Presentación1
El Escudo de armas de
la República de
Colombia es el emblema
heráldico que representa
al país, y que junto con la
bandera y el himno
nacional, tiene la categoría
de símbolo patrio.
El pabellón, bandera y estandarte de la República
de Colombia, se compone de los colores amarillo,
azul y rojo, distribuidos en tres fajas horizontales,
de los cuales el amarillo, colocado en la parte
superior, tendrá un ancho igual a la mitad de la
bandera, y los otros dos en fajas iguales a la
cuarta parte del total, debiendo ir el azul en el
centro.
La bandera mercante de Colombia tendrá de
acuerdo con lo establecido en el decreto
número 309 de 1980, tres metros de largo por
dos de ancho; llevará en el centro un escudo de
forma ovalada, en campo azul, circuido de una
zona de terciopelo rojo de cinco centímetros
de ancho, y con una estrella blanca en el centro,
de ocho rayos y de diez centímetros de
diámetro. Los ejes del óvalo, dentro del campo
azul, son de cuarenta centímetros el mayor, y de
treinta el menor.
La Orquídea es la flor Nacional.
Concretamente, la variedad
denominada Cattleya Trianae.
Lleva este nombre en honor del
naturalista Colombiano José
Jerónimo Triana. Fue escogida
como flor Nacional según un
concepto emitido por la
Academia Colombiana de Historia
en 1.936, aún cuando no ha sido
consagrada oficialmente por ley.
Es sabido que las Orquídeas
Colombianas están señaladas
entre las más hermosas del
mundo. La estructura y los
colores de la Cattleya Trianae son
de una extraordinaria belleza.
El campea nuestro escudo nacional. Es el ave
más grande y de mayor envergadura de los
Andes. Es el que vuela a mayor altura. Son
proverbiales su majestad y nobleza. Y su
longevidad, un mito. Se le ha llamado " el ave
eterna ". Su fuerza y poderío son
formidables. Se dice que recorre hasta 200
leguas en un día. Solamente vuela en los días
de sol. Su plumaje es negro, con visos
azulados como el acero. Y sus potentes alas
están rodeadas de blanco. También es blanca
su majestuosa gorguera. Habita en las más
altas cumbres de la cordilleras de los Andes.
La Palma de Cera del Quindío es el
Árbol Nacional de Colombia. Su
nombre científico es "Ceroxylon
Quindiuense". Es una palmera de
imponente belleza, extraordinaria
fortaleza y legendaria longevidad. Esta
palma es exclusiva de los Andes
Colombianos y alcanza alturas hasta de
70 metros.
Fue escogida como árbol Nacional de
Colombia por la comisión preparatoria
del III Congreso Suramericano de
botánica, celebrado en Bogotá en 1949.
Posteriormente fue adoptado
oficialmente como símbolo patrio por
la ley 61 de 1985.
Presentación1

Más contenido relacionado

PDF
Imágenes publicadas en la Revista Vanidades, en 1953
PPTX
Dn12 3 eval_sph_presentacion
PDF
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
PPTX
Dn12 u3 a2_rrc
PPTX
Dn12 u3 a2_RRC
DOCX
Trabajp paractico 2 (1)
PPT
Tarea 11-11-2010
PDF
Enfermedades raras
Imágenes publicadas en la Revista Vanidades, en 1953
Dn12 3 eval_sph_presentacion
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
Dn12 u3 a2_rrc
Dn12 u3 a2_RRC
Trabajp paractico 2 (1)
Tarea 11-11-2010
Enfermedades raras

Destacado (20)

PPTX
Virus informaticos
PPTX
Dn12 u3 a1_rcr
PPTX
engranaje y tren de rodadura
PPTX
Estrategias y tecnicas para el aprendizaje
PPTX
Pres dn12 u3_a2_rrc
ODP
Tarea pubmed
PPT
Evolución del computador
PPTX
Elcultivodeltomaterion 101115071122-phpapp02
PPT
Ondas de montaña en Bariloche
PPS
Entrevista ushuaia
PPT
Proceso de licitacin (1)
PPT
Asamblea de Colegiados: Memoria de Actividades realizadas en 2010
PDF
Se trata de la capacidad
ODP
Entrevista a Joan Mohadeb-Piasek-Kamien
PPTX
Tarea1 nuria martinez
PPTX
Dn12 u3 a8_RRC
PPT
linux ubuntu
PDF
Electrocardiografia definitivo
PDF
4 capacidad juridica_personas_con _discapacidad
PPTX
Tic en la educacion de adultos
Virus informaticos
Dn12 u3 a1_rcr
engranaje y tren de rodadura
Estrategias y tecnicas para el aprendizaje
Pres dn12 u3_a2_rrc
Tarea pubmed
Evolución del computador
Elcultivodeltomaterion 101115071122-phpapp02
Ondas de montaña en Bariloche
Entrevista ushuaia
Proceso de licitacin (1)
Asamblea de Colegiados: Memoria de Actividades realizadas en 2010
Se trata de la capacidad
Entrevista a Joan Mohadeb-Piasek-Kamien
Tarea1 nuria martinez
Dn12 u3 a8_RRC
linux ubuntu
Electrocardiografia definitivo
4 capacidad juridica_personas_con _discapacidad
Tic en la educacion de adultos
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
Simbolos patrios
DOCX
Explicacion de los emblemas
PPS
09 Simbolos Patrios L4
PPTX
Símbolos patrios
DOCX
Informacion general de colombia
PDF
Símbolos patrios de colombia
PPTX
MI COLOMBIA
PPT
Elizabeth and lautaro
PPTX
Mi colombia terminado
PPTX
Símbolos patrios de Colombia y su significado
PPTX
sa-cs-1684945041-powerpoint-simbolos-patrios-de-colombia_ver_1.pptx
DOCX
Bandera de nicaragua
PPTX
Plan clase... españo.. modificadol[1]
PPT
Maya y niko
PPT
Charlie y ingrid
PPTX
Símbolos Patrios
DOCX
Escudos de Centroamérica
PPT
Simbolos patrios colombia
PPT
PPT
Simbolos patrios
Explicacion de los emblemas
09 Simbolos Patrios L4
Símbolos patrios
Informacion general de colombia
Símbolos patrios de colombia
MI COLOMBIA
Elizabeth and lautaro
Mi colombia terminado
Símbolos patrios de Colombia y su significado
sa-cs-1684945041-powerpoint-simbolos-patrios-de-colombia_ver_1.pptx
Bandera de nicaragua
Plan clase... españo.. modificadol[1]
Maya y niko
Charlie y ingrid
Símbolos Patrios
Escudos de Centroamérica
Simbolos patrios colombia
Publicidad

Presentación1

  • 2. El Escudo de armas de la República de Colombia es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio.
  • 3. El pabellón, bandera y estandarte de la República de Colombia, se compone de los colores amarillo, azul y rojo, distribuidos en tres fajas horizontales, de los cuales el amarillo, colocado en la parte superior, tendrá un ancho igual a la mitad de la bandera, y los otros dos en fajas iguales a la cuarta parte del total, debiendo ir el azul en el centro. La bandera mercante de Colombia tendrá de acuerdo con lo establecido en el decreto número 309 de 1980, tres metros de largo por dos de ancho; llevará en el centro un escudo de forma ovalada, en campo azul, circuido de una zona de terciopelo rojo de cinco centímetros de ancho, y con una estrella blanca en el centro, de ocho rayos y de diez centímetros de diámetro. Los ejes del óvalo, dentro del campo azul, son de cuarenta centímetros el mayor, y de treinta el menor.
  • 4. La Orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana. Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1.936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza.
  • 5. El campea nuestro escudo nacional. Es el ave más grande y de mayor envergadura de los Andes. Es el que vuela a mayor altura. Son proverbiales su majestad y nobleza. Y su longevidad, un mito. Se le ha llamado " el ave eterna ". Su fuerza y poderío son formidables. Se dice que recorre hasta 200 leguas en un día. Solamente vuela en los días de sol. Su plumaje es negro, con visos azulados como el acero. Y sus potentes alas están rodeadas de blanco. También es blanca su majestuosa gorguera. Habita en las más altas cumbres de la cordilleras de los Andes.
  • 6. La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Esta palma es exclusiva de los Andes Colombianos y alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985.