SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de la próstataAtención primaria de la salud en SoloyRudy Vargas P.
Promoción de la saludLa promoción de la salud es un componente esencial en todo programa de atención, el cual cobra vital importancia en el manejo integral de cáncer de próstata.
Me gustaComentar
En Soloy las actividades se dirigen a la promoción de los estilos de vida saludables, lo cual ayuda a disminuir en un futuro la presencia de riesgos modificables relacionados con el cáncer de próstata.
Talleres El objetivo de esta actividad es diseñar un modelo de atención por medio de los médicos y enfermeras centrado en la promoción de la salud, prevención, con enfoque educativo y que impacte a modo individual tanto comunitario en la región de Soloy.
Programa de la prstata
Educación cara a caraEsto método se aplica por el médico de primera en Soloy, debidamente entrenado, se basa en entrevistas cortas, es un método efectivo para que el paciente comprenda detalles del tema.Se le explica personal y brevemente sobre el tema del cáncer de próstata; sus consecuencias y método diagnóstico.
MuralesEs una herramienta importante y que se distribuye ampliamente en el centro de salud de esa región.El objetivo es que los pacientes puedan enterarse sobre el problema del cáncer de próstata, de manera visual y atractiva por medio de figuras y definiciones rápidas y concisas.
Hojas volantesEstas hojas se reparten a la comunidad en general a manera que la información les llegue de una forma más fácil y así mismo tomen conciencia sobre el tema; las volantes son informativas y bastante directas.Estas invitan a las personas a asistir a reuniones comunitarias.
Reuniones comunitariasImportante en promoción de salud, se basa en charlas por medio de pancartas  expuestas por personal especializado a la comunidad de Soloy, reunidos en algún sitio especial, principalmente el centro de salud propio.
Programa de la prstata
Cáncer de próstataEs una enfermedad en la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata
Factores de riesgo no modificablesEdad: es el factor de riesgo que más predispone al desarrollo de cáncer de próstata. es rara en hombres menores de 40 años.Antecedentes familiares: es mayor si su padre o hermano ha tenido la enfermedad.Etnia: este cáncer es más común en los hombres de la etnia negra con relación a los hombres blancos. Es menos común en hombres asiáticos.
Factores de riesgo modificableDieta: los que ingieren una dieta alta en grasa animal saturada y en carne pueden tener mayor riesgo de padecer cáncer de próstata.Factores hormonales: se sospecha que la mayoría de las células del cáncer de próstata son hormonalmente sensibles a la hormona masculina.Promiscuidad: esto puede conllevar al desarrollo de prostatitis a repetición, lo cual es desencadenante de cáncer de próstata.
Prevención primaria del cáncer de próstataEl cáncer de próstata puede detectarse antes de que el paciente presente síntomas.Esto se lleva a cabo por medio del desarrollo de campañas de sensibilización sobre el impacto del cáncer de próstata.
Signos y síntomas del cáncer de próstataPor lo general no presenta síntomas por varios años. Cuando los pacientes presentan síntomas, la enfermedad puede haberse diseminado más allá de la próstata.Los síntomas podrían consistir en:1. Interrupción del chorro urinario.2. Aumento de la frecuencia de la micción, especialmente por la noche.3. Dificultad, dolor o ardor durante la micción.4. Presencia de sangre en la orina.5. Dificultad para tener erecciones.6. Dolor durante la eyaculación.
DiagnósticoPara la detección y el diagnóstico del cáncer de próstata se realiza:1. Tacto rectal.2. Antígeno prostático específico.

Más contenido relacionado

PPT
Cáncer de próstata
DOCX
Articulo 11
PPT
El Cancer
PPTX
Cáncer de Próstata UP Med
DOC
Cancer de seno[1]
DOC
Cancer de seno
PPTX
Análisis predictivos en cáncer
PPTX
Trasplante renal
Cáncer de próstata
Articulo 11
El Cancer
Cáncer de Próstata UP Med
Cancer de seno[1]
Cancer de seno
Análisis predictivos en cáncer
Trasplante renal

Similar a Programa de la prstata (20)

PDF
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
PPTX
Cáncer de próstata
PPTX
Cancer de prostata
DOCX
Trabajo final equipo 5
PPTX
La glándula prostática 2
DOCX
Cancer de Próstata Resumen
PPTX
SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
PPTX
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
PPTX
CANCER DE PROSTATA SALUD OCUACIONAL EN EL ECUADOR
PPTX
Cancer de prostata
PDF
Cáncer de próstata
PPT
Cáncer de próstata
PDF
CÁNCER DE PROSTATA.pdf
PPTX
CANCER DE PROSTATA
PPTX
CANCER DE PROSTATA.........................
PPTX
CANCER DE PROSTATA PARA LA COMUNIDAD EN
PPTX
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
PPTX
Ca prostata
PPT
Cancer de prostata
PPTX
cáncer de prostata 11.pptx
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
Cáncer de próstata
Cancer de prostata
Trabajo final equipo 5
La glándula prostática 2
Cancer de Próstata Resumen
SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
CANCER DE PROSTATA SALUD OCUACIONAL EN EL ECUADOR
Cancer de prostata
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
CÁNCER DE PROSTATA.pdf
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA.........................
CANCER DE PROSTATA PARA LA COMUNIDAD EN
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
Ca prostata
Cancer de prostata
cáncer de prostata 11.pptx
Publicidad

Más de nelly09ns (20)

PPT
Programa de nutrición...Nelly
PPTX
Analisis aps
PPTX
Analisis aps
PPT
Nutricion
PPTX
Plan de accion
DOC
Programa de salud sexual y reproductiva
PDF
Guia de atencion integrada a la ninez desde el nacimiento
PDF
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNAS
PPTX
Análisis de aps
PPT
Tbc Nelly Sánchez
PPT
Tbc NELLY SANCHEZ
PPTX
Charla...medios de almacenamiento
PPTX
Dm programa
PPT
Nelly hipertension
PPT
Programa de atención de tuberculosis
PPT
Obesidad
PDF
Esquema de vacunacion de panama 2009
POT
Presentación1
PPTX
Presntpara blogg
PPTX
Deficiencia de calcio
Programa de nutrición...Nelly
Analisis aps
Analisis aps
Nutricion
Plan de accion
Programa de salud sexual y reproductiva
Guia de atencion integrada a la ninez desde el nacimiento
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNAS
Análisis de aps
Tbc Nelly Sánchez
Tbc NELLY SANCHEZ
Charla...medios de almacenamiento
Dm programa
Nelly hipertension
Programa de atención de tuberculosis
Obesidad
Esquema de vacunacion de panama 2009
Presentación1
Presntpara blogg
Deficiencia de calcio
Publicidad

Programa de la prstata

  • 1. Programa de la próstataAtención primaria de la salud en SoloyRudy Vargas P.
  • 2. Promoción de la saludLa promoción de la salud es un componente esencial en todo programa de atención, el cual cobra vital importancia en el manejo integral de cáncer de próstata.
  • 4. En Soloy las actividades se dirigen a la promoción de los estilos de vida saludables, lo cual ayuda a disminuir en un futuro la presencia de riesgos modificables relacionados con el cáncer de próstata.
  • 5. Talleres El objetivo de esta actividad es diseñar un modelo de atención por medio de los médicos y enfermeras centrado en la promoción de la salud, prevención, con enfoque educativo y que impacte a modo individual tanto comunitario en la región de Soloy.
  • 7. Educación cara a caraEsto método se aplica por el médico de primera en Soloy, debidamente entrenado, se basa en entrevistas cortas, es un método efectivo para que el paciente comprenda detalles del tema.Se le explica personal y brevemente sobre el tema del cáncer de próstata; sus consecuencias y método diagnóstico.
  • 8. MuralesEs una herramienta importante y que se distribuye ampliamente en el centro de salud de esa región.El objetivo es que los pacientes puedan enterarse sobre el problema del cáncer de próstata, de manera visual y atractiva por medio de figuras y definiciones rápidas y concisas.
  • 9. Hojas volantesEstas hojas se reparten a la comunidad en general a manera que la información les llegue de una forma más fácil y así mismo tomen conciencia sobre el tema; las volantes son informativas y bastante directas.Estas invitan a las personas a asistir a reuniones comunitarias.
  • 10. Reuniones comunitariasImportante en promoción de salud, se basa en charlas por medio de pancartas expuestas por personal especializado a la comunidad de Soloy, reunidos en algún sitio especial, principalmente el centro de salud propio.
  • 12. Cáncer de próstataEs una enfermedad en la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata
  • 13. Factores de riesgo no modificablesEdad: es el factor de riesgo que más predispone al desarrollo de cáncer de próstata. es rara en hombres menores de 40 años.Antecedentes familiares: es mayor si su padre o hermano ha tenido la enfermedad.Etnia: este cáncer es más común en los hombres de la etnia negra con relación a los hombres blancos. Es menos común en hombres asiáticos.
  • 14. Factores de riesgo modificableDieta: los que ingieren una dieta alta en grasa animal saturada y en carne pueden tener mayor riesgo de padecer cáncer de próstata.Factores hormonales: se sospecha que la mayoría de las células del cáncer de próstata son hormonalmente sensibles a la hormona masculina.Promiscuidad: esto puede conllevar al desarrollo de prostatitis a repetición, lo cual es desencadenante de cáncer de próstata.
  • 15. Prevención primaria del cáncer de próstataEl cáncer de próstata puede detectarse antes de que el paciente presente síntomas.Esto se lleva a cabo por medio del desarrollo de campañas de sensibilización sobre el impacto del cáncer de próstata.
  • 16. Signos y síntomas del cáncer de próstataPor lo general no presenta síntomas por varios años. Cuando los pacientes presentan síntomas, la enfermedad puede haberse diseminado más allá de la próstata.Los síntomas podrían consistir en:1. Interrupción del chorro urinario.2. Aumento de la frecuencia de la micción, especialmente por la noche.3. Dificultad, dolor o ardor durante la micción.4. Presencia de sangre en la orina.5. Dificultad para tener erecciones.6. Dolor durante la eyaculación.
  • 17. DiagnósticoPara la detección y el diagnóstico del cáncer de próstata se realiza:1. Tacto rectal.2. Antígeno prostático específico.