SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
1. Colaborar	
  con	
  los	
  pacientes.	
  
2. Promover	
  acciones	
  locales	
  (o	
  no	
  impedirlas).	
  
3. Preparar	
  una	
  estrategia	
  coordinada.	
  	
  
4. No	
  olvidar	
  la	
  ley	
  de	
  los	
  cuidados	
  inversos.	
  
#barreras	
  
Impulsar	
  la	
  interoperabilidad	
  de	
  bases	
  de	
  
datos	
  para	
  facilitar	
  el	
  acceso	
  a	
  la	
  
información,	
  integrada	
  y	
  compar7da.	
  #1	
  
Evidenciar	
  los	
  resultados	
  en	
  salud	
  a	
  través	
  
de	
  programas	
  de	
  inves7gación	
  sobre	
  el	
  
impacto	
  de	
  las	
  TIC.	
  Establecer	
  indicadores	
  
de	
  calidad	
  y	
  eficiencia.	
  #2	
  
Vivimos	
  en	
  el	
  mundo	
  de	
  la	
  
ilusión	
  de	
  la	
  evaluación:	
  	
  
hacer	
  pensando	
  que	
  otro,	
  por	
  
azar,	
  invesFgará	
  y	
  evaluará	
  
nuestros	
  resultados.	
  
Instaurar	
  las	
  TIC	
  en	
  las	
  estrategias	
  de	
  
crónicos	
  como	
  un	
  elemento	
  fundamental	
  
en	
  la	
  atención	
  a	
  la	
  cronicidad.	
  #3	
  
Ni	
  TIC	
  ni	
  crónicos:	
  lo	
  
esencial	
  es	
  uFlizar	
  todas	
  
las	
  herramientas	
  posibles	
  
para	
  atender,	
  informar,	
  
cuidar	
  y	
  empoderar	
  al	
  
paciente.	
  	
  
q Implementación
q Empoderar
q Dospuntocero
q Sinergia
El	
  juego	
  de	
  las	
  palabras	
  prohibidas	
  
Diseño	
  de	
  programas	
  de	
  desarrollo	
  e	
  implantación	
  
de	
  TIC	
  en	
  salud	
  con	
  perspec7vas	
  a	
  medio-­‐largo	
  
plazo,	
  permi7endo	
  a	
  los	
  gestores	
  integrarlos	
  y	
  
analizarlos	
  en	
  los	
  presupuestos	
  anuales	
  #4	
  
La	
  tecnología	
  forma	
  
parte	
  de	
  un	
  todo:	
  
¿Fenes	
  un	
  mapa?	
  
Formación	
  de	
  los	
  profesionales	
  por	
  parte	
  de	
  las	
  
organizaciones	
  en	
  el	
  acceso,	
  uso	
  de	
  las	
  TIC	
  y	
  de	
  sus	
  
beneficios	
  en	
  la	
  mejora	
  de	
  la	
  eficiencia	
  y	
  
resultados	
  en	
  salud.	
  #5	
  
Iniciar	
  programas	
  asociados	
  a	
  las	
  TIC	
  que	
  
fomenten	
  el	
  autocuidado	
  y	
  hábitos	
  saludables	
  por	
  
parte	
  de	
  la	
  población,	
  favoreciendo	
  la	
  educación	
  
para	
  la	
  salud.	
  #6	
  
Permíteme que
insista!
Promover	
  el	
  uso	
  de	
  programas	
  de	
  telemedicina	
  
para	
  permi7r	
  la	
  interacción	
  entre	
  paciente	
  y	
  
profesional	
  sanitario	
  reduciendo	
  las	
  fronteras	
  
geográficas	
  y	
  temporales.	
  #7	
  
diseñoadecuadoconfidencialidadalfabeFzaciónformaciónevaluación
tecnologíaprocesoprocedimientopresencialcercaníaconFnuidad	
  
Establecer	
  medidas	
  para	
  reducir	
  la	
  
resistencia	
  al	
  cambio	
  de	
  los	
  profesionales	
  
sanitarios	
  y	
  de	
  los	
  agentes	
  de	
  salud.	
  #8	
  
#creaFvidad	
  #innovación	
  #apoyo	
  #cultura	
  #liderazgo	
  #moFvación	
  
#incenFvos	
  #colaboración	
  #cambio	
  #sinergia	
  #corporaFvo	
  #todos	
  
Flexibilizar	
  las	
  estructuras	
  sanitarias	
  
con	
  el	
  fin	
  de	
  poder	
  adoptar	
  y	
  
adaptarse	
  a	
  los	
  avances	
  tecnológicos.	
  #9	
  
Estructuras	
  y	
  
herramientas:	
  	
  
la	
  vuelta	
  a	
  lo	
  básico.	
  
hVps://www.youtube.com/watch?v=YLJuNDbyvyE	
  
Mayor	
  voluntad	
  polí7ca	
  e	
  inversión	
  
en	
  TIC	
  en	
  el	
  área	
  de	
  salud,	
  con	
  una	
  
visión	
  a	
  medio	
  y	
  largo	
  plazo	
  #10	
  
Más	
  allá	
  del	
  proyecto	
  piloto,	
  
más	
  allá	
  de	
  lo	
  local…	
  	
  
El	
  salto	
  depende	
  de	
  todos.	
  
Miguel	
  Ángel	
  Máñez	
  
TwiVer:	
  @manyez	
  
hVp://saludconcosas.blogspot.com	
  

Más contenido relacionado

PDF
Seguridad del paciente y redes sociales
PDF
Nuevas formas de comunicar en salud
PDF
Apps móviles y salud
PDF
Introducción a la web 2.0 para profesionales sanitarios
PPTX
"La red de personas de #FFpaciente" #DIEAlbacete2018
PDF
Telemedicina: la hora de las evidencias
PDF
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
PDF
La salud en Campusred
Seguridad del paciente y redes sociales
Nuevas formas de comunicar en salud
Apps móviles y salud
Introducción a la web 2.0 para profesionales sanitarios
"La red de personas de #FFpaciente" #DIEAlbacete2018
Telemedicina: la hora de las evidencias
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
La salud en Campusred

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dhtic d
PPTX
Las tics en el futuro de la medicina
PDF
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
PDF
Retos de la comunicación en salud
PPTX
La importancia de la tecnología en la administración en salud
PPTX
TICS en Salud: taller para estudiantes
PDF
Las TIC en el futuro de la medicina
PPTX
Nombre bryan bautista curso- 2 ¨b¨
PPTX
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
PPTX
Las TICs en el futuro de la medicina
PDF
Crónicos, sostenibilidad e integración de cuidados
PDF
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
PDF
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
PPT
Demandas de Sanitarios y Pacientes a las Nuevas Herramientas de Comunicación
DOCX
Ipasc semana 2
PPT
Acto de commemoración primer aniversario
PPT
Acto conmemoración 1º aniversario infermera virtual
PDF
¿Por qué son importantes las tics en salud?
PDF
Estudio comunicación médico paciente- Diario siglo xxi
PPTX
salud e internet
Dhtic d
Las tics en el futuro de la medicina
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Retos de la comunicación en salud
La importancia de la tecnología en la administración en salud
TICS en Salud: taller para estudiantes
Las TIC en el futuro de la medicina
Nombre bryan bautista curso- 2 ¨b¨
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
Las TICs en el futuro de la medicina
Crónicos, sostenibilidad e integración de cuidados
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
Demandas de Sanitarios y Pacientes a las Nuevas Herramientas de Comunicación
Ipasc semana 2
Acto de commemoración primer aniversario
Acto conmemoración 1º aniversario infermera virtual
¿Por qué son importantes las tics en salud?
Estudio comunicación médico paciente- Diario siglo xxi
salud e internet
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Mhealth: ideas para sumar y seguir
PDF
10 Trastornos de alimentacion
PPTX
Nuevos modelos de congresos científicos congresos virtuales
PDF
Innovación, liderazgo y cultura organizativa en sanidad
PDF
Redes sociales y cuidados paliativos
PDF
técnica de relajación
PPTX
Guía de educación para padres de pacientes que ingresan en IBSMIA. Hospital S...
PPTX
Taxonomía enfermera enfoque bioético - CICAT-SALUD
PPTX
PPTX
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
PDF
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
PPTX
Intervenciones de enfermería a partir de las necesidades de virginia henderso...
PDF
Identidad corporativa, cultura y comunicación 2.0
PDF
Síndrome Gilles de la Tourette. Francesca Rado. MIR Hospital Son Espases.
PDF
Innovación, colaboración y web 2.0 en salud
PPT
Aplicaciones de tics en enfermeria
PDF
Gestión del talento en organizaciones sanitarias
PPTX
Tics y enfermería
PDF
Web 2.0 y osteoporosis
PPT
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Mhealth: ideas para sumar y seguir
10 Trastornos de alimentacion
Nuevos modelos de congresos científicos congresos virtuales
Innovación, liderazgo y cultura organizativa en sanidad
Redes sociales y cuidados paliativos
técnica de relajación
Guía de educación para padres de pacientes que ingresan en IBSMIA. Hospital S...
Taxonomía enfermera enfoque bioético - CICAT-SALUD
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
Intervenciones de enfermería a partir de las necesidades de virginia henderso...
Identidad corporativa, cultura y comunicación 2.0
Síndrome Gilles de la Tourette. Francesca Rado. MIR Hospital Son Espases.
Innovación, colaboración y web 2.0 en salud
Aplicaciones de tics en enfermeria
Gestión del talento en organizaciones sanitarias
Tics y enfermería
Web 2.0 y osteoporosis
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Publicidad

Similar a Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad (20)

PDF
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
PPTX
Lecciones aprendidas: aspectos prácticos del cambio de modelo
PDF
Ensayo ntics si
DOCX
TIC´s en sector SALUD.
DOCX
Las tics en el sector salud
PDF
Artículo monografico seis_sep2010
PDF
I Encuentro Ciudadanos, Sanidad y Tecnología
PDF
IBM: Participació activa del ciutadà en la gestió de la salut.
PPTX
PPTX
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
PPTX
PPTX
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
PDF
eHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallina
DOCX
PDF
Manifiesto Abla2010
PDF
Manifiesto abla2010
PPTX
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
PDF
Las TIC y la Sanidad
PDF
Nuevas tecnologias, web 2.0 y gestión sanitaria
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
Lecciones aprendidas: aspectos prácticos del cambio de modelo
Ensayo ntics si
TIC´s en sector SALUD.
Las tics en el sector salud
Artículo monografico seis_sep2010
I Encuentro Ciudadanos, Sanidad y Tecnología
IBM: Participació activa del ciutadà en la gestió de la salut.
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
eHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallina
Manifiesto Abla2010
Manifiesto abla2010
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Las TIC y la Sanidad
Nuevas tecnologias, web 2.0 y gestión sanitaria

Más de Miguel Angel Mañez Ortiz (20)

PDF
Big data en salud
PDF
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
PDF
Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19
PDF
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
PDF
Salud digital y nutrición 2019
PDF
Gamificación y salud
PDF
Gestión de personas: un viaje de ida y vuelta
PDF
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
PDF
Intraemprendedores y organizaciones sanitarias
PDF
Transformación digital de organizaciones sanitarias
PDF
Transformacion digital en neurología
PDF
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
PDF
Las TIC y el empoderamiento del paciente
PDF
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digital
PDF
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
PDF
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
PDF
Ethics comparative
PDF
Innovación sanitaria: tendencias, mitos y realidades
PDF
Modelos de gestión en el sistema sanitario español
PDF
Swp consultation general presentation
Big data en salud
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
Salud digital y nutrición 2019
Gamificación y salud
Gestión de personas: un viaje de ida y vuelta
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
Intraemprendedores y organizaciones sanitarias
Transformación digital de organizaciones sanitarias
Transformacion digital en neurología
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
Las TIC y el empoderamiento del paciente
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digital
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Ethics comparative
Innovación sanitaria: tendencias, mitos y realidades
Modelos de gestión en el sistema sanitario español
Swp consultation general presentation

Último (20)

PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad

  • 3. 1. Colaborar  con  los  pacientes.   2. Promover  acciones  locales  (o  no  impedirlas).   3. Preparar  una  estrategia  coordinada.     4. No  olvidar  la  ley  de  los  cuidados  inversos.   #barreras  
  • 4. Impulsar  la  interoperabilidad  de  bases  de   datos  para  facilitar  el  acceso  a  la   información,  integrada  y  compar7da.  #1  
  • 5. Evidenciar  los  resultados  en  salud  a  través   de  programas  de  inves7gación  sobre  el   impacto  de  las  TIC.  Establecer  indicadores   de  calidad  y  eficiencia.  #2   Vivimos  en  el  mundo  de  la   ilusión  de  la  evaluación:     hacer  pensando  que  otro,  por   azar,  invesFgará  y  evaluará   nuestros  resultados.  
  • 6. Instaurar  las  TIC  en  las  estrategias  de   crónicos  como  un  elemento  fundamental   en  la  atención  a  la  cronicidad.  #3   Ni  TIC  ni  crónicos:  lo   esencial  es  uFlizar  todas   las  herramientas  posibles   para  atender,  informar,   cuidar  y  empoderar  al   paciente.    
  • 8. Diseño  de  programas  de  desarrollo  e  implantación   de  TIC  en  salud  con  perspec7vas  a  medio-­‐largo   plazo,  permi7endo  a  los  gestores  integrarlos  y   analizarlos  en  los  presupuestos  anuales  #4   La  tecnología  forma   parte  de  un  todo:   ¿Fenes  un  mapa?  
  • 9. Formación  de  los  profesionales  por  parte  de  las   organizaciones  en  el  acceso,  uso  de  las  TIC  y  de  sus   beneficios  en  la  mejora  de  la  eficiencia  y   resultados  en  salud.  #5  
  • 10. Iniciar  programas  asociados  a  las  TIC  que   fomenten  el  autocuidado  y  hábitos  saludables  por   parte  de  la  población,  favoreciendo  la  educación   para  la  salud.  #6   Permíteme que insista!
  • 11. Promover  el  uso  de  programas  de  telemedicina   para  permi7r  la  interacción  entre  paciente  y   profesional  sanitario  reduciendo  las  fronteras   geográficas  y  temporales.  #7   diseñoadecuadoconfidencialidadalfabeFzaciónformaciónevaluación tecnologíaprocesoprocedimientopresencialcercaníaconFnuidad  
  • 12. Establecer  medidas  para  reducir  la   resistencia  al  cambio  de  los  profesionales   sanitarios  y  de  los  agentes  de  salud.  #8   #creaFvidad  #innovación  #apoyo  #cultura  #liderazgo  #moFvación   #incenFvos  #colaboración  #cambio  #sinergia  #corporaFvo  #todos  
  • 13. Flexibilizar  las  estructuras  sanitarias   con  el  fin  de  poder  adoptar  y   adaptarse  a  los  avances  tecnológicos.  #9   Estructuras  y   herramientas:     la  vuelta  a  lo  básico.   hVps://www.youtube.com/watch?v=YLJuNDbyvyE  
  • 14. Mayor  voluntad  polí7ca  e  inversión   en  TIC  en  el  área  de  salud,  con  una   visión  a  medio  y  largo  plazo  #10   Más  allá  del  proyecto  piloto,   más  allá  de  lo  local…     El  salto  depende  de  todos.  
  • 15. Miguel  Ángel  Máñez   TwiVer:  @manyez   hVp://saludconcosas.blogspot.com