ESCUDO COLOMBIA
RTICULO 1º- Las armas de Nueva Granada serán un escudo dividido en tres fajas horizontales, que llevarán en la
superior, sobre campo azul, una granada de oro, con tallo y hojas de lo mismo, abierta y graneada de rojo. A cada uno de
sus lados irá una cornucopia, ambas de oro, inclinadas y vertiendo hacia el centro, monedas la del lado derecho, y la del
izquierdo frutos propios de la zona tórrida. Lo primero denota el nombre que lleva esta República, y lo segundo la riqueza
de sus minas y la feracidad de sus tierras.
ARTICULO 2º- En la del medio, sobre el campo de color de platino, un gorro rojo enastado en una lanza, como símbolo
de la libertad, y de un metal precioso que es propio de este país.
ARTICULO 3º- En la inferior llevará el Istmo de Panamá de azul, los dos mares ondeados de plata, y un navío de negro
con sus velas desplegadas en cada uno de ellos, lo que indicará la importancia de esta preciosa garganta, que forma una
parte integrante de la República.

LA ORQUIDEA
La Flor Nacional de Colombia
La orquídea ha sido tradicionalmente una flor deromance, misterio y
leyenda. Desde los tiempos inmemorables ha sido admirada y querida por
su exquisita belleza y a menudo por su sutil fragancia, sin mencionar sus
otras características. En Colombia la orquídea es la flor Nacional.
Concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae. Lleva este
nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana.
Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la
Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido
consagrada oficialmente por ley. Es sabido que las Orquídeas
Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La
estructura y los colores de la CattleyaTrianae son una clara muestra de su
exuberante belleza.

El Ave Nacional de Colombia
Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha asociado el
majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de nuestra patria.
El Cóndor campea nuestro escudo nacional; siendo el ave más grande y de
mayor envergadura de los Andes; y a su vez, el que vuela a mayor altura. Son
proverbiales su majestad y nobleza, y su longevidad, todo un mito; se le ha
llamado "el ave eterna”.
Su fuerza y poderío son formidables, se dice que recorre hasta 200 leguas en un
día y que solamente vuela en los días de sol. Su plumaje es negro, con visos
azulados como el acero, y sus potentes alas están rodeadas de blanco, así como,
también es blanca su majestuosa gorguera. Habita en las más altas cumbres de
la cordillera de los Andes, abarcando desde Colombia, hasta Argentina.
El Árbol Nacional de Colombia
La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de Colombia. Su nombre científico
es "Ceroxylon Quindiuense". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria
fortaleza y legendaria longevidad. Esta palma es exclusiva de los Andes Colombianos
y alcanza alturas hasta de 70 metros.
Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III
Congreso Suramericano de botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente
fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985.

BANDERA DE COLOMBIA
Contiene los colores primarios elegidos por el General Francisco de Miranda, quien los usó por primera vez para
identificar al bergantín Leandro, cuando intentó invadir coro en Venezuela, el 12 de marzo de 1806. En 1811 la
presentó en el congreso venezolano para que fuera proclamada emblema nacional, pero no fue aceptado. El
amarillo era el símbolo de la riqueza del suelo de la patria, el azul sus mares, y el rojo la sangre heroica de quienes
murieron para que pueda izarse independiente y soberana

ESCUDO DE CALDAS
El escudo está compuesto por un campo de oro y una montaña de tres cimas surcadas por dos ríos. Las
montañas del escudo interpretan la comarca caldense, la montaña de selva y la cima nevada del nevado del
Ruiz, todas ellas encerradas entre los ríos Cauca y Magdalena.

BANDERA DE CALDAS
La bandera de Caldas es el principal símbolo oficial del departamento colombiano de Caldas; se compone
de los colores amarillo y verde, dispuestos verticalmente en partes iguales, de manera que la parte amarilla
corresponde al asta de la bandera. Las medidas normales de la bandera son 1.50 m de largo y 1.05 m de
1
ancho.
Su color amarillo (oro) simboliza, nobleza, magnanimidad, riqueza, poder, constancia y sabiduría

GUADUA
Las cañazas o tacuaras (Guadua spp.) son un género de plantas de la familia de las poáceas.
En el año de 1806 fue descrita por Alexander von Humboldt y Amadeo Bonpland quienes vieron esta planta
en Colombia y la llamaron Bambusa guadua, luego en 1822 fue clasificada por Carl Sigismund
Kunth como Guadua angustifolia. Se considera como una de las plantas nativas más representativas de
losbosques andinos.
Este recurso se utilizaba ya desde épocas remotas por parte de los primitivos pobladores de los Andes, y
actualmente sigue siendo usada, especialmente en la región centro-occidental de Colombia.

Más contenido relacionado

PDF
Miblog con imagenes pdf
DOC
Venezuel1
PPT
Jesus y Janet
PPTX
Simbolos Patrios
PPTX
Simbolos patrios sara
PPSX
Municipios
DOCX
Informacion general de colombia
PPT
Símbolos patrios de colombia
Miblog con imagenes pdf
Venezuel1
Jesus y Janet
Simbolos Patrios
Simbolos patrios sara
Municipios
Informacion general de colombia
Símbolos patrios de colombia

Similar a Explicacion de los emblemas (20)

PPTX
BIENVENIDOS A LA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE COLOMBIA.pptx
DOCX
Escudos de Centroamérica
DOCX
Información general de colombiapa ya
PPTX
Símbolos patrios
PPT
Presentación1
PPT
SIMBOLOS PATRIOTICOS DE COLOMBIA
PPTX
Simbolos patrios
PPTX
Trbajo mulcultura
PPTX
Trbajo mulcultura
PPTX
Trbajo mulcultura
PPT
Venezuela
PPT
2centenariout
PPT
2centenario de Col.UT
PPT
CONOCIENDO VENEZUELA
PPT
Sopetran
PPTX
Nuestro país
PPTX
Nuestro país
PPTX
Reseña historica Neiva
PPT
Presenatcion de los simbolos del estado apure
PPT
Keren y Isaiah
BIENVENIDOS A LA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE COLOMBIA.pptx
Escudos de Centroamérica
Información general de colombiapa ya
Símbolos patrios
Presentación1
SIMBOLOS PATRIOTICOS DE COLOMBIA
Simbolos patrios
Trbajo mulcultura
Trbajo mulcultura
Trbajo mulcultura
Venezuela
2centenariout
2centenario de Col.UT
CONOCIENDO VENEZUELA
Sopetran
Nuestro país
Nuestro país
Reseña historica Neiva
Presenatcion de los simbolos del estado apure
Keren y Isaiah
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Publicidad

Explicacion de los emblemas

  • 1. ESCUDO COLOMBIA RTICULO 1º- Las armas de Nueva Granada serán un escudo dividido en tres fajas horizontales, que llevarán en la superior, sobre campo azul, una granada de oro, con tallo y hojas de lo mismo, abierta y graneada de rojo. A cada uno de sus lados irá una cornucopia, ambas de oro, inclinadas y vertiendo hacia el centro, monedas la del lado derecho, y la del izquierdo frutos propios de la zona tórrida. Lo primero denota el nombre que lleva esta República, y lo segundo la riqueza de sus minas y la feracidad de sus tierras. ARTICULO 2º- En la del medio, sobre el campo de color de platino, un gorro rojo enastado en una lanza, como símbolo de la libertad, y de un metal precioso que es propio de este país. ARTICULO 3º- En la inferior llevará el Istmo de Panamá de azul, los dos mares ondeados de plata, y un navío de negro con sus velas desplegadas en cada uno de ellos, lo que indicará la importancia de esta preciosa garganta, que forma una parte integrante de la República. LA ORQUIDEA La Flor Nacional de Colombia La orquídea ha sido tradicionalmente una flor deromance, misterio y leyenda. Desde los tiempos inmemorables ha sido admirada y querida por su exquisita belleza y a menudo por su sutil fragancia, sin mencionar sus otras características. En Colombia la orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana. Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la CattleyaTrianae son una clara muestra de su exuberante belleza. El Ave Nacional de Colombia Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de nuestra patria. El Cóndor campea nuestro escudo nacional; siendo el ave más grande y de mayor envergadura de los Andes; y a su vez, el que vuela a mayor altura. Son proverbiales su majestad y nobleza, y su longevidad, todo un mito; se le ha llamado "el ave eterna”. Su fuerza y poderío son formidables, se dice que recorre hasta 200 leguas en un día y que solamente vuela en los días de sol. Su plumaje es negro, con visos azulados como el acero, y sus potentes alas están rodeadas de blanco, así como, también es blanca su majestuosa gorguera. Habita en las más altas cumbres de la cordillera de los Andes, abarcando desde Colombia, hasta Argentina.
  • 2. El Árbol Nacional de Colombia La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Esta palma es exclusiva de los Andes Colombianos y alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985. BANDERA DE COLOMBIA Contiene los colores primarios elegidos por el General Francisco de Miranda, quien los usó por primera vez para identificar al bergantín Leandro, cuando intentó invadir coro en Venezuela, el 12 de marzo de 1806. En 1811 la presentó en el congreso venezolano para que fuera proclamada emblema nacional, pero no fue aceptado. El amarillo era el símbolo de la riqueza del suelo de la patria, el azul sus mares, y el rojo la sangre heroica de quienes murieron para que pueda izarse independiente y soberana ESCUDO DE CALDAS El escudo está compuesto por un campo de oro y una montaña de tres cimas surcadas por dos ríos. Las montañas del escudo interpretan la comarca caldense, la montaña de selva y la cima nevada del nevado del Ruiz, todas ellas encerradas entre los ríos Cauca y Magdalena. BANDERA DE CALDAS La bandera de Caldas es el principal símbolo oficial del departamento colombiano de Caldas; se compone de los colores amarillo y verde, dispuestos verticalmente en partes iguales, de manera que la parte amarilla corresponde al asta de la bandera. Las medidas normales de la bandera son 1.50 m de largo y 1.05 m de 1 ancho. Su color amarillo (oro) simboliza, nobleza, magnanimidad, riqueza, poder, constancia y sabiduría GUADUA Las cañazas o tacuaras (Guadua spp.) son un género de plantas de la familia de las poáceas. En el año de 1806 fue descrita por Alexander von Humboldt y Amadeo Bonpland quienes vieron esta planta en Colombia y la llamaron Bambusa guadua, luego en 1822 fue clasificada por Carl Sigismund Kunth como Guadua angustifolia. Se considera como una de las plantas nativas más representativas de losbosques andinos. Este recurso se utilizaba ya desde épocas remotas por parte de los primitivos pobladores de los Andes, y actualmente sigue siendo usada, especialmente en la región centro-occidental de Colombia.