SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO “DEFINICIÓN DEL PROYECTO” El tema que nos interesa investigar se titula:Lo adoptamos porque:Su importancia es:La pregunta de investigación es:Integrantes de este equipo de trabajo:NOMBREFIRMA  NOMBREFIRMANuestro equipo se llama:Nuestro lema es:El tiempo estimado de realización es y lugar en donde se llevará a cabo: <br />Plan del proyecto Equipo:Asesor (a):Tipo de proyecto:Título del proyecto: Propósito del proyecto: Problema de investigación:Conocimientos previos e información básica en la que se apoyarán: Personas a quienes se dirige: <br />MaterialCostoMaterialCostoTOTALETAPA DEL PROYECTOActividadResponsable (s)RecursosTiempoPorcentaje de avance %Lugar<br />EJERCICIO DE EJEMPLO:<br />Proyecto de ciencia y tecnología “El Reciclaje”.<br />Los estudiantes de una escuela secundaria definieron que quieren hacer un proyecto llamado  “Campaña para reciclar los residuos sólidos generados en el plantel”.<br />Se plantearon y respondieron las siguientes preguntas:<br />¿Cuánto queremos hacer?<br />La maestra nos informó que contamos con 8 semanas para desarrollar nuestro proyecto, por lo que pensamos que si será posible ver resultados de nuestra campaña de reciclado de desechos sólidos.<br />¿Dónde lo podemos hacer? <br />Podemos enfocar nuestro proyecto a organizar una campaña para clasificar los residuos orgánicos e inorgánicos; los primeros se pueden usar para preparar composta, los segundos se separarían para reutilizarlos o reciclarlos. En una primera etapa esta campaña se realizaría en el plantel; posteriormente se ampliaría a nuestros hogares. <br />¿Cómo vamos a realizar el trabajo?. <br />Inicialmente, el equipo se subdivide en tres parejas: una se encarga de clasificar y separar, otra de hablar con las autoridades y docentes, para solicitar apoyos y la tercera pareja organiza una campaña de sensibilización en todo el plantel.<br />Realizan una tabla donde quedan bien especificadas las responsabilidades. <br />¿Cuándo lo vamos a hacer? <br />En la misma tabla los estudiantes han resuelto  la pregunta especificando tiempos para cada actividad.<br />ActividadResponsable (s)TiempoPorcentaje de avance %LugarNotificar a las autoridades Judith y Connie 1er semana 100% Escuela Informar a la comunidad en ceremonias Fernando y Miriam 1er semana y cada lunes 100% Escuela Conseguir cajas y bolsas (contenedores) para colectar residuos Miguel y Gabriel 1er semana y cuando se requiera reemplazar 100% Escuela y casa Diseño de carteles informativos y o trípticos Todos 1era y 4ª semana (según sea necesario) 20% Biblioteca del plantel, salón de clase Separar y clasificar Todos 2ª a 8ª semana 10% Contenedores en patio, pasillos y aulas Enviar a centros de reciclado Rotar cada semana una pareja A partir de la 2ª semana y cuando sea necesario 0% Centro de acopio del municipio <br />Los estudiantes que realizan el proyecto: “Campaña escolar para reciclar los residuos sólidos generados en el plantel”, se respondieron las pregunta: ¿A quiénes va dirigido el proyecto?<br />La audiencia será la comunidad escolar quien reciba información acerca de los porcentajes y tipos de desechos que se generan dentro del plantel para poder establecer acciones de reciclaje. <br />¿Quiénes lo van a hacer?<br />Somos un grupo de estudiantes de la escuela Secundaria Técnica No. 24, del primer año, grupo “F”.  Nos llamamos los “Ecoamigos”.<br /> <br />¿Con qué presupuesto se cuenta?<br />Material Costo Material Costo Cajas de cartón/bolsas $25.00 por cinco cajas, $20.00 por kg. De bolsa (reutilizables) Fotocopias $20.00 Pintura brochas $40.00 litro de pintura y $60.00 por tres brochas Transporte al centro de acopio De momento la mamá de Connie nos llevará al centro de acopio en su camioneta. Cartulinas y plumones $40.00 por  diez cartulinas y $35.00 por plumones Reserva $50.00 Total $230.00 <br />¿Cómo vamos a evaluar?<br />Para el estudio de caso del reciclado de desechos sólidos, la hipótesis es:<br />¿Qué acciones debemos de realizar para generar una conciencia ecológica en los integrantes de la comunidad escolar?<br />
FORMATOS Y EJEMPLO
FORMATOS Y EJEMPLO
FORMATOS Y EJEMPLO
FORMATOS Y EJEMPLO

Más contenido relacionado

PPTX
PROYECTOS ESCOLARES
ODT
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
PPTX
209.estilo de vida ecologico
PDF
Desarrollo sustentable
PDF
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
PPTX
467. aprovechando la contaminación
DOC
Abp segundo practico integrativo
PPTX
75.nuestra escuela ecológica
PROYECTOS ESCOLARES
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
209.estilo de vida ecologico
Desarrollo sustentable
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
467. aprovechando la contaminación
Abp segundo practico integrativo
75.nuestra escuela ecológica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyecto profe monica (1)
PPTX
486. la basura en mi escuela
PPT
Gran concurso mi Ecoaula
PPTX
Evaluación cecilia arriagada
PPTX
360.limpiar el área verde de la escuela
PPTX
Trabajo final ii periodo
PPTX
Trabajo final ii periodo
PPTX
Maestría en Docencia. ETAC
DOCX
Reciclaje de botellas
PPTX
Proyecto azotea verde
PPTX
Aporte al proyecto de las áreas - Interdisciplinariedad
PDF
Actividad que acerquen al estudiantado a la investigación protocolo
PPTX
114. mejoramiento ambiental escolar
DOCX
(Gladys Modulo Lila)Cuidando mi mundo
PPTX
Amarillo, verde y azul, la
DOCX
PPTX
Actividad padres
PPTX
BOLSAS DE RECICLAJE CASERAS
PPT
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto profe monica (1)
486. la basura en mi escuela
Gran concurso mi Ecoaula
Evaluación cecilia arriagada
360.limpiar el área verde de la escuela
Trabajo final ii periodo
Trabajo final ii periodo
Maestría en Docencia. ETAC
Reciclaje de botellas
Proyecto azotea verde
Aporte al proyecto de las áreas - Interdisciplinariedad
Actividad que acerquen al estudiantado a la investigación protocolo
114. mejoramiento ambiental escolar
(Gladys Modulo Lila)Cuidando mi mundo
Amarillo, verde y azul, la
Actividad padres
BOLSAS DE RECICLAJE CASERAS
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Centro de Reciclaje
PPTX
Proyectos Escolares
PPTX
Proyectos Escolares
PPTX
DOCX
El sauco
PPTX
proyecto ambiental escolar
PPTX
La batalla del pacifico
DOCX
Proyecto de Geografía
PPT
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
PPT
Centros de Acopio
PDF
Manual operativo-para-el-manejo-de-centros-de-acopio
PPTX
Pasos para hacer un Proyecto de Geografía - sexto grado Primaria (Tu Proyecto)
PDF
Proyecto Final de Geografia
PPTX
Proyectos escolares para primaria
PPTX
Proyectos escolares para primaria
PPTX
11. proyectos didácticos
PPTX
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
Centro de Reciclaje
Proyectos Escolares
Proyectos Escolares
El sauco
proyecto ambiental escolar
La batalla del pacifico
Proyecto de Geografía
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Centros de Acopio
Manual operativo-para-el-manejo-de-centros-de-acopio
Pasos para hacer un Proyecto de Geografía - sexto grado Primaria (Tu Proyecto)
Proyecto Final de Geografia
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
11. proyectos didácticos
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
Publicidad

Similar a FORMATOS Y EJEMPLO (20)

PPT
cada cosa en su lugar
PPT
En su lugar
PPT
PPA Cada cosa en su lugar
PPT
PPA cada cosa en su lugar
DOCX
Prueba
PPT
Presentaacion proyecto nanis 222
DOCX
Planificador de proyectos plantilla (1)
PPTX
El escuadrón de la limpieza
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos plantilla (1)
DOCX
Planificador de proyectos plantilla (1) (2)
PPTX
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
PPTX
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
DOCX
Proyecto reciclaje 2016
PPTX
Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.
DOC
Mlrc m4 actividad integradora (2)
PPTX
451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
PPT
Proyecto De Reciclaje
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
DOCX
Praes liseth
cada cosa en su lugar
En su lugar
PPA Cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugar
Prueba
Presentaacion proyecto nanis 222
Planificador de proyectos plantilla (1)
El escuadrón de la limpieza
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1) (2)
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
Proyecto reciclaje 2016
Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.
Mlrc m4 actividad integradora (2)
451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
Proyecto De Reciclaje
Planificador de proyectos plantilla
Praes liseth

Más de S. R. G. (17)

PPTX
El agua
PPTX
Corrosion co
PPTX
Concentracción
PPTX
Modelos atomicos
PPTX
Modelos atomicos
PPTX
Materiales para conducir la corriente electrica
DOCX
El magnetismo
DOCX
El magnetismo
PPTX
Potencias de diez
PPT
Proyecto blog
PPTX
Concentracción
PPTX
Tecnicas de estudio
DOCX
Para imprimir ciencias 1
PPTX
Rayos x
PPT
pRoYeCtO CiEnCiAs-eXpO-bLuEtOoTh
PPS
naturaleza
PPTX
La Materia
El agua
Corrosion co
Concentracción
Modelos atomicos
Modelos atomicos
Materiales para conducir la corriente electrica
El magnetismo
El magnetismo
Potencias de diez
Proyecto blog
Concentracción
Tecnicas de estudio
Para imprimir ciencias 1
Rayos x
pRoYeCtO CiEnCiAs-eXpO-bLuEtOoTh
naturaleza
La Materia

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

FORMATOS Y EJEMPLO

  • 1. FORMATO “DEFINICIÓN DEL PROYECTO” El tema que nos interesa investigar se titula:Lo adoptamos porque:Su importancia es:La pregunta de investigación es:Integrantes de este equipo de trabajo:NOMBREFIRMA NOMBREFIRMANuestro equipo se llama:Nuestro lema es:El tiempo estimado de realización es y lugar en donde se llevará a cabo: <br />Plan del proyecto Equipo:Asesor (a):Tipo de proyecto:Título del proyecto: Propósito del proyecto: Problema de investigación:Conocimientos previos e información básica en la que se apoyarán: Personas a quienes se dirige: <br />MaterialCostoMaterialCostoTOTALETAPA DEL PROYECTOActividadResponsable (s)RecursosTiempoPorcentaje de avance %Lugar<br />EJERCICIO DE EJEMPLO:<br />Proyecto de ciencia y tecnología “El Reciclaje”.<br />Los estudiantes de una escuela secundaria definieron que quieren hacer un proyecto llamado “Campaña para reciclar los residuos sólidos generados en el plantel”.<br />Se plantearon y respondieron las siguientes preguntas:<br />¿Cuánto queremos hacer?<br />La maestra nos informó que contamos con 8 semanas para desarrollar nuestro proyecto, por lo que pensamos que si será posible ver resultados de nuestra campaña de reciclado de desechos sólidos.<br />¿Dónde lo podemos hacer? <br />Podemos enfocar nuestro proyecto a organizar una campaña para clasificar los residuos orgánicos e inorgánicos; los primeros se pueden usar para preparar composta, los segundos se separarían para reutilizarlos o reciclarlos. En una primera etapa esta campaña se realizaría en el plantel; posteriormente se ampliaría a nuestros hogares. <br />¿Cómo vamos a realizar el trabajo?. <br />Inicialmente, el equipo se subdivide en tres parejas: una se encarga de clasificar y separar, otra de hablar con las autoridades y docentes, para solicitar apoyos y la tercera pareja organiza una campaña de sensibilización en todo el plantel.<br />Realizan una tabla donde quedan bien especificadas las responsabilidades. <br />¿Cuándo lo vamos a hacer? <br />En la misma tabla los estudiantes han resuelto la pregunta especificando tiempos para cada actividad.<br />ActividadResponsable (s)TiempoPorcentaje de avance %LugarNotificar a las autoridades Judith y Connie 1er semana 100% Escuela Informar a la comunidad en ceremonias Fernando y Miriam 1er semana y cada lunes 100% Escuela Conseguir cajas y bolsas (contenedores) para colectar residuos Miguel y Gabriel 1er semana y cuando se requiera reemplazar 100% Escuela y casa Diseño de carteles informativos y o trípticos Todos 1era y 4ª semana (según sea necesario) 20% Biblioteca del plantel, salón de clase Separar y clasificar Todos 2ª a 8ª semana 10% Contenedores en patio, pasillos y aulas Enviar a centros de reciclado Rotar cada semana una pareja A partir de la 2ª semana y cuando sea necesario 0% Centro de acopio del municipio <br />Los estudiantes que realizan el proyecto: “Campaña escolar para reciclar los residuos sólidos generados en el plantel”, se respondieron las pregunta: ¿A quiénes va dirigido el proyecto?<br />La audiencia será la comunidad escolar quien reciba información acerca de los porcentajes y tipos de desechos que se generan dentro del plantel para poder establecer acciones de reciclaje. <br />¿Quiénes lo van a hacer?<br />Somos un grupo de estudiantes de la escuela Secundaria Técnica No. 24, del primer año, grupo “F”. Nos llamamos los “Ecoamigos”.<br /> <br />¿Con qué presupuesto se cuenta?<br />Material Costo Material Costo Cajas de cartón/bolsas $25.00 por cinco cajas, $20.00 por kg. De bolsa (reutilizables) Fotocopias $20.00 Pintura brochas $40.00 litro de pintura y $60.00 por tres brochas Transporte al centro de acopio De momento la mamá de Connie nos llevará al centro de acopio en su camioneta. Cartulinas y plumones $40.00 por diez cartulinas y $35.00 por plumones Reserva $50.00 Total $230.00 <br />¿Cómo vamos a evaluar?<br />Para el estudio de caso del reciclado de desechos sólidos, la hipótesis es:<br />¿Qué acciones debemos de realizar para generar una conciencia ecológica en los integrantes de la comunidad escolar?<br />