SlideShare una empresa de Scribd logo
El rol del líder escolar es más que eliminar
ítems en una lista de tareas
Los mejores resultados los tienen quienes dedican su tiempo a apoyar el
desarrollo profesional de los profesores y se esfuerzan por generar comunidades
que creen y apunten hacia una misma meta. Directores personalistas y sin
capacidad de delegar son poco eficientes.
Solo en una mañana, al director de un colegio le puede tocar resolver la inasistencia inesperada
de un profesor, el accidente de un niño, el reclamo de un apoderado o una pelea entre
compañeros. Poco después, es probable que tenga que dedicar tiempo a llenar formularios o que
deba correr para reunirse con los representantes de la municipalidad, que lo están esperando. A
su vuelta, no es raro que el encargado de la Unidad Técnico Pedagógica le pregunte algo o que la
dupla psicosocial le pida una reunión para discutir un caso.
"Los directivos escolares que logran efectivamente liderar y no solo administrar las escuelas en
las que se desempeñan pueden ser vistos como expertos en gestionar la complejidad", explica
José Weinstein, director del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo (Cedle).
Para liderar en esta complejidad, es fundamental que los directores tengan una visión clara del
proyecto educativo de su establecimiento y puedan comunicarla para alinear a la comunidad
en esa dirección, agrega Weinstein. "Sin una visión estratégica, no lograrán escapar de la
trampa del inmediatismo".
Para que un colegio logre avanzar hacia sus metas, Carmen Montecinos, directora ejecutiva de
Líderes Educativos, cree que es fundamental que los directores también sepan delegar tareas.
"Que tengan la capacidad para distribuir el liderazgo", indicó durante un seminario organizado
por el centro que dirige y el Cedle. El encuentro se enfocó en los nuevos desafíos para la
formación de líderes del sistema escolar.
"La diversidad de tareas dentro de la escuela obliga a crear equipos afiatados, que promuevan
prácticas colaborativas y que puedan actuar de manera articulada y coherente entre sí.
Directores personalistas, sin capacidad de delegación y centrados en el micromanagement no
podrán atender debidamente esta demanda de distribución de liderazgo", explica Weinstein.
Labores administrativas
Ante la multiplicidad de tareas, muchos directores caen en el error de hacer muchas cosas, pero
en períodos cortos, lo que los vuelve poco efectivos. "Esto es más que eliminar ítems en una lista
de tareas", indicó durante su presentación Terry Orr, académica de la Escuela de Educación de
la Universidad de Fordham en Nueva York. La investigadora explicó que los directores con
mejores resultados lo que hacen es usar su tiempo para fomentar el desarrollo profesional de
los docentes, para trabajar con ellos y para así cambiar los métodos de enseñanza que no dan
buenos resultados. Además, se preocupan de usar los datos para monitorear el progreso de su
escuela, logrando identificar problemas y proponiendo soluciones.
En Chile, los líderes educativos destinan más del 40% de su tiempo a labores administrativas. "El
ámbito que tiene mayor peso en la mejora educativa, que es el apoyo al desarrollo profesional
de los docentes y la constitución de auténticas comunidades de aprendizaje profesional, suele
quedar relegado a segundo plano", dice Weinstein.
Cuando a los profesores se les pregunta qué es lo que más les interesa que hagan sus directores,
la mayoría responde que "entre las cosas que más importan está la entrega de apoyo. Porque
si lo que se busca es incentivar la colaboración, se tiene que ser capaz de fomentarla", indica
Orr, quien plantea que otro punto clave es saber comunicar respeto a los distintos equipos de
trabajo.
Más práctica
Orr cree que para llegar a ser un buen director no solo se necesita teoría, sino que también
práctica. Por eso las prácticas profesionales se han vuelto parte fundamental de los programas
de formación en EE.UU.
"El desarrollo de competencias y habilidades en la práctica o en el lugar de trabajo es algo que
en Chile estamos iniciando", dice Andrea Horn, de la Facultad de Educación de la Universidad
Alberto Hurtado. Porque aunque se fomentan durante la formación de profesores, no parecen
ser algo demasiado común en el caso de los líderes escolares.
"En el caso de nuestro país, la mayor parte de la formación es continua; cursos más bien de
diplomas, de tres o cuatro meses", comenta Juan Pablo Valenzuela, de la Universidad de Chile.
Para formar a los mejores profesionales, Terry Orr cree que la selección de líderes es
fundamental. "Las escuelas de formación deben preguntarse si quienes entran a capacitarse,
efectivamente, quieren volverse líderes. En EE.UU., muchos distritos dieron aumentos de sueldo
a quienes tenían más estudios de posgrado, por lo que muchos eligieron programas de liderazgo
pensando que sería algo agradable, conveniente. No necesariamente porque tenían aspiraciones
de convertirse en directores", dice.

Más contenido relacionado

PDF
Un buen director... nace o se hace.
DOCX
La direccion escolar resumen.
DOCX
La direccion y el equipo docente tema 3
PPT
Exposición acreditación
PDF
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
PDF
Liderazgo pedagógico
PDF
Liderazgo pedagogico
PDF
3. ppt liderazgo pedagogico
Un buen director... nace o se hace.
La direccion escolar resumen.
La direccion y el equipo docente tema 3
Exposición acreditación
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagogico
3. ppt liderazgo pedagogico

La actualidad más candente (18)

PPTX
presentacion de informatica
PPT
Liderazgo pedagogico act 5 y 6
PPT
El rol del director en la escuela: Liderazgo pedagógico y su incidencia sobre...
PDF
Liderazgo en las Instituciones Educativas ccesa007
PPTX
El director como líder pedagógico1
PPTX
El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basica
PPTX
Gestión escolar
PDF
Propuesta de intervención
PDF
Liderazgo de los equipos directivos. Beatriz Pont,
DOCX
Evaluación
PPSX
Liderazgo primaria
DOCX
School leadership
DOCX
Evaluación liderazgo
PPSX
Escuela efectivas
PPTX
Gestión directiva 22 10 2013
PDF
El liderazgo eficaz de viviane robinson ccesa007
PPTX
Liderazgo pedagógico
PPTX
Liderazgo pedagógico centrado aprendizajes
presentacion de informatica
Liderazgo pedagogico act 5 y 6
El rol del director en la escuela: Liderazgo pedagógico y su incidencia sobre...
Liderazgo en las Instituciones Educativas ccesa007
El director como líder pedagógico1
El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basica
Gestión escolar
Propuesta de intervención
Liderazgo de los equipos directivos. Beatriz Pont,
Evaluación
Liderazgo primaria
School leadership
Evaluación liderazgo
Escuela efectivas
Gestión directiva 22 10 2013
El liderazgo eficaz de viviane robinson ccesa007
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico centrado aprendizajes
Publicidad

Similar a Rollider (20)

DOCX
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
PDF
Proyecto axiologico Lener
PPTX
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
PPTX
Liderazgo en instituciones educativas
PDF
Liderazgo educativo
PDF
Habilidades de liderazgo
PPTX
Agenda del directorpresentacion 29_10 mariela (1).pptx
PPS
Liderazgo de los directivos
PDF
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
PDF
El Directivo docente como Líder de la Gestión Educativa ccesa007
PDF
El Directivo docente como Líder de la Gestión Educativa ccesa007
PDF
El Directivo docente como Líder de la Gestión Educativa GE-Pozner-ccesa007
DOCX
La direccion y el equipo docente tema 3
DOCX
La direccion y el equipo docente tema 3
PDF
Liderazgo directivo claves para una mejor escuela anderson _ psicoperspect...
PDF
El director y la gestion escolar ccesa007
PPTX
Memoria cuatro
 
PPTX
el liderazgo directivo.pptx
PPTX
el liderazgo directivo.pptx
PPTX
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
Proyecto axiologico Lener
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Liderazgo en instituciones educativas
Liderazgo educativo
Habilidades de liderazgo
Agenda del directorpresentacion 29_10 mariela (1).pptx
Liderazgo de los directivos
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El Directivo docente como Líder de la Gestión Educativa ccesa007
El Directivo docente como Líder de la Gestión Educativa ccesa007
El Directivo docente como Líder de la Gestión Educativa GE-Pozner-ccesa007
La direccion y el equipo docente tema 3
La direccion y el equipo docente tema 3
Liderazgo directivo claves para una mejor escuela anderson _ psicoperspect...
El director y la gestion escolar ccesa007
Memoria cuatro
 
el liderazgo directivo.pptx
el liderazgo directivo.pptx
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
Publicidad

Más de marujo (20)

PPTX
inspectoria 2024 fib TARDE (1) con la sresponsabilidaddes de inspectoria
PPTX
presentacion par auna reunion de apoderados y sus lineamientos
PDF
Latercerapk
PDF
La tercera 14-15
PDF
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
PDF
Reflexion
PDF
Curriculum solo
PDF
Presidente 2
PDF
Columna de sylvia eyzaguirre
PDF
Columna de sylvia eyzaguirre
PDF
Psu new
PDF
Aceeso psu 2020 21
PDF
Solo el 44
PDF
Solo el 44
PDF
Puntaje y Ranking
PDF
Efecto director
PDF
Pedagmovim
PDF
Las competencias ejecutivas
PDF
Educar con los dos cerebros
PDF
El rol del entorno
inspectoria 2024 fib TARDE (1) con la sresponsabilidaddes de inspectoria
presentacion par auna reunion de apoderados y sus lineamientos
Latercerapk
La tercera 14-15
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
Reflexion
Curriculum solo
Presidente 2
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
Psu new
Aceeso psu 2020 21
Solo el 44
Solo el 44
Puntaje y Ranking
Efecto director
Pedagmovim
Las competencias ejecutivas
Educar con los dos cerebros
El rol del entorno

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Rollider

  • 1. El rol del líder escolar es más que eliminar ítems en una lista de tareas Los mejores resultados los tienen quienes dedican su tiempo a apoyar el desarrollo profesional de los profesores y se esfuerzan por generar comunidades que creen y apunten hacia una misma meta. Directores personalistas y sin capacidad de delegar son poco eficientes. Solo en una mañana, al director de un colegio le puede tocar resolver la inasistencia inesperada de un profesor, el accidente de un niño, el reclamo de un apoderado o una pelea entre compañeros. Poco después, es probable que tenga que dedicar tiempo a llenar formularios o que deba correr para reunirse con los representantes de la municipalidad, que lo están esperando. A su vuelta, no es raro que el encargado de la Unidad Técnico Pedagógica le pregunte algo o que la dupla psicosocial le pida una reunión para discutir un caso. "Los directivos escolares que logran efectivamente liderar y no solo administrar las escuelas en las que se desempeñan pueden ser vistos como expertos en gestionar la complejidad", explica José Weinstein, director del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo (Cedle). Para liderar en esta complejidad, es fundamental que los directores tengan una visión clara del proyecto educativo de su establecimiento y puedan comunicarla para alinear a la comunidad en esa dirección, agrega Weinstein. "Sin una visión estratégica, no lograrán escapar de la trampa del inmediatismo". Para que un colegio logre avanzar hacia sus metas, Carmen Montecinos, directora ejecutiva de Líderes Educativos, cree que es fundamental que los directores también sepan delegar tareas. "Que tengan la capacidad para distribuir el liderazgo", indicó durante un seminario organizado por el centro que dirige y el Cedle. El encuentro se enfocó en los nuevos desafíos para la formación de líderes del sistema escolar. "La diversidad de tareas dentro de la escuela obliga a crear equipos afiatados, que promuevan prácticas colaborativas y que puedan actuar de manera articulada y coherente entre sí. Directores personalistas, sin capacidad de delegación y centrados en el micromanagement no podrán atender debidamente esta demanda de distribución de liderazgo", explica Weinstein. Labores administrativas Ante la multiplicidad de tareas, muchos directores caen en el error de hacer muchas cosas, pero en períodos cortos, lo que los vuelve poco efectivos. "Esto es más que eliminar ítems en una lista de tareas", indicó durante su presentación Terry Orr, académica de la Escuela de Educación de
  • 2. la Universidad de Fordham en Nueva York. La investigadora explicó que los directores con mejores resultados lo que hacen es usar su tiempo para fomentar el desarrollo profesional de los docentes, para trabajar con ellos y para así cambiar los métodos de enseñanza que no dan buenos resultados. Además, se preocupan de usar los datos para monitorear el progreso de su escuela, logrando identificar problemas y proponiendo soluciones. En Chile, los líderes educativos destinan más del 40% de su tiempo a labores administrativas. "El ámbito que tiene mayor peso en la mejora educativa, que es el apoyo al desarrollo profesional de los docentes y la constitución de auténticas comunidades de aprendizaje profesional, suele quedar relegado a segundo plano", dice Weinstein. Cuando a los profesores se les pregunta qué es lo que más les interesa que hagan sus directores, la mayoría responde que "entre las cosas que más importan está la entrega de apoyo. Porque si lo que se busca es incentivar la colaboración, se tiene que ser capaz de fomentarla", indica Orr, quien plantea que otro punto clave es saber comunicar respeto a los distintos equipos de trabajo. Más práctica Orr cree que para llegar a ser un buen director no solo se necesita teoría, sino que también práctica. Por eso las prácticas profesionales se han vuelto parte fundamental de los programas de formación en EE.UU. "El desarrollo de competencias y habilidades en la práctica o en el lugar de trabajo es algo que en Chile estamos iniciando", dice Andrea Horn, de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado. Porque aunque se fomentan durante la formación de profesores, no parecen ser algo demasiado común en el caso de los líderes escolares. "En el caso de nuestro país, la mayor parte de la formación es continua; cursos más bien de diplomas, de tres o cuatro meses", comenta Juan Pablo Valenzuela, de la Universidad de Chile. Para formar a los mejores profesionales, Terry Orr cree que la selección de líderes es fundamental. "Las escuelas de formación deben preguntarse si quienes entran a capacitarse, efectivamente, quieren volverse líderes. En EE.UU., muchos distritos dieron aumentos de sueldo a quienes tenían más estudios de posgrado, por lo que muchos eligieron programas de liderazgo pensando que sería algo agradable, conveniente. No necesariamente porque tenían aspiraciones de convertirse en directores", dice.