APRENDIZAJE MEDIADO Junio, 2008
Introducción Entendimiento del Ser Humano Utilización de los recursos Camino de aprender, desaprender y reaprender Visión de Inteligencia
Reuven Feuerstein Psicólogo Rumano,  radicado en Israel Intereses precoces en educación, a partir de los 8 años comienza a ayudar a leer a niños que presentan dificultad en lectura Se forma con profesores tales como Carl Jung, Jean Piaget, etc.
Reuven Feuerstein En Israel, después de la II guerra mundial, comenzó a trabajar con Youth Aliyah, (agencia judía) responsable de la integración socio-cultural de niños  provenientes de  Marruecos, Túnez, Egipto y Argelia. Para integrar a estos niños en las escuelas israelíes, debían ser evaluados inicialmente con el fin de determinar su desempeño en las áreas cognitivas, emocional y social.
Reuven Feuerstein Las evaluaciones psicológicas a las que se  sometían a los niños arrojaban en su mayoría resultados de retraso o deficiencia mental, Feuerstein, se cuestiona estos resultados, dado que en sus lugares de origen, estos niños respondían a un desarrollo normal.  Por tanto, centra su atención en los instrumentos de evaluación psicológicos que
Reuven Feuerstein Desarrolla un nuevo sistema de evaluación, denominado  Programa de Evaluación Dinámica  de la Propensión al Aprendizaje  (EDPA) Persigue evaluar las capacidades y cambios cognitivos que una persona  puede evidenciar durante el proceso de  evaluación.  Todo ser humano es un organismo abierto al cambio y con una inteligencia dinámica, flexible y receptora a la intervención positiva de otro ser humano.
INTELIGENCIA Compleja:  cada nivel es a la vez parte de una estructura superior , formada por componentes interdependientes Es Una y Múltiple Es modificable Es dependiente:  El ser humano, no la inteligencia, es el que piensa.
CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES POSIBILITADORES DE MODIFICABILIDAD Ejemplo de familia con niño con dificultades cognitivas, sociales y afectivas El pasivo aceptante:  niño sobreprotegido, no se le deja que haga cosas para no generar frustraciones  El activo modificante:  confianza en sí mismo, tenacidad, autonomía, seguridad.
LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA ESTRUCTURAL Se sustenta en la creencia  que todo ser humano que no responde cognitivamente a los requerimientos de las diferentes instancias sociales, tales como colegio, trabajo u otras, es por que utiliza inadecuadamente y por lo tanto, en forma  ineficaz, las funciones cognitivas que son pre-requisitos de las operaciones mentales que determinan un funcionamiento cognitivo adecuado
Modalidades que determinan el desarrollo cognitivo diferencial de  una persona 1. La exposición directa del organismo a los estímulos del ambiente 2. La experiencia de aprendizaje mediado
Exposición directa del organismo a los estímulos del ambiente Todo organismo en crecimiento, dotado por características psicológicas determinadas genéticamente, se modifica a lo largo de la vida al estar expuesto directamente a los estímulos que el medio le provee.
LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO Es un tipo de interacción entre el organismo del sujeto y el mundo que lo rodea. Ciertos estímulos son interceptados por un  mediador , quien los selecciona, organiza, reordena, agrupa y estructura en función de una meta específica.
EAM El mediador posibilita la incorporación de una gama de estrategias cognitivas y procesos, pre-requisito para un buen funcionamiento cognitivo. El mediador enriquece la interacción entre el medio y el sujeto, estimulándolo con experiencias que no pertenecen a su mundo inmediato
 
CRITERIOS DE MEDIACIÓN (12) Intencionalidad y Reciprocidad:  Hay metas previas que orientan la selección y organización de la información y del material necesario para alcanzar los objetivos prefijados. Mediación de Significado:  Despertar interés en la tarea y que se conozca la importancia y finalidad que esta tiene para su aprendizaje.
En el aula, requiere atraer la atención del alumno, provocar pequeñas discusiones, generar aprendizaje cooperativo y explicar el significado del “aprender a aprender”. 3.  Mediación de trascendencia : Trasciende la interacción a la situación que se realiza, aplicándolo a situaciones nuevas y más complejas.
Por qué algunas personas pueden acceder a logros y muy por el contrario otras viven con el fantasma del fracaso presente .  El mapa cognitivo intenta dar respuesta a esta interrogante Se entiende como el modelo de análisis del acto mental, que permite conceptualizar la relación entre las características de una tarea y el rendimiento del sujeto.
Mapa Cognitivo Toda actividad o tarea cognitiva tiene características en sí misma que al relacionarse con las características de pensamiento de la persona que la enfrenta, posibilita que el rendimiento de ésta pueda ser positivo o negativo.  Los aspectos que presentaría toda tarea cognitiva,  se deben analizar  a través de los siguientes siete parámetros:
Parámetros de análisis El Contenido sobre el que se centra el acto mental Modalidades o lenguaje en que se expresa el acto mental Fases del Acto Mental: Input- elaboración-output Operaciones Mentales Nivel de Complejidad Nivel de Abstracción Nivel de Eficacia
OPERACIONES MENTALES Y FUNCIONES COGNITIVAS Las funciones cognitivas son las estructuras básicas que sirven de soporte a todas las operaciones mentales. Las operaciones mentales son un conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, o sea, un modelo de acción o un proceso de comportamiento, por las que las personas elaboran un estímulo.  Para lograr que estas operaciones mentales  se realicen de modo adecuado, necesitamos poseer los pre-requisitos o funciones cognitivas
Operaciones Mentales Identificación Evocación Analizar. Asociar. Clasificar. Comparar. Seriación Codificación
Representación mental Pensamiento hipotetico Razonamiento analógico e inferencial Razonamiento  divergente y convergente, etc.
Si se detecta inadecuación en las F.C. estas pasan a ser deficientes.  Resultado de una carencia o de una insuficiencia de mediación o experiencia de aprendizaje.  Factores que se relacionan: 1. con el individuo (impulsividad, percepción borrosa y otros). 2. con la tarea (alto grado de complejidad o de abstracción) 3. con el entorno (mediación deficiente).

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos y métodos de la lectoescritura
PPT
reuven feuerstein
PPTX
La propuesta socio histórica de vigotsky
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPTX
Teorias del aprendizaje
DOCX
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
PPTX
Mediacion social del aprendizaje
PPTX
Teoria de David Ausubel
Modelos y métodos de la lectoescritura
reuven feuerstein
La propuesta socio histórica de vigotsky
Adaptaciones curriculares
Teorias del aprendizaje
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Mediacion social del aprendizaje
Teoria de David Ausubel

La actualidad más candente (20)

PPSX
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
PPT
Jerome Bruner
PPTX
Aprendizajes clave
PPTX
El Paradigma Conductista
PPTX
Articulacion de la educacion basica
PPT
Piaget - Etapas cognitivas
DOCX
Actividad 2 resolucion de problemas a traves del juego
PPT
Origenes de la literatura infantil
PPTX
Enfoque epistemológico de jean piaget
PDF
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
PPTX
Caracterizacion del paradigma conductista
PPT
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
PDF
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DOCX
Resolucion de problemas a traves del juego
PPT
Metodo de vigotsky
PPTX
Las dificultades en el aprendizaje
PPTX
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
PPTX
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
PPTX
Etapas evolutivas del lenguaje
PPTX
Teoria del procesamiento de la informacion
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
Jerome Bruner
Aprendizajes clave
El Paradigma Conductista
Articulacion de la educacion basica
Piaget - Etapas cognitivas
Actividad 2 resolucion de problemas a traves del juego
Origenes de la literatura infantil
Enfoque epistemológico de jean piaget
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Caracterizacion del paradigma conductista
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
Resolucion de problemas a traves del juego
Metodo de vigotsky
Las dificultades en el aprendizaje
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Etapas evolutivas del lenguaje
Teoria del procesamiento de la informacion
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
EL APRENDIZAJE MEDIADO
PPTX
Definición y estrategias de la mediación educativa
PPTX
Experiencia del aprendizaje mediado andragogia
PPTX
Expo mediacion cognitiva
PPTX
Modificabilidad estructural cognitiva exp completa
PPT
Aprendizaje Mediado
PDF
Analisis experimental de la conducta
PPT
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
PPTX
Tarea final mediacion del aprendizaje
PPTX
Tarea final mediacion del aprendizaje
PPTX
Modificabilidad estructural cognitiva
PDF
Teoria modificabilidad-estructural-cognitiva
PPTX
Mediación para el aprendizaje
PPS
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
PPTX
Aprendizaje mediado
PPS
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
PDF
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
EL APRENDIZAJE MEDIADO
Definición y estrategias de la mediación educativa
Experiencia del aprendizaje mediado andragogia
Expo mediacion cognitiva
Modificabilidad estructural cognitiva exp completa
Aprendizaje Mediado
Analisis experimental de la conducta
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
Tarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizaje
Modificabilidad estructural cognitiva
Teoria modificabilidad-estructural-cognitiva
Mediación para el aprendizaje
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
Aprendizaje mediado
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Publicidad

Similar a Aprendizaje mediado (20)

PPT
Feuerstein (1)
PPT
PPT
Feuerstein
PPT
Feuerstein clases 2018
PPTX
Disfunciones según reuven feuerstein
PPT
reuven feuerstein
PPT
Feuerstein 1193439801258997-1
PPT
Programa de Enriquecimiento Instrumental
PPT
Introduccion pei 2
PPT
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012
PPTX
Reuven Feuertein, por Roque Contreras
PPTX
MAPA CONCEPTIAL MODIFICABILIDAD-COGNITIVA Y PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INDUS...
PPTX
Teoria del aprendizaje ruben
DOCX
Resumen capitulo 1
PPT
Sonia Fuentes
PPTX
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
PPTX
Pizarra4 evaluacion con enfasis en modelos interactivos (1)
PPTX
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
PDF
39250_c_feuerstein.pdf
PDF
39250_c_feuerstein.pdf
Feuerstein (1)
Feuerstein
Feuerstein clases 2018
Disfunciones según reuven feuerstein
reuven feuerstein
Feuerstein 1193439801258997-1
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Introduccion pei 2
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012
Reuven Feuertein, por Roque Contreras
MAPA CONCEPTIAL MODIFICABILIDAD-COGNITIVA Y PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INDUS...
Teoria del aprendizaje ruben
Resumen capitulo 1
Sonia Fuentes
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
Pizarra4 evaluacion con enfasis en modelos interactivos (1)
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
39250_c_feuerstein.pdf
39250_c_feuerstein.pdf

Aprendizaje mediado

  • 2. Introducción Entendimiento del Ser Humano Utilización de los recursos Camino de aprender, desaprender y reaprender Visión de Inteligencia
  • 3. Reuven Feuerstein Psicólogo Rumano, radicado en Israel Intereses precoces en educación, a partir de los 8 años comienza a ayudar a leer a niños que presentan dificultad en lectura Se forma con profesores tales como Carl Jung, Jean Piaget, etc.
  • 4. Reuven Feuerstein En Israel, después de la II guerra mundial, comenzó a trabajar con Youth Aliyah, (agencia judía) responsable de la integración socio-cultural de niños provenientes de Marruecos, Túnez, Egipto y Argelia. Para integrar a estos niños en las escuelas israelíes, debían ser evaluados inicialmente con el fin de determinar su desempeño en las áreas cognitivas, emocional y social.
  • 5. Reuven Feuerstein Las evaluaciones psicológicas a las que se sometían a los niños arrojaban en su mayoría resultados de retraso o deficiencia mental, Feuerstein, se cuestiona estos resultados, dado que en sus lugares de origen, estos niños respondían a un desarrollo normal. Por tanto, centra su atención en los instrumentos de evaluación psicológicos que
  • 6. Reuven Feuerstein Desarrolla un nuevo sistema de evaluación, denominado Programa de Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje (EDPA) Persigue evaluar las capacidades y cambios cognitivos que una persona puede evidenciar durante el proceso de evaluación. Todo ser humano es un organismo abierto al cambio y con una inteligencia dinámica, flexible y receptora a la intervención positiva de otro ser humano.
  • 7. INTELIGENCIA Compleja: cada nivel es a la vez parte de una estructura superior , formada por componentes interdependientes Es Una y Múltiple Es modificable Es dependiente: El ser humano, no la inteligencia, es el que piensa.
  • 8. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES POSIBILITADORES DE MODIFICABILIDAD Ejemplo de familia con niño con dificultades cognitivas, sociales y afectivas El pasivo aceptante: niño sobreprotegido, no se le deja que haga cosas para no generar frustraciones El activo modificante: confianza en sí mismo, tenacidad, autonomía, seguridad.
  • 9. LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA ESTRUCTURAL Se sustenta en la creencia que todo ser humano que no responde cognitivamente a los requerimientos de las diferentes instancias sociales, tales como colegio, trabajo u otras, es por que utiliza inadecuadamente y por lo tanto, en forma ineficaz, las funciones cognitivas que son pre-requisitos de las operaciones mentales que determinan un funcionamiento cognitivo adecuado
  • 10. Modalidades que determinan el desarrollo cognitivo diferencial de una persona 1. La exposición directa del organismo a los estímulos del ambiente 2. La experiencia de aprendizaje mediado
  • 11. Exposición directa del organismo a los estímulos del ambiente Todo organismo en crecimiento, dotado por características psicológicas determinadas genéticamente, se modifica a lo largo de la vida al estar expuesto directamente a los estímulos que el medio le provee.
  • 12. LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO Es un tipo de interacción entre el organismo del sujeto y el mundo que lo rodea. Ciertos estímulos son interceptados por un mediador , quien los selecciona, organiza, reordena, agrupa y estructura en función de una meta específica.
  • 13. EAM El mediador posibilita la incorporación de una gama de estrategias cognitivas y procesos, pre-requisito para un buen funcionamiento cognitivo. El mediador enriquece la interacción entre el medio y el sujeto, estimulándolo con experiencias que no pertenecen a su mundo inmediato
  • 14.  
  • 15. CRITERIOS DE MEDIACIÓN (12) Intencionalidad y Reciprocidad: Hay metas previas que orientan la selección y organización de la información y del material necesario para alcanzar los objetivos prefijados. Mediación de Significado: Despertar interés en la tarea y que se conozca la importancia y finalidad que esta tiene para su aprendizaje.
  • 16. En el aula, requiere atraer la atención del alumno, provocar pequeñas discusiones, generar aprendizaje cooperativo y explicar el significado del “aprender a aprender”. 3. Mediación de trascendencia : Trasciende la interacción a la situación que se realiza, aplicándolo a situaciones nuevas y más complejas.
  • 17. Por qué algunas personas pueden acceder a logros y muy por el contrario otras viven con el fantasma del fracaso presente . El mapa cognitivo intenta dar respuesta a esta interrogante Se entiende como el modelo de análisis del acto mental, que permite conceptualizar la relación entre las características de una tarea y el rendimiento del sujeto.
  • 18. Mapa Cognitivo Toda actividad o tarea cognitiva tiene características en sí misma que al relacionarse con las características de pensamiento de la persona que la enfrenta, posibilita que el rendimiento de ésta pueda ser positivo o negativo. Los aspectos que presentaría toda tarea cognitiva, se deben analizar a través de los siguientes siete parámetros:
  • 19. Parámetros de análisis El Contenido sobre el que se centra el acto mental Modalidades o lenguaje en que se expresa el acto mental Fases del Acto Mental: Input- elaboración-output Operaciones Mentales Nivel de Complejidad Nivel de Abstracción Nivel de Eficacia
  • 20. OPERACIONES MENTALES Y FUNCIONES COGNITIVAS Las funciones cognitivas son las estructuras básicas que sirven de soporte a todas las operaciones mentales. Las operaciones mentales son un conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, o sea, un modelo de acción o un proceso de comportamiento, por las que las personas elaboran un estímulo. Para lograr que estas operaciones mentales se realicen de modo adecuado, necesitamos poseer los pre-requisitos o funciones cognitivas
  • 21. Operaciones Mentales Identificación Evocación Analizar. Asociar. Clasificar. Comparar. Seriación Codificación
  • 22. Representación mental Pensamiento hipotetico Razonamiento analógico e inferencial Razonamiento divergente y convergente, etc.
  • 23. Si se detecta inadecuación en las F.C. estas pasan a ser deficientes. Resultado de una carencia o de una insuficiencia de mediación o experiencia de aprendizaje. Factores que se relacionan: 1. con el individuo (impulsividad, percepción borrosa y otros). 2. con la tarea (alto grado de complejidad o de abstracción) 3. con el entorno (mediación deficiente).