SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN FÍSICA EN
   REUMATOLOGÍA




            Mónica Delgado Sánchez
          MIR1 Reumatología HUNSC

                     21/Marzo/2013
INTRODUCCIÓN
   Las enfermedades reumáticas son las
    dolencias médicas del aparato locomotor.
   Comprometen en forma aguda o crónica las
    funciones del ST musculoesquelético.
   Síntomas más comunes:
    ◦ Dolor articular.
    ◦ Inflamación.
   Resultantes de una interacción de múltiples
    factores relacionados con el huésped y con
    agentes ambientales.
EPIDEMIOLOGÍA
   España: hasta un 23%
    de los > 20 años refieren
    padecer alguna dolencia
    reumática (estudio
    EPISER).
   Se relacionan con
    exceso de mortalidad y
    con empeoramiento de
    la calidad de vida.
   Alto consumo de
    recursos sanitarios.
   Causa frecuente de
    incapacidad.
HISTORIA CLÍNICA (I)
   Anamnesis completa.

   Dolor:
    ◦ Mecánico / inflamatorio.
    ◦ Mono / oligo/ poliarticular.

   Tumefacción.

   Calor y enrojecimiento.

   Rigidez:
    ◦ > 1 hora: E. articulares
      inflamatorias.
    ◦ Pocos minutos: artrosis.
HISTORIA CLÍNICA (II)
   Impotencia
    funcional.

   Deformidad
    articular.

   Anamnesis por
    órganos y aparatos.

   AP y AF.
EXPLORACIÓN FÍSICA ST
   FC, TA, y Tª.
   Peso, talla y altura.
   ACP.
   Abdominal.
   Piel y uñas.
   PP y problemas vasculares.
   NRL.
EXPLORACIÓN APARATO
            LOCOMOTOR (I)
   INSPECCIÓN:

    ◦ Observación de la marcha.

    ◦ Postura en bipedestación.

    ◦ Piel / Articulaciones:
        Tumefacción.
        Deformidad, nódulos, tofos.
        Atrofia muscular.
        Cambios coloración
        Lesiones cutáneas específicas.
EXPLORACIÓN APARATO
         LOCOMOTOR (II)
   PALPACIÓN:

    ◦ Tumefacción articular.

    ◦ Aumento temperatura local.

    ◦ Deformidad articular.

    ◦ Dolor.
EXPLORACIÓN APARATO
          LOCOMOTOR (III)
   MOVILIDAD ARTICULAR:

    ◦ Lesión músculo-tendinosa.

    ◦ Enfermedad en la propia Ax.

    ◦ Sinovitis.

    ◦ Dolor en bolsa serosa, tendón o
      inserción tendinosa.
PIE y TOBILLO (I)
   INSPECCIÓN:
    ESTÁTICA
HALLUX VALGUS




DEDO EN MARTILLO
ENTENSITIS AQUÍLEA




SINOVITIS
PODAGRA




                1ª Ax MTF

DEDOS EN SALCHICA
PIE y TOBILLO (II)
   PALPACIÓN:
PIE y TOBILLO (III)
   ARCOS DE MOVIMIENTO:
RODILLA (I)
   ANATOMÍA:
RODILLA (II)
   INSPECCIÓN:




                                       Valgo    Varo
    Comparación de ambas rodillas


                            Atrofia
                                               Quiste de
                          cuádriceps
                                                Baker
RODILLA (III)
   PALPACIÓN:
RODILLA (IV)
   ARCOS DE MOVIMIENTO:
RODILLA (V)
    MANIOBRAS ESPECÍFICAS:
                                 Signo de aprensión rotuliana
MANIOBRAS ROTULIANAS           Contracción contrarresistencia de
                                           la rótula




      Signo del cepillo   Signo del choque rotuliano

CONDROPATÍA ROTULIANA     DERRRAME ARTICULAR
MANIOBRAS MENISCALES




   Maniobra de Appley   Maniobra de McMurray
MANIOBRAS LIGAMENTOSAS




   Maniobra de Lachman        Maniobra de cajón anterior
 Desplazamiento tibial:                 LCA
 - Anterior: LCA.
 - Posterior: LCP.




                                  Maniobra del bostezo
                                      LLE / LLEI
Maniobra de cajón posterior
          LCP
CADERA (I)
   ANATOMÍA:
CADERA (II)
   INSPECCIÓN y PALPACIÓN:
CADERA (III)
   ARCOS DE MOVIMIENTO:
CADERA (IV)
   MANIOBRAS ESPECÍFICAS:
BURSITIS TROCANTÉREA
MERALGIA
DISMETRÍA MMII
                         PARESTÉSICA




Prueba de Tredelemburg
PINZAMIENTO FEMOROACETABULAR
Dolor + impotencia funcional en la cadera de un adulto joven
SACROILIACAS (I)
   INSPECCIÓN y PALPACIÓN:
SACROILIACAS (II)
   MANIOBRAS ESPECÍFICAS:
MANIOBRA DE       MANIOBRA DE
  FABERE           APERTURA
HOMBRO (I)
             ANATOMÍA:


Bolsa
subacromial
HOMBRO (II)
     INSPECCIÓN y PALPACIÓN:




GANGLION BURSITIS
HOMBRO (III)
   ARCOS DE MOVIMIENTOS:
   MÚSCULOS DEL HOMBRO y
    MOVIMIENTOS:

    ◦ Abducción: supraespinoso y deltoides.

    ◦ Aducción: pectoral mayor y dorsal.

    ◦ Flexión/elevación anterior: coracobraquial.

    ◦ Extensión/elevación posterior: subescapular.

    ◦ Rotación externa: infraespinoso y redondo
      menor.

    ◦ Rotación interna: subescapular.
HOMBRO (IV)
   MANIOBRAS ESPECÍFICAS:




    Maniobra de Apley: 1ª maniobra a realizar en el hombro
ARTRITIS           BURSITIS
ACROMIOCLAVICULAR    SUBACROMIAL




                    Maniobra de Impingement
TENDÓN                TENDÓN
SUPRAESPINOSO        INFRAESPINOSO




  Maniobra de Jobe      Maniobra de Patte
PORCIÓN LARGA
                         BÍCEPS
   TENDÓN
SUBESCAPULAR



                       Maniobra de Speed o
                           palm up test




 Maniobra de Gerber



                       Maniobra de Yergason
CODO (I)
    INSPECCIÓN:
ARTRITIS REUMATOIDE   PSORIASIS




                        En placas
BURSITIS / ARTRITIS GOTOSA
CODO (II)
   PALPACIÓN y ARCOS DE
    MOVIMIENTOS:
CODO (III)
   MANIOBRAS ESPECÍFICAS:

    EPICONDILITIS                  EPITROCLEITIS




    Se desencadena con movimientos contrarresistencia
MUÑECA y MANO (I)
   INSPECCIÓN:
ARTROSIS


                             Nódulos de Bouchard:
                                     IFP




     Nódulos Heberden: IFD
                                 Rizartrosis
ARTRITIS REUMATOIDE




Desviación cubital dedos     Pulgar en Z          Sinovitis crónica
Sinovitis crónica en                               de MCF e IFP
muñecas




            Dedo en cuello                 Dedo en ojal
              de cisne
PSORIASIS




    Pitting ungueal   Onicolisis

 ARTRITIS GOTOSA
DERMATOMIOSITIS



                      Pápulas de
                       Gottron




FENÓMENO DE RAYNAUD
MUÑECA y MANO (II)
   PALPACIÓN:
MUÑECA y MANO (III)
   ARCOS DE MOVIMIENTOS:
MUÑECA Y MANO (IV)
      MANIOBRAS ESPECÍFICAS:

TENOSINOVITIS             SD DEL TÚNEL
 DE QUERVAIN               CARPIANO

                                Signo de Tinel




Maniobra de Finkelstein
                                    Signo de Phalen
ARTICULACIÓN
     TEMPOROMANDIBULAR
   INSPECCIÓN, PALPACIÓN y
    ARCOS DE MOVIMIENTO:
Ax ESTERNOCLAVICULAR,
 MANUBRIOESTERNAL y
   CONDROESTERNAL
RAQUIS (I)
                  ESCOLIOSIS
   INSPECCIÓN:




                   CIFOSIS
RAQUIS (II)
   PALPACIÓN:
RAQUIS (III)
   ARCOS DE MOVIMIENTOS:
RAQUIS (IV)
   MANIOBRAS ESPECÍFICAS:
RADICULOPATÍAS
                                 L4




                                 L5




    Maniobra de Spurling              S1
Maniobra Lasegue




                   Maniobra Neri




Maniobra Bragard
FASCIES
          LES                     ES                   DM




Eritema en ala mariposas   Fascies pájaro       Eritema heliotropo




                       Nariz en
                       silla de
                       montar
                                       Uveítis, espiescleritis,…
      WEGENER
BIBLIOGRAFÍA
   Manual SER de las Enfermedades Reumáticas. 5ª
    edición. Sociedad Española de Reumatología.
   ¿Cómo se hace la exploración funcional del
    hombro? J.M. Cebollada et all. FMC 2013; 20 (1):
    27-9.
   ¿Cómo se hace la exploración funcional de la
    rodilla? Cebollada et all. FMC 2013; 20 (2): 82-4.
   Abordaje rehabilitador en el pinzamiento
    femoroacetabular. Rehabilitación (Madrid) 2010;
    44(1): 86-90.
   Sobotta. Atlas de anatomía humana. 21ª edición.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptx
PPTX
Semiologia - REUMATOLOGIA
PDF
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
PPTX
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
PPTX
Esclerosis sistemica
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
PPTX
Rodilla
PPT
Derrame pleural
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptx
Semiologia - REUMATOLOGIA
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Esclerosis sistemica
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Rodilla
Derrame pleural

La actualidad más candente (20)

PPTX
Radiculopatías
PPTX
Celulitis y Fascitis Necrotizante
PPTX
Anatomia y semiologia venosa
PPTX
Síndrome de condensación pulmonar
PPTX
Artritis séptica
PPTX
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Maniobras en la exploración de rodilla
PPTX
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
PDF
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
PDF
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
PPTX
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
PDF
Signos clínicos en apendicitis aguda
PPTX
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
PPTX
Semiologia de pancreas
PPTX
Osteomielitis
PPTX
Artritis Reumatoide
PPTX
Artritis Reumatoide
PPTX
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
PPTX
Sindrome nefritico
PDF
Maniobra de Valsalva
Radiculopatías
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Anatomia y semiologia venosa
Síndrome de condensación pulmonar
Artritis séptica
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Maniobras en la exploración de rodilla
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Signos clínicos en apendicitis aguda
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Semiologia de pancreas
Osteomielitis
Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Sindrome nefritico
Maniobra de Valsalva

Similar a Exploración física en reumatología (20)

PPTX
exploracinfsicaenreumatologa-130324072824-phpapp01.pptx
PPTX
Seminario de várices
PDF
Lesiones Ocupacionales en el cuerpo humano
PDF
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
PDF
inmovilizacionesmiguelnsueona-170703014934.pdf
PPTX
fractura de colles traumatologia, muñeca
PPTX
Exploracion traumatologica
PPTX
De no se q para no se qPENICILINAS.pptx
PPTX
semiologia OSTEOARTICULAR de extremidades.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE MUÑECA Y MANO diapositivas.pptx
PPTX
inmovilizacionesmiguelnsueona-170703014934.pptx
PPTX
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
DOCX
Semana 2, informe 2.
PPTX
PROPEDEUTICA MEDICA DE REUMATOLOIA .pptx
PDF
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
PPTX
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
PPT
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
PDF
Hombro doloroso
PPTX
Semiología de eeii
PPT
Trauma De Mano
exploracinfsicaenreumatologa-130324072824-phpapp01.pptx
Seminario de várices
Lesiones Ocupacionales en el cuerpo humano
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
inmovilizacionesmiguelnsueona-170703014934.pdf
fractura de colles traumatologia, muñeca
Exploracion traumatologica
De no se q para no se qPENICILINAS.pptx
semiologia OSTEOARTICULAR de extremidades.pptx
TRAUMATISMO DE MUÑECA Y MANO diapositivas.pptx
inmovilizacionesmiguelnsueona-170703014934.pptx
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Semana 2, informe 2.
PROPEDEUTICA MEDICA DE REUMATOLOIA .pptx
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Hombro doloroso
Semiología de eeii
Trauma De Mano

Más de Juan Delgado Delgado (20)

PPTX
Hemorragia alveolar
PPT
Presentación1 tris 1
PPT
Depresión e insomnio ppt
PDF
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
PDF
1 sesion hta.ppt
PDF
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
PPTX
Pfr en conectivopatias
PDF
Compatibilidad de farmacos vía sc
PPT
Sjögren y pan 1
PPT
Lactancia taller
PPTX
Hiper ig g4 y pulmon
PPTX
La alimentación y diabetes
PPT
Esclerodermia sesion
PDF
20140226 minipildoras
PPTX
La alimentación y diabetes
PPTX
La alimentación y diabetes
PDF
Ibotika f9 lombrices_es
PPTX
Criterios y recomendaciones
PDF
Triptico venycuidatuboca
Hemorragia alveolar
Presentación1 tris 1
Depresión e insomnio ppt
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
1 sesion hta.ppt
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Pfr en conectivopatias
Compatibilidad de farmacos vía sc
Sjögren y pan 1
Lactancia taller
Hiper ig g4 y pulmon
La alimentación y diabetes
Esclerodermia sesion
20140226 minipildoras
La alimentación y diabetes
La alimentación y diabetes
Ibotika f9 lombrices_es
Criterios y recomendaciones
Triptico venycuidatuboca

Último (20)

PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

Exploración física en reumatología

  • 1. EXPLORACIÓN FÍSICA EN REUMATOLOGÍA Mónica Delgado Sánchez MIR1 Reumatología HUNSC 21/Marzo/2013
  • 2. INTRODUCCIÓN  Las enfermedades reumáticas son las dolencias médicas del aparato locomotor.  Comprometen en forma aguda o crónica las funciones del ST musculoesquelético.  Síntomas más comunes: ◦ Dolor articular. ◦ Inflamación.  Resultantes de una interacción de múltiples factores relacionados con el huésped y con agentes ambientales.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  España: hasta un 23% de los > 20 años refieren padecer alguna dolencia reumática (estudio EPISER).  Se relacionan con exceso de mortalidad y con empeoramiento de la calidad de vida.  Alto consumo de recursos sanitarios.  Causa frecuente de incapacidad.
  • 4. HISTORIA CLÍNICA (I)  Anamnesis completa.  Dolor: ◦ Mecánico / inflamatorio. ◦ Mono / oligo/ poliarticular.  Tumefacción.  Calor y enrojecimiento.  Rigidez: ◦ > 1 hora: E. articulares inflamatorias. ◦ Pocos minutos: artrosis.
  • 5. HISTORIA CLÍNICA (II)  Impotencia funcional.  Deformidad articular.  Anamnesis por órganos y aparatos.  AP y AF.
  • 6. EXPLORACIÓN FÍSICA ST  FC, TA, y Tª.  Peso, talla y altura.  ACP.  Abdominal.  Piel y uñas.  PP y problemas vasculares.  NRL.
  • 7. EXPLORACIÓN APARATO LOCOMOTOR (I)  INSPECCIÓN: ◦ Observación de la marcha. ◦ Postura en bipedestación. ◦ Piel / Articulaciones:  Tumefacción.  Deformidad, nódulos, tofos.  Atrofia muscular.  Cambios coloración  Lesiones cutáneas específicas.
  • 8. EXPLORACIÓN APARATO LOCOMOTOR (II)  PALPACIÓN: ◦ Tumefacción articular. ◦ Aumento temperatura local. ◦ Deformidad articular. ◦ Dolor.
  • 9. EXPLORACIÓN APARATO LOCOMOTOR (III)  MOVILIDAD ARTICULAR: ◦ Lesión músculo-tendinosa. ◦ Enfermedad en la propia Ax. ◦ Sinovitis. ◦ Dolor en bolsa serosa, tendón o inserción tendinosa.
  • 10. PIE y TOBILLO (I)  INSPECCIÓN: ESTÁTICA
  • 13. PODAGRA 1ª Ax MTF DEDOS EN SALCHICA
  • 14. PIE y TOBILLO (II)  PALPACIÓN:
  • 15. PIE y TOBILLO (III)  ARCOS DE MOVIMIENTO:
  • 16. RODILLA (I)  ANATOMÍA:
  • 17. RODILLA (II)  INSPECCIÓN: Valgo Varo Comparación de ambas rodillas Atrofia Quiste de cuádriceps Baker
  • 18. RODILLA (III)  PALPACIÓN:
  • 19. RODILLA (IV)  ARCOS DE MOVIMIENTO:
  • 20. RODILLA (V)  MANIOBRAS ESPECÍFICAS: Signo de aprensión rotuliana MANIOBRAS ROTULIANAS Contracción contrarresistencia de la rótula Signo del cepillo Signo del choque rotuliano CONDROPATÍA ROTULIANA DERRRAME ARTICULAR
  • 21. MANIOBRAS MENISCALES Maniobra de Appley Maniobra de McMurray
  • 22. MANIOBRAS LIGAMENTOSAS Maniobra de Lachman Maniobra de cajón anterior Desplazamiento tibial: LCA - Anterior: LCA. - Posterior: LCP. Maniobra del bostezo LLE / LLEI Maniobra de cajón posterior LCP
  • 23. CADERA (I)  ANATOMÍA:
  • 24. CADERA (II)  INSPECCIÓN y PALPACIÓN:
  • 25. CADERA (III)  ARCOS DE MOVIMIENTO:
  • 26. CADERA (IV)  MANIOBRAS ESPECÍFICAS: BURSITIS TROCANTÉREA
  • 27. MERALGIA DISMETRÍA MMII PARESTÉSICA Prueba de Tredelemburg
  • 28. PINZAMIENTO FEMOROACETABULAR Dolor + impotencia funcional en la cadera de un adulto joven
  • 29. SACROILIACAS (I)  INSPECCIÓN y PALPACIÓN:
  • 30. SACROILIACAS (II)  MANIOBRAS ESPECÍFICAS: MANIOBRA DE MANIOBRA DE FABERE APERTURA
  • 31. HOMBRO (I)  ANATOMÍA: Bolsa subacromial
  • 32. HOMBRO (II)  INSPECCIÓN y PALPACIÓN: GANGLION BURSITIS
  • 33. HOMBRO (III)  ARCOS DE MOVIMIENTOS:
  • 34. MÚSCULOS DEL HOMBRO y MOVIMIENTOS: ◦ Abducción: supraespinoso y deltoides. ◦ Aducción: pectoral mayor y dorsal. ◦ Flexión/elevación anterior: coracobraquial. ◦ Extensión/elevación posterior: subescapular. ◦ Rotación externa: infraespinoso y redondo menor. ◦ Rotación interna: subescapular.
  • 35. HOMBRO (IV)  MANIOBRAS ESPECÍFICAS: Maniobra de Apley: 1ª maniobra a realizar en el hombro
  • 36. ARTRITIS BURSITIS ACROMIOCLAVICULAR SUBACROMIAL Maniobra de Impingement
  • 37. TENDÓN TENDÓN SUPRAESPINOSO INFRAESPINOSO Maniobra de Jobe Maniobra de Patte
  • 38. PORCIÓN LARGA BÍCEPS TENDÓN SUBESCAPULAR Maniobra de Speed o palm up test Maniobra de Gerber Maniobra de Yergason
  • 39. CODO (I)  INSPECCIÓN: ARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS En placas
  • 41. CODO (II)  PALPACIÓN y ARCOS DE MOVIMIENTOS:
  • 42. CODO (III)  MANIOBRAS ESPECÍFICAS: EPICONDILITIS EPITROCLEITIS Se desencadena con movimientos contrarresistencia
  • 43. MUÑECA y MANO (I)  INSPECCIÓN: ARTROSIS Nódulos de Bouchard: IFP Nódulos Heberden: IFD Rizartrosis
  • 44. ARTRITIS REUMATOIDE Desviación cubital dedos Pulgar en Z Sinovitis crónica Sinovitis crónica en de MCF e IFP muñecas Dedo en cuello Dedo en ojal de cisne
  • 45. PSORIASIS Pitting ungueal Onicolisis ARTRITIS GOTOSA
  • 46. DERMATOMIOSITIS Pápulas de Gottron FENÓMENO DE RAYNAUD
  • 47. MUÑECA y MANO (II)  PALPACIÓN:
  • 48. MUÑECA y MANO (III)  ARCOS DE MOVIMIENTOS:
  • 49. MUÑECA Y MANO (IV)  MANIOBRAS ESPECÍFICAS: TENOSINOVITIS SD DEL TÚNEL DE QUERVAIN CARPIANO Signo de Tinel Maniobra de Finkelstein Signo de Phalen
  • 50. ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR  INSPECCIÓN, PALPACIÓN y ARCOS DE MOVIMIENTO:
  • 52. RAQUIS (I) ESCOLIOSIS  INSPECCIÓN: CIFOSIS
  • 53. RAQUIS (II)  PALPACIÓN:
  • 54. RAQUIS (III)  ARCOS DE MOVIMIENTOS:
  • 55. RAQUIS (IV)  MANIOBRAS ESPECÍFICAS: RADICULOPATÍAS L4 L5 Maniobra de Spurling S1
  • 56. Maniobra Lasegue Maniobra Neri Maniobra Bragard
  • 57. FASCIES LES ES DM Eritema en ala mariposas Fascies pájaro Eritema heliotropo Nariz en silla de montar Uveítis, espiescleritis,… WEGENER
  • 58. BIBLIOGRAFÍA  Manual SER de las Enfermedades Reumáticas. 5ª edición. Sociedad Española de Reumatología.  ¿Cómo se hace la exploración funcional del hombro? J.M. Cebollada et all. FMC 2013; 20 (1): 27-9.  ¿Cómo se hace la exploración funcional de la rodilla? Cebollada et all. FMC 2013; 20 (2): 82-4.  Abordaje rehabilitador en el pinzamiento femoroacetabular. Rehabilitación (Madrid) 2010; 44(1): 86-90.  Sobotta. Atlas de anatomía humana. 21ª edición.