2
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
Evaluación física
de un paciente
geriátrico
Dr. Sergio F. Toro
Cabeza y cuello
•El ojo puede aparecer en oftálmico por
la atrofia de la grasa en los tejidos
circundantes.
•Observe cualquier ptosis senil derivados
del debilitamiento del músculo elevador
del párpado, la relajación de la piel y el
aumento de peso del párpado superior.
•Verifique en el párpado inferior la
presencia de ectropión o
entropión.
•Notar si hay color amarillento de la
esclerótica y el arco senil.
•Utilizando una tabla de Snellen
, tenga en cuenta la presencia la
presbicia senil.
•la pérdida de la visión cercana,
producida por la disminución de
la elasticidad del cristalino
relacionada con el
envejecimiento.
•Las pupilas deben responder al reflejo
de la luz y de la visión cercana.
• A excepción de posibles alteraciones
en la mirada hacia arriba, los
movimientos extraoculares deben
permanecer intactos.
• Las cataratas, el glaucoma y la
degeneración macular aumentan con
la edad.
•Las cataratas son la principal causa
mundial de ceguera.
•Los factores de riesgo incluyen el
tabaquismo, la exposición a la luz
UV, el consumo elevado de
alcohol, la diabetes, los
medicamentos (incluyendo
esteroides), y el trauma.
•En los AM, el fondo de
ojo pierde su brillo
juvenil y reflejos de luz, y
las arterias aparecen
estrechas, más pálidas,
más rectas y menos
brillantes.
•En la boca :Examine la cavidad oral,
determine la presencia de halitosis,
luego observe el aspecto de la mucosa
gingival, la presencia de caries,
movilidad de los dientes, y la cantidad
de saliva.
• Inspeccione de cerca las lesiones de
las superficies mucosas. Prótesis.
•Disminución de la salivación
puede desarrollarse a partir de
medicamentos, la radiación,
síndrome de Sjögren, o la
deshidratación.
•Las lesiones pueden surgir de los
tumores orales, generalmente en
los bordes laterales de la lengua y
suelo de la boca.
Tórax y pulmones
•Aumento del diámetro antero-
posterior del tórax.
•la disnea al hablar con o mínimo
esfuerzo sugieren enfermedad
pulmonar obstructiva crónica.
•Hay aumento de la rigidez de la
caja torácica.
cardiovascular
•La hipertensión sistólica aislada y
una presión de pulso ampliada son
factores de riesgo cardiaco, lo que
demanda una búsqueda de
hipertrofia ventricular izquierda.
•No olvidar de auscultar la
presencia de soplos en la carótida.
•Una aorta aterosclerótica y
tortuosa puede aumentar la
presión en la venas yugular
izquierda al alterar el drenaje en la
aurícula derecha.
•Un choque de la punta sostenido
nos indica Hipertrofia Ventricular
Izquierda; estará ampliado y difuso
en la insuficiencia cardiaca
congestiva.
•Un soplo sistólico crescendo-
decrescendo en el segundo
espacio intercostal derecho
indica la presencia de esclerosis
aórtica o estenosis aórtica, que
aparece en aproximadamente
el 30% 2% de los ancianos que
viven en la comunidad,
respectivamente.
Senos y axilas
•Palpar los senos cuidadosamente en busca
de bultos o masas.
•Incluir la palpación de la cola de Spence, que
se extiende hasta la axila.
• Examine las axilas en busca de adenopatías.
•Bultos o masas en las mujeres de edad, y rara
vez, en los hombres mayores, son necesarias
de una mayor investigación ante posible
malignidad.
abdomen
•Inspeccione la parte superior del
abdomen; palpar a la izquierda de la
línea media para buscar pulsación de
una aorta dilatada.
•latido epigástrico; con masa pulsátil.
•Palpar los pulsos con cuidado.
•la disminución o ausencia de pulsos
puede indicar la oclusión arterial.
• ≤ 33% de los pacientes con
enfermedad vascular
periférica tiene síntomas de
claudicación intermitente.
•
Musculo esquelético
•Si usted encuentra deformidad
articular, déficit en el rango de
movimiento, o dolor al movimiento,
realizar un examen más exhaustivo.
•Cambios articulares degenerativos en
la artrosis, inflamación de las
articulaciones en la artritis reumatoide
o la artritis gotosa.
•También se debe prestar mucha
atención a la marcha y al
equilibrio, sobre todo el
equilibrio de pie, al caminar
observe las características de la
marcha, como el ancho de la
base de sustentación, el ritmo y
balanceo de brazos, la longitud
de pasos.
Sistema nervioso
•A pesar de que las anomalías neurológicas
son frecuentes en la población mayor, su
prevalencia sin enfermedad identificable
aumenta con la edad y del 30% al 50%.
•Anomalías relacionadas con la edad incluyen
el tamaño desigual de las pupilas,
disminución de balanceo de los brazos y de
los movimientos espontáneos, el aumento
de rigidez de las piernas.
•Trastornos de la marcha y manos.
• Busque evidencias de temblor, rigidez,
bradicinesia, marcha arrastrando los
pies, y dificultad para girar en la cama,
abrir frascos, y levantarse de una silla.
•Estos resultados se ven en la
enfermedad de Parkinson, que se
encuentra en el 1% de los adultos
mayores de 65 años y 2% de las
personas mayores de 85 años.
•El temblor es de baja frecuencia y se
produce en reposo.
•Este se ve agravado por el estrés y
anulados durante el sueño o por el
movimiento.
•Parpadeo persistente después de
golpear la glabela y dificultad para
caminar de talón con los pies; en la
enfermedad de Parkinson también son
más comunes.

Más contenido relacionado

PPT
Enfermedad cardiovascular
PPTX
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
PDF
Tripticos enfermedades hipertensión - abril 2015
PPTX
Cuidados de enfermería
PPT
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
PPTX
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Enfermedad cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Tripticos enfermedades hipertensión - abril 2015
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Envejecimiento de el Musculo esqueletico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pae insuficiencia cardiaca
PPTX
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
PPTX
Enfermedades cardiovasculares presentacion
DOCX
Diagnosticos (leucemia y anemia)
PPTX
Trastornos metabolicos
PDF
Valoracion cardiovascular
PPTX
3.2. cambios anatomofisiologicos y psicologicos en e proceso normal de la vejez
PDF
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PPTX
ADULTO MAYOR.pptx
PPTX
Nociones sobre el examen fisico
PPTX
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
PPTX
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
PDF
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
PPTX
Arterosclerosis
PPTX
Enfermedades del adulto mayor
PPTX
PPT
Diabetes mellitus
PPTX
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
PPT
Alteraciones hematopoyéticas en la vejez
Pae insuficiencia cardiaca
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Trastornos metabolicos
Valoracion cardiovascular
3.2. cambios anatomofisiologicos y psicologicos en e proceso normal de la vejez
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ADULTO MAYOR.pptx
Nociones sobre el examen fisico
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Arterosclerosis
Enfermedades del adulto mayor
Diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Alteraciones hematopoyéticas en la vejez
Publicidad

Similar a Evaluacion fisica de un paciente geriatrico (20)

PPTX
Valoracion clinica del paciente geriatrico
PPTX
Aspectos físicos de la VGI.pptx
PPTX
Semiologia geriátrica
PPTX
Examen físico del geronte o adulto mayor
PPTX
VALORACION GERIATRICA.pptx
PPTX
Historia_Clinica_Geriatrica medicaa.pptx
DOCX
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
PPTX
Valoración geriátrica integral
PDF
Examen fisico intrd 2015
PPTX
Envejecimiento
PDF
Semiología Práctica Dr. Munizaga Medicina intena
PDF
Examen fisico diapositivas
PDF
Apunte de estudio para patologia medica.pdf
PPTX
VALORACIÓN DEL ESTADO DE SALUD FÍSICO II (1).pptx
PPT
InspeccióN2008
PPTX
Valoracion geriatrica multidimensional
PPTX
Patologías crónico degenerativas
PDF
Guía de exploración y semiología
PPTX
cambios fisiologicos en el envejecimiento.pptx
PPT
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO.ppt
Valoracion clinica del paciente geriatrico
Aspectos físicos de la VGI.pptx
Semiologia geriátrica
Examen físico del geronte o adulto mayor
VALORACION GERIATRICA.pptx
Historia_Clinica_Geriatrica medicaa.pptx
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
Valoración geriátrica integral
Examen fisico intrd 2015
Envejecimiento
Semiología Práctica Dr. Munizaga Medicina intena
Examen fisico diapositivas
Apunte de estudio para patologia medica.pdf
VALORACIÓN DEL ESTADO DE SALUD FÍSICO II (1).pptx
InspeccióN2008
Valoracion geriatrica multidimensional
Patologías crónico degenerativas
Guía de exploración y semiología
cambios fisiologicos en el envejecimiento.pptx
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO.ppt
Publicidad

Más de Margie Rodas (20)

PPTX
Asfixia perinatal.
PPTX
Liquidos y electrolitos
PPTX
reanimacion neonatal
PPTX
recien nacido prematuro
PPTX
Sindrome de aspiracion meconial
PPTX
Estado confusional y delirium
PPTX
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
PPTX
Sepsis neonatal y meningitis
PPTX
Tiroides
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Tdp normal 24 edi williams
PPTX
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
PPTX
Hormona de crecimiento
PPTX
Cancer de mama
PPTX
cancer de cervix
PPTX
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
PPTX
Encefalitis
PPTX
Fibromialgia
PPTX
Meningitis viral y meningitis bacteriana
PPTX
Parkinson
Asfixia perinatal.
Liquidos y electrolitos
reanimacion neonatal
recien nacido prematuro
Sindrome de aspiracion meconial
Estado confusional y delirium
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Sepsis neonatal y meningitis
Tiroides
Miastenia gravis
Tdp normal 24 edi williams
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Hormona de crecimiento
Cancer de mama
cancer de cervix
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Encefalitis
Fibromialgia
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Parkinson

Último (20)

PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...

Evaluacion fisica de un paciente geriatrico

  • 1. Evaluación física de un paciente geriátrico Dr. Sergio F. Toro
  • 2. Cabeza y cuello •El ojo puede aparecer en oftálmico por la atrofia de la grasa en los tejidos circundantes. •Observe cualquier ptosis senil derivados del debilitamiento del músculo elevador del párpado, la relajación de la piel y el aumento de peso del párpado superior.
  • 3. •Verifique en el párpado inferior la presencia de ectropión o entropión. •Notar si hay color amarillento de la esclerótica y el arco senil.
  • 4. •Utilizando una tabla de Snellen , tenga en cuenta la presencia la presbicia senil. •la pérdida de la visión cercana, producida por la disminución de la elasticidad del cristalino relacionada con el envejecimiento.
  • 5. •Las pupilas deben responder al reflejo de la luz y de la visión cercana. • A excepción de posibles alteraciones en la mirada hacia arriba, los movimientos extraoculares deben permanecer intactos. • Las cataratas, el glaucoma y la degeneración macular aumentan con la edad.
  • 6. •Las cataratas son la principal causa mundial de ceguera. •Los factores de riesgo incluyen el tabaquismo, la exposición a la luz UV, el consumo elevado de alcohol, la diabetes, los medicamentos (incluyendo esteroides), y el trauma.
  • 7. •En los AM, el fondo de ojo pierde su brillo juvenil y reflejos de luz, y las arterias aparecen estrechas, más pálidas, más rectas y menos brillantes.
  • 8. •En la boca :Examine la cavidad oral, determine la presencia de halitosis, luego observe el aspecto de la mucosa gingival, la presencia de caries, movilidad de los dientes, y la cantidad de saliva. • Inspeccione de cerca las lesiones de las superficies mucosas. Prótesis.
  • 9. •Disminución de la salivación puede desarrollarse a partir de medicamentos, la radiación, síndrome de Sjögren, o la deshidratación. •Las lesiones pueden surgir de los tumores orales, generalmente en los bordes laterales de la lengua y suelo de la boca.
  • 10. Tórax y pulmones •Aumento del diámetro antero- posterior del tórax. •la disnea al hablar con o mínimo esfuerzo sugieren enfermedad pulmonar obstructiva crónica. •Hay aumento de la rigidez de la caja torácica.
  • 11. cardiovascular •La hipertensión sistólica aislada y una presión de pulso ampliada son factores de riesgo cardiaco, lo que demanda una búsqueda de hipertrofia ventricular izquierda. •No olvidar de auscultar la presencia de soplos en la carótida.
  • 12. •Una aorta aterosclerótica y tortuosa puede aumentar la presión en la venas yugular izquierda al alterar el drenaje en la aurícula derecha. •Un choque de la punta sostenido nos indica Hipertrofia Ventricular Izquierda; estará ampliado y difuso en la insuficiencia cardiaca congestiva.
  • 13. •Un soplo sistólico crescendo- decrescendo en el segundo espacio intercostal derecho indica la presencia de esclerosis aórtica o estenosis aórtica, que aparece en aproximadamente el 30% 2% de los ancianos que viven en la comunidad, respectivamente.
  • 14. Senos y axilas •Palpar los senos cuidadosamente en busca de bultos o masas. •Incluir la palpación de la cola de Spence, que se extiende hasta la axila. • Examine las axilas en busca de adenopatías. •Bultos o masas en las mujeres de edad, y rara vez, en los hombres mayores, son necesarias de una mayor investigación ante posible malignidad.
  • 15. abdomen •Inspeccione la parte superior del abdomen; palpar a la izquierda de la línea media para buscar pulsación de una aorta dilatada. •latido epigástrico; con masa pulsátil. •Palpar los pulsos con cuidado. •la disminución o ausencia de pulsos puede indicar la oclusión arterial.
  • 16. • ≤ 33% de los pacientes con enfermedad vascular periférica tiene síntomas de claudicación intermitente. •
  • 17. Musculo esquelético •Si usted encuentra deformidad articular, déficit en el rango de movimiento, o dolor al movimiento, realizar un examen más exhaustivo. •Cambios articulares degenerativos en la artrosis, inflamación de las articulaciones en la artritis reumatoide o la artritis gotosa.
  • 18. •También se debe prestar mucha atención a la marcha y al equilibrio, sobre todo el equilibrio de pie, al caminar observe las características de la marcha, como el ancho de la base de sustentación, el ritmo y balanceo de brazos, la longitud de pasos.
  • 19. Sistema nervioso •A pesar de que las anomalías neurológicas son frecuentes en la población mayor, su prevalencia sin enfermedad identificable aumenta con la edad y del 30% al 50%. •Anomalías relacionadas con la edad incluyen el tamaño desigual de las pupilas, disminución de balanceo de los brazos y de los movimientos espontáneos, el aumento de rigidez de las piernas.
  • 20. •Trastornos de la marcha y manos. • Busque evidencias de temblor, rigidez, bradicinesia, marcha arrastrando los pies, y dificultad para girar en la cama, abrir frascos, y levantarse de una silla. •Estos resultados se ven en la enfermedad de Parkinson, que se encuentra en el 1% de los adultos mayores de 65 años y 2% de las personas mayores de 85 años.
  • 21. •El temblor es de baja frecuencia y se produce en reposo. •Este se ve agravado por el estrés y anulados durante el sueño o por el movimiento. •Parpadeo persistente después de golpear la glabela y dificultad para caminar de talón con los pies; en la enfermedad de Parkinson también son más comunes.