SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de educación
Colegio: Instituto Procesional y Técnico de David
Generadores Síncrono
Materia: Producción y Distribución
Profesor: Rodolfo Caballero
Estudiantes: Milciades Patiño
Grupo: XII°E
Electricidad
2013
Índice:
Introducción
Generadores Síncrono
Operación Básica
Control de velocidad, potencia, voltaje y frecuencia
Operación de dos generadores en paralelo
Carga Resistiva
Carga inductiva
Conclusiones
Bibliografía
Introducción:
En este trabajo presentaremos el Generador Síncrono, o también
llamado Alternador, este es un tipo de máquina eléctrica rotativa
capaz de transformar energía mecánica (en forma de rotación) en
energía eléctrica.
Los generadores síncronos son los encargados de generar la mayor
parte de la energía eléctrica consumida en la red, y su respuesta
dinámica resulta determinante para la estabilidad del sistema
después de una perturbación. Por ello, para simular la respuesta
dinámica de un sistema eléctrico es imprescindible modelar
adecuadamente los generadores síncronos.
GENERADORES SÍNCRONO
El generador síncrono es un tipo de máquina eléctrica rotativa capaz de
transformar energía mecánica (en forma de rotación) en energía eléctrica.
El generador síncrono está compuesto principalmente de una parte móvil o
rotor y de una parte fija o estator.
El rotor gira recibiendo un empuje externo
desde (normalmente) una turbina. Este rotor
tiene acoplada una fuente de "corriente
continua" de excitación independiente
variable que genera un flujo constante, pero
que al estar acoplado al rotor, crea un campo
magnético giratorio (por el teorema de
Ferraris) que genera un sistema trifásico de
fuerzas electromotrices en los devanados
estatoricos.
*Operación Básica
El principio de funcionamiento de un G.S se basa en la ley de Faraday. Para
crear tensión inducida en el circuito de armadura (estator), debemos crear un
campo magnético en el rotor o circuito de campo, esto lo lograremos alimentado
el rotor con una batería, este campo magnético inducirá una tensión en el
devanado de armadura por lo que tendremos una corriente alterna fluyendo a
través de él.
Al operar como generador, la es suministrada a la máquina por la aplicación de
un torque y por la rotación del eje de la misma, una fuente de energía mecánica
puede ser, por ejemplo, una turbina hidráulica, a gas o a vapor. Una vez
estando el generador conectado a la red eléctrica, su rotación es dictada por la
frecuencia de la red, pues la frecuencia de la tensión trifásica depende
directamente de la velocidad de la máquina.
Para que la máquina síncrona sea capaz de efectivamente convertir energía
mecánica aplicada a su eje, es necesario que el enrollamiento de campo
localizado en el rotor de la máquina sea alimentado por una fuente de tensión
continua de forma que al girar el campo magnético generado por los polos del
rotor tengan un movimiento relativo a los
conductores de los enrollamientos del estator.
Debido a ese movimiento relativo entre el
campo magnético de los polos del rotor, la
intensidad del campo magnético que atraviesa
los enrollamientos del estator irá a variar el
tiempo, y así tendremos por la ley de Faraday
una inducción de tensiones en las terminales de
los enrollamientos del estator.
Debido a distribución y disposición espacial del conjunto de enrollamientos del
estator, las tensiones inducidas en sus terminales serán alternas senoidales
trifásicas.
La corriente eléctrica utilizada para alimentar el campo es denominada
corriente de excitación. Cuando el generador está funcionando aisladamente de
un sistema eléctrico (o sea, está en una isla de potencia), la excitación del
campo irá a controlar la tensión eléctrica generada. Cuando el generador está
conectado a un sistema eléctrico que posee diversos generadores interligados,
la excitación del campo irá a controlar la potencia reactiva generada.
*Control de velocidad, potencia, voltaje y frecuencia
Regulador de Tensión (Avr):
El regulador automático de voltaje, proporciona una extinción al rotor, el rotor
debe tener un campo magnético constante en cuanto a la dirección de sus
líneas magnéticas (no en cuanto a intensidad del campo) y este se logra
excitándolo con corriente directa (alterna rectificada) la corriente alterna
generada por el generador, debe ser de una frecuencia constante 60hz; y para
eso el rotor siempre gira a la misma velocidad independientemente de que
carga este produciendo (se mide en megawatts) no en voltaje, como los
requerimientos de carga (consumo de la energía producida) son variables, la
generación de megawatts es variable a frecuencia y voltaje constante, si no
tienes un regulador automático de voltaje (llamado AVR en ingles) esto no se
puede lograr.
Regulador de Velocidad (Ras):
No hemos de confundir estos dispositivos con los reguladores de tensión de los
alternadores, pues si bien actúan al unísono sobre el grupo, como elementos
reguladores que son, sus funciones, aunque relacionadas, están perfectamente
delimitadas.
Según lo manifestado hasta el momento, deducimos que todo regulador de
velocidad es el mecanismo, de distinta índole, destinado a conseguir, en
cualquier circunstancia, el equilibrio de los trabajos motor y resistente
presentes en una turbina, manteniendo, sensiblemente constante, la velocidad
de sincronismo del grupo ante todas las cargas solicitadas, protegiéndole,
además, contra velocidades excesivas que pudieran surgir.
Como dato significativo diremos que si dispusiésemos de un motor Diesel sobre
el cual no actuase ningún regulador de velocidad, se fragmentaría en pedazos,
en el instante que quedase bruscamente sin carga.
Es elevado el número de las distintas marcas y tipos de reguladores
automáticos instalados en las centrales hidráulicas, por destacadas casas
constructoras, especializadas en la fabricación y montaje de los mismos.
Estimamos que hacer un estudio detallado de cada uno de ellos sería una labor
ardua por nuestra parte, y tediosa para el lector, al tener que seguir un texto
con exhaustivas explicaciones descriptivas de los distintos elementos,
componentes y los interminables, e inevitables, párrafos sobre el modo de
operar de los mismos.
Por ello recomendamos a las personas interesadas en el tema que una vez
estudiado lo que aquí se expone, se informen y documenten en la central
correspondiente, sobre el tipo de regulador que se encuentra instalado en la
misma, y realicen el estudio oportuno siguiendo los planos descriptivos y las
normas al respecto.
Tengamos presente que determinadas industrias, para el funcionamiento de
sus complicadas instalaciones, requieren un suministro de energía eléctrica con
unos valores muy exactos de la frecuencia y de la tensión. Por lo tanto, los
reguladores deben de responder a unas exigencias de sensibilidad, estabilidad y
seguridad muy precisas.
*Operación de dos generadores en paralelo
En la actualidad es raro encontrar la existencia de un alternador único que de
manera aislada alimente su propia carga. Esto sólo se lo puede encontrar en
aplicaciones tales como los generadores de emergencia.
Con objeto de aumentar el rendimiento y fiabilidad del sistema, las diferentes
centrales están conectadas entre sí en paralelo, por medio de líneas de
transporte y distribución. La red así constituida representa un generador
gigantesco en el que prácticamente la tensión y la frecuencia se mantienen
constantes.
Esto se debe a que sobre esta gran red, la introducción de un nuevo generador
no altera los parámetros básicos anteriores, por representar una potencia muy
reducida frente al conjunto total.
Resumen de Reglas para poner en paralelo a los GS:
Tener varios generadores incrementa la confiabilidad del sistema de potencia,
debido a que la falla de cualquiera de ellos no causa la perdida tola de potencia
en la carga.
Tener varios generadores que operan en paralelo permite la remoción de uno o
más de ellos para cortes de potencia y mantenimientos preventivos.
Se utiliza un solo generador y este opera cerca de plena carga, entonces será
relativamente ineficiente. Con varias máquinas más pequeñas trabajando en
paralelo, es posible operara solo una fracción de ellas. Las que están operando
lo hacen casi a plena carga y por lo tanto de manera más eficiente.
Si el interruptor se cierra de manera arbitraria en cualquier momento, es
posible que los generadores se dañen severamente y que la carga pierda
potencia. Si los voltajes no son exactamente iguales en cada uno de los
generadores que se conectan juntos, habrá un flujo de corriente muy grande
cuando se cierre el interruptor. Para evitar este problema, cada una de las tres
fases debe tener exactamente la misma magnitud de voltaje y ángulo de fase
que el conductor al que se conectara. En otras palabras, el voltaje de fase a
debe ser exactamente igual al voltaje en la fase a" y así en forma sucesiva para
las fases b-b' y c-c'.
Para lograr esto se deben cumplir las siguientes condiciones de puesta en
paralelo:
• Deben de ser iguales los voltajes de línea rms.
• Los dos generadores deben tener la misma secuencia de fase.
• Los ángulos de fase de lasdos fases deben de ser iguales.
• La frecuencia del generador nuevo, llamado generador en aproximación,
debe ser un poco mayor que la frecuencia del sistema en operación.
Fig. 1: Generador que se conecta en paralelo con un sistema de potencia en
operación
Estas condiciones de puesta en paralelo
requieren ciertas explicaciones. La
condición 1 es obvia: para de dos grupos
de voltajes sean idénticos, deben tener la
misma magnitud de voltaje rms.
Los voltajes en las fases a y a" serán completamente idénticos en todo momento
si ambas magnitudes y sus ángulos son iguales, lo que explica la condición.
La condición 2 asegura que la secuencia en la que el voltaje de fase llegue a su
pico en los dos generadores sea la misma. Si la
secuencia de fase es diferente en la figura 2a
entonces aun cuando un par de voltajes (los de fase
a) estén en fase, los otros dos pares de voltajes
estarán desfasados por 120º. Si se conectan los
generadores de esta manera, no habrá problema
con la fase a, pero fluirá enormes corrientes en las
fases b y c, lo que dañara ambas maquinas.
Procedimiento general para conectar generador en paralelo:
• Primero: utilizando voltímetros se debe ajustar la corriente de campo del
generador en aproximación hasta que su voltaje en los terminales sea igual al
voltaje en línea del sistema en operación.
• Segundo, la secuencia de fase del generador en aproximación se debe
comparar con la secuencia de fase del sistema en operación.
Existen muchas forma de comprobar esto una de ellas es conectar
alternativamente un pequeño motor de inducción a los terminales de cada uno
de los dos generadores. Si el motor gira en la misma dirección en ambas
ocasiones, entonces, entonces la secuencia de fase es la misma en ambos
generadores. Si el motor gira en direcciones opuestas, entonces las secuencias
de fase son diferentes y se deben invertir dos de los conductores del generador
en aproximación.
Otra manera simple es el método de las tres lámparas incandescentes, la
operación comienza arrancando la maquina por medio del motor primario
(turbina, diésel, etc.) teniendo en cuenta que
deben prender y apagar al mismo tiempo las tres
lámparas esto indica que existe la misma
secuencia de fase, si prenden y apagan muy rápido
esto es debido a que tiene diferentes frecuencias
esto se arregla subiendo la velocidad del primario
motor, esto se hace aumentando el flujo con el
reóstato de campo, si prenden y apagan en
desorden esto indica que no tienen la misma
frecuencia de fases esto se hace intercambiando la
secuencia de fases del alternador hacia la red.
*Carga Resistiva
El flujo producido por los polos del rotor y el
producido por las corrientes del inducido
están desfasados. Generando así una
distorsión del campo resultante.
Si tuviéramos un generador síncrono con una carga
resistiva, le aplicamos otra con el mismo f.d.p.
(f.d.p.=1), y teniendo en cuenta las mismas
restricciones que en el caso anterior, podemos
observar en el diagrama fasorial que el valor de decrece ligeramente.
*Carga inductiva
En este caso los flujos aparecen en sentido
contrario. Produciendo un efecto
desmagnetizante, es decir que los flujos se
restan; y además produciendo que los polos
inducidos de igual nombre estén
enfrentados.
supongamos que colocamos una carga con una f.d.p. en atraso y le adicionamos
otra con el mismo f.d.p.; podemos observar que el valor de aumenta pero
mantiene el mismo ángulo de desfase con respecto a entonces tenemos un
incremento en el valor de que como ya dijimos antes, debe conservar el mismo
ángulo de desfase con respecto a y ya que el valor de es constante, entonces se
produce una disminución en el valor de tal como se muestra en el siguiente
diagrama fasorial.
*Carga capacitiva pura
En este caso los flujos tienen igual sentido. Dando
como consecuencia un efecto magnetizante, es
decir que los flujos se van a sumar; y los polos
inducidos contrarios enfrentados.
Del mismo modo que en los casos anteriores, si
colocamos una carga con f.d.p. en adelanto, y le
agregamos otra con el mismo f.d.p. notamos que
el valor de se incrementa realmente, es decir se
produce un aumento de la tensión en sus
terminales, tal como vemos en el diagrama
fasorial.
Conclusiones
Se debe tener mucha cautela con los valores de corriente y voltaje para no
dañar la maquina ya que es posible que la línea a la que nos deseamos acoplar
supero el voltaje que puede producir nuestro alternador en este caso no se debe
de acoplar ya que la maquina resentiría y reduciríamos la vida útil de ella, las
lámparas se conectan con criterio no podemos conectar la lámpara que va de la
fase uno a la fase dos teniendo en cuenta que si las lámparas no prenden
adecuadamente es recomendable cambiar las fases y no mover las lámparas, si
se acopla mal la maquina actuara como motor pudiendo romper la flecha.
Para ajustar la repartición de potencia real entre los generadores sin cambiar
(frecuencia del sistema), se deben incrementar simultáneamente los puntos de
ajuste del mecanismo regulador en un generador al mismo tiempo que se
disminuyen los puntos de ajuste en el mecanismo regulador del otro generador.
La máquina cuyos puntos de ajuste del mecanismo regulador se incrementa
alimentara más carga.
Para ajustar sin cambiar la repartición de potencia total, se deben incrementar
o disminuir simultáneamente los puntos de ajuste del mecanismo regulador de
los generadores.
Para ajustar la repartición de potencia reactiva entre generadores sin cambiar
VT, se debe incrementar de manera simultánea la corriente de campo de un
generador a la vez que se disminuye la corriente de campo en el otro. La
máquina cuta corriente de campo se incrementa alimentara más carga.
Para ajustar VT sin cambiar la repartición de potencia reactiva, se debe
incrementar o disminuir de manera simultánea las corrientes de campo de
ambos generadores.
Bibliografía:
http://www.monografias.com/trabajos82/operacion-paralelo-generadores-sincronos/operacion-
paralelo-generadores-sincronos2.shtml
http://www.monografias.com/trabajos82/generadores-sincronos/generadores-sincronos2.shtml
http://clubensayos.com/Temas-Variados/Generadores-Sincronos/53759.html

Más contenido relacionado

PDF
Operacion en paralelo de generador sincrono
PPTX
Generador en paralelo
PDF
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
PDF
Informe generador en paralelo
DOCX
Generadores en paralelo (gomez paul)
PPTX
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
DOCX
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
DOCX
Paralelo de alternadores
Operacion en paralelo de generador sincrono
Generador en paralelo
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
Informe generador en paralelo
Generadores en paralelo (gomez paul)
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Paralelo de alternadores

La actualidad más candente (20)

PDF
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
DOCX
Generadores sincronos
PDF
Acoplamiento paralelo
PDF
pruebas operativas en generadores sincronos
PDF
Paralelo de generadores
DOCX
Maquinas sincronas
PPTX
Maq. elect.rot.alternadores
PDF
Informe paralelo de alternadores
DOC
generador con excitación serie
PPT
Generador compuesto diferencial
PPTX
MAQUINAS ELECTRICAS
PPTX
Motor brushless
DOCX
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
PPTX
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
PDF
Analisis de maquinas de eléctricas
PDF
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
DOCX
Generadores con diagramas
DOCX
Generadores en paralelo (gomez paul)
DOCX
Practica 7 generador sincrono ii
DOCX
Generadores sincronos
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Generadores sincronos
Acoplamiento paralelo
pruebas operativas en generadores sincronos
Paralelo de generadores
Maquinas sincronas
Maq. elect.rot.alternadores
Informe paralelo de alternadores
generador con excitación serie
Generador compuesto diferencial
MAQUINAS ELECTRICAS
Motor brushless
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
Analisis de maquinas de eléctricas
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Generadores con diagramas
Generadores en paralelo (gomez paul)
Practica 7 generador sincrono ii
Generadores sincronos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ejercicios Sincronos
PDF
PROBLEMAS DE LAS MAQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA
PDF
MAQUINA SINCRONICA
PDF
Maquinas electricas jesus_fraile_mora
PDF
Stephen j chapman maquinas electricas 3ed en español
PPT
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
PDF
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
PPTX
MAQUINAS ELECTRICAS/ DIMAS GIMENEZ
PDF
Fundamentos pedagogicos
PPTX
Faut-il abolir l’obligation des visites pendant la garde de nuit ?
PPT
Des araignées dans le grenier
PDF
Les jeux vidéo en bibliothèque
PDF
Libqual au pays des méthodes d'évaluation
DOCX
Pueblo de Palavecino Rechaza Proyecto Ordenanza de Tierras y Asume el Poder C...
PDF
Tekno-lógicas: comunidad virtual en facebook
PPTX
Presentación1
PPTX
D601 Donne la paix
PPTX
Unidadesfuncionalesdeunacomputadora 130425164938-phpapp02
PPTX
Análisis anuncio
PDF
Dolor de rodillas
Ejercicios Sincronos
PROBLEMAS DE LAS MAQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA
MAQUINA SINCRONICA
Maquinas electricas jesus_fraile_mora
Stephen j chapman maquinas electricas 3ed en español
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
MAQUINAS ELECTRICAS/ DIMAS GIMENEZ
Fundamentos pedagogicos
Faut-il abolir l’obligation des visites pendant la garde de nuit ?
Des araignées dans le grenier
Les jeux vidéo en bibliothèque
Libqual au pays des méthodes d'évaluation
Pueblo de Palavecino Rechaza Proyecto Ordenanza de Tierras y Asume el Poder C...
Tekno-lógicas: comunidad virtual en facebook
Presentación1
D601 Donne la paix
Unidadesfuncionalesdeunacomputadora 130425164938-phpapp02
Análisis anuncio
Dolor de rodillas
Publicidad

Similar a Generadores sin crono (20)

PPTX
3.1 maquinas electricas
PDF
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
DOCX
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
DOCX
mario examen L.docx
PDF
Motor sincrono
DOCX
Ensayo Generador sincronico
DOCX
Escrito Motor
PPTX
Sistema Eléctrico de Potencia Unidad II (1).pptx
PDF
Motor de excitación independiente
PDF
Generador de induccion_autoexcitado_con
PDF
Maqui elect.
PDF
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotencia
PPTX
MOTORES DE INDUCCION
DOCX
2do examen de circuitos
PDF
Documentacion3 variador de velocidad
PPT
Control De Velocidad
PDF
Protección en torres de media tension.pdf
DOCX
PPTX
maquinas rotativas de corriente continua.pptx
PDF
Transitorios al energizar un transformador
3.1 maquinas electricas
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
mario examen L.docx
Motor sincrono
Ensayo Generador sincronico
Escrito Motor
Sistema Eléctrico de Potencia Unidad II (1).pptx
Motor de excitación independiente
Generador de induccion_autoexcitado_con
Maqui elect.
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotencia
MOTORES DE INDUCCION
2do examen de circuitos
Documentacion3 variador de velocidad
Control De Velocidad
Protección en torres de media tension.pdf
maquinas rotativas de corriente continua.pptx
Transitorios al energizar un transformador

Más de Milciades Patiño Rodriguez (20)

PDF
Requisito de electricista general en Panama
PDF
Bachiller industrial en electricidad
DOCX
PDF
Departamento de electricidad
PPTX
Subestaciones de transformacion
PPTX
Subestación seccionadora
DOCX
Riesgos eléctricos en baja tensión
DOCX
Sub estaciones electricas
DOCX
DOCX
Motor electrico trifasico
DOCX
Partes de un generador
DOCX
El Dominio de una funcion
DOCX
Componentes de un generador
DOCX
DOCX
Generadores Electricos
PPTX
Energía térmica IPTD
PPTX
Energia mareomotriz IPTDavid
PPTX
Energía Eólica
Requisito de electricista general en Panama
Bachiller industrial en electricidad
Departamento de electricidad
Subestaciones de transformacion
Subestación seccionadora
Riesgos eléctricos en baja tensión
Sub estaciones electricas
Motor electrico trifasico
Partes de un generador
El Dominio de una funcion
Componentes de un generador
Generadores Electricos
Energía térmica IPTD
Energia mareomotriz IPTDavid
Energía Eólica

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Generadores sin crono

  • 1. Ministerio de educación Colegio: Instituto Procesional y Técnico de David Generadores Síncrono Materia: Producción y Distribución Profesor: Rodolfo Caballero Estudiantes: Milciades Patiño Grupo: XII°E Electricidad 2013 Índice: Introducción
  • 2. Generadores Síncrono Operación Básica Control de velocidad, potencia, voltaje y frecuencia Operación de dos generadores en paralelo Carga Resistiva Carga inductiva Conclusiones Bibliografía
  • 3. Introducción: En este trabajo presentaremos el Generador Síncrono, o también llamado Alternador, este es un tipo de máquina eléctrica rotativa capaz de transformar energía mecánica (en forma de rotación) en energía eléctrica. Los generadores síncronos son los encargados de generar la mayor parte de la energía eléctrica consumida en la red, y su respuesta dinámica resulta determinante para la estabilidad del sistema después de una perturbación. Por ello, para simular la respuesta dinámica de un sistema eléctrico es imprescindible modelar adecuadamente los generadores síncronos.
  • 4. GENERADORES SÍNCRONO El generador síncrono es un tipo de máquina eléctrica rotativa capaz de transformar energía mecánica (en forma de rotación) en energía eléctrica. El generador síncrono está compuesto principalmente de una parte móvil o rotor y de una parte fija o estator. El rotor gira recibiendo un empuje externo desde (normalmente) una turbina. Este rotor tiene acoplada una fuente de "corriente continua" de excitación independiente variable que genera un flujo constante, pero que al estar acoplado al rotor, crea un campo magnético giratorio (por el teorema de Ferraris) que genera un sistema trifásico de fuerzas electromotrices en los devanados estatoricos. *Operación Básica El principio de funcionamiento de un G.S se basa en la ley de Faraday. Para crear tensión inducida en el circuito de armadura (estator), debemos crear un campo magnético en el rotor o circuito de campo, esto lo lograremos alimentado el rotor con una batería, este campo magnético inducirá una tensión en el devanado de armadura por lo que tendremos una corriente alterna fluyendo a través de él. Al operar como generador, la es suministrada a la máquina por la aplicación de un torque y por la rotación del eje de la misma, una fuente de energía mecánica puede ser, por ejemplo, una turbina hidráulica, a gas o a vapor. Una vez estando el generador conectado a la red eléctrica, su rotación es dictada por la frecuencia de la red, pues la frecuencia de la tensión trifásica depende directamente de la velocidad de la máquina. Para que la máquina síncrona sea capaz de efectivamente convertir energía mecánica aplicada a su eje, es necesario que el enrollamiento de campo localizado en el rotor de la máquina sea alimentado por una fuente de tensión
  • 5. continua de forma que al girar el campo magnético generado por los polos del rotor tengan un movimiento relativo a los conductores de los enrollamientos del estator. Debido a ese movimiento relativo entre el campo magnético de los polos del rotor, la intensidad del campo magnético que atraviesa los enrollamientos del estator irá a variar el tiempo, y así tendremos por la ley de Faraday una inducción de tensiones en las terminales de los enrollamientos del estator. Debido a distribución y disposición espacial del conjunto de enrollamientos del estator, las tensiones inducidas en sus terminales serán alternas senoidales trifásicas. La corriente eléctrica utilizada para alimentar el campo es denominada corriente de excitación. Cuando el generador está funcionando aisladamente de un sistema eléctrico (o sea, está en una isla de potencia), la excitación del campo irá a controlar la tensión eléctrica generada. Cuando el generador está conectado a un sistema eléctrico que posee diversos generadores interligados, la excitación del campo irá a controlar la potencia reactiva generada. *Control de velocidad, potencia, voltaje y frecuencia Regulador de Tensión (Avr): El regulador automático de voltaje, proporciona una extinción al rotor, el rotor debe tener un campo magnético constante en cuanto a la dirección de sus líneas magnéticas (no en cuanto a intensidad del campo) y este se logra excitándolo con corriente directa (alterna rectificada) la corriente alterna generada por el generador, debe ser de una frecuencia constante 60hz; y para eso el rotor siempre gira a la misma velocidad independientemente de que carga este produciendo (se mide en megawatts) no en voltaje, como los requerimientos de carga (consumo de la energía producida) son variables, la generación de megawatts es variable a frecuencia y voltaje constante, si no tienes un regulador automático de voltaje (llamado AVR en ingles) esto no se puede lograr. Regulador de Velocidad (Ras): No hemos de confundir estos dispositivos con los reguladores de tensión de los alternadores, pues si bien actúan al unísono sobre el grupo, como elementos
  • 6. reguladores que son, sus funciones, aunque relacionadas, están perfectamente delimitadas. Según lo manifestado hasta el momento, deducimos que todo regulador de velocidad es el mecanismo, de distinta índole, destinado a conseguir, en cualquier circunstancia, el equilibrio de los trabajos motor y resistente presentes en una turbina, manteniendo, sensiblemente constante, la velocidad de sincronismo del grupo ante todas las cargas solicitadas, protegiéndole, además, contra velocidades excesivas que pudieran surgir. Como dato significativo diremos que si dispusiésemos de un motor Diesel sobre el cual no actuase ningún regulador de velocidad, se fragmentaría en pedazos, en el instante que quedase bruscamente sin carga. Es elevado el número de las distintas marcas y tipos de reguladores automáticos instalados en las centrales hidráulicas, por destacadas casas constructoras, especializadas en la fabricación y montaje de los mismos. Estimamos que hacer un estudio detallado de cada uno de ellos sería una labor ardua por nuestra parte, y tediosa para el lector, al tener que seguir un texto con exhaustivas explicaciones descriptivas de los distintos elementos, componentes y los interminables, e inevitables, párrafos sobre el modo de operar de los mismos. Por ello recomendamos a las personas interesadas en el tema que una vez estudiado lo que aquí se expone, se informen y documenten en la central correspondiente, sobre el tipo de regulador que se encuentra instalado en la misma, y realicen el estudio oportuno siguiendo los planos descriptivos y las normas al respecto. Tengamos presente que determinadas industrias, para el funcionamiento de sus complicadas instalaciones, requieren un suministro de energía eléctrica con unos valores muy exactos de la frecuencia y de la tensión. Por lo tanto, los reguladores deben de responder a unas exigencias de sensibilidad, estabilidad y seguridad muy precisas. *Operación de dos generadores en paralelo En la actualidad es raro encontrar la existencia de un alternador único que de manera aislada alimente su propia carga. Esto sólo se lo puede encontrar en aplicaciones tales como los generadores de emergencia.
  • 7. Con objeto de aumentar el rendimiento y fiabilidad del sistema, las diferentes centrales están conectadas entre sí en paralelo, por medio de líneas de transporte y distribución. La red así constituida representa un generador gigantesco en el que prácticamente la tensión y la frecuencia se mantienen constantes. Esto se debe a que sobre esta gran red, la introducción de un nuevo generador no altera los parámetros básicos anteriores, por representar una potencia muy reducida frente al conjunto total. Resumen de Reglas para poner en paralelo a los GS: Tener varios generadores incrementa la confiabilidad del sistema de potencia, debido a que la falla de cualquiera de ellos no causa la perdida tola de potencia en la carga. Tener varios generadores que operan en paralelo permite la remoción de uno o más de ellos para cortes de potencia y mantenimientos preventivos. Se utiliza un solo generador y este opera cerca de plena carga, entonces será relativamente ineficiente. Con varias máquinas más pequeñas trabajando en paralelo, es posible operara solo una fracción de ellas. Las que están operando lo hacen casi a plena carga y por lo tanto de manera más eficiente. Si el interruptor se cierra de manera arbitraria en cualquier momento, es posible que los generadores se dañen severamente y que la carga pierda potencia. Si los voltajes no son exactamente iguales en cada uno de los generadores que se conectan juntos, habrá un flujo de corriente muy grande cuando se cierre el interruptor. Para evitar este problema, cada una de las tres fases debe tener exactamente la misma magnitud de voltaje y ángulo de fase que el conductor al que se conectara. En otras palabras, el voltaje de fase a debe ser exactamente igual al voltaje en la fase a" y así en forma sucesiva para las fases b-b' y c-c'.
  • 8. Para lograr esto se deben cumplir las siguientes condiciones de puesta en paralelo: • Deben de ser iguales los voltajes de línea rms. • Los dos generadores deben tener la misma secuencia de fase. • Los ángulos de fase de lasdos fases deben de ser iguales. • La frecuencia del generador nuevo, llamado generador en aproximación, debe ser un poco mayor que la frecuencia del sistema en operación. Fig. 1: Generador que se conecta en paralelo con un sistema de potencia en operación Estas condiciones de puesta en paralelo requieren ciertas explicaciones. La condición 1 es obvia: para de dos grupos de voltajes sean idénticos, deben tener la misma magnitud de voltaje rms. Los voltajes en las fases a y a" serán completamente idénticos en todo momento si ambas magnitudes y sus ángulos son iguales, lo que explica la condición. La condición 2 asegura que la secuencia en la que el voltaje de fase llegue a su pico en los dos generadores sea la misma. Si la secuencia de fase es diferente en la figura 2a entonces aun cuando un par de voltajes (los de fase a) estén en fase, los otros dos pares de voltajes estarán desfasados por 120º. Si se conectan los generadores de esta manera, no habrá problema con la fase a, pero fluirá enormes corrientes en las fases b y c, lo que dañara ambas maquinas. Procedimiento general para conectar generador en paralelo: • Primero: utilizando voltímetros se debe ajustar la corriente de campo del generador en aproximación hasta que su voltaje en los terminales sea igual al voltaje en línea del sistema en operación.
  • 9. • Segundo, la secuencia de fase del generador en aproximación se debe comparar con la secuencia de fase del sistema en operación. Existen muchas forma de comprobar esto una de ellas es conectar alternativamente un pequeño motor de inducción a los terminales de cada uno de los dos generadores. Si el motor gira en la misma dirección en ambas ocasiones, entonces, entonces la secuencia de fase es la misma en ambos generadores. Si el motor gira en direcciones opuestas, entonces las secuencias de fase son diferentes y se deben invertir dos de los conductores del generador en aproximación. Otra manera simple es el método de las tres lámparas incandescentes, la operación comienza arrancando la maquina por medio del motor primario (turbina, diésel, etc.) teniendo en cuenta que deben prender y apagar al mismo tiempo las tres lámparas esto indica que existe la misma secuencia de fase, si prenden y apagan muy rápido esto es debido a que tiene diferentes frecuencias esto se arregla subiendo la velocidad del primario motor, esto se hace aumentando el flujo con el reóstato de campo, si prenden y apagan en desorden esto indica que no tienen la misma frecuencia de fases esto se hace intercambiando la secuencia de fases del alternador hacia la red. *Carga Resistiva El flujo producido por los polos del rotor y el producido por las corrientes del inducido están desfasados. Generando así una distorsión del campo resultante. Si tuviéramos un generador síncrono con una carga resistiva, le aplicamos otra con el mismo f.d.p. (f.d.p.=1), y teniendo en cuenta las mismas restricciones que en el caso anterior, podemos observar en el diagrama fasorial que el valor de decrece ligeramente.
  • 10. *Carga inductiva En este caso los flujos aparecen en sentido contrario. Produciendo un efecto desmagnetizante, es decir que los flujos se restan; y además produciendo que los polos inducidos de igual nombre estén enfrentados. supongamos que colocamos una carga con una f.d.p. en atraso y le adicionamos otra con el mismo f.d.p.; podemos observar que el valor de aumenta pero mantiene el mismo ángulo de desfase con respecto a entonces tenemos un incremento en el valor de que como ya dijimos antes, debe conservar el mismo ángulo de desfase con respecto a y ya que el valor de es constante, entonces se produce una disminución en el valor de tal como se muestra en el siguiente diagrama fasorial. *Carga capacitiva pura En este caso los flujos tienen igual sentido. Dando como consecuencia un efecto magnetizante, es decir que los flujos se van a sumar; y los polos inducidos contrarios enfrentados. Del mismo modo que en los casos anteriores, si colocamos una carga con f.d.p. en adelanto, y le agregamos otra con el mismo f.d.p. notamos que el valor de se incrementa realmente, es decir se produce un aumento de la tensión en sus terminales, tal como vemos en el diagrama fasorial.
  • 11. Conclusiones Se debe tener mucha cautela con los valores de corriente y voltaje para no dañar la maquina ya que es posible que la línea a la que nos deseamos acoplar supero el voltaje que puede producir nuestro alternador en este caso no se debe de acoplar ya que la maquina resentiría y reduciríamos la vida útil de ella, las lámparas se conectan con criterio no podemos conectar la lámpara que va de la fase uno a la fase dos teniendo en cuenta que si las lámparas no prenden adecuadamente es recomendable cambiar las fases y no mover las lámparas, si se acopla mal la maquina actuara como motor pudiendo romper la flecha. Para ajustar la repartición de potencia real entre los generadores sin cambiar (frecuencia del sistema), se deben incrementar simultáneamente los puntos de ajuste del mecanismo regulador en un generador al mismo tiempo que se disminuyen los puntos de ajuste en el mecanismo regulador del otro generador. La máquina cuyos puntos de ajuste del mecanismo regulador se incrementa alimentara más carga. Para ajustar sin cambiar la repartición de potencia total, se deben incrementar o disminuir simultáneamente los puntos de ajuste del mecanismo regulador de los generadores. Para ajustar la repartición de potencia reactiva entre generadores sin cambiar VT, se debe incrementar de manera simultánea la corriente de campo de un generador a la vez que se disminuye la corriente de campo en el otro. La máquina cuta corriente de campo se incrementa alimentara más carga. Para ajustar VT sin cambiar la repartición de potencia reactiva, se debe incrementar o disminuir de manera simultánea las corrientes de campo de ambos generadores.