3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
5 años /Noviembre - 1
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA N°10
¡Si no me usas, apágame!
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I.:
DIRECTORA:
PROFESORA:
SECCIÓN:
GRUPO DE EDAD: 5 años
NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 01 de diciembre
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA EJE: Personal Social
Estándar: Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia infancia, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las
diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone
acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros por el buen uso de los
espacios, materiales y recursos comunes.
Competencia Capacidad Desempeños
Convive y
participa
democráticamen
te en la
búsqueda del
bien común
 Interactúa con todas las
personas.
 Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
 Propone y colabora en actividades colectivas a nivel
de aula e I.E. orientadas al cuidado de recursos
(Energía eléctrica), materiales y espacios
compartidos.
AREA: Comunicación
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°15
¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la electricidad!
5 años /Noviembre - 2
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales
para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción,
la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
Competencia Capacidad Desempeños
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
 Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y
proyectos.
 Representa ideas acerca de sus vivencias personales
y del contexto en el que se desenvuelve usando
diferentes lenguajes artísticos a (el dibujo, la pintura,
la danza o el movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.)
Criterio de
Evaluación
 Muestran interés por el cuidado de la energía eléctrica en el planeta, elaboran un
cartel para difundirlo.
Instrumento de
Evaluación
 Lista de Cotejo
 Cuaderno de campo
Propósito de la
experiencia
 Reconoce las acciones que debe realizar para el cuidado de la energía eléctrica.
Producto  Elabora su cartel, para difundir el cuidado de la energía.
 Juegan a pagar el recibo de luz
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Secuencia
didáctica
Actividades del proyecto Recursos
ACTIVIDADES
PERMANENTES DE
ENTRADA
- Recepción de los niños
- Ubicación de Loncheras
- Control de carteles
- Canciones
JUEGO LIBRE DE
TRABAJO EN LOS
SECTORES
PLANIFICACIÓN
- Los niños conocen que todos los sectores son importantes y que no
hay espacio para estar todos juntos en ellos por ello eligieron ir a los
sectores por turnos.
ORGANIZACIÓN
- Los niños se organizan solos para ir a jugar a cada uno de los
sectores.
EJECUCION
- La docente supervisará sus juegos.
- La docente conversará con los niños mientras juegan libremente.
ORDEN
- Guardemos los materiales
SOCIALIZACIÓN
- Evaluemos si hemos aprendido a jugar correctamente o hemos creado
algo nuevo.
REPRESENTACIÓN
- La docente preguntará algunos niños en qué lugar jugaron y qué
hicieron
Materiales de
los Sectores.
ACTIVIDADES DE
LA EXPERIENCIA
SIGNIFICATIVA
PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
reconocerán las acciones que deben realizar para cuidar la energía
eléctrica.
5 años /Noviembre - 3
INICIO - Motivamos a los niños y niñas a ver el siguiente video:
- Preguntamos a los niños y niñas ¿De qué trató el video? ¿Para qué
sirve la electricidad? ¿Cómo podemos cuidar la energía eléctrica?
¿Tú cuidas la energía eléctrica? ¿Por qué?
MOTIVACIÓN:
- Se contará a los niños y niñas el cuento “Mi amiga la oscuridad”
- En el cual se hará énfasis en las dificultades que tiene la niña al no
tener electricidad en su hogar.
- Al terminar el cuento, conversamos con los niños y niñas sobre la
importancia de la electricidad para nuestras vidas y de cómo
podemos cuidarla.
Video:
https://www.yo
utube.com/watc
h?app=desktop
&v=3OLiPtPpEZ
8
Cuento
https://www.yo
utube.com/watc
h?v=_9VQlxdXa
YA
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
Problematización:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué podemos hacer si no
tenemos electricidad en nuestra casa? ¿Qué sucede cuando no la
tenemos disponible? ¿Porque existen ocasiones en que no tenemos
luz? ¿Qué podemos hacer para prevenir esta situación? ¿Cómo
podemos ahorrar la electricidad?
Análisis de la Información
- Se recibirá la llegada de un trabajador de la SEAL o institución
encargada de administrar este recurso.
Disfraz
5 años /Noviembre - 4
- Este nos comentará acerca de su trabajo y lo que él hace y el cómo
este trabajo nos sirve para que tener electricidad en nuestro hogar. -
- Se les mostrará a los niños un recibo de luz grande y se
preguntará si ellos saben lo que es, para qué sirve, dónde lo han
visto, etc.
- Luego se explicará su funcionalidad y se hará especial énfasis en la
cantidad a pagar y el cómo se determina la misma a partir del
medidor que tenemos en casa.
- Invitamos a los niños y niñas a sacar sus recibos de luz traídos de
casa y en los mismos determinaremos la cantidad que se debe
pagar según cada uno de ellos, se les proporcionarán otros recibos
de luz y luego se presentará a los niños una caja de pago en la cual
deberán pasar a pagar la cantidad de dinero que expresa su recibo.
- Se les brindará a los niños y niñas la misma cantidad de dinero en
diferentes monedas y billetes de distintas denominaciones, por lo
que deberán pasar a pagar la cantidad de dinero requerida en su
recibo.
- Se realizará una comparación entre diferentes cantidades pagadas
por los niños para determinar aquellas de mayor cantidad y la
cantidad de dinero pagada por los niños.
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Quién crees que gastó más luz?
¿Quién crees que gastó menos luz? ¿Por qué otros niños han
pagado más? ¿Po qué otros niños han pagado menos? ¿A los niños
que les quedó mucho dinero, que pueden comprar con este dinero?
Acuerdo de Toma de Decisiones:
- Con apoyo de un títere “Electricista” se brindarán algunos consejos
de “ahorro de electricidad” para los niños y se registrarán los
mismos en el pizarrón.
- Una vez determinados los consejos se mostrará a los niños un cartel
Recibo
ampliado
Dinero
De papel
Cartulina
plumones
5 años /Noviembre - 5
y las partes del mismo y por equipos de 5 niños se realizarán
carteles donde se informen consejos de ahorro de electricidad.
- Saldremos y colocaremos en el jardín los diferentes carteles y
pasaremos a los diferentes salones para invitarlos a que los
conozcan.
CIERRE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de
niños) y de manera externa (a otros compañeros, a los padres y a la
comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos
reconocido la importancia de la electricidad y hemos difundido su
cuidado.
RUTINAS ACTIVIDADES ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Acciones de rutina
5 años /Noviembre - 6
CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de Aprendizaje ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la
electricidad!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa ¡Si no me usas, apágame!
Área Personal Social Competencia Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común
Criterio de Evaluación Muestran interés por el cuidado de la energía eléctrica en el planeta, elaboran un
cartel para difundirlo.
Fecha Viernes 01 de diciembre
N° Nombres y Apellidos Descripción de las
Evidencias
Aspectos a Retroalimentar
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
5 años /Noviembre - 7
LISTA DE COTEJO
Proyecto de Aprendizaje ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la
electricidad!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa ¡Si no me usas, apágame!
Área Personal Social Competencia Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común
Criterio de Evaluación Muestran interés por el cuidado de la energía eléctrica en el planeta, elaboran un
cartel para difundirlo.
Fecha Viernes 01 de diciembre
N° Estudiantes Logro Proceso Inicio
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
5 años /Noviembre - 8
Ahorro de energía eléctrica
 Colorea donde veas ahorro de energía eléctrica y marca con un aspa (X) donde no lo hagan.
5 años /Noviembre - 9
Como cuidar la electricidad
 Observa la imagen y pinta la acción correcta para cuidar la electricidad.
5 años /Noviembre - 10
¿Cómo debemos cuidarnos para prevenir accidentes eléctricos?
 Comenta los dibujos y pinta.
Cables “pelados” son
peligrosos.
El agua y la
electricidad son
peligrosos.
No tocar la tv con las
manos mojadas.
5 años /Noviembre - 11
No desperdiciemos la electricidad
 ¿Por qué esta triste nuestro amigo “El foquito”?
 Completa el cuerpo del foquito. Colorea.
5 años /Noviembre - 12
Ahorro de energía
 ¿Sabes que es la energía eléctrica? ¿Qué aparatos necesitan electricidad para funcionar? ¿Cómo sería
nuestra vida sin electricidad? ¿Qué actividades no podríamos realizar? ¿Sabías que es muy importante
cuidar la energía eléctrica?
 Describe las situaciones que observas. Luego, marca SI o NO en las escenas que se ahorra o no ahorra
electricidad.
SI NO SI NO
SI NO
SI NO SI NO
5 años /Noviembre - 13
5 años /Noviembre - 14
Ahorro de la energía
 En esta página, completa el enunciado con una acción que realices para ahorrar energía eléctrica. Por
ejemplo, “Ahorro energía eléctrica cuando apago las luces que no estoy usando”. Dibuja
Ahorro energía eléctrica cuando…
_____________________________________
______________________________________________
_______________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
5 años /Noviembre - 15
¿Cómo debemos cuidar la energía eléctrica?
 Observa las escenas. Colorea.
Apagando
luces
que
no
se
usan.
Si
nos
quedamos
dormidos
apagar
la
TV.
5 años /Noviembre - 16
Manualidad sobre el cuidado de energía
5 años /Noviembre - 17
5 años /Noviembre - 18
Consejos para el ahorro de energía eléctrica
 Lee en compañía de un adulto.
1°. Aprovecha la luz del día y
no desperdicies energía
eléctrica.
5 años /Noviembre - 19
2°. No imprimas si no es
necesario.
5 años /Noviembre - 20
3°. Utiliza las gradas para
desplazarte.
5 años /Noviembre - 21
4°. Habilita el modo
descanso en tu computador.
5 años /Noviembre - 22
5°. Apaga y desconecta
equipos cuando no los
necesites.
5 años /Noviembre - 23
6°. Apaga las luces y equipos
cuando se termine la
jornada de trabajo.
5 años /Noviembre - 24
Gorro de ahorro de energía
5 años /Noviembre - 25
5 años /Noviembre - 26
ACTIVIDAD PLAN LECTOR
EL LEÓN Y EL RATÓN
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I.:
DIRECTORA:
PROFESORA:
SECCIÓN:
GRUPO DE EDAD: 5 años
NIVEL: Inicial
DURACION: Viernes 01 de diciembre
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA EJE: Comunicación
Estándar: Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y
con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y
semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto
considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas
importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.
Competencia Capacidad Desempeños
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene información
del texto escrito.
 Infiere o interpreta
información del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa
 Identifica características de personas, personajes,
animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en
las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas
por él: su nombre o el de otros, palabras conocidas por él:
su nombre o el de otros, palabras que aparecen
frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas,
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°15
¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la electricidad!
5 años /Noviembre - 27
la forma, el
contendido y
contexto del texto
escrito.
anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario,
cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan
en variados soportes.
Criterio de
Evaluación
 Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Valoran la
disposición de ayudar a los demás y recibir ayuda cuando más lo necesiten.
Instrumento de
Evaluación
 Lista de Cotejo.
 Cuaderno de campo
Evidencia  Reconoce la importancia de tener disposición de ayudar a los demás.
 Elabora un ratón con hojitas secas.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Secuencia
didáctica
Actividades del proyecto Recursos
INICIO PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
escucharán un cuento y seremos parte del mundo de lectores.
Cuento
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:2
ANTES DE LA LECTURA:
- Invitamos a los niños y niñas a realizar juntas/os la actividad. De ser
posible, utilizamos un cojín, donde se sienta cómodo.
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Te gustan los cuentos?, ¿Qué
cuento crees que escucharemos hoy? ¿Cómo iniciará este cuento?
¿Cómo terminará? ¿Alguna vez has escuchado sobre el cuento “El
león y el ratón”? ¿Qué pasó con el león? ¿Qué hizo el león por el
ratón? ¿Cómo ayudo el ratón al león?
Alfombra
cojín
Sector de
lectura
5 años /Noviembre - 28
- Recordamos las normas que debemos tener en cuenta en el sector
de lectura:
Normas de la biblioteca
 Ordenar la biblioteca.
 Cuidar los libros.
 Mantener el silencio durante la lectura.
 Compartir cuentos.
DURANTE LA LECTURA:
- Leemos a los niños y niñas el cuento: “ El león y el ratón”
- Vamos haciendo pausas en cada párrafo para hacer preguntas
según el avance de la lectura.
- Los niños responden cuando sea su turno.
 ¿Por qué crees que el león dejó libre al ratón?
 ¿Cómo crees que se sintió el ratón, cuando el león lo atrapó?
 ¿Por qué el ratón ayudó al león?
 ¿Por qué debemos tener disposición para ayudar a los demás?
- Dialogamos con los niños y niñas, sobre el significado de nuevas
palabras que podamos encontrar en el texto; tales como: zarpazo,
cazó, redes, etc.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué animalitos aparecen en el
cuento? ¿Qué hizo el león con el ratón? ¿Qué pasó con el león?
¿Qué hizo el ratón cuando escuchó los rugidos del león?
- Seguidamente, proporcionamos a los niños y niñas la ficha de
Comprensión Lectora y respondemos juntos:
Normas
Ficha
5 años /Noviembre - 29
- Motivamos a los niños y niñas a salir al parque y recolectar hojas
secas y formar con ellos un lindo ratón.
:
Hojas secas
parque
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete
los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy somos pequeños
lectores y hemos leído un cuento para tener disposición de ayudar a
los demás y recibir ayuda cuando más lo necesiten.
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.
5 años /Noviembre - 30
CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de Aprendizaje ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la
electricidad!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa “El león y el ratón”
Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
Criterio de Evaluación Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Valoran la
disposición de ayudar a los demás y recibir ayuda cuando más lo necesiten.
Fecha Viernes 01 de diciembre
N° Nombres y Apellidos Descripción de las
Evidencias
Aspectos a Retroalimentar
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
5 años /Noviembre - 31
LISTA DE COTEJO
Proyecto de Aprendizaje ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la
electricidad!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa “El león y el ratón”
Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
Criterio de Evaluación Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Valoran la
disposición de ayudar a los demás y recibir ayuda cuando más lo necesiten.
Fecha Viernes 01 de diciembre
N° Estudiantes Logro Proceso Inicio
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
5 años /Noviembre - 32
El león y el ratón
Una vez un ratón se acercó mucho a un león. El león levanto una pata y de un
zarpazo cazó al ratón. Pobre ratoncito: temblaba de miedo, ¡el león iba a
comérselo! El pobre ratoncito suplicando le pidió: —por favor señor león, no me
coma! —, el león lo escuchaba y luego lo dejo ir.
—Muchas gracias señor león—, dijo el ratón: si alguna vez me necesita, llámeme,
sin embargo, el león no imaginaba cómo un animal tan pequeño podría ayudarlo.
Un día, el león fue atrapado por la red de un cazador, el león rugió y el pequeño
ratón lo escuchó, inmediatamente corrió en su ayuda, logró roer las redes hasta
romperlas; corra señor león, ya puede escapar, —dijo el ratón.
El león estaba muy contento — ¡Muchas gracias ratón!, si no hubiera sido por ti,
los cazadores me hubieron matado.
5 años /Noviembre - 33
COMPRENSION LECTORA
 Escucha el cuento: “El león y el ratón”. Luego, pinta la respuesta correcta.
1. ¿Qué animalitos aparecen en el cuento?
2. ¿Qué hizo el león con el ratón?
3. ¿Qué pasó con el león?
5 años /Noviembre - 34
4. ¿Qué hizo el ratón cuando escuchó los rugidos del león?
5. Completa las partes que le falta al león.

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
DOC
SESIONES MARZO - 5 AÑOS.doc
DOC
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
DOCX
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
PDF
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
DOCX
Teatro el nacimiento de jesús
PDF
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
PDF
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
SESIONES MARZO - 5 AÑOS.doc
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Teatro el nacimiento de jesús
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Inicial 2 Planificaciones.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Escribe cuento alimentos salud 2 do
DOCX
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
DOC
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
PDF
Sesión produciendo tarjeta a mamá
PDF
Sesion El cuidado de los animales
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Sesión de aprendizaje intel
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
PDF
SESION -1- JUGAMOS Y DIALOGAMOS ACERCA DE NUESTROS DERECHOS.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje n°64 la piel
DOCX
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
DOCX
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
DOCX
ARTE-ORIGAMI-4TO.docx
DOCX
ODT
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
DOCX
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
DOCX
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
Escribe cuento alimentos salud 2 do
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesion El cuidado de los animales
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje intel
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
SESION -1- JUGAMOS Y DIALOGAMOS ACERCA DE NUESTROS DERECHOS.pdf
Sesión de aprendizaje n°64 la piel
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
ARTE-ORIGAMI-4TO.docx
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
Publicidad

Similar a Sesionc (20)

DOCX
2025.docxjb-khxdoivh-sdgugvkkdx.gvesu-ofgd-lxcvh-sdifvhs-o
DOCX
usamos responsablemente la energia diaria.
DOCX
CIENCIA Ahorro de energia electrica.docx
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE MEDIO AMBIENTE
DOCX
Planificaciones 2 da jornada
DOCX
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
PPTX
Proyecto basura reyna
PPTX
Proyecto basura reyna
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNTOS CONOCEMOS QUE EL AGUA ES VIDA.docx
DOCX
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
PDF
implementación de tendencias y enfoques innovadores
PDF
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
DOCX
11 JUNIO-INICIAL 4 AÑOSLOS HEROES DE MI LINDA COMUNIDAD PARA NIVEL INICIAL
DOCX
medio ambiente 2.docx trabajar con preescolar
DOCX
Proyecto 46966
DOCX
Proyecto reciclando y clasificando wen
PDF
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
DOCX
PROYECTO DE LOS NUMEROS INICIAL UNIDOCENTE
PPTX
Proyectos en preescolar rev.pptx
2025.docxjb-khxdoivh-sdgugvkkdx.gvesu-ofgd-lxcvh-sdifvhs-o
usamos responsablemente la energia diaria.
CIENCIA Ahorro de energia electrica.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE MEDIO AMBIENTE
Planificaciones 2 da jornada
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Proyecto basura reyna
Proyecto basura reyna
PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNTOS CONOCEMOS QUE EL AGUA ES VIDA.docx
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
implementación de tendencias y enfoques innovadores
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
11 JUNIO-INICIAL 4 AÑOSLOS HEROES DE MI LINDA COMUNIDAD PARA NIVEL INICIAL
medio ambiente 2.docx trabajar con preescolar
Proyecto 46966
Proyecto reciclando y clasificando wen
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
PROYECTO DE LOS NUMEROS INICIAL UNIDOCENTE
Proyectos en preescolar rev.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Sesionc

  • 1. 5 años /Noviembre - 1 EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA N°10 ¡Si no me usas, apágame! I. DATOS INFORMATIVOS: I.E.I.: DIRECTORA: PROFESORA: SECCIÓN: GRUPO DE EDAD: 5 años NIVEL: Inicial DURACIÓN Viernes 01 de diciembre II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: AREA EJE: Personal Social Estándar: Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia infancia, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros por el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes. Competencia Capacidad Desempeños Convive y participa democráticamen te en la búsqueda del bien común  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Propone y colabora en actividades colectivas a nivel de aula e I.E. orientadas al cuidado de recursos (Energía eléctrica), materiales y espacios compartidos. AREA: Comunicación PROYECTO DE APRENDIZAJE N°15 ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la electricidad!
  • 2. 5 años /Noviembre - 2 Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. Competencia Capacidad Desempeños Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos.  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos a (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.) Criterio de Evaluación  Muestran interés por el cuidado de la energía eléctrica en el planeta, elaboran un cartel para difundirlo. Instrumento de Evaluación  Lista de Cotejo  Cuaderno de campo Propósito de la experiencia  Reconoce las acciones que debe realizar para el cuidado de la energía eléctrica. Producto  Elabora su cartel, para difundir el cuidado de la energía.  Juegan a pagar el recibo de luz III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA Secuencia didáctica Actividades del proyecto Recursos ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA - Recepción de los niños - Ubicación de Loncheras - Control de carteles - Canciones JUEGO LIBRE DE TRABAJO EN LOS SECTORES PLANIFICACIÓN - Los niños conocen que todos los sectores son importantes y que no hay espacio para estar todos juntos en ellos por ello eligieron ir a los sectores por turnos. ORGANIZACIÓN - Los niños se organizan solos para ir a jugar a cada uno de los sectores. EJECUCION - La docente supervisará sus juegos. - La docente conversará con los niños mientras juegan libremente. ORDEN - Guardemos los materiales SOCIALIZACIÓN - Evaluemos si hemos aprendido a jugar correctamente o hemos creado algo nuevo. REPRESENTACIÓN - La docente preguntará algunos niños en qué lugar jugaron y qué hicieron Materiales de los Sectores. ACTIVIDADES DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PRESENTACIÓN: - Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy reconocerán las acciones que deben realizar para cuidar la energía eléctrica.
  • 3. 5 años /Noviembre - 3 INICIO - Motivamos a los niños y niñas a ver el siguiente video: - Preguntamos a los niños y niñas ¿De qué trató el video? ¿Para qué sirve la electricidad? ¿Cómo podemos cuidar la energía eléctrica? ¿Tú cuidas la energía eléctrica? ¿Por qué? MOTIVACIÓN: - Se contará a los niños y niñas el cuento “Mi amiga la oscuridad” - En el cual se hará énfasis en las dificultades que tiene la niña al no tener electricidad en su hogar. - Al terminar el cuento, conversamos con los niños y niñas sobre la importancia de la electricidad para nuestras vidas y de cómo podemos cuidarla. Video: https://www.yo utube.com/watc h?app=desktop &v=3OLiPtPpEZ 8 Cuento https://www.yo utube.com/watc h?v=_9VQlxdXa YA DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA: Problematización: - Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué podemos hacer si no tenemos electricidad en nuestra casa? ¿Qué sucede cuando no la tenemos disponible? ¿Porque existen ocasiones en que no tenemos luz? ¿Qué podemos hacer para prevenir esta situación? ¿Cómo podemos ahorrar la electricidad? Análisis de la Información - Se recibirá la llegada de un trabajador de la SEAL o institución encargada de administrar este recurso. Disfraz
  • 4. 5 años /Noviembre - 4 - Este nos comentará acerca de su trabajo y lo que él hace y el cómo este trabajo nos sirve para que tener electricidad en nuestro hogar. - - Se les mostrará a los niños un recibo de luz grande y se preguntará si ellos saben lo que es, para qué sirve, dónde lo han visto, etc. - Luego se explicará su funcionalidad y se hará especial énfasis en la cantidad a pagar y el cómo se determina la misma a partir del medidor que tenemos en casa. - Invitamos a los niños y niñas a sacar sus recibos de luz traídos de casa y en los mismos determinaremos la cantidad que se debe pagar según cada uno de ellos, se les proporcionarán otros recibos de luz y luego se presentará a los niños una caja de pago en la cual deberán pasar a pagar la cantidad de dinero que expresa su recibo. - Se les brindará a los niños y niñas la misma cantidad de dinero en diferentes monedas y billetes de distintas denominaciones, por lo que deberán pasar a pagar la cantidad de dinero requerida en su recibo. - Se realizará una comparación entre diferentes cantidades pagadas por los niños para determinar aquellas de mayor cantidad y la cantidad de dinero pagada por los niños. - Preguntamos a los niños y niñas: ¿Quién crees que gastó más luz? ¿Quién crees que gastó menos luz? ¿Por qué otros niños han pagado más? ¿Po qué otros niños han pagado menos? ¿A los niños que les quedó mucho dinero, que pueden comprar con este dinero? Acuerdo de Toma de Decisiones: - Con apoyo de un títere “Electricista” se brindarán algunos consejos de “ahorro de electricidad” para los niños y se registrarán los mismos en el pizarrón. - Una vez determinados los consejos se mostrará a los niños un cartel Recibo ampliado Dinero De papel Cartulina plumones
  • 5. 5 años /Noviembre - 5 y las partes del mismo y por equipos de 5 niños se realizarán carteles donde se informen consejos de ahorro de electricidad. - Saldremos y colocaremos en el jardín los diferentes carteles y pasaremos a los diferentes salones para invitarlos a que los conozcan. CIERRE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO: - Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de niños) y de manera externa (a otros compañeros, a los padres y a la comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta experiencia como parte del proyecto. REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:  Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?  Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?  Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos reconocido la importancia de la electricidad y hemos difundido su cuidado. RUTINAS ACTIVIDADES ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN: - Acciones de rutina
  • 6. 5 años /Noviembre - 6 CUADERNO DE CAMPO Proyecto de Aprendizaje ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la electricidad! Docente Aula Edad 5 años Experiencia Significativa ¡Si no me usas, apágame! Área Personal Social Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Criterio de Evaluación Muestran interés por el cuidado de la energía eléctrica en el planeta, elaboran un cartel para difundirlo. Fecha Viernes 01 de diciembre N° Nombres y Apellidos Descripción de las Evidencias Aspectos a Retroalimentar 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
  • 7. 5 años /Noviembre - 7 LISTA DE COTEJO Proyecto de Aprendizaje ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la electricidad! Docente Aula Edad 5 años Experiencia Significativa ¡Si no me usas, apágame! Área Personal Social Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Criterio de Evaluación Muestran interés por el cuidado de la energía eléctrica en el planeta, elaboran un cartel para difundirlo. Fecha Viernes 01 de diciembre N° Estudiantes Logro Proceso Inicio 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
  • 8. 5 años /Noviembre - 8 Ahorro de energía eléctrica  Colorea donde veas ahorro de energía eléctrica y marca con un aspa (X) donde no lo hagan.
  • 9. 5 años /Noviembre - 9 Como cuidar la electricidad  Observa la imagen y pinta la acción correcta para cuidar la electricidad.
  • 10. 5 años /Noviembre - 10 ¿Cómo debemos cuidarnos para prevenir accidentes eléctricos?  Comenta los dibujos y pinta. Cables “pelados” son peligrosos. El agua y la electricidad son peligrosos. No tocar la tv con las manos mojadas.
  • 11. 5 años /Noviembre - 11 No desperdiciemos la electricidad  ¿Por qué esta triste nuestro amigo “El foquito”?  Completa el cuerpo del foquito. Colorea.
  • 12. 5 años /Noviembre - 12 Ahorro de energía  ¿Sabes que es la energía eléctrica? ¿Qué aparatos necesitan electricidad para funcionar? ¿Cómo sería nuestra vida sin electricidad? ¿Qué actividades no podríamos realizar? ¿Sabías que es muy importante cuidar la energía eléctrica?  Describe las situaciones que observas. Luego, marca SI o NO en las escenas que se ahorra o no ahorra electricidad. SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
  • 14. 5 años /Noviembre - 14 Ahorro de la energía  En esta página, completa el enunciado con una acción que realices para ahorrar energía eléctrica. Por ejemplo, “Ahorro energía eléctrica cuando apago las luces que no estoy usando”. Dibuja Ahorro energía eléctrica cuando… _____________________________________ ______________________________________________ _______________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________
  • 15. 5 años /Noviembre - 15 ¿Cómo debemos cuidar la energía eléctrica?  Observa las escenas. Colorea. Apagando luces que no se usan. Si nos quedamos dormidos apagar la TV.
  • 16. 5 años /Noviembre - 16 Manualidad sobre el cuidado de energía
  • 18. 5 años /Noviembre - 18 Consejos para el ahorro de energía eléctrica  Lee en compañía de un adulto. 1°. Aprovecha la luz del día y no desperdicies energía eléctrica.
  • 19. 5 años /Noviembre - 19 2°. No imprimas si no es necesario.
  • 20. 5 años /Noviembre - 20 3°. Utiliza las gradas para desplazarte.
  • 21. 5 años /Noviembre - 21 4°. Habilita el modo descanso en tu computador.
  • 22. 5 años /Noviembre - 22 5°. Apaga y desconecta equipos cuando no los necesites.
  • 23. 5 años /Noviembre - 23 6°. Apaga las luces y equipos cuando se termine la jornada de trabajo.
  • 24. 5 años /Noviembre - 24 Gorro de ahorro de energía
  • 26. 5 años /Noviembre - 26 ACTIVIDAD PLAN LECTOR EL LEÓN Y EL RATÓN I. DATOS INFORMATIVOS: I.E.I.: DIRECTORA: PROFESORA: SECCIÓN: GRUPO DE EDAD: 5 años NIVEL: Inicial DURACION: Viernes 01 de diciembre II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ÁREA EJE: Comunicación Estándar: Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. Competencia Capacidad Desempeños Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere o interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, PROYECTO DE APRENDIZAJE N°15 ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la electricidad!
  • 27. 5 años /Noviembre - 27 la forma, el contendido y contexto del texto escrito. anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes. Criterio de Evaluación  Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Valoran la disposición de ayudar a los demás y recibir ayuda cuando más lo necesiten. Instrumento de Evaluación  Lista de Cotejo.  Cuaderno de campo Evidencia  Reconoce la importancia de tener disposición de ayudar a los demás.  Elabora un ratón con hojitas secas. III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA Secuencia didáctica Actividades del proyecto Recursos INICIO PRESENTACIÓN: - Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy escucharán un cuento y seremos parte del mundo de lectores. Cuento DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:2 ANTES DE LA LECTURA: - Invitamos a los niños y niñas a realizar juntas/os la actividad. De ser posible, utilizamos un cojín, donde se sienta cómodo. - Preguntamos a los niños y niñas: ¿Te gustan los cuentos?, ¿Qué cuento crees que escucharemos hoy? ¿Cómo iniciará este cuento? ¿Cómo terminará? ¿Alguna vez has escuchado sobre el cuento “El león y el ratón”? ¿Qué pasó con el león? ¿Qué hizo el león por el ratón? ¿Cómo ayudo el ratón al león? Alfombra cojín Sector de lectura
  • 28. 5 años /Noviembre - 28 - Recordamos las normas que debemos tener en cuenta en el sector de lectura: Normas de la biblioteca  Ordenar la biblioteca.  Cuidar los libros.  Mantener el silencio durante la lectura.  Compartir cuentos. DURANTE LA LECTURA: - Leemos a los niños y niñas el cuento: “ El león y el ratón” - Vamos haciendo pausas en cada párrafo para hacer preguntas según el avance de la lectura. - Los niños responden cuando sea su turno.  ¿Por qué crees que el león dejó libre al ratón?  ¿Cómo crees que se sintió el ratón, cuando el león lo atrapó?  ¿Por qué el ratón ayudó al león?  ¿Por qué debemos tener disposición para ayudar a los demás? - Dialogamos con los niños y niñas, sobre el significado de nuevas palabras que podamos encontrar en el texto; tales como: zarpazo, cazó, redes, etc. DESPUÉS DE LA LECTURA: - Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué animalitos aparecen en el cuento? ¿Qué hizo el león con el ratón? ¿Qué pasó con el león? ¿Qué hizo el ratón cuando escuchó los rugidos del león? - Seguidamente, proporcionamos a los niños y niñas la ficha de Comprensión Lectora y respondemos juntos: Normas Ficha
  • 29. 5 años /Noviembre - 29 - Motivamos a los niños y niñas a salir al parque y recolectar hojas secas y formar con ellos un lindo ratón. : Hojas secas parque CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:  Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?  Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia?  Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy somos pequeños lectores y hemos leído un cuento para tener disposición de ayudar a los demás y recibir ayuda cuando más lo necesiten. RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: - Acciones de rutina.
  • 30. 5 años /Noviembre - 30 CUADERNO DE CAMPO Proyecto de Aprendizaje ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la electricidad! Docente Aula Edad 5 años Experiencia Significativa “El león y el ratón” Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Criterio de Evaluación Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Valoran la disposición de ayudar a los demás y recibir ayuda cuando más lo necesiten. Fecha Viernes 01 de diciembre N° Nombres y Apellidos Descripción de las Evidencias Aspectos a Retroalimentar 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
  • 31. 5 años /Noviembre - 31 LISTA DE COTEJO Proyecto de Aprendizaje ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la electricidad! Docente Aula Edad 5 años Experiencia Significativa “El león y el ratón” Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Criterio de Evaluación Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Valoran la disposición de ayudar a los demás y recibir ayuda cuando más lo necesiten. Fecha Viernes 01 de diciembre N° Estudiantes Logro Proceso Inicio 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
  • 32. 5 años /Noviembre - 32 El león y el ratón Una vez un ratón se acercó mucho a un león. El león levanto una pata y de un zarpazo cazó al ratón. Pobre ratoncito: temblaba de miedo, ¡el león iba a comérselo! El pobre ratoncito suplicando le pidió: —por favor señor león, no me coma! —, el león lo escuchaba y luego lo dejo ir. —Muchas gracias señor león—, dijo el ratón: si alguna vez me necesita, llámeme, sin embargo, el león no imaginaba cómo un animal tan pequeño podría ayudarlo. Un día, el león fue atrapado por la red de un cazador, el león rugió y el pequeño ratón lo escuchó, inmediatamente corrió en su ayuda, logró roer las redes hasta romperlas; corra señor león, ya puede escapar, —dijo el ratón. El león estaba muy contento — ¡Muchas gracias ratón!, si no hubiera sido por ti, los cazadores me hubieron matado.
  • 33. 5 años /Noviembre - 33 COMPRENSION LECTORA  Escucha el cuento: “El león y el ratón”. Luego, pinta la respuesta correcta. 1. ¿Qué animalitos aparecen en el cuento? 2. ¿Qué hizo el león con el ratón? 3. ¿Qué pasó con el león?
  • 34. 5 años /Noviembre - 34 4. ¿Qué hizo el ratón cuando escuchó los rugidos del león? 5. Completa las partes que le falta al león.