SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE PAGET
ENFERMEDAD DE PAGET
• Tumor maligno de la vulva
– Carcinoma de la glándula sudorípara creciendo
primariamente de la porción intraepidérmica de las
glándulas (acrosiringium)
– Carcinoma de células multipotenciales localizadas a lo
largo de la capa basal epidérmica que se diferencia a los
largo de lineas glandulares (glándula sudorípara)
ENFERMEDAD DE PAGET
• Ultraestructuralmente, las células de Paget
muestran diferenciación apócrina, ecrina y
queratinocítica
• Presumiblemente se originan de células
progenitoras epiteliales primitivas
Vulva ii
ENFERMEDAD DE PAGET
• CLÍNICA
• Rash eritemato-
escamoso, elevado y con
formación de costras en
los labios mayores,
menores y piel perineal
ENFERMEDAD DE PAGET
• MICROSCOPICAMENTE
• Células grandes y pálidas que
forman nidos en la
epidermis, espacios
glandulares
• Capa continua a lo largo de
la membrana basal y
también en las estructuras
plosebaceas y ductos
sudoríparos
• Apariencia de bula
suprabasal
Vulva ii
Vulva ii
PAS
PAS
ENFERMEDAD DE PAGET
• Malinterpretado ocasionalmente como
melanoma maligno
• La presencia de gránulos de melanina
ENFERMEDAD DE PAGET
• HISTOQUIMICA
• Mucicarmín de Mayer (moco acídico)
• Azul alciano
• PAS
ENFERMEDAD DE PAGET
INMUNOHISTOQUIMICA
• MUC1, MUC5AC
(mucinas)
• HGM-45 (asociado con
células de la superficie
mucosa gástrica)
• CK (CK7+/CK20-), EMA,
CEA, B72.3, GCDF-15 (+)
• S-100 ( + en 1/3 de los
casos)
• HMB-45 (-)
EMA
ENFERMEDAD DE PAGET
• La mayoría de los casos no están
asociados a un carcinoma subyacente
• Usualmente + a tinciones para mucina
• Incidencia de carcinoma subyacente 0-
30%
• Ocasionalmente en asociación con VIN
ENFERMEDAD DE PAGET
• Si no existe componente invasivo en el
espécimen resecado, el pronóstico es bueno
• No ocurren metástasis
• Recurrencia local
• Escisión debe incluir un margen de piel
normal y tejido subcutáneo subyacente
ENFERMEDAD DE PAGET
• Microscópicamente la extensión de la
enfermedad es mayor que la sospechada
• Cortes congelados para márgenes
• Enfermedad de Paget con componente
invasivo tiene una incidencia alta de
afección ganglionar
OTROS TUMORES
EPITELIALES
HIDRADENOMA PAPILIFERO
• Tumor vulvar benigno
• Se presenta como
nódulos pequeños, bien
circunscritos cubiertos
por piel normal
• Ulceras que pueden
simular carcinoma
HIDRADENOMA PAPILIFERO
MICROSCOPICAMENTE
– Patrón glandular papilar
complejo, con estratificación y
cierto grado de pleomorfismo
– Capa mioepitelial esta siempre
aparente
– Considerado de origen glandular
sudorípara
– Comportamiento benigno
– Papiloma intraductal y adenoma
del pezón
EMA
ASMA
CALPONINA
LESIONES BENIGNAS DE TIPO
ANEXIAL
– Siringoma
– Siringoma condroide (tumor mixto benigno)
– Tumor pilar benigno
– Disqueratoma de Warty
– Queratosis folicular invertida
– Queratoacantoma
DISQUERATOMA DE WARTY
SIRINGOMA
CONDROIDE
KERATOACANTOMA
SIRINGOMA
CARCINOMA BASOCELULAR
• Masas nodulares en los labios mayores
• Adultos mayores
• Grandes y ulcerados
• Metástasis ganglionares raras, restringidas a
lesiones invasoras profundas
CARCINOMA BASOCELULAR
• MICROSCOPICAMENTE
– Mismo comportamiento y
apariencia que los vistos en
la piel
– Tipos sólido, queratósico y
adenoideo
– Dx diferencial con
carcinoma basaloide
CARCINOMA BASALOIDE
(epidermoide)
 Apariencia similar a su
contraparte en tracto aero-
digestivo superior
 Empalizada periférica
prominente
 Apariencia quística
adenoide bien desarrollada
 Diferenciación temprana a
estructuras glandulares
anexiales
CARCINOMA DE CELULAS DE
MERKEL
• Células
neuroendocrinas
• Reportado algunas
veces en vulva
• Asociación con
enfermedad de Bowen
• Comportamiento muy
agresivo
CARCINOMA DE GLANDULA
SALIVAL
• Exclusivo de la enfermedad de Paget
• Diversidad de patrones morfológicos
• Diferencial con adenocarcinoma
metastásico
CARCINOMA SEBACEO
 Puede presentarse en
la vulva
 Similar a su
contraparte
localizado en cabeza
y cuello
TUMORES MELANOCITICOS
NEVO MELANOCITICO
• Labio mayor
• Tipo dérmico o
compuesto
• Componente de unión
ocasionalmente en
mujeres jóvenes
• Nevo genital atípico
MELANOMA MALIGNO
• Segundo tumor maligno más
común en vulva
• 10% de tumores malignos de
vulva
• Mayores de 50 años
• Dx diferencial con nevo
compuesto
• Apariencia microscópica a
melanoma de la piel
MELANOMA MALIGNO
• Patrón de células
fusiformes, simula
sarcoma
• Tx: vulvectomia radical
con disección linfática
inguinal bilateral
• Sobrevida a 5 años: 35%
MELANOMA MALIGNO
• Parametros pronósticos:
– Ganglios linfáticos
– Espesor del tumor
primario
– Ulceración
• Asociados con VPH?
ANGIOMIXOMA AGRESIVO Y
LESIONES RELACIONADAS
ANGIOMIXOMA AGRESIVO
• Neoplasia de tejidos blandos
que usualmente crece en el
periné
• Masa vulvar
• Edematoso y mal definido
• Simula quistes de la
glándula de Bartholin
• 2a o 3a década de la vida
ANGIOMIXOMA AGRESIVO
– Microscopicamente
• Estroma hipocelular
desprovisto de atipia y
actividad mitótica
• Vasos de tamaño variable
con luz dilatada y
engrosamiento hialino de la
adventicia
ANGIOMIXOMA AGRESIVO
 Dx diferencial con pólipo fibroepitelial
 IHQ células mesenquimatosas primitivas,
focalmente rasgos mioides
 Tinciones para mucinas ácidas focal y
débilmente positivas
 Recurrencia en espacios isquiorectal y
retroperitoneal
ANGIOMIOFIBROBLASTOMA
• Tumor vulvar benigno
caracterizado por alternar
áreas hiper e
hipocelulares con
pequeños vasos
sanguíneos
• Células fusiformes y
estromales perivasculares
ANGIOMIOFIBROBLASTOMA
• IHQ:
– vimentina, desmina, receptores de hormonas
(+)
– Actina, queratina (-)
ANGIOMIOFIBROBLASTOMA
• Comportamiento benigno
• Bajo rango de recurrencia local
• Características comunes con angiomixoma
agresivo
ANGIOMIOFIBROBLASTOMA
• ANGIOMIOFIBROBLASTOMA VS
ANGIOMIXOMA AGRESIVO
– Bien circunscrito
– Celularidad alta
– Vasos sanguíneos abundantes
– Células estromales anchas
– Mínima mucina estromal
– Exxtravasación rara de eritrocitos
ANGIOFIBROMA CELULAR
• Márgenes bien circunscritos
• Microscópicamente
– Células mesenquimatosas
fusiformes, uniformes
– Numerosos vasos de paredes
engrosadas
– Islotes de tejido adiposo
maduro
– Celular y mitoticamente activo
OTROS TUMORES Y
CONDICIONES TUMORALES
POLIPO FIBROEPITELIAL
 Lesión localizada
superficialmente
 Estroma mixoide laxo,
cubierto por epitelio
escamoso
 Células bizarras, estrelladas,
multinucleadas
 Algunas moderadamente
hiperceular
 IHQ: desmina (+)
HEMANGIOPERICITOMA
TUMOR DE CELULAS
GRANULARES
TUMORES DE MUSCULO LISO
• Tipos benigno y maligno
– Tamaño ( > 5 cm.)
– Márgenes infiltrantes
– Mitosis ( > 5/10 HPF)
– Atipia citológica
moderada a severa
• 3 o 4 = leiomiosarcomas
• Cérvix (casi 50%)
• Endometrio
• Riñón
• Tubo digestivo
• Labio mayor, mas común sitio de localización
METASTASIS
LESIONES DE LAS
GLANDULAS DE BARTHOLIN
Y ESTRUCTURAS
RELACIONADAS
QUISTES Y ABSCESOS
– Resultado de inflamación
crónica bacteriana (gonorrea)
– Borde del quiste (transicional)
puede ser destruido por
infiltrado inflamatorio
– Glándula mucinosa residual
en el tejido conectivo de la
pared del quiste
QUISTES Y ABSCESOS
• Sialomucina no
sulfatada
• “Extavasación” de
mucina en el estroma,
causa cambios
similares a mucocele
• Tx: escisión o
marsupialización
QUISTE MUCOSO
• Vestíbulo vulvar
• Solitarios
• Células columnares muco-
productoras
TUMORES BENIGNOS Y
CONDICIONES TUMORALES
• Adenoma de las glándulas vestibulares menores
– Puede presentar cambios hiperplásicos secundarios a
trauma e inflamación
• Hiperplasia nodular
• Adenoma
• Adenomioma
• Cistadenoma mucinoso
• Papiloma
CARCINOMAS DE LA GLANDULA DE
BARTHOLIN
• Pueden tomar la forma de carcinoma
epidermoide, adenocarcinoma, carcinoma de
células trasicionales, adenocarcinoma
basocelular de tipo glándula salival y
carcinoma adenoideo quístico
• Metástasis a ganglios linfáticos común
• VPH en el tipo epidermoide
Vulva ii
LESIONES DE LA URETRA
FEMENINA
CARUNCULA URETRAL
• Apariencia de
frambuesa que protruye
por el meato
• Sangra facilmente
• Riesgo de infección
• Lesión polipoide
CARUNCULA URETRAL
• MICROSCOPICAMENTE
– Células inflamatorias crónicas
– Vasos dilatados
– Epitelio hiperplásico
– Tendencia a la recurrencia
PROLAPSO DE LA MUCOSA
URETRAL
• Infancia
• Simula neoplasia
vulvovaginal
ADENOMA NEFROGENICO
(MESONEFRICO)
• Cambio metaplásico
• Resultado de inflamación
• Microscopicamente similar a los
localizadaos en el cuello vesical
• Epitelio de tipo colónico
Vulva ii
ADENOMA VELLOSO
• Asociación con adenoma tubulovelloso y
aenocarcinoma del recto
CARCINOMA URETRAL
• Adultos mayores
• Hematuria o disuria
• Meato, unión de epitelio transicional y
escamoso
• Anterior (vulvouretral), posterior
(vesicouretral), involucra por completo la
uretra
CARCINOMA URETRAL
• Microscopicamente
– Tipo epidermoide
– Carcinoma de células transicionales
– Adenocarcinoma columnar/mucinoso
– Adenocarcinoma de células claras
(mesonefroide)
– Adenocarcinoma con células en anillo de sello
CARCINOMA URETRAL
• Asociación con hiperplasia adenomatosa de
glándulas periuretrales
• VPH detectado por PCR
• Pronóstico pobre: 5,10 y 15 años; 41%,
31% y 22%
• Tx: radiación, cirugía o ambos
LEIOMIOMA
• Extremadamente inusual
• Tipo mas común de tumores
mesenquimatosos de tipo benigno
MELANOMA MALIGNO
• Neoplasia altamente agresiva
• Tx: uretrectomia con disección linfática
inguinal bilateral
LINFOMA MALIGNO
• Excepcionalmente presente como tumor
uretral
TUMORES METASTASICOS
• Originados en otras porciones del tracto
genital femenino
• Principalmente endometrio
Vulva ii

Más contenido relacionado

PPTX
Neoplasias del oído y base cráneo lateral
PDF
Anatomía del cervix
PPTX
PPT
Patología del Ovario
PPT
Neoplasias Benignas De La Vulva
PDF
Carcinoma basocelular y espinocelular
PPTX
Cáncer de vulva
PPTX
Tumores benignos de la mama
Neoplasias del oído y base cráneo lateral
Anatomía del cervix
Patología del Ovario
Neoplasias Benignas De La Vulva
Carcinoma basocelular y espinocelular
Cáncer de vulva
Tumores benignos de la mama

La actualidad más candente (20)

PPT
1 patologia de cuello uterino.
PPTX
Cáncer de vejiga
PPT
Tumores benignos ovario
PPTX
Nevos melanociticos
PPTX
Carcinoma basocelular
PPT
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
DOCX
Cancer de vagina y vulva
PPTX
Tumores deL pene
PPTX
GI-RADS
PPTX
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
PPT
Adenomiosis ilse
PPTX
Papiloma intraductal
PPTX
Clasificación iota
PPTX
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
PPTX
Sistema_de_Milan_para_el_reporte_citopatologico_2023.pptx
PPTX
Celulitis orbitaria
PPT
Taller b zona de transformacion metaplasia
PPTX
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
PPT
Patologia de mama
1 patologia de cuello uterino.
Cáncer de vejiga
Tumores benignos ovario
Nevos melanociticos
Carcinoma basocelular
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Cancer de vagina y vulva
Tumores deL pene
GI-RADS
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Adenomiosis ilse
Papiloma intraductal
Clasificación iota
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Sistema_de_Milan_para_el_reporte_citopatologico_2023.pptx
Celulitis orbitaria
Taller b zona de transformacion metaplasia
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Patologia de mama
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
PPT
Lesiones benignas de vulva y vagina
PPT
Lesiones benignas de vagina y vulva
PPTX
Fisiologia de la Visión
PPTX
Sexual Transmitted Diseases
PPTX
Macrólidos
PPTX
Minicebra AR Y MTX
PPTX
Enfermedad de Crohn
PPT
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
PPTX
Punción Traqueal y Traqueostomía
PPTX
Síndrome de fragilidad
PPT
Lesiones benignas de vulva y vagina
PPTX
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
Transporte y mezcla de los alimentos
PPTX
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
PPTX
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
PPTX
Tumores óseos malignos
PPTX
VASCULITIS SISTÉMICA - VASCULITIS VASO GRANDE dic 2014
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vagina y vulva
Fisiologia de la Visión
Sexual Transmitted Diseases
Macrólidos
Minicebra AR Y MTX
Enfermedad de Crohn
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
Punción Traqueal y Traqueostomía
Síndrome de fragilidad
Lesiones benignas de vulva y vagina
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Transporte y mezcla de los alimentos
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
Tumores óseos malignos
VASCULITIS SISTÉMICA - VASCULITIS VASO GRANDE dic 2014
Publicidad

Similar a Vulva ii (20)

PDF
Enfermad pelvica inflamatoria
PDF
Tumores benignos de parpados.oftalmologiadf
PDF
Examen patología practica
PPTX
Laminas de patologia practica
PDF
Neoplasias ovaricas
PPT
2. Dermatología del Adulto.ppt
PPTX
Expo Pato Testiculo[1]
PPT
Cancer de colon y recto .. listo
PDF
Plaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdf
PPTX
Tumores de Ovario.pptx
PDF
Lesiones elementales 2024- semiopato.pdf
PDF
ECOGRAFIA TESTICULAR-1eraParte_UDEMVZLA.pdf
PPTX
Tumores ovaricos
PPTX
Patología Ginecológica
PPTX
TUMORES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS.pptx
PPTX
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
PPTX
Neoplasias benignas y malignas
PDF
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
PPTX
TUMORES CUTÁNEOS.pptx
PPT
Semiologia Patologia Piel Unal
Enfermad pelvica inflamatoria
Tumores benignos de parpados.oftalmologiadf
Examen patología practica
Laminas de patologia practica
Neoplasias ovaricas
2. Dermatología del Adulto.ppt
Expo Pato Testiculo[1]
Cancer de colon y recto .. listo
Plaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdf
Tumores de Ovario.pptx
Lesiones elementales 2024- semiopato.pdf
ECOGRAFIA TESTICULAR-1eraParte_UDEMVZLA.pdf
Tumores ovaricos
Patología Ginecológica
TUMORES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS.pptx
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
Neoplasias benignas y malignas
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
TUMORES CUTÁNEOS.pptx
Semiologia Patologia Piel Unal

Más de nestor alfredo medellin mendoza (10)

PDF
Tumores del musculo liso uterino
PDF
Patología de cabeza y cuello
PDF
Tumores germinales ovaricos
PDF
Tumores ováricos ii
PDF
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PDF
Enfermedad inflamatoria int[1].
Tumores del musculo liso uterino
Patología de cabeza y cuello
Tumores germinales ovaricos
Tumores ováricos ii
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad inflamatoria int[1].

Vulva ii

  • 2. ENFERMEDAD DE PAGET • Tumor maligno de la vulva – Carcinoma de la glándula sudorípara creciendo primariamente de la porción intraepidérmica de las glándulas (acrosiringium) – Carcinoma de células multipotenciales localizadas a lo largo de la capa basal epidérmica que se diferencia a los largo de lineas glandulares (glándula sudorípara)
  • 3. ENFERMEDAD DE PAGET • Ultraestructuralmente, las células de Paget muestran diferenciación apócrina, ecrina y queratinocítica • Presumiblemente se originan de células progenitoras epiteliales primitivas
  • 5. ENFERMEDAD DE PAGET • CLÍNICA • Rash eritemato- escamoso, elevado y con formación de costras en los labios mayores, menores y piel perineal
  • 6. ENFERMEDAD DE PAGET • MICROSCOPICAMENTE • Células grandes y pálidas que forman nidos en la epidermis, espacios glandulares • Capa continua a lo largo de la membrana basal y también en las estructuras plosebaceas y ductos sudoríparos • Apariencia de bula suprabasal
  • 10. ENFERMEDAD DE PAGET • Malinterpretado ocasionalmente como melanoma maligno • La presencia de gránulos de melanina
  • 11. ENFERMEDAD DE PAGET • HISTOQUIMICA • Mucicarmín de Mayer (moco acídico) • Azul alciano • PAS
  • 12. ENFERMEDAD DE PAGET INMUNOHISTOQUIMICA • MUC1, MUC5AC (mucinas) • HGM-45 (asociado con células de la superficie mucosa gástrica) • CK (CK7+/CK20-), EMA, CEA, B72.3, GCDF-15 (+) • S-100 ( + en 1/3 de los casos) • HMB-45 (-) EMA
  • 13. ENFERMEDAD DE PAGET • La mayoría de los casos no están asociados a un carcinoma subyacente • Usualmente + a tinciones para mucina • Incidencia de carcinoma subyacente 0- 30% • Ocasionalmente en asociación con VIN
  • 14. ENFERMEDAD DE PAGET • Si no existe componente invasivo en el espécimen resecado, el pronóstico es bueno • No ocurren metástasis • Recurrencia local • Escisión debe incluir un margen de piel normal y tejido subcutáneo subyacente
  • 15. ENFERMEDAD DE PAGET • Microscópicamente la extensión de la enfermedad es mayor que la sospechada • Cortes congelados para márgenes • Enfermedad de Paget con componente invasivo tiene una incidencia alta de afección ganglionar
  • 17. HIDRADENOMA PAPILIFERO • Tumor vulvar benigno • Se presenta como nódulos pequeños, bien circunscritos cubiertos por piel normal • Ulceras que pueden simular carcinoma
  • 18. HIDRADENOMA PAPILIFERO MICROSCOPICAMENTE – Patrón glandular papilar complejo, con estratificación y cierto grado de pleomorfismo – Capa mioepitelial esta siempre aparente – Considerado de origen glandular sudorípara – Comportamiento benigno – Papiloma intraductal y adenoma del pezón EMA
  • 20. LESIONES BENIGNAS DE TIPO ANEXIAL – Siringoma – Siringoma condroide (tumor mixto benigno) – Tumor pilar benigno – Disqueratoma de Warty – Queratosis folicular invertida – Queratoacantoma
  • 22. CARCINOMA BASOCELULAR • Masas nodulares en los labios mayores • Adultos mayores • Grandes y ulcerados • Metástasis ganglionares raras, restringidas a lesiones invasoras profundas
  • 23. CARCINOMA BASOCELULAR • MICROSCOPICAMENTE – Mismo comportamiento y apariencia que los vistos en la piel – Tipos sólido, queratósico y adenoideo – Dx diferencial con carcinoma basaloide
  • 24. CARCINOMA BASALOIDE (epidermoide)  Apariencia similar a su contraparte en tracto aero- digestivo superior  Empalizada periférica prominente  Apariencia quística adenoide bien desarrollada  Diferenciación temprana a estructuras glandulares anexiales
  • 25. CARCINOMA DE CELULAS DE MERKEL • Células neuroendocrinas • Reportado algunas veces en vulva • Asociación con enfermedad de Bowen • Comportamiento muy agresivo
  • 26. CARCINOMA DE GLANDULA SALIVAL • Exclusivo de la enfermedad de Paget • Diversidad de patrones morfológicos • Diferencial con adenocarcinoma metastásico
  • 27. CARCINOMA SEBACEO  Puede presentarse en la vulva  Similar a su contraparte localizado en cabeza y cuello
  • 29. NEVO MELANOCITICO • Labio mayor • Tipo dérmico o compuesto • Componente de unión ocasionalmente en mujeres jóvenes • Nevo genital atípico
  • 30. MELANOMA MALIGNO • Segundo tumor maligno más común en vulva • 10% de tumores malignos de vulva • Mayores de 50 años • Dx diferencial con nevo compuesto • Apariencia microscópica a melanoma de la piel
  • 31. MELANOMA MALIGNO • Patrón de células fusiformes, simula sarcoma • Tx: vulvectomia radical con disección linfática inguinal bilateral • Sobrevida a 5 años: 35%
  • 32. MELANOMA MALIGNO • Parametros pronósticos: – Ganglios linfáticos – Espesor del tumor primario – Ulceración • Asociados con VPH?
  • 34. ANGIOMIXOMA AGRESIVO • Neoplasia de tejidos blandos que usualmente crece en el periné • Masa vulvar • Edematoso y mal definido • Simula quistes de la glándula de Bartholin • 2a o 3a década de la vida
  • 35. ANGIOMIXOMA AGRESIVO – Microscopicamente • Estroma hipocelular desprovisto de atipia y actividad mitótica • Vasos de tamaño variable con luz dilatada y engrosamiento hialino de la adventicia
  • 36. ANGIOMIXOMA AGRESIVO  Dx diferencial con pólipo fibroepitelial  IHQ células mesenquimatosas primitivas, focalmente rasgos mioides  Tinciones para mucinas ácidas focal y débilmente positivas  Recurrencia en espacios isquiorectal y retroperitoneal
  • 37. ANGIOMIOFIBROBLASTOMA • Tumor vulvar benigno caracterizado por alternar áreas hiper e hipocelulares con pequeños vasos sanguíneos • Células fusiformes y estromales perivasculares
  • 38. ANGIOMIOFIBROBLASTOMA • IHQ: – vimentina, desmina, receptores de hormonas (+) – Actina, queratina (-)
  • 39. ANGIOMIOFIBROBLASTOMA • Comportamiento benigno • Bajo rango de recurrencia local • Características comunes con angiomixoma agresivo
  • 40. ANGIOMIOFIBROBLASTOMA • ANGIOMIOFIBROBLASTOMA VS ANGIOMIXOMA AGRESIVO – Bien circunscrito – Celularidad alta – Vasos sanguíneos abundantes – Células estromales anchas – Mínima mucina estromal – Exxtravasación rara de eritrocitos
  • 41. ANGIOFIBROMA CELULAR • Márgenes bien circunscritos • Microscópicamente – Células mesenquimatosas fusiformes, uniformes – Numerosos vasos de paredes engrosadas – Islotes de tejido adiposo maduro – Celular y mitoticamente activo
  • 43. POLIPO FIBROEPITELIAL  Lesión localizada superficialmente  Estroma mixoide laxo, cubierto por epitelio escamoso  Células bizarras, estrelladas, multinucleadas  Algunas moderadamente hiperceular  IHQ: desmina (+)
  • 45. TUMORES DE MUSCULO LISO • Tipos benigno y maligno – Tamaño ( > 5 cm.) – Márgenes infiltrantes – Mitosis ( > 5/10 HPF) – Atipia citológica moderada a severa • 3 o 4 = leiomiosarcomas
  • 46. • Cérvix (casi 50%) • Endometrio • Riñón • Tubo digestivo • Labio mayor, mas común sitio de localización METASTASIS
  • 47. LESIONES DE LAS GLANDULAS DE BARTHOLIN Y ESTRUCTURAS RELACIONADAS
  • 48. QUISTES Y ABSCESOS – Resultado de inflamación crónica bacteriana (gonorrea) – Borde del quiste (transicional) puede ser destruido por infiltrado inflamatorio – Glándula mucinosa residual en el tejido conectivo de la pared del quiste
  • 49. QUISTES Y ABSCESOS • Sialomucina no sulfatada • “Extavasación” de mucina en el estroma, causa cambios similares a mucocele • Tx: escisión o marsupialización
  • 50. QUISTE MUCOSO • Vestíbulo vulvar • Solitarios • Células columnares muco- productoras
  • 51. TUMORES BENIGNOS Y CONDICIONES TUMORALES • Adenoma de las glándulas vestibulares menores – Puede presentar cambios hiperplásicos secundarios a trauma e inflamación • Hiperplasia nodular • Adenoma • Adenomioma • Cistadenoma mucinoso • Papiloma
  • 52. CARCINOMAS DE LA GLANDULA DE BARTHOLIN • Pueden tomar la forma de carcinoma epidermoide, adenocarcinoma, carcinoma de células trasicionales, adenocarcinoma basocelular de tipo glándula salival y carcinoma adenoideo quístico • Metástasis a ganglios linfáticos común • VPH en el tipo epidermoide
  • 54. LESIONES DE LA URETRA FEMENINA
  • 55. CARUNCULA URETRAL • Apariencia de frambuesa que protruye por el meato • Sangra facilmente • Riesgo de infección • Lesión polipoide
  • 56. CARUNCULA URETRAL • MICROSCOPICAMENTE – Células inflamatorias crónicas – Vasos dilatados – Epitelio hiperplásico – Tendencia a la recurrencia
  • 57. PROLAPSO DE LA MUCOSA URETRAL • Infancia • Simula neoplasia vulvovaginal
  • 58. ADENOMA NEFROGENICO (MESONEFRICO) • Cambio metaplásico • Resultado de inflamación • Microscopicamente similar a los localizadaos en el cuello vesical • Epitelio de tipo colónico
  • 60. ADENOMA VELLOSO • Asociación con adenoma tubulovelloso y aenocarcinoma del recto
  • 61. CARCINOMA URETRAL • Adultos mayores • Hematuria o disuria • Meato, unión de epitelio transicional y escamoso • Anterior (vulvouretral), posterior (vesicouretral), involucra por completo la uretra
  • 62. CARCINOMA URETRAL • Microscopicamente – Tipo epidermoide – Carcinoma de células transicionales – Adenocarcinoma columnar/mucinoso – Adenocarcinoma de células claras (mesonefroide) – Adenocarcinoma con células en anillo de sello
  • 63. CARCINOMA URETRAL • Asociación con hiperplasia adenomatosa de glándulas periuretrales • VPH detectado por PCR • Pronóstico pobre: 5,10 y 15 años; 41%, 31% y 22% • Tx: radiación, cirugía o ambos
  • 64. LEIOMIOMA • Extremadamente inusual • Tipo mas común de tumores mesenquimatosos de tipo benigno
  • 65. MELANOMA MALIGNO • Neoplasia altamente agresiva • Tx: uretrectomia con disección linfática inguinal bilateral
  • 66. LINFOMA MALIGNO • Excepcionalmente presente como tumor uretral
  • 67. TUMORES METASTASICOS • Originados en otras porciones del tracto genital femenino • Principalmente endometrio