SlideShare una empresa de Scribd logo
A. TEMA: QUIMICA AMBIENTAL CIENCIA QUÍMICA SUSTENTABLE O SOSTENIBLE.
 B. REFLEXIÓN. (Miller, 2007, Ciencia Ambiental) Vivimos en una era que nos presenta altos
    retos. Hay una conciencia creciente de que durante este siglo, necesitamos hacer una
    transición cultural en la cual aprendamos a vivir más sosteniblemente para no degradar, ni
    destruir nuestro suelo, agua, aire y biota.
    Si la revolución industrial nos ha provisto de más energía y tecnología. ¿Qué está ocurriendo
    que los impactos ambientales son mayores.




Contaminación del
agua dulce.                                                                            Contaminación del
                                                                                       aire, mal uso de los
                                                                                       combustibles



Aumento del transporte, uso
irracional de los recursos.                                                       Destrucción de la biota.
                                                                                  Daño de los suelos.



    ¿Cuáles serán las consecuencias más drásticas si el ser humano sigue actuando de esta
    forma?.
    • Enfermedades ocasionadas por la escasez de agua.
    • Enfermedades respiratorias.
    • Alteraciones de los ciclos biogeoquímicos.
    •    Afectación de la diversidad biológica.
    • Aumento de la pobreza.
    Actualmente debemos preocuparnos por crear sociedades sustentables, que cubran sus
    necesidades actuales, de manera justa y equitativa sin degradar o agotar al capital natural
    que suministran estos recursos. Y sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
    de cubrir sus requerimientos.
 C. PREREQUISITOS. Química, Física y Matemáticas
 D. OBJETIVOS:
        Definir que estudia la Química Ambiental.
        Identificar las cinco esferas ambientales.
        Definir que es la Química Verde.
 E. CONTENIDO:


 Ing. Lucía E. Jiménez T.                                                                      1
1.1 INTRODUCCIÓN

El desafío que enfrenta la humanidad en la edad moderna es la preservación del Planeta Tierra
como un lugar amigable para la vida humana y para las otras formas de vida. El hombre utilizando
su ingenio y las herramientas que han desarrollado durante siglos, han encontrado formas de
explotar la Tierra y sus recursos. La prosperidad, medida en términos de bienes materiales, ha
cobrado un precio muy alto. El agua se ha contaminado, la calidad del aire y del suelo, se ha
deteriorado tanto que se ha vuelto peligrosa para la salud humana. Los residuos se han dispersado
en la tierra o han sido enterrados en ella, dejando legados de veneno para las futuras
generaciones. Y los recursos de la Tierra, minerales, agua potable, tierra para cultivar alimentos,
bosques, combustibles fósiles, han disminuido seriamente o han sido dañados a un grado
alarmante en un período muy corto de tiempo.

La degradación ambiental ha sido reconocida como un problema mundial durante las últimas
décadas. Algunas naciones han empezado a tomar medidas, para reducir la contaminación del
agua y del aire, así como disminuir los efectos de los residuos peligrosos dispuestos
inadecuadamente. Estas medidas son principalmente regulaciones de “mando y control” que
ordenan emisiones más bajas de contaminantes. Con esta estrategia se han propiciado medidas
paliativas como la denominada “al final de la tubería”, en la que los contaminantes que se producen
se transforman en otros compuestos teóricamente menos dañinos o se envasan y almacenan para
no verterse al ambiente.

La ciencia, la química y la ingeniería química tienen un rol importante a desempeñar en la
protección del ambiente. Las sustancias responsables de los problemas de contaminación, como
los compuestos orgánicos como los COPs, entre ellos los plaguicidas organoclorados y otros
resistentes, que se acumulan en el tejido graso de los animales, y en los seres humanos, han sido
sintetizadas por químicos.

La química ambiental, dada su importancia, es un tema con el que todos los profesionales deben
estar familiarizados.

La química ambiental debe no solo detectar los problemas ambientales y explicar sus fenómenos.
Debe llegar a las soluciones de tales problemas, y sobre todo, encontrar las vías para evitarlos o
disminuirlos.

1.2 LAS CINCO ESFERAS AMBIENTALES.

Una gran parte de la complejidad de la química ambiental se debe al hecho de que esta ciencia
debe considerar cinco esferas del ambiente, que interactúan y se solapan entre sí, se afectan unas
a las otras y experimentan intercambios continuos de materia y energía. Tradicionalmente, la
ciencia ambiental ha considerado la hidrosfera, atmósfera, geosfera y la biosfera, consideradas en
su conjunto con las actividades humanas y las perturbaciones indeseables en esas otras esferas,
causando contaminación y efectos adversos. Actualmente se incluye la quinta esfera ambiental, la
antropósfera, que involucra a todas las actividades y los satisfactores que los humanos fabrican y
hacen. Considerando a la antropósfera como una parte integrante del medio ambiente, los seres
humanos pueden modificar sus actividades, para hacer un daño mínimo al ambiente, incluso para
mejorarlo.


Ing. Lucía E. Jiménez T.                                                                         2
Las cinco esferas del ambiente
                           Fuente: Introducción a la Química Ambiental. Manahan 2007

Revisar (PPT) Atmósfera.ppt
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=3&cad=rja&sqi=2&v
ed=0CD0QFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.cte.edu.uy%2FMateriales%2FPowerPoint%2FTierra%
2FAtmosfera.ppt&ei=-
yS0ULWACY6k8ATD3oD4DQ&usg=AFQjCNFeQb4Xq9J5uMQNlybOjGBKYThgaA&sig2=3ImBrC
WuvfvVhDsNyUohqA

Revisar (PPT) Tema 5 CTMA.ppt. Hidrósfera
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=5&cad=rja&sqi=2&v
ed=0CEwQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.educa.madrid.org%2Fweb%2Fies.churriguera.leganes
%2Fdepartamentos%2FcienciasNaturales%2Fdescargas%2Fctmatema5.ppt&ei=eSW0ULe0JoPo9
AS6vYC4AQ&usg=AFQjCNGk5igsDq5Pl97gi-_oz1wHJMumQA&sig2=lTiLMd4K7Htbal-bP79mgg


REVISAR        VIDEO     LAS      CAPAS       DE      LA              TIERRA      –    GEOSFERA.
http://www.youtube.com/watch?v=cjEsgBhliuI&feature=colike

La biosfera está constituida por todos los organismos vivos. En su mayor parte, estos organismos
viven en la superficie de la geosfera, en el suelo o debajo de la superficie del suelo. Los océanos y
otros sistemas acuosos sostienen grandes poblaciones de organismos. La biosfera está
involucrada con la geosfera, hidrosfera y atmósfera por medio de ciclos biogeoquímicos a través
de      los   cuales     circulan    elementos      como     el     nitrógeno     y     el   carbono.
http://microphytobenthos.files.wordpress.com/2011/05/ciclos.pdf. Leer desde la página 122 hasta
la 147.




Ing. Lucía E. Jiménez T.                                                                           3
Como consecuencia de las actividades humanas, la antropósfera ha desarrollado fuertes
interacciones con las otras esferas ambientales; ejemplos: grandes áreas de cultivos modifican la
geosfera e influyen en los tipos de organismos en la biosfera, desvían el agua de su flujo natural, la
usan, la contaminan y la devuelven a la hidrosfera. Las emisiones de partículas y grandes
cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera por la combustión de combustibles fósiles,
modifica las características de absorción de calor de la atmósfera hasta tal punto que ha originado
el calentamiento global de estas esferas del planeta.

1.3     DEFINICIÓN DE QUÍMICA AMBIENTAL. Es el estudio de las fuentes, las reacciones, el
transporte, los efectos y destinos de las especies química en el agua, el suelo, el aire, y en los
ambientes vivos, así como los consiguientes efectos de la tecnología sobre ellos.

1.4      QUÍMICA VERDE. Puede definirse como la aplicación de la ciencia y las manufacturas
químicas de una manera sostenible o sustentable, segura, no contaminante y que consuma
cantidades mínimas de materiales y energía mientras se produce poco o ningún material de
desecho.
Completar        la      información         leyendo        el        siguiente        pdf.
http://www.ibercajalav.net/img/QuimicaVerde.pdf
F. PREGUNTAS DE REPASO
1. Realice el diagrama del ciclo biogeoquímicos del Nitrógeno.
2. Distinga entre la geosfera, litosfera y la corteza de la Tierra.
3. Citar los 12 principios de la Química Verde.
4. Defina los ciclos de la materia y explique cómo la definición dada se relaciona con la
    definición de química ambiental.
5. Explique como la figura 1 ilustra la relación del hombre con el daño causado al medio
    ambiente.

G. BIBLIOGRAFÍA.
   Masters, Ela. (2008). INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MEDIO AMBIENTAL.
   Madrid. Editorial Pearson Educación, S.A.
   Manahan Stanley E. (2007). INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA AMBIENTAL.
   Barcelona. Editorial Reverté, S.A.
   Orozco, Pérez, González, Rodríguez, Alfayete. (2008). CONTAMINACIÓN
   AMBIENTAL. España. Editorial Paraninfo.
      http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=3&cad=rja&sqi=
      2&ved=0CD0QFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.cte.edu.uy%2FMateriales%2FPowerPoint%2F
      Tierra%2FAtmosfera.ppt&ei=-
      yS0ULWACY6k8ATD3oD4DQ&usg=AFQjCNFeQb4Xq9J5uMQNlybOjGBKYThgaA&sig2=3ImB
      rCWuvfvVhDsNyUohqA
      http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=5&cad=rja&sqi=
      2&ved=0CEwQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.educa.madrid.org%2Fweb%2Fies.churriguera.
      leganes%2Fdepartamentos%2FcienciasNaturales%2Fdescargas%2Fctmatema5.ppt&ei=eSW0
      ULe0JoPo9AS6vYC4AQ&usg=AFQjCNGk5igsDq5Pl97gi-
      _oz1wHJMumQA&sig2=lTiLMd4K7Htbal-bP79mgg
      http://www.youtube.com/watch?v=cjEsgBhliuI&feature=colike
      http://microphytobenthos.files.wordpress.com/2011/05/ciclos.pdf
      http://www.ibercajalav.net/img/QuimicaVerde.pdf

Ing. Lucía E. Jiménez T.                                                                            4

Más contenido relacionado

PDF
Kelas 12 ipa 010 the faraday law
PDF
SKRIPSI (MARIA ANGELINA SUKU_09.14.008).pdf
PPTX
X MIA 5 Proyek Kerja Fisika (Elastisitas pegas) by Kelompok 1
PPTX
Presentasi alkali tanah
PPTX
Flexiblity (Kelentukan)
PPTX
astronomi paralaks bintang
PPTX
Sistem saraf kelompok 3
PPTX
TEKNIK PENILAIAN TES (ARI & AFDAL)
Kelas 12 ipa 010 the faraday law
SKRIPSI (MARIA ANGELINA SUKU_09.14.008).pdf
X MIA 5 Proyek Kerja Fisika (Elastisitas pegas) by Kelompok 1
Presentasi alkali tanah
Flexiblity (Kelentukan)
astronomi paralaks bintang
Sistem saraf kelompok 3
TEKNIK PENILAIAN TES (ARI & AFDAL)

Destacado (9)

PDF
Contaminacion
PDF
Contaminacion y fuentes
PPTX
Mapa Conceptual Educación Ambiental
PDF
Objetivos de la Educación Ambiental
PPTX
Environmental chemistry
DOCX
Los ciclos biogeoquímicos
PPTX
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
PPTX
Quimica Ambiental
PPS
Fichas bibliográficas: APA
Contaminacion
Contaminacion y fuentes
Mapa Conceptual Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
Environmental chemistry
Los ciclos biogeoquímicos
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
Quimica Ambiental
Fichas bibliográficas: APA
Publicidad

Similar a L. jimenez tarea 1 (20)

DOCX
ensayo critico.docx
DOCX
Quimica
PPTX
Medio ambiente luisa damaris
PDF
DOCX
Conceptos básicos del medio ambiente
PDF
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
DOCX
J.A.L. // CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PPTX
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
PPTX
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
DOCX
Contaminación ambiental
PDF
Revista gestion ambiental el futuro del medio ambiente equipo 3
DOCX
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
PDF
Ppt acerca de recursos naturales en general
DOCX
Tecnologia
DOCX
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
PDF
Sensibilizacionambiental
DOCX
contaminación de nuestro mundo
ensayo critico.docx
Quimica
Medio ambiente luisa damaris
Conceptos básicos del medio ambiente
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
J.A.L. // CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
Contaminación ambiental
Revista gestion ambiental el futuro del medio ambiente equipo 3
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ppt acerca de recursos naturales en general
Tecnologia
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
Sensibilizacionambiental
contaminación de nuestro mundo
Publicidad

Más de luciajimenez6 (6)

PDF
Quimica verde
PPS
La hidrosfera
PPT
Atmosfera
PPT
Atmósfera
PDF
PPT
Atmosfera
Quimica verde
La hidrosfera
Atmosfera
Atmósfera
Atmosfera

L. jimenez tarea 1

  • 1. A. TEMA: QUIMICA AMBIENTAL CIENCIA QUÍMICA SUSTENTABLE O SOSTENIBLE. B. REFLEXIÓN. (Miller, 2007, Ciencia Ambiental) Vivimos en una era que nos presenta altos retos. Hay una conciencia creciente de que durante este siglo, necesitamos hacer una transición cultural en la cual aprendamos a vivir más sosteniblemente para no degradar, ni destruir nuestro suelo, agua, aire y biota. Si la revolución industrial nos ha provisto de más energía y tecnología. ¿Qué está ocurriendo que los impactos ambientales son mayores. Contaminación del agua dulce. Contaminación del aire, mal uso de los combustibles Aumento del transporte, uso irracional de los recursos. Destrucción de la biota. Daño de los suelos. ¿Cuáles serán las consecuencias más drásticas si el ser humano sigue actuando de esta forma?. • Enfermedades ocasionadas por la escasez de agua. • Enfermedades respiratorias. • Alteraciones de los ciclos biogeoquímicos. • Afectación de la diversidad biológica. • Aumento de la pobreza. Actualmente debemos preocuparnos por crear sociedades sustentables, que cubran sus necesidades actuales, de manera justa y equitativa sin degradar o agotar al capital natural que suministran estos recursos. Y sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de cubrir sus requerimientos. C. PREREQUISITOS. Química, Física y Matemáticas D. OBJETIVOS: Definir que estudia la Química Ambiental. Identificar las cinco esferas ambientales. Definir que es la Química Verde. E. CONTENIDO: Ing. Lucía E. Jiménez T. 1
  • 2. 1.1 INTRODUCCIÓN El desafío que enfrenta la humanidad en la edad moderna es la preservación del Planeta Tierra como un lugar amigable para la vida humana y para las otras formas de vida. El hombre utilizando su ingenio y las herramientas que han desarrollado durante siglos, han encontrado formas de explotar la Tierra y sus recursos. La prosperidad, medida en términos de bienes materiales, ha cobrado un precio muy alto. El agua se ha contaminado, la calidad del aire y del suelo, se ha deteriorado tanto que se ha vuelto peligrosa para la salud humana. Los residuos se han dispersado en la tierra o han sido enterrados en ella, dejando legados de veneno para las futuras generaciones. Y los recursos de la Tierra, minerales, agua potable, tierra para cultivar alimentos, bosques, combustibles fósiles, han disminuido seriamente o han sido dañados a un grado alarmante en un período muy corto de tiempo. La degradación ambiental ha sido reconocida como un problema mundial durante las últimas décadas. Algunas naciones han empezado a tomar medidas, para reducir la contaminación del agua y del aire, así como disminuir los efectos de los residuos peligrosos dispuestos inadecuadamente. Estas medidas son principalmente regulaciones de “mando y control” que ordenan emisiones más bajas de contaminantes. Con esta estrategia se han propiciado medidas paliativas como la denominada “al final de la tubería”, en la que los contaminantes que se producen se transforman en otros compuestos teóricamente menos dañinos o se envasan y almacenan para no verterse al ambiente. La ciencia, la química y la ingeniería química tienen un rol importante a desempeñar en la protección del ambiente. Las sustancias responsables de los problemas de contaminación, como los compuestos orgánicos como los COPs, entre ellos los plaguicidas organoclorados y otros resistentes, que se acumulan en el tejido graso de los animales, y en los seres humanos, han sido sintetizadas por químicos. La química ambiental, dada su importancia, es un tema con el que todos los profesionales deben estar familiarizados. La química ambiental debe no solo detectar los problemas ambientales y explicar sus fenómenos. Debe llegar a las soluciones de tales problemas, y sobre todo, encontrar las vías para evitarlos o disminuirlos. 1.2 LAS CINCO ESFERAS AMBIENTALES. Una gran parte de la complejidad de la química ambiental se debe al hecho de que esta ciencia debe considerar cinco esferas del ambiente, que interactúan y se solapan entre sí, se afectan unas a las otras y experimentan intercambios continuos de materia y energía. Tradicionalmente, la ciencia ambiental ha considerado la hidrosfera, atmósfera, geosfera y la biosfera, consideradas en su conjunto con las actividades humanas y las perturbaciones indeseables en esas otras esferas, causando contaminación y efectos adversos. Actualmente se incluye la quinta esfera ambiental, la antropósfera, que involucra a todas las actividades y los satisfactores que los humanos fabrican y hacen. Considerando a la antropósfera como una parte integrante del medio ambiente, los seres humanos pueden modificar sus actividades, para hacer un daño mínimo al ambiente, incluso para mejorarlo. Ing. Lucía E. Jiménez T. 2
  • 3. Las cinco esferas del ambiente Fuente: Introducción a la Química Ambiental. Manahan 2007 Revisar (PPT) Atmósfera.ppt http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=3&cad=rja&sqi=2&v ed=0CD0QFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.cte.edu.uy%2FMateriales%2FPowerPoint%2FTierra% 2FAtmosfera.ppt&ei=- yS0ULWACY6k8ATD3oD4DQ&usg=AFQjCNFeQb4Xq9J5uMQNlybOjGBKYThgaA&sig2=3ImBrC WuvfvVhDsNyUohqA Revisar (PPT) Tema 5 CTMA.ppt. Hidrósfera http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=5&cad=rja&sqi=2&v ed=0CEwQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.educa.madrid.org%2Fweb%2Fies.churriguera.leganes %2Fdepartamentos%2FcienciasNaturales%2Fdescargas%2Fctmatema5.ppt&ei=eSW0ULe0JoPo9 AS6vYC4AQ&usg=AFQjCNGk5igsDq5Pl97gi-_oz1wHJMumQA&sig2=lTiLMd4K7Htbal-bP79mgg REVISAR VIDEO LAS CAPAS DE LA TIERRA – GEOSFERA. http://www.youtube.com/watch?v=cjEsgBhliuI&feature=colike La biosfera está constituida por todos los organismos vivos. En su mayor parte, estos organismos viven en la superficie de la geosfera, en el suelo o debajo de la superficie del suelo. Los océanos y otros sistemas acuosos sostienen grandes poblaciones de organismos. La biosfera está involucrada con la geosfera, hidrosfera y atmósfera por medio de ciclos biogeoquímicos a través de los cuales circulan elementos como el nitrógeno y el carbono. http://microphytobenthos.files.wordpress.com/2011/05/ciclos.pdf. Leer desde la página 122 hasta la 147. Ing. Lucía E. Jiménez T. 3
  • 4. Como consecuencia de las actividades humanas, la antropósfera ha desarrollado fuertes interacciones con las otras esferas ambientales; ejemplos: grandes áreas de cultivos modifican la geosfera e influyen en los tipos de organismos en la biosfera, desvían el agua de su flujo natural, la usan, la contaminan y la devuelven a la hidrosfera. Las emisiones de partículas y grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera por la combustión de combustibles fósiles, modifica las características de absorción de calor de la atmósfera hasta tal punto que ha originado el calentamiento global de estas esferas del planeta. 1.3 DEFINICIÓN DE QUÍMICA AMBIENTAL. Es el estudio de las fuentes, las reacciones, el transporte, los efectos y destinos de las especies química en el agua, el suelo, el aire, y en los ambientes vivos, así como los consiguientes efectos de la tecnología sobre ellos. 1.4 QUÍMICA VERDE. Puede definirse como la aplicación de la ciencia y las manufacturas químicas de una manera sostenible o sustentable, segura, no contaminante y que consuma cantidades mínimas de materiales y energía mientras se produce poco o ningún material de desecho. Completar la información leyendo el siguiente pdf. http://www.ibercajalav.net/img/QuimicaVerde.pdf F. PREGUNTAS DE REPASO 1. Realice el diagrama del ciclo biogeoquímicos del Nitrógeno. 2. Distinga entre la geosfera, litosfera y la corteza de la Tierra. 3. Citar los 12 principios de la Química Verde. 4. Defina los ciclos de la materia y explique cómo la definición dada se relaciona con la definición de química ambiental. 5. Explique como la figura 1 ilustra la relación del hombre con el daño causado al medio ambiente. G. BIBLIOGRAFÍA. Masters, Ela. (2008). INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MEDIO AMBIENTAL. Madrid. Editorial Pearson Educación, S.A. Manahan Stanley E. (2007). INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA AMBIENTAL. Barcelona. Editorial Reverté, S.A. Orozco, Pérez, González, Rodríguez, Alfayete. (2008). CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. España. Editorial Paraninfo. http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=3&cad=rja&sqi= 2&ved=0CD0QFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.cte.edu.uy%2FMateriales%2FPowerPoint%2F Tierra%2FAtmosfera.ppt&ei=- yS0ULWACY6k8ATD3oD4DQ&usg=AFQjCNFeQb4Xq9J5uMQNlybOjGBKYThgaA&sig2=3ImB rCWuvfvVhDsNyUohqA http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=5&cad=rja&sqi= 2&ved=0CEwQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.educa.madrid.org%2Fweb%2Fies.churriguera. leganes%2Fdepartamentos%2FcienciasNaturales%2Fdescargas%2Fctmatema5.ppt&ei=eSW0 ULe0JoPo9AS6vYC4AQ&usg=AFQjCNGk5igsDq5Pl97gi- _oz1wHJMumQA&sig2=lTiLMd4K7Htbal-bP79mgg http://www.youtube.com/watch?v=cjEsgBhliuI&feature=colike http://microphytobenthos.files.wordpress.com/2011/05/ciclos.pdf http://www.ibercajalav.net/img/QuimicaVerde.pdf Ing. Lucía E. Jiménez T. 4