2
Lo más leído
7
Lo más leído
Control de velocidad de Máquinas de Inducción Polifásico http://www.espol.edu.ec /
Control de velocidad de Máquinas de Inducción Polifásico Mediante variación de frecuencias. Mediante variación de polos. Mediante resistencia incorporada al circuito del rotor. Mediante variación de la tensión al circuito del rotor. Mediante grupos de regulación espacial. Excitatriz de Leblanc Sistema Kr ä mer Sistema Scherbius Motor Schrage Mediante la doble alimentación. Mediante variación mecánica. Mediante control electrónico. Únicamente es posible el control de velocidad en una amplia gama con el motor de rotor devanado.  La velocidad del motor jaula de ardilla puede cambiarse únicamente en unos cuantos pasos grandes.
Recordando que para motor de corriente continua Se observa que se puede regular la velocidad mediante variaciones de voltaje, resistencia o flujo
Reemplazando 2 en 1 tenemos Se observa que al igual que la máquina de corriente continua, la velocidad  de la MI puede ser controlada mediante variaciones de voltaje resistencia y flujo.
Regulación de velocidad por medio de una resistencia en el circuito del rotor Sólo es válido para la MI de rotor devanado ya que en la MIJA no se puede cambiar sus parámetros. Inconvenientes Pérdidas de energía Control por etapas discreto No es económica
Pedro Salcán Regulación de la. velocidad por medio de una resistencia ,  en el circuito del rotor . Considérese la Fig. 23-4. Cualquier línea para­lela al eje de las abscisas corresponde a la regulación de la velocidad a par motor constante. Supóngase que un motor de rotor devanado tiene que manejar un molino que requiere un par motor constante a velocidad variable. A las velocidades más elevadas el motor funciona en su curva natural par motor-velocidad  (Curva I, rext' = 0), y un punto fijo sobre esta curva corresponde al par motor requerido. Sea el deslizamiento en este punto s1 la relación rt'/s para este pun­to es entonces igual a r2'/s1. Si se cambia ahora la resistencia (r2' + rext')/s2 del rotor, el motor asume automáticamente un deslizamiento de s2' de tal magnitud que la relación (r2' + rext')/s2, es igual r2'/s1, debido a que el valor fijo del par motor corresponde a una relación fija de rt'/s. Puede obtenerse de este modo la velocidad variable por medio de una resistencia en el circuito del rotor.
Pedro Salcán Control de velocidad cambiando el número de Polos Suponiendo una frecuencia de línea constante, puede obtenerse la variación de la velocidad en pocos pasos variando el número de polos del motor, ya que, de acuerdo con la ecuación. Los arrollamientos especiales son capaces de producir diferente número de polos por un reagrupamiento de bobinas. El arrollamiento más común de esta clase es el de la relación  de polos 1: 2. Un arrollamiento semejante para 4 y 8 polos con  f = 60 Hertz produce dos velocidades síncronas de 1600 y 900 rpm, respectivamente. Si se desean más de dos velocidades, pueden arreglarse dos arrollamientos separados en las ranuras del estator. Se usa normalmente un rotor jaula de ardilla para esta clase de variación de velocidad, o bien de otra manera el rotor debe tener el mismo tipo de arrollamiento que el del estator lo que necesita entonces un número mayor de anillos rozantes que los tres normales. Si se usa un rotor de anillos rozantes la variación de la velocidad entre pasos (velocidades síncronas) puede llevarse a cabo insertando resistencia en el circuito del rotor.
Pedro Salcán
Pedro Salcán Simbología V = Tensión entre Fases I = Corriente útil / conductor
Pedro Salcán
Pedro Salcán
Pedro Salcán
Pedro Salcán La máquina se comporta completamente diferente cuando la frecuencia secun­daria no está determinada por el motor de inducción y su grupo regulador, sino por otra fuente de potencia que fija la frecuencia. En este caso a la máquina de inducción se la conoce como motor de inducción con doble alimentación. La Fig. 23-9 muestra un arreglo semejante. El rotor, lo mismo que el estator, está conectado a la fuente de potencia. Las frecuencias fijadas por ambas fuentes son f1 y f2, respectivamente. Para el des­arrollo de un par motor uniforme, las ondas de las fmms del estator y del rotor deben estar estacionarias entre sí.  Control de velocidad por doble alimentación
Pedro Salcán

Más contenido relacionado

PDF
Control de velocidad de motores
PDF
Control de motor con scr
PPTX
Sistemas de control de velocidad de motores
DOCX
Circuito variador de velocidad de motor ac
PPTX
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
DOC
Regulacion Motor 120V mediante PWM
PDF
Variador de velocidad 555
DOCX
Control de motor dc con 555
Control de velocidad de motores
Control de motor con scr
Sistemas de control de velocidad de motores
Circuito variador de velocidad de motor ac
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
Regulacion Motor 120V mediante PWM
Variador de velocidad 555
Control de motor dc con 555

La actualidad más candente (20)

PPTX
Motores DC & Variadores de Velocidad
PPTX
Inversores trifásicos
PDF
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
DOCX
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
PPTX
Accionamiento Eléctrico
PDF
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
DOCX
370368291 4-docx
PDF
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
DOCX
PPTX
Variadores de frecuencia
DOCX
Informe pwm
PPTX
Variadores de Velocidad
PPT
arranque y prueba de motores eléctricos
PPT
Clase n° 09 ml 244 - 22 de abril de 2011
DOCX
Variador de frecuencia
DOCX
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
PDF
Variadores de frecuencia (drives)
PPT
Exposicion3
PDF
Variadores de frecuencia
DOC
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
Motores DC & Variadores de Velocidad
Inversores trifásicos
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Accionamiento Eléctrico
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
370368291 4-docx
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Variadores de frecuencia
Informe pwm
Variadores de Velocidad
arranque y prueba de motores eléctricos
Clase n° 09 ml 244 - 22 de abril de 2011
Variador de frecuencia
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Variadores de frecuencia (drives)
Exposicion3
Variadores de frecuencia
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
Publicidad

Similar a Control De Velocidad (20)

PPTX
DOCX
DOCX
Motor trifasico de 100 hp
PPTX
Variadoresdefrecuencia
PPTX
El_Variador_De_Frecuencia de motor de inducción.pptx
DOCX
Generadores sin crono
PPTX
Control de motores de corriente alterna EI
PPT
Variador de velocidad
PPTX
Luisperezmariscal
PDF
MAQUINA SINCRONICA
PDF
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
PPTX
MOTORES DE INDUCCION
DOCX
Maquinas de ca
PPTX
MOTORES DE INDUCCION
DOC
Informe no 1
PPTX
arancadores de motores y arrancadores suaves.pptx
DOCX
Variadores de velocidad
PDF
Documentacion3 variador de velocidad
DOCX
Maquinas de induccion luis fuentes
PDF
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
Motor trifasico de 100 hp
Variadoresdefrecuencia
El_Variador_De_Frecuencia de motor de inducción.pptx
Generadores sin crono
Control de motores de corriente alterna EI
Variador de velocidad
Luisperezmariscal
MAQUINA SINCRONICA
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
MOTORES DE INDUCCION
Maquinas de ca
MOTORES DE INDUCCION
Informe no 1
arancadores de motores y arrancadores suaves.pptx
Variadores de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
Maquinas de induccion luis fuentes
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
Publicidad

Más de israel.1x (20)

PPT
Proyecto De Programa Utilitarios Final
DOC
Proyecto De Resistencia De Materiales
PPT
Series De Fourier
PPT
Transformada Zeta
PPT
Muestreo
PPT
L Diodo
PPT
Aceros%2 Binoxidables
PPT
Introduccion A SeñAles
PPT
Curvas Torque Velocidad
PPT
Clase Polimeros 1
PPT
MÁquinas2
PPT
Motor Monofasico De Induccion
PPT
MáQuinas2
PPT
MáQuinas1
PPT
Motor Monofasico De Induccion
PPT
La+Ley+De+Coulomb
PPT
Laboratorio De Electronica A
PPT
Ley De Gauss
PPT
Maquina Sincronica
PPT
Elasticidad2
Proyecto De Programa Utilitarios Final
Proyecto De Resistencia De Materiales
Series De Fourier
Transformada Zeta
Muestreo
L Diodo
Aceros%2 Binoxidables
Introduccion A SeñAles
Curvas Torque Velocidad
Clase Polimeros 1
MÁquinas2
Motor Monofasico De Induccion
MáQuinas2
MáQuinas1
Motor Monofasico De Induccion
La+Ley+De+Coulomb
Laboratorio De Electronica A
Ley De Gauss
Maquina Sincronica
Elasticidad2

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf

Control De Velocidad

  • 1. Control de velocidad de Máquinas de Inducción Polifásico http://www.espol.edu.ec /
  • 2. Control de velocidad de Máquinas de Inducción Polifásico Mediante variación de frecuencias. Mediante variación de polos. Mediante resistencia incorporada al circuito del rotor. Mediante variación de la tensión al circuito del rotor. Mediante grupos de regulación espacial. Excitatriz de Leblanc Sistema Kr ä mer Sistema Scherbius Motor Schrage Mediante la doble alimentación. Mediante variación mecánica. Mediante control electrónico. Únicamente es posible el control de velocidad en una amplia gama con el motor de rotor devanado. La velocidad del motor jaula de ardilla puede cambiarse únicamente en unos cuantos pasos grandes.
  • 3. Recordando que para motor de corriente continua Se observa que se puede regular la velocidad mediante variaciones de voltaje, resistencia o flujo
  • 4. Reemplazando 2 en 1 tenemos Se observa que al igual que la máquina de corriente continua, la velocidad de la MI puede ser controlada mediante variaciones de voltaje resistencia y flujo.
  • 5. Regulación de velocidad por medio de una resistencia en el circuito del rotor Sólo es válido para la MI de rotor devanado ya que en la MIJA no se puede cambiar sus parámetros. Inconvenientes Pérdidas de energía Control por etapas discreto No es económica
  • 6. Pedro Salcán Regulación de la. velocidad por medio de una resistencia , en el circuito del rotor . Considérese la Fig. 23-4. Cualquier línea para­lela al eje de las abscisas corresponde a la regulación de la velocidad a par motor constante. Supóngase que un motor de rotor devanado tiene que manejar un molino que requiere un par motor constante a velocidad variable. A las velocidades más elevadas el motor funciona en su curva natural par motor-velocidad (Curva I, rext' = 0), y un punto fijo sobre esta curva corresponde al par motor requerido. Sea el deslizamiento en este punto s1 la relación rt'/s para este pun­to es entonces igual a r2'/s1. Si se cambia ahora la resistencia (r2' + rext')/s2 del rotor, el motor asume automáticamente un deslizamiento de s2' de tal magnitud que la relación (r2' + rext')/s2, es igual r2'/s1, debido a que el valor fijo del par motor corresponde a una relación fija de rt'/s. Puede obtenerse de este modo la velocidad variable por medio de una resistencia en el circuito del rotor.
  • 7. Pedro Salcán Control de velocidad cambiando el número de Polos Suponiendo una frecuencia de línea constante, puede obtenerse la variación de la velocidad en pocos pasos variando el número de polos del motor, ya que, de acuerdo con la ecuación. Los arrollamientos especiales son capaces de producir diferente número de polos por un reagrupamiento de bobinas. El arrollamiento más común de esta clase es el de la relación de polos 1: 2. Un arrollamiento semejante para 4 y 8 polos con f = 60 Hertz produce dos velocidades síncronas de 1600 y 900 rpm, respectivamente. Si se desean más de dos velocidades, pueden arreglarse dos arrollamientos separados en las ranuras del estator. Se usa normalmente un rotor jaula de ardilla para esta clase de variación de velocidad, o bien de otra manera el rotor debe tener el mismo tipo de arrollamiento que el del estator lo que necesita entonces un número mayor de anillos rozantes que los tres normales. Si se usa un rotor de anillos rozantes la variación de la velocidad entre pasos (velocidades síncronas) puede llevarse a cabo insertando resistencia en el circuito del rotor.
  • 9. Pedro Salcán Simbología V = Tensión entre Fases I = Corriente útil / conductor
  • 13. Pedro Salcán La máquina se comporta completamente diferente cuando la frecuencia secun­daria no está determinada por el motor de inducción y su grupo regulador, sino por otra fuente de potencia que fija la frecuencia. En este caso a la máquina de inducción se la conoce como motor de inducción con doble alimentación. La Fig. 23-9 muestra un arreglo semejante. El rotor, lo mismo que el estator, está conectado a la fuente de potencia. Las frecuencias fijadas por ambas fuentes son f1 y f2, respectivamente. Para el des­arrollo de un par motor uniforme, las ondas de las fmms del estator y del rotor deben estar estacionarias entre sí. Control de velocidad por doble alimentación