, pensando en productos elaborados y diseñados con materiales naturales y manufacturados de la localidad. SABER HACER
  • 7. SER  Crear conciencia con la intencionalidad humana que existe detrás de todo acto tecnológico y su impacto social.  Demostrar creatividad en la proyección de actividades tecnológicas que favorezcan la solución de problemas que afecten al medio.  Asumir sentido de responsabilidad en la educación tecnológica, que apunte a optimizar la formación de persona capaz de comprometerse a ser un buen consumidor.
  • 8. III. Contenidos programáticos Desarrollo tecnológico y su relación con nuestra sociedad. • Evolución histórica de actos tecnológicos. • Desarrollo tecnológico. • Impacto social y tecnológico. • Interacción y comunicación social de la tecnología. • Análisis de información tecnológica. • Análisis de actos tecnológicos según diseño de pauta. La intencionalidad humana que existe detrás del acto tecnológico. • Análisis de actos tecnológicos. • Distinción de la función del acto tecnológico. • Evaluación del producto; calidad; material. • Intencionalidad humana del producto tecnológico, su impacto social y medio ambiental.
  • 9. El diseño básico tecnológico: su sentido creativo y funcional. • Diseño básico compositivo. • Creatividad y originalidad. • Procedimientos y técnicas de un determinado diseño tecnológico. • Material aplicado: calidad, características naturales y/o manufacturadas. • Diseño de manual informativo sobre el objeto tecnológico. La formación en el usuario: la calidad del proyecto tecnológico y derechos propios como consumidor. • La información como medio educativo en la formación del usuario. • Características de uso que responden a la necesidad del usuario. • El consumidor y sus derechos.
  • 10. Medios para la resolución de problemas en actos tecnológicos y su medio ambiente • Medios para distinguir y enunciar problemas y su resolución práctica en su contexto social. • Aspectos interrelacionados para hacer, comprender procesos y conocimientos en problemas de actos tecnológicos para su solución. • Aplicación de recursos en forma colaborativa, en una correcta administración, para un resultado efectivo.
  • 11. El trabajo colaborativo • Diseño de un trabajo colaborativo. • Organización. • Roles. • Procesos. • Metodologías.
  • 12. Técnicas y estrategias para el diseño de proyectos educativos tecnológicos. • Planificación del proyecto. • Actividades y procedimientos. • Recursos. • Metas. • Acciones y aprendizajes en un contexto real. • Evaluación. • Producto resultante en un proceso interactivo
  • 13. Taller de diseño de guías curriculares. • Los planes y programas del sector tecnología. • Conocimientos de unidades modelos. • Análisis de unidad modelo. • Diseño de una planificación curricular. • Metodología. • Evaluación • Medios curriculares.
  • 14. IV. Estrategias metodológicas • Exposiciones de contenidos. • Análisis de contenidos. • Actividades de reflexión de temas. • Procedimientos en diseños a planificar para el logro de objetivos propuestos. • Percepción de videos con contenidos afines a la tecnología artificial. • Trabajos de investigación menor. • Trabajos con metodología de proyectos. • Diseños de pautas para el recogimiento de información. • Actividades de salida a terreno, con diseño de problemas. • Taller de diseño de folletos informativos de actos tecnológicos. • Diseño de encuestas para el reforzamiento de investigaciones menores.
  • 15. V. Procedimientos evaluativos. Interés y motivación por la creatividad en diseños. • Capacidad para el diseño de encuestas (información) • Capacidad para el diseño de cuadernillos informativos de actos tecnológicos. • Diseños de proyectos para trabajos colaborativos.
  • 16. Capacidad para la comunicación. • Participación en diseños de guías curriculares. • Interés por la creación de proyectos de aula. • Habilidad para el desarrollo de disertaciones. • Capacidad de autoevaluación y de pares. • Capacidad de observación directa y emisión de informe en una salida a terreno. • Organización en trabajos individuales • Uso correcto de terminología tecnológica. • Habilidad para plantear juicios tecnológicos. • Habilidad técnica.
  • 17. Creatividad de medios curriculares. • Coordinación de medios curriculares a contenidos y objetivos. • Habilidad para la aplicación de m. Curriculares en el aula. • Capacidad para organizar y aplicar el medio curricular en el proceso y desarrollo de una clase. • Habilidad para la creación de medios curriculares según propuesta.
  • 18. VI. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • Gilpín, R (2012). Descubro la ciencia: Con experimentos y manualidades. Usborne. México. • Kohl, A (2005) Arte infantil: Actividades de expresión plástica para 3-6 años. Narcea. España. • Lowenfeld. V (1973) El niño y su arte. Kapelusz. Argentina.