SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIDAD DE SEMIOLOGIA FASE II, TERCER AÑO
INSPECCION  GENERAL Dr. Hans Martínez Profesor Titular
OBJETIVOS 1. Describe los diferentes aspectos que incluye una adecuada inspección general del paciente. 2. Correlaciona los datos obtenidos en la inspección general con la anamnesis para asociarlos a entidades patológicas. 3. Utiliza adecuadamente terminología dermatológica
4. Describe los principales hallazgos clínicos a la inspección general, de piel y de uñas. 5. Identifica el estado nutricional del paciente a partir del Indice de Masa Corporal. 6. Actúa eticamente en su relación con pacientes, docentes y compañeros de grupo.
Aspectos a evaluar Estado de conciencia Actitud Facies Habito corporal Estado nutricional Estado aparente de salud 7.  Discurso 8.  Olores corporales y bucales 6.  Vestido, arreglo e higiene corporal 10.  Marcha 11.  Movimientos anormales
1.  Estados de conciencia Indice
Lucidez (normal) Alerta Mantiene una conversación Normalidad del entendimiento (comprende y se comunica) = corteza normal Vigilia (estar despierto) = tronco cerebral
Obnubilación o somnolencia Despertar fácil, indiferente Desorientación en tiempo y / o espacio Responde a preguntas simples Movimientos defensivos a estímulos verbales y dolorosos
Sopor o Estupor “ Dormido” Superficial: despierta sin llegar a lucidez, respuesta verbal escasa o nula Profundo: responde a estímulos dolorosos con movimientos de defensa
Coma No hay reacción a estímulos externos Movimientos reflejos Superficial:  movimientos desorganizados ante el dolor Profundo:  ninguna respuesta.
 
2.  Actitud Indice
Actitud  VOLUNTARIAS Ortopneica Genupectorial Cuclillas Blechman Parkinsoniana Distintos decubitos INVOLUNTARIAS Pasiva Gatillo de fusil Opistótonos Emprostótonos Pleurostótonos
 
 
Ortopneica Sentado con piernas colgando Manos apoyadas en la cama Respiración laboriosa En estado grave:  semisentado con almohadas en el dorso y extremidades extendidas Indica cardiopatía o nuemopatía
 
 
 
Genupectoral o “Plegaria Mahometana” De rodillas Tronco flexionado sobre los muslos Cara apoyada sobre las manos Indica derrame pericárdico, pancreatitis
 
Cuclillas Tronco flexionado sobre los muslos Muslos flexionados sobre las pantorrillas Sentado sobre los talones Abrazando sus rodillas Indica cardiopatía congénita cianógena
 
De Blechman Dorso flexionado sobre un escritorio o almohada Echado hacia delante “ Signo de la almohada” Indica derrame pericárdico
 
Actitud Parkinsoniana Cuerpo en flexión anterior E xtremidades con movimiento continuo (temblor) L entitud de movimiento voluntario Indica enfermedad de Parkinson
 
Gatillo de Fusil Decúbito lateral C abeza lateralizada (fotofobia) Cabeza hundi da en la almohada (evita el ruido) Indica meningitis
 
Opistótonos Hiperextensión de la columna vetebral Rigidez corporal Indica por ejemplo: tétanos
Decubito dorsal
Decubito prono
Decubito Lateral
3.  Facies  Indice
Normal Multiples variantes Fácil reconocimiento
 
Hipocrática Ojos hundidos Mirada inexpresiva Aleteo Nasal Palides con cianosis peribucal Indica enfermedad grave, como si “viera venir a la muerte”
 
Renal Edema parpebral y periorbitario Palidez Indica enfermedad renal
 
 
Adenoidea Nariz pequeña y afilada Boca entreabierta Palidez centrofacial Halos periorbitarios (ojeras) Indica hipertrofia adenoidea
 
 
 
Parkinsoniana Cabeza inclinada e inmóvil Mirada fija, cejas elevadas Frente arrugada, expresión de “espanto” Endiferente, como “mascara” Indica enfermedad de Parkinson
 
 
Basedow Ojos saltones (exoftalmía) Rostro delgado y alargado Expresión de miedo y angustia Puede haber bocio Indica Hipertiroidismo
 
Mixedematosa Rostro redondo, nariz y labios gruesos Piel seca y engrosada, con surcos acentuados Parpados infiltrados y arrugados Cejas escasas, pelo seco y sin brillo Indica Hipotiroidismo
 
Acromegálica Arcos supraorbitarios marcados Prominencia de la masa facial, grandesarrollo de mandíbula, nariz, labios y orejas Indica hiperfunción hipofisiaria
 
 
Cushingoide “ Cara de Luna llena” Rostro redondo con rasgos faciales atenuados Acné Indica hiperfunción de las suprarrenales o tratamiento esteroideo
 
Mongoloide Epicanto Rostro redondo con boca abierta Macroglosia relativa Expresión de poca inteligencia Indica Sx de Down (trisomía 21)
 
 
Parálisis Facial Rostro asimétrico Lagoftalmos Desviación de la comisura labial al lado sano Aplanamiento del surco nasogeniano Indica parálisis del VII par craneal
 
Deficiencia Mental Rostro inexpresivo Boca entreabierta con psialorrea Hipertelorismo o estrabismo Sonrisa “a media” que se acentúa ante cualquier estímulo Habla entrecortada o sonidos guturales Indica retraso mental
 
Etílica Ojos enrojecidos Rubor facial Aliento etílico Voz pastosa y sonrisa indefinida Indica alcoholismo
 
Esclerodérmica Inmovilidad facial, apergaminada como “momia” Labios estirados, nariz afilada, párpados inmóviles Rostro inexpresivo Indica esclerodermia
 
 
Caquéctica Rasgos óseos marcados Enoftalmos Masa magra y grasa consumida Quilosis y xerostmía Indica enfemedad crónica (consumo)
 
Hidrocefálica Cráneo prominente en relación al rostro Vascularidad craneal evidente Signo de “sol naciente” (ojos) Indica Hidrocefalia
 
Mímica en omega Ceño fruncido Frente arrugada  Rictus bucal Indica dolor crónico (absceso o tumor cerebral)
 
Depresiva Cabizbajo Ojos sin brillo, mirada perdida o hacia el suelo Surco nasogeniano acentuado Cantos de la boca hacia abajo Indica: indiferencia, tristeza, sufrimiento
 
 
 
4.  Habito Corporal Indice
Habito Corporal Normal o normotipo Picnico o endomórfico Leptosomático (asténico) o cerebrotónicos Atletico o somatotónicos Displásico
5.  Estado de nutrición Indice
Estado de Nutrición IMC Estado Nutricional Variación de peso (kg.) Descripción Habitual < 16 DPC grado III -  20 Caquexia 16-16.9 DPC grado II - 15 Delgadez Extrema 17-18.4 DPC grado I - 10 Delgadez 18.5-24.9 Peso Normal 0 Peso Saludable 25-29.9 Sobrepeso + 10 Sobrepeso 30-39.9 Obesidad +  20 Obesidad > 40 Obesidad Mórbida 30 o más Obesidad Mórbida
6.  Estado aparente de Salud Indice
Salud aparente Buena Regular Malo Descripción
7.  Discurso Indice
Características del Discurso Cantidad Frecuencia Volumen Fluidez Elocuencia Circunlocución Paráfrasis
8.  Olores Corporales y Bucales Indice
Olores Alcohólico (etílico) Cetónico (diabético) Fetidez (neumópata9 Urémico (renales) Bromhidrosis
9.  Vestido, Arreglo, higiene Personal Indice
Vestimenta, arreglo e higiene Vestido con ropa de hospital o propia Arreglado o desgarbado Buena, regular o mala higiene Correlaciona con su estado socioeconómico?
10.  Marcha Indice
 
Senil Lenta, pasos pequeños sin despegar el pie del suelo Insegura Indica l esión cerebral difusa
 
Hemipléjica “ de Segador”, “en Guadaña”, “Helicopoda” o “de Todd” Pierna afecta extendida con circunducción externa A bducción del pie al levantarlo Miembro superior en aducción y flexionado Indica l esión piramidal.
 
Espástica Piernas rígidas , “en tijera” A rrastre de la planta del pie G iros del cuerpo Indica l esión piramidal bilateral .
 
Atáxica “ Taloneante” Base ancha, “lanza” la extremidad al paso y golpea con el pie M antiene la dirección Indica l esión de cordones posteriores.
 
Parkinsoniana Tronco e n flexión, echado hacia delante A usencia de braceo, difícil inicio Pasos pequeños y rápidos como si  “persigue su centro de gravedad”. Indica l esión extrapiramidal.
 
Marcha  Cerebelosa “ de ebrio” o “titubeante”  Base amplia l atero pulsión al lado afecto B razos en abducción Z igzagueante Indica l esión cerebelosa.
 
Estepage “ Trepador”, “Equina” o de “Gallo” Se levanta excesivamente la pierna S e extiende el pie ,  el  que  cae de plano. Indica  Polineuropatías.
 
Trendelenburg Descenso de pelvis del lado que avanza. Acentúa la lordosis lumbar. Unilateral  indica  lesión del nervio glúteo. Bilateral  indica  miopatía (“marcha de pato”)
11.  Movimientos Anormales Indice
Movimientos anormales Temblor Corea Hemibalismo Miocimia Asterixis Tics Convulsiones Tetania Fasciculaciones
 
 
 
LOS OJOS NO VEN... LO QUE LA MENTE NO SABE! Indice
GRACIAS !! [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Grandes sindromes neurologicos
PPT
Examen fisico del_sistema_urinario
PPTX
Examen físico de abdomen
PPTX
2. semiologia neurologica...parte ii
PDF
Epoc javi-y-laura-160218124404
PPT
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
PDF
Atlas grafico de acupuntura-yu-lin-lian-y-otros
Grandes sindromes neurologicos
Examen fisico del_sistema_urinario
Examen físico de abdomen
2. semiologia neurologica...parte ii
Epoc javi-y-laura-160218124404
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
Atlas grafico de acupuntura-yu-lin-lian-y-otros

La actualidad más candente (20)

PPTX
TIPOS DE FACIES
PPTX
Examen neurologico
PPTX
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
PPT
Exploración neurológica
PPT
Insuficiencia cardiaca. Diagnostico
PPTX
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
PPTX
Semiologia Médica - Facies
PPTX
Exploración física en reumatología
PPT
sindrome piramidal y extrapiramidal
PPT
Clase respiratorio v
PPT
Tuberculosis
PPTX
Alteraciones de la marcha
PPT
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
PPTX
Seminario de generalidades de hemiplejia
PPT
bronquiectasias
PPTX
Sindrome Cerebeloso
PPTX
Sindrome cerebeloso.pptx dd
PPTX
Hepatomegalia y esplenomegalia
PDF
Lesiones oculares. cuadrantopsias
TIPOS DE FACIES
Examen neurologico
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Exploración neurológica
Insuficiencia cardiaca. Diagnostico
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Semiologia Médica - Facies
Exploración física en reumatología
sindrome piramidal y extrapiramidal
Clase respiratorio v
Tuberculosis
Alteraciones de la marcha
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Seminario de generalidades de hemiplejia
bronquiectasias
Sindrome Cerebeloso
Sindrome cerebeloso.pptx dd
Hepatomegalia y esplenomegalia
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Entorno virtual de aprendizaje
PPTX
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
PDF
Guía Recomendaciones Vacunación 2012
PPTX
Semiologia de la Cabeza
PPT
Agudeza visual 18
PPS
Presentación Semiología 2
PPTX
Agudeza visual expo terminada
PPTX
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
PPT
Signos Vitales
PPTX
Tercera clase cabeza y cara (1)
PPTX
Masculino 42 años con fiebre, mialgias y lesiones en piel (2)
PPTX
Exploración cabeza y cuello
KEY
Clase 2 cabeza y cuello
PPTX
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
PPT
Semiología Nefro - urológica
PPTX
Diapo de semiologia de la cabeza
PPTX
Tipologia de Kretschmer
PPTX
Semiologia de cabeza y cuello
PPT
Semiologia cuello
Entorno virtual de aprendizaje
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
Guía Recomendaciones Vacunación 2012
Semiologia de la Cabeza
Agudeza visual 18
Presentación Semiología 2
Agudeza visual expo terminada
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
Signos Vitales
Tercera clase cabeza y cara (1)
Masculino 42 años con fiebre, mialgias y lesiones en piel (2)
Exploración cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
Semiología Nefro - urológica
Diapo de semiologia de la cabeza
Tipologia de Kretschmer
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia cuello
Publicidad

Similar a InspeccióN2008 (20)

PPTX
TIPOS DE MOTORES EN OMNIBUS DE NUESTRO PAS
DOC
Examen físico general
PPT
Sistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntari
PPTX
historia clinica.pptx
PPTX
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
PPTX
apariencia general
PPT
PPT
Apreciación General del Paciente
PPTX
Facies, marcha y actitud
PPTX
Parálisis Cerebral Espastica
PPTX
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PPT
Examen fisico I
PDF
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
PPTX
examen_fisico.pptx niños pediátrica, enfermería
DOCX
Pediatria ii neonatología dr. taveras
PPTX
EXAMEN FISICO EN ROTACION DE MEDICINA INTERNA
PPTX
Exploración
PPTX
Alteraciones en el examen físico general. Dr PINA.pptx
PPTX
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
PPTX
CURSO EXAMEN FISICO .........................................
TIPOS DE MOTORES EN OMNIBUS DE NUESTRO PAS
Examen físico general
Sistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntari
historia clinica.pptx
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
apariencia general
Apreciación General del Paciente
Facies, marcha y actitud
Parálisis Cerebral Espastica
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Examen fisico I
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
examen_fisico.pptx niños pediátrica, enfermería
Pediatria ii neonatología dr. taveras
EXAMEN FISICO EN ROTACION DE MEDICINA INTERNA
Exploración
Alteraciones en el examen físico general. Dr PINA.pptx
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
CURSO EXAMEN FISICO .........................................

Más de Hans Martínez Sum (9)

PPT
Semiología osteomuscular
PPT
Semiología Vascular Periférica
PPT
Semiología Cardiológica
PPT
Semiologia Gastrointestinal
PPT
Neurología
PPT
oftalmologia
PPT
OTORRINOLARINGOLOGIA
PPT
Semiologia Respiratoria
PPT
Inspeccion de Piel
Semiología osteomuscular
Semiología Vascular Periférica
Semiología Cardiológica
Semiologia Gastrointestinal
Neurología
oftalmologia
OTORRINOLARINGOLOGIA
Semiologia Respiratoria
Inspeccion de Piel

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

InspeccióN2008

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIDAD DE SEMIOLOGIA FASE II, TERCER AÑO
  • 2. INSPECCION GENERAL Dr. Hans Martínez Profesor Titular
  • 3. OBJETIVOS 1. Describe los diferentes aspectos que incluye una adecuada inspección general del paciente. 2. Correlaciona los datos obtenidos en la inspección general con la anamnesis para asociarlos a entidades patológicas. 3. Utiliza adecuadamente terminología dermatológica
  • 4. 4. Describe los principales hallazgos clínicos a la inspección general, de piel y de uñas. 5. Identifica el estado nutricional del paciente a partir del Indice de Masa Corporal. 6. Actúa eticamente en su relación con pacientes, docentes y compañeros de grupo.
  • 5. Aspectos a evaluar Estado de conciencia Actitud Facies Habito corporal Estado nutricional Estado aparente de salud 7. Discurso 8. Olores corporales y bucales 6. Vestido, arreglo e higiene corporal 10. Marcha 11. Movimientos anormales
  • 6. 1. Estados de conciencia Indice
  • 7. Lucidez (normal) Alerta Mantiene una conversación Normalidad del entendimiento (comprende y se comunica) = corteza normal Vigilia (estar despierto) = tronco cerebral
  • 8. Obnubilación o somnolencia Despertar fácil, indiferente Desorientación en tiempo y / o espacio Responde a preguntas simples Movimientos defensivos a estímulos verbales y dolorosos
  • 9. Sopor o Estupor “ Dormido” Superficial: despierta sin llegar a lucidez, respuesta verbal escasa o nula Profundo: responde a estímulos dolorosos con movimientos de defensa
  • 10. Coma No hay reacción a estímulos externos Movimientos reflejos Superficial: movimientos desorganizados ante el dolor Profundo: ninguna respuesta.
  • 11.  
  • 12. 2. Actitud Indice
  • 13. Actitud VOLUNTARIAS Ortopneica Genupectorial Cuclillas Blechman Parkinsoniana Distintos decubitos INVOLUNTARIAS Pasiva Gatillo de fusil Opistótonos Emprostótonos Pleurostótonos
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. Ortopneica Sentado con piernas colgando Manos apoyadas en la cama Respiración laboriosa En estado grave: semisentado con almohadas en el dorso y extremidades extendidas Indica cardiopatía o nuemopatía
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Genupectoral o “Plegaria Mahometana” De rodillas Tronco flexionado sobre los muslos Cara apoyada sobre las manos Indica derrame pericárdico, pancreatitis
  • 21.  
  • 22. Cuclillas Tronco flexionado sobre los muslos Muslos flexionados sobre las pantorrillas Sentado sobre los talones Abrazando sus rodillas Indica cardiopatía congénita cianógena
  • 23.  
  • 24. De Blechman Dorso flexionado sobre un escritorio o almohada Echado hacia delante “ Signo de la almohada” Indica derrame pericárdico
  • 25.  
  • 26. Actitud Parkinsoniana Cuerpo en flexión anterior E xtremidades con movimiento continuo (temblor) L entitud de movimiento voluntario Indica enfermedad de Parkinson
  • 27.  
  • 28. Gatillo de Fusil Decúbito lateral C abeza lateralizada (fotofobia) Cabeza hundi da en la almohada (evita el ruido) Indica meningitis
  • 29.  
  • 30. Opistótonos Hiperextensión de la columna vetebral Rigidez corporal Indica por ejemplo: tétanos
  • 34. 3. Facies Indice
  • 35. Normal Multiples variantes Fácil reconocimiento
  • 36.  
  • 37. Hipocrática Ojos hundidos Mirada inexpresiva Aleteo Nasal Palides con cianosis peribucal Indica enfermedad grave, como si “viera venir a la muerte”
  • 38.  
  • 39. Renal Edema parpebral y periorbitario Palidez Indica enfermedad renal
  • 40.  
  • 41.  
  • 42. Adenoidea Nariz pequeña y afilada Boca entreabierta Palidez centrofacial Halos periorbitarios (ojeras) Indica hipertrofia adenoidea
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46. Parkinsoniana Cabeza inclinada e inmóvil Mirada fija, cejas elevadas Frente arrugada, expresión de “espanto” Endiferente, como “mascara” Indica enfermedad de Parkinson
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. Basedow Ojos saltones (exoftalmía) Rostro delgado y alargado Expresión de miedo y angustia Puede haber bocio Indica Hipertiroidismo
  • 50.  
  • 51. Mixedematosa Rostro redondo, nariz y labios gruesos Piel seca y engrosada, con surcos acentuados Parpados infiltrados y arrugados Cejas escasas, pelo seco y sin brillo Indica Hipotiroidismo
  • 52.  
  • 53. Acromegálica Arcos supraorbitarios marcados Prominencia de la masa facial, grandesarrollo de mandíbula, nariz, labios y orejas Indica hiperfunción hipofisiaria
  • 54.  
  • 55.  
  • 56. Cushingoide “ Cara de Luna llena” Rostro redondo con rasgos faciales atenuados Acné Indica hiperfunción de las suprarrenales o tratamiento esteroideo
  • 57.  
  • 58. Mongoloide Epicanto Rostro redondo con boca abierta Macroglosia relativa Expresión de poca inteligencia Indica Sx de Down (trisomía 21)
  • 59.  
  • 60.  
  • 61. Parálisis Facial Rostro asimétrico Lagoftalmos Desviación de la comisura labial al lado sano Aplanamiento del surco nasogeniano Indica parálisis del VII par craneal
  • 62.  
  • 63. Deficiencia Mental Rostro inexpresivo Boca entreabierta con psialorrea Hipertelorismo o estrabismo Sonrisa “a media” que se acentúa ante cualquier estímulo Habla entrecortada o sonidos guturales Indica retraso mental
  • 64.  
  • 65. Etílica Ojos enrojecidos Rubor facial Aliento etílico Voz pastosa y sonrisa indefinida Indica alcoholismo
  • 66.  
  • 67. Esclerodérmica Inmovilidad facial, apergaminada como “momia” Labios estirados, nariz afilada, párpados inmóviles Rostro inexpresivo Indica esclerodermia
  • 68.  
  • 69.  
  • 70. Caquéctica Rasgos óseos marcados Enoftalmos Masa magra y grasa consumida Quilosis y xerostmía Indica enfemedad crónica (consumo)
  • 71.  
  • 72. Hidrocefálica Cráneo prominente en relación al rostro Vascularidad craneal evidente Signo de “sol naciente” (ojos) Indica Hidrocefalia
  • 73.  
  • 74. Mímica en omega Ceño fruncido Frente arrugada Rictus bucal Indica dolor crónico (absceso o tumor cerebral)
  • 75.  
  • 76. Depresiva Cabizbajo Ojos sin brillo, mirada perdida o hacia el suelo Surco nasogeniano acentuado Cantos de la boca hacia abajo Indica: indiferencia, tristeza, sufrimiento
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80. 4. Habito Corporal Indice
  • 81. Habito Corporal Normal o normotipo Picnico o endomórfico Leptosomático (asténico) o cerebrotónicos Atletico o somatotónicos Displásico
  • 82. 5. Estado de nutrición Indice
  • 83. Estado de Nutrición IMC Estado Nutricional Variación de peso (kg.) Descripción Habitual < 16 DPC grado III - 20 Caquexia 16-16.9 DPC grado II - 15 Delgadez Extrema 17-18.4 DPC grado I - 10 Delgadez 18.5-24.9 Peso Normal 0 Peso Saludable 25-29.9 Sobrepeso + 10 Sobrepeso 30-39.9 Obesidad + 20 Obesidad > 40 Obesidad Mórbida 30 o más Obesidad Mórbida
  • 84. 6. Estado aparente de Salud Indice
  • 85. Salud aparente Buena Regular Malo Descripción
  • 86. 7. Discurso Indice
  • 87. Características del Discurso Cantidad Frecuencia Volumen Fluidez Elocuencia Circunlocución Paráfrasis
  • 88. 8. Olores Corporales y Bucales Indice
  • 89. Olores Alcohólico (etílico) Cetónico (diabético) Fetidez (neumópata9 Urémico (renales) Bromhidrosis
  • 90. 9. Vestido, Arreglo, higiene Personal Indice
  • 91. Vestimenta, arreglo e higiene Vestido con ropa de hospital o propia Arreglado o desgarbado Buena, regular o mala higiene Correlaciona con su estado socioeconómico?
  • 92. 10. Marcha Indice
  • 93.  
  • 94. Senil Lenta, pasos pequeños sin despegar el pie del suelo Insegura Indica l esión cerebral difusa
  • 95.  
  • 96. Hemipléjica “ de Segador”, “en Guadaña”, “Helicopoda” o “de Todd” Pierna afecta extendida con circunducción externa A bducción del pie al levantarlo Miembro superior en aducción y flexionado Indica l esión piramidal.
  • 97.  
  • 98. Espástica Piernas rígidas , “en tijera” A rrastre de la planta del pie G iros del cuerpo Indica l esión piramidal bilateral .
  • 99.  
  • 100. Atáxica “ Taloneante” Base ancha, “lanza” la extremidad al paso y golpea con el pie M antiene la dirección Indica l esión de cordones posteriores.
  • 101.  
  • 102. Parkinsoniana Tronco e n flexión, echado hacia delante A usencia de braceo, difícil inicio Pasos pequeños y rápidos como si “persigue su centro de gravedad”. Indica l esión extrapiramidal.
  • 103.  
  • 104. Marcha Cerebelosa “ de ebrio” o “titubeante” Base amplia l atero pulsión al lado afecto B razos en abducción Z igzagueante Indica l esión cerebelosa.
  • 105.  
  • 106. Estepage “ Trepador”, “Equina” o de “Gallo” Se levanta excesivamente la pierna S e extiende el pie , el que cae de plano. Indica Polineuropatías.
  • 107.  
  • 108. Trendelenburg Descenso de pelvis del lado que avanza. Acentúa la lordosis lumbar. Unilateral indica lesión del nervio glúteo. Bilateral indica miopatía (“marcha de pato”)
  • 109. 11. Movimientos Anormales Indice
  • 110. Movimientos anormales Temblor Corea Hemibalismo Miocimia Asterixis Tics Convulsiones Tetania Fasciculaciones
  • 111.  
  • 112.  
  • 113.  
  • 114. LOS OJOS NO VEN... LO QUE LA MENTE NO SABE! Indice