SlideShare una empresa de Scribd logo
Folleto+iyolo
Folleto+iyolo
Indice
                       Introducción     1

                             Misión     2

                              Visión    2

               Decálogo de valores      3

                Ejes de intervención    6

 Líneas estratégicas de intervención    7

                   Oferta educativa    4 10

  Población con la que se colabora      12

                       Voluntariado     13

Colaboración con otras instituciones    15

                          Directorio    16
Folleto+iyolo
1
                                                      Introducción
L    as religiosas del Sagrado Corazón, con más de dos-
cientos años de tradición educadora, nos sentimos pro-
fundamente interpeladas por rostros y situaciones del
pueblo de México, y optamos por ubicarnos geográfica
e históricamente en la realidad de los marginados y po-
bres de nuestro país.

A traves de Iyolosiwa A.C. (Mujer con corazón) responde-
mos, desde la educación popular, a diversos contextos
con la colaboración de profesionistas y personas propias
de las localidades.

Iyolosiwa A.C. forma parte de la RED Latinoamericana y
Caribeña de Educación Popular de las Religiosas del Sd.
Corazón.
2
      Misión
S    omos una asociación civil, que desde la concepción
y práctica de la educación popular, genera, acompaña,
fortalece e impulsa, de manera participativa procesos
educativos comunitarios, que inciden en la transforma-
ción de la realidad y posibilitan vida digna, justa y equita-
tiva en sectores de mediana y alta marginalidad.



                             I               Visión
                                yolosiwa A.C. es un referente institucional especializado
                               en educación popular que:
                                                            Es reconocida por la calidad
                                                            de su servicio educativo y su
                                                            compromiso solidario con las
                                                            mayorías empobrecidas.

                                                            Cuenta con personal capa-
                                                            citado, quienes desarrollan
                                                            proyectos y asesoran a gru-
                                                            pos, organizaciones y redes.

                                                            Interviene de manera estra-
                                                            tégica a nivel local y regional
                                                            en México.
                                                            Colabora y se articula con
                                                            otras organizaciones en redes
                                                            locales, nacionales e interna-
                                                            cionales.

                                                            Cuenta con una estructura
                                                            organizativa clara y funcional,
                                                            así como con una administra-
                                                            ción y finanzas sólidas.
3
Decálogo de valores
4
    Decálogo de valores




      Espiritualidad liberadora y encarnada
          • Vivimos el evangelio a favor de los empobrecidos.
          • Compartimos el sentido de la vida con otros.
          • Contemplamos la realidad y actuamos.

      Confianza
         • Creemos en las capacidades, conocimientos
            y aportes de la persona.
         • Favorecemos la autoestima.
         • Delegamos responsabilidades en las personas.

      Apertura
         • Aceptamos las diferencias, ideas, ideologías y acciones.
         • Dialogamos y resolvemos conflictos.

      Discernimiento
          • Mantenemos un espíritu reflexivo y crítico.
          • Dialogamos y nos comunicamos.
          • Toma de decisiones en función de la misión y visión.
5
                                          Decálogo de valores

                                      Coherencia
                                          • Tratamos de vivir en congruen-
                                             cia entre lo que pensamos,
                                             decimos y hacemos.




Sentido de comunidad
    • Trabajamos en equipo.
    • Vivimos la corresponsabilidad.
    • Impulsamos el sentido de inclusión, solidaridad, celebración,
       organización y gratuidad.

Justicia
    • Conocemos y promovemos el cumplimiento de los derechos y obliga-
        ciones de personas y pueblos.
    • Respetamos a la creación y el mantener la armonía con el cosmos.
    • Favorecemos una mayor conciencia ciudadana.

Equidad
    • Damos más al que históricamente ha tenido menos.
    • Buscamos un posicionamiento ético y político.
    • Respetamos el pleno derecho de la persona.

Esperanza
    • Creemos en las posibilidades y la creatividad para generar alternativas.
    • Mantenemos el sentido del humor y una visión positiva del futuro.
6
    Ejes de intervención
                                             Metodología de la educación popular



                                               F    acilitar en las personas, gru-
                                               pos, comunidades y organizacio-
                                               nes una perspectiva crítica y trans-
                                               formadora de la realidad desde
                                               la metodología propia de la Edu-
                                               cación Popular.




         Perspectiva de género


V    isibilizar los mecanismos que crean,
recrean y legitiman las relaciones so-
ciales inequitativas basadas en una
cultura de dominación que influye en
las identidades de hombres y mujeres,
y colaborar para la eliminación de los
tratos discriminatorios en razón de sexo,
edad, etnia, creencias religiosas, políti-
cas o culturales.
7
        Líneas Estratégicas de Intervención
Salud y Educación Ambiental
Facilitar a la persona y grupos un conoci-
miento profundo de su entorno para cola-
borar activamente a respetarlo y valorarlo;
se realizan actividades encaminadas a la
obtención de hábitos y actitudes de respe-
to hacia el medio ambiente y hacia el cui-
dado de la salud.




                                                                                    Pastoral
                                              Facilitar en las personas y grupos procesos
                                              que susciten una experiencia de fe unida a
                                              la vida, que ayude a madurar su participa-
                                              ción en la Iglesia (o iglesias) y en la sociedad
                                              civil como sujetos pensantes y propositivos.

                                              Fortalece procesos comunitarios que se
                                              comprometen por la justicia desde y con
                                              los sectores desfavorecidos.
8
     Líneas Estratégicas de Intervención




    Derechos humanos y participación ciudadana
    Las acciones y proyectos que se desarrollan tienen
    el fin de fortalecer la cultura y comprensión de la in-
    tegralidad de los derechos humanos a partir de los
    procesos ciudadanos de participación democráti-
    ca en los que se favorece la inclusión, el respeto y
    se construye nuevas formas de organización para el
    bienestar colectivo.

    En aquellos lugares que muestran un deterioro so-
    cial por la violencia se hace énfasis en el trabajo
    por la paz, como medio de comprensión mutua,
    reconstrucción y reconciliación.
9
         Líneas Estratégicas de Intervención
Liderazgo comunitario
Colaborar en la promoción de la comunidad
en sus diferentes perspectivas favoreciendo el
fortalecimiento de la organización popular y su
autogestión a través de la elaboración de pro-
yectos y/o propuestas de desarrollo sostenible
así como la articulación con instancias de la
sociedad civil.




                                                             Economía solidaria
                                                  Conscientes de que somos res-
                                                  ponsables de cuidar y adminis-
                                                  trar la Casa Común de manera
                                                  solidaria y de la necesidad de
                                                  crear alternativas que mejoren la
                                                  economía de las familias y co-
                                                  munidades empobrecidas, ase-
                                                  soramos grupos y/o colectivos in-
                                                  teresados en generar proyectos
                                                  productivos acordes a sus nece-
                                                  sidades, recursos, posibilidades,
                                                  conocimientos y habilidades.
10
     Oferta educativa
S     ervicios que se ofrecen para las líneas estratégicas
de intervención:




          Talleres
             Alternativas Ecológicas
             Cooperativismo y Trabajo Común Organizado
             Derechos Humanos
             Desarrollo Comunitario
             Equidad de Género
             Lecto-Escritura con el Método de la Palabra Generadora
             Liderazgo Comunitario
             Medicina Alternativa
             Metodología de Educación Popular
             Organización y Planeación
             Pastoral Social
             Participación Ciudadana y Política
             Pastoral Indígena
             Misiones Educativas con Diversas Temáticas:
             Equidad de Género, Ecología, Arte y Cultura
11
                                 Oferta educativa


Formación y Capacitación a:
 Agentes de Pastoral
 Docentes
 Líderes Comunitarios
 Promotoras de Salud y de Medio Ambiente
 Promotoras de Derechos Humanos y Participación Ciudadana
 Promotoras de Micro-Emprendimientos
 Voluntarias y Voluntarios

Asesorías

Consultorías
12
          Población con la que se colabora
          I   yolosiwa A.C. está abier-
          ta a las necesidades de la
          población y tiene como
          prioridad tres sujetos emer-
          gentes y estratégicos:
Mujeres
Niñez




                                          L    os programas educativos propios de
                                          Iyolosiwa A.C. se desarrollan en cuatro zonas
                                          del país:
Jóvenes




                                          Zona Bajío con sede en León, Gto.
                                          Zona Norte con sede en Arteaga, Coahuila
                                          Zona Centro con sede en San Luis Potosí, SLP
                                          Zona Sur con sede en Ayutla de los Libres, Gro.
13
                                          Voluntariado
E  n Iyolosiwa A.C creemos y queremos que la juventud fortalezca
y encauce su compromiso solidario con nuestros hermanos y her-
manas empobrecidos/as para juntos colaborar en la construcción
de alternativas de vida digna y fraterna.
14
     Voluntariado




                    L    os y las voluntarias, se comprometen
                    por un tiempo determinado (un año, un se-
                    mestre o los meses de verano) a colaborar
                    en reciprocidad y corresponsabilidad en los
                    programas educativos de la A.C, aportan-
                    do sus conocimientos y especialidades.
15
          Colaboración con otras instituciones
U     n principio de trabajo de Iyolosiwa, A.C. es el tener
un mayor alcance a través de la colaboración y conve-
nios con otras instituciones gubernamentales, eclesiales
y ONG´s y en redes más amplias, entre ellas:




                        La Fundación Justicia y Amor, IAP

                        AMSIF (Asociación Mexicana para la Superación Integral de
                        la Familia)

                        Docentes de escuelas públicas

                        Autoridades de los municipios

                        DIF

                        La Universidad de Monterrey (UDEM)

                        IMAC (Iniciativa Mexicana de Aprendizaje para la Conservación)

                        La Cátedra Paulo Freire del ITESO

                        La Red de Educación Popular del Norte

                        La Red de Todos los Derechos para todos y todas

                        Global Social Leadership (GSL) de Manhattanville College, NY

                        Parroquias
16
     Directorio
                                    Oficina central:
                       Tenayuca 350, Col. Sta. Cruz Atoyac,
                    Del. Benito Juárez, CP 03310, México D.F.
                                            .
                    Tel: (55) 5601 0387, Fax: (55) 56 01 43 23
                              iyolosiwa@prodigy.net.mx
                            www.iyolosiwa.blogspot.com
                               www.redlaedupopular.org

                                  Programa Norte
                     Estanislao Valdez No. 602-A, Col. Ejidal,
                         CP 25354, Arteaga, Coahuila.
                             .
                                Tel: (844) 463 18 08
                           iyolosiwanorte@yahoo.com

                               Programa Bajío
                    Montemorelos No. 301, Col. Nuevo León
                           CP 39200, León, Gto.
                             .
                            Tel: (477) 790 4585.

                                Programa Centro
                             Eufemio Zapata # 143,
                       Fraccionamiento El Sauz C.P 78100
                                                      .
                               San Luis Potosí, S.L.P
                               Tel: (444) 823-8284
                            iyolosiwaslp@gmail.com

                                    Programa Sur
                             Luis Donaldo Colosio s/n,
                    Col. Israel Nogueda Otero (El Aserradero),
                       CP 39200, Ayutla de los libres, Gro.
                           .
                                 Tel: (745) 455 0257
                             epsofia@yahoo.com.mx


     Iyolosiwa A.C. AGRADECE SU APOYO EN DONATIVO Y/o EN ESPECIE
       Banamex 74195641 Sucursal 227 a nombre de Iyolosiwa A.C.
                    Materiales para talleres de la niñez
                            Juegos educativos
                         Computadoras (nuevas)
                                Mobiliario
Folleto+iyolo
Contenido: Iyolosiwa A. C.
Diseño Gráfico: Roxana López Aguado I.
       cocana@ prodigy.net.mx

Más contenido relacionado

DOCX
Pastoral1
PDF
XXI Escuela de Verano de Cáritas Española
DOCX
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
DOC
Programacion educacion religiosa__2011
PDF
Redes Sociales; El Arte de Relacionarse
PDF
Misión y visión movimiento ético
DOC
DOCX
Manuel de convivencia sagrado corazon
Pastoral1
XXI Escuela de Verano de Cáritas Española
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
Programacion educacion religiosa__2011
Redes Sociales; El Arte de Relacionarse
Misión y visión movimiento ético
Manuel de convivencia sagrado corazon

La actualidad más candente (18)

XLS
Iniciativa local Santana San Andres
PDF
úIltimo manual de convivencia 2010
PDF
Estandares Ere Grado8
PPTX
CIJ Plan alternativo de Atención y Formación Juvenil
PDF
Programa de los cursos de formación y sensibilización
PDF
Transformemos nuestro entorno
PPTX
Plan MIEL
PDF
Gerencia Educativa
PDF
Pi n°02 grupo 2 - vii ciclo
PPTX
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personal
XLSX
Crucigrama cultura ciudadana
PDF
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
PPSX
Investigación y educación en un mundo en Red
PPTX
05 pequenos grupos-esp
PDF
Competencias ciudadanas en Educación Artística
DOC
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
PDF
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
PPT
Presentacion proyecto pastoral padres
Iniciativa local Santana San Andres
úIltimo manual de convivencia 2010
Estandares Ere Grado8
CIJ Plan alternativo de Atención y Formación Juvenil
Programa de los cursos de formación y sensibilización
Transformemos nuestro entorno
Plan MIEL
Gerencia Educativa
Pi n°02 grupo 2 - vii ciclo
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personal
Crucigrama cultura ciudadana
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
Investigación y educación en un mundo en Red
05 pequenos grupos-esp
Competencias ciudadanas en Educación Artística
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
Presentacion proyecto pastoral padres
Publicidad

Destacado (20)

DOC
PDF
Listado de libros para el curso 11
PPT
From Email Bankruptcy to Business Productivity
PPS
Catalogo sierra minera
DOCX
Las controvertidas ratas ciborg de tel aviv
DOCX
Mawi dan ekin
PDF
Social partners - How to integrate social media into contact centres
PDF
Empirische Überprüfung von Hypothesen zum Einfluss von Social CRM auf die Ver...
PDF
Qlikview in the cloud (en)
PDF
Fremont Colleges Sports and Rehabilitation Therapy Students
PPTX
Bekerja sebagai Ibadah 2
PDF
Clin Cancer Res-2012-Lechner-4549-59
PPT
Avances Audiovisual
PDF
Studie "Intranet – Marktübersicht und Trends 2015"
PPT
Los francos
PPTX
Análisis existencial en orientacion personal
PPTX
Neuralgia de Trigémino
PPTX
El Rugby
PPT
Dynamic&p t-logic
Listado de libros para el curso 11
From Email Bankruptcy to Business Productivity
Catalogo sierra minera
Las controvertidas ratas ciborg de tel aviv
Mawi dan ekin
Social partners - How to integrate social media into contact centres
Empirische Überprüfung von Hypothesen zum Einfluss von Social CRM auf die Ver...
Qlikview in the cloud (en)
Fremont Colleges Sports and Rehabilitation Therapy Students
Bekerja sebagai Ibadah 2
Clin Cancer Res-2012-Lechner-4549-59
Avances Audiovisual
Studie "Intranet – Marktübersicht und Trends 2015"
Los francos
Análisis existencial en orientacion personal
Neuralgia de Trigémino
El Rugby
Dynamic&p t-logic
Publicidad

Similar a Folleto+iyolo (20)

PPTX
Servicio social con carácter apostólico
PDF
Estrategias de-educacion-popular
PDF
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
PDF
Brochure Fortalecimiento integral de la familia
PPTX
PROSOCIALIDAD
PPTX
Prosocialidad
PDF
Guia 2
PDF
43767 el eden
PPT
Cecal educacion popular enero 2011
PPTX
Prosocialidad
PPTX
Proyecto aulas democráticas ayacucho
PPTX
Actividad 2 Centro educativo como agente social
PPTX
PEI GESTION DIRECTIVA.pptx
PPT
Presentación de la cultura global
PPTX
Institucion Educativa San Francisco
DOCX
Cuadro de caracteristicas ii
DOC
nuestros principios y fundamentos
PPTX
PPT
Reinventar la escuela 170107 conaced
PPTX
Universidad de cartagena
Servicio social con carácter apostólico
Estrategias de-educacion-popular
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
Brochure Fortalecimiento integral de la familia
PROSOCIALIDAD
Prosocialidad
Guia 2
43767 el eden
Cecal educacion popular enero 2011
Prosocialidad
Proyecto aulas democráticas ayacucho
Actividad 2 Centro educativo como agente social
PEI GESTION DIRECTIVA.pptx
Presentación de la cultura global
Institucion Educativa San Francisco
Cuadro de caracteristicas ii
nuestros principios y fundamentos
Reinventar la escuela 170107 conaced
Universidad de cartagena

Folleto+iyolo

  • 3. Indice Introducción 1 Misión 2 Visión 2 Decálogo de valores 3 Ejes de intervención 6 Líneas estratégicas de intervención 7 Oferta educativa 4 10 Población con la que se colabora 12 Voluntariado 13 Colaboración con otras instituciones 15 Directorio 16
  • 5. 1 Introducción L as religiosas del Sagrado Corazón, con más de dos- cientos años de tradición educadora, nos sentimos pro- fundamente interpeladas por rostros y situaciones del pueblo de México, y optamos por ubicarnos geográfica e históricamente en la realidad de los marginados y po- bres de nuestro país. A traves de Iyolosiwa A.C. (Mujer con corazón) responde- mos, desde la educación popular, a diversos contextos con la colaboración de profesionistas y personas propias de las localidades. Iyolosiwa A.C. forma parte de la RED Latinoamericana y Caribeña de Educación Popular de las Religiosas del Sd. Corazón.
  • 6. 2 Misión S omos una asociación civil, que desde la concepción y práctica de la educación popular, genera, acompaña, fortalece e impulsa, de manera participativa procesos educativos comunitarios, que inciden en la transforma- ción de la realidad y posibilitan vida digna, justa y equita- tiva en sectores de mediana y alta marginalidad. I Visión yolosiwa A.C. es un referente institucional especializado en educación popular que: Es reconocida por la calidad de su servicio educativo y su compromiso solidario con las mayorías empobrecidas. Cuenta con personal capa- citado, quienes desarrollan proyectos y asesoran a gru- pos, organizaciones y redes. Interviene de manera estra- tégica a nivel local y regional en México. Colabora y se articula con otras organizaciones en redes locales, nacionales e interna- cionales. Cuenta con una estructura organizativa clara y funcional, así como con una administra- ción y finanzas sólidas.
  • 8. 4 Decálogo de valores Espiritualidad liberadora y encarnada • Vivimos el evangelio a favor de los empobrecidos. • Compartimos el sentido de la vida con otros. • Contemplamos la realidad y actuamos. Confianza • Creemos en las capacidades, conocimientos y aportes de la persona. • Favorecemos la autoestima. • Delegamos responsabilidades en las personas. Apertura • Aceptamos las diferencias, ideas, ideologías y acciones. • Dialogamos y resolvemos conflictos. Discernimiento • Mantenemos un espíritu reflexivo y crítico. • Dialogamos y nos comunicamos. • Toma de decisiones en función de la misión y visión.
  • 9. 5 Decálogo de valores Coherencia • Tratamos de vivir en congruen- cia entre lo que pensamos, decimos y hacemos. Sentido de comunidad • Trabajamos en equipo. • Vivimos la corresponsabilidad. • Impulsamos el sentido de inclusión, solidaridad, celebración, organización y gratuidad. Justicia • Conocemos y promovemos el cumplimiento de los derechos y obliga- ciones de personas y pueblos. • Respetamos a la creación y el mantener la armonía con el cosmos. • Favorecemos una mayor conciencia ciudadana. Equidad • Damos más al que históricamente ha tenido menos. • Buscamos un posicionamiento ético y político. • Respetamos el pleno derecho de la persona. Esperanza • Creemos en las posibilidades y la creatividad para generar alternativas. • Mantenemos el sentido del humor y una visión positiva del futuro.
  • 10. 6 Ejes de intervención Metodología de la educación popular F acilitar en las personas, gru- pos, comunidades y organizacio- nes una perspectiva crítica y trans- formadora de la realidad desde la metodología propia de la Edu- cación Popular. Perspectiva de género V isibilizar los mecanismos que crean, recrean y legitiman las relaciones so- ciales inequitativas basadas en una cultura de dominación que influye en las identidades de hombres y mujeres, y colaborar para la eliminación de los tratos discriminatorios en razón de sexo, edad, etnia, creencias religiosas, políti- cas o culturales.
  • 11. 7 Líneas Estratégicas de Intervención Salud y Educación Ambiental Facilitar a la persona y grupos un conoci- miento profundo de su entorno para cola- borar activamente a respetarlo y valorarlo; se realizan actividades encaminadas a la obtención de hábitos y actitudes de respe- to hacia el medio ambiente y hacia el cui- dado de la salud. Pastoral Facilitar en las personas y grupos procesos que susciten una experiencia de fe unida a la vida, que ayude a madurar su participa- ción en la Iglesia (o iglesias) y en la sociedad civil como sujetos pensantes y propositivos. Fortalece procesos comunitarios que se comprometen por la justicia desde y con los sectores desfavorecidos.
  • 12. 8 Líneas Estratégicas de Intervención Derechos humanos y participación ciudadana Las acciones y proyectos que se desarrollan tienen el fin de fortalecer la cultura y comprensión de la in- tegralidad de los derechos humanos a partir de los procesos ciudadanos de participación democráti- ca en los que se favorece la inclusión, el respeto y se construye nuevas formas de organización para el bienestar colectivo. En aquellos lugares que muestran un deterioro so- cial por la violencia se hace énfasis en el trabajo por la paz, como medio de comprensión mutua, reconstrucción y reconciliación.
  • 13. 9 Líneas Estratégicas de Intervención Liderazgo comunitario Colaborar en la promoción de la comunidad en sus diferentes perspectivas favoreciendo el fortalecimiento de la organización popular y su autogestión a través de la elaboración de pro- yectos y/o propuestas de desarrollo sostenible así como la articulación con instancias de la sociedad civil. Economía solidaria Conscientes de que somos res- ponsables de cuidar y adminis- trar la Casa Común de manera solidaria y de la necesidad de crear alternativas que mejoren la economía de las familias y co- munidades empobrecidas, ase- soramos grupos y/o colectivos in- teresados en generar proyectos productivos acordes a sus nece- sidades, recursos, posibilidades, conocimientos y habilidades.
  • 14. 10 Oferta educativa S ervicios que se ofrecen para las líneas estratégicas de intervención: Talleres Alternativas Ecológicas Cooperativismo y Trabajo Común Organizado Derechos Humanos Desarrollo Comunitario Equidad de Género Lecto-Escritura con el Método de la Palabra Generadora Liderazgo Comunitario Medicina Alternativa Metodología de Educación Popular Organización y Planeación Pastoral Social Participación Ciudadana y Política Pastoral Indígena Misiones Educativas con Diversas Temáticas: Equidad de Género, Ecología, Arte y Cultura
  • 15. 11 Oferta educativa Formación y Capacitación a: Agentes de Pastoral Docentes Líderes Comunitarios Promotoras de Salud y de Medio Ambiente Promotoras de Derechos Humanos y Participación Ciudadana Promotoras de Micro-Emprendimientos Voluntarias y Voluntarios Asesorías Consultorías
  • 16. 12 Población con la que se colabora I yolosiwa A.C. está abier- ta a las necesidades de la población y tiene como prioridad tres sujetos emer- gentes y estratégicos: Mujeres Niñez L os programas educativos propios de Iyolosiwa A.C. se desarrollan en cuatro zonas del país: Jóvenes Zona Bajío con sede en León, Gto. Zona Norte con sede en Arteaga, Coahuila Zona Centro con sede en San Luis Potosí, SLP Zona Sur con sede en Ayutla de los Libres, Gro.
  • 17. 13 Voluntariado E n Iyolosiwa A.C creemos y queremos que la juventud fortalezca y encauce su compromiso solidario con nuestros hermanos y her- manas empobrecidos/as para juntos colaborar en la construcción de alternativas de vida digna y fraterna.
  • 18. 14 Voluntariado L os y las voluntarias, se comprometen por un tiempo determinado (un año, un se- mestre o los meses de verano) a colaborar en reciprocidad y corresponsabilidad en los programas educativos de la A.C, aportan- do sus conocimientos y especialidades.
  • 19. 15 Colaboración con otras instituciones U n principio de trabajo de Iyolosiwa, A.C. es el tener un mayor alcance a través de la colaboración y conve- nios con otras instituciones gubernamentales, eclesiales y ONG´s y en redes más amplias, entre ellas: La Fundación Justicia y Amor, IAP AMSIF (Asociación Mexicana para la Superación Integral de la Familia) Docentes de escuelas públicas Autoridades de los municipios DIF La Universidad de Monterrey (UDEM) IMAC (Iniciativa Mexicana de Aprendizaje para la Conservación) La Cátedra Paulo Freire del ITESO La Red de Educación Popular del Norte La Red de Todos los Derechos para todos y todas Global Social Leadership (GSL) de Manhattanville College, NY Parroquias
  • 20. 16 Directorio Oficina central: Tenayuca 350, Col. Sta. Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, CP 03310, México D.F. . Tel: (55) 5601 0387, Fax: (55) 56 01 43 23 iyolosiwa@prodigy.net.mx www.iyolosiwa.blogspot.com www.redlaedupopular.org Programa Norte Estanislao Valdez No. 602-A, Col. Ejidal, CP 25354, Arteaga, Coahuila. . Tel: (844) 463 18 08 iyolosiwanorte@yahoo.com Programa Bajío Montemorelos No. 301, Col. Nuevo León CP 39200, León, Gto. . Tel: (477) 790 4585. Programa Centro Eufemio Zapata # 143, Fraccionamiento El Sauz C.P 78100 . San Luis Potosí, S.L.P Tel: (444) 823-8284 iyolosiwaslp@gmail.com Programa Sur Luis Donaldo Colosio s/n, Col. Israel Nogueda Otero (El Aserradero), CP 39200, Ayutla de los libres, Gro. . Tel: (745) 455 0257 epsofia@yahoo.com.mx Iyolosiwa A.C. AGRADECE SU APOYO EN DONATIVO Y/o EN ESPECIE Banamex 74195641 Sucursal 227 a nombre de Iyolosiwa A.C. Materiales para talleres de la niñez Juegos educativos Computadoras (nuevas) Mobiliario
  • 22. Contenido: Iyolosiwa A. C. Diseño Gráfico: Roxana López Aguado I. cocana@ prodigy.net.mx