SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
 ING.LUIS NARRO
JARA
ASIGNATURA:
 TECNOLOGIA DE
MATERIALES
Final de tecno
Es una pieza para construcción
hecha de una masa de barro
(arcilla y arena) mezclada con
paja, moldeada en forma de
ladrillo y secada al sol.

             FORMAS
    largos              planos

               cortas
Final de tecno
Final de tecno
La tierra para fabricar
adobes debe estar
formada por 25 a 45% de
limos y arcillas y el resto
de arena. La proporción
máxima de arcilla será de
15 a 17%.
TIERRAS INADECUADAS:




Tierra             Suelo con
salitrosa           materia
                    orgánica
Suelos
arenosos




           Suelos
           arcillosos
• La procedencia de los
 suelos
• Reconocimiento de la
zona vecina
• Lugar donde moldear
 los adobes
• Se deberá fabricarse
adobes de prueba
Paso 1: Hacer varios
adobes de prueba con
el suelo y paja y
secarlos durante un
día.
Si se rajan, hay que
echar arena gruesa al
barro.
Paso 2: Añadir la
mitad de arena a
toda la cantidad de
barro. Luego, hacer
otra prueba. Si aún
se rajan, volver a
añadir la misma
cantidad de arena al
barro.    Y      así
sucesivamente.
Paso 3: Llevar a cabo el
paso Nº 2, pero solo
hasta que los adobes ya
no se rajen.
Se debe hacer unos adobes de
prueba. Si los adobes se rajan
al secarse, entonces el suelo
contiene mucha arcilla y se
debe agregarle más arena
gruesa hasta evitar que se
rajen
Sirve para determinar la
proporción de los componentes
principales (arena, limos y
arcilla) de la tierra .
la
                   eter minar s
          pa ra d rra y no
sirve               tie         es
            d e la        esta
 calidad saber si                illo
         te                o arc
  permi , arenosa
            a
   arcillos .
             o
    arenos
Consiste en amasar tierra húmeda y elaborar 5 discos
de 3cm de diámetro por 1.5cm de espesor, dejarlo secar
         48 horas y luego tratar de romperlas
se utiliza como estabilizadores para
impermeabilizar el adobe, los siguientes
 productos industriales: asfalto (en una
 proporción de 1 a 3%) cemento (10 a
          12%) o cal(15 a 20%).
•    Tanto    la
longitud como
el        ancho
tendrán     una
dimensión
máxima       de
40cm.

• La altura no
debe ser mayor
de 10cm en lo
posible.
Se recomienda la forma
                       cuadrada del adobe y
                       las dimensiones más
                       adecuadas para su
                       fabricación son:


Pues al añadir el
mortero de pega con
espesor promedio de
2cm. sus dimensiones
finales de trabajo
serian:
Paso 1: Zarandear el suelo para eliminar las piedritas,
mayores de 5 mm. luego mezclarlo con agua y dejar dormir el
barro por 2 días.




  Paso 2: A continuación, agregar paja. 1 de paja + 5 de
  barro
Final de tecno
Paso 3: Agregar a la mezcla
materias inertes
compuestas de fibra de paja
o pasto seco con una
proporción del 20% en
volumen
Se debe agregar al barro paja
cortada en tiras de 5 cm. para
evitar que se produzcan
rajaduras.
Final de tecno
Antes de hacer el moldeo:

Verificar la humedad

•Tomar un puñado de
mezcla formar una bola
•Dejarla caer al suelo
desde una altura de un
metro y observar:
Paso 1: Meter el molde
en agua antes de llenarlo
de barro.
Paso 2: Luego,
espolvorear arena fina
en el suelo dentro del
molde para que no se
pegue el barro.
Final de tecno
Paso 3: Arrojar el
barro en bolas dentro
del molde colocado
en el suelo del tendal
plano. Emparejarlo
primero con las
manos.
Final de tecno
Paso 4: Emparejar la
superficie con una
regla de madera
mojada.
Paso 5: Sacar con
cuidado el molde para
no deformar el adobe
recién hecho.
Paso 1: Secar los
adobes bajo sombra y
protección de esteras,
telas o plástico.
Final de tecno
Paso 2: A los 4
días, voltearlos de
canto para que se
sequen
uniformemente.
Final de tecno
Paso       3:   Una
semana después,
apilar los adobes.
Final de tecno
Si a las 4 semanas el adobe de   Si a las cuatro semanas el adobe
prueba presenta grietas o        de prueba no resiste el peso de un
deformaciones, se debe agregar   hombre se debe agregar arcilla al
paja al barro.                   barro.
1. UBICACIÓN DEL TERRENO
El terreno de cimentación debe
corresponder en lo posible a suelo
firme.
•No se construirán en suelos blandos
ni en terrenos cuya capacidad portante
sea menor de 1.5kg/cm2


•Debe evitarse construir en zonas
próximas a los pantanos, ríos, mar, en
zonas de relleno y zonas de contacto.
tampoco se construirá en zonas
bajas, ni en terreno con mucha
pendiente
2. PREPARACIÓN DEL TERRENO




 Limpiar y nivelar el
 área sobre la que
 se construirá la
 vivienda.    Marcar
 los muros con tiza
 de     acuerdo    al
 plano.
Excavar la zanja a una
profundidad mínima
de 60 cm
La base del cimiento
debe apoyarse sobre
suelo firme y no
sobre suelo suelto o
relleno.
Y ser por lo menos
20cm más ancha que
el muro a construirse.
Paso 1: Hacer una
cama de mezcla y
colocar        piedras
grandes.        Luego
agregar más mezcla
para     hacer    una
cimentación tipo pirca
(mucha más piedra
que mezcla).
Paso 2: Para vaciar
la mezcla, llenar la
zanja hasta la
altura del suelo.
Paso      1:
Colocar las
tablas a una
altura de 30
cm.
Paso 2: Llenar 20
cm. el sobre
cimiento      con
capas de mezcla y
piedra mediana.
La cantidad de piedras
medianas debe ser la
cuarta    parte    del
volumen total
El sobre cimiento será de
concreto ciclópeo y tendrá una
altura mínima de 25cm.
Usar concreto ciclopeo. Las proporciones en
volumen de los materiales que se deben utilizar son:
1 de cemento por 10 de hormigón, es decir 1 bolsa
de cemento por 4 carretillas de hormigón.
En las zonas lluviosas se
recomienda la construcción
de un pequeño canal de 15cm
de profundidad por 20cm de
ancho para desaguar el agua
de lluvia que cae de los
techos.
criterios para el
dimensionamiento de muros

  la longitud de un muro tomado
 entre dos contrafuertes o dos muros
 perpendiculares a él, no debe ser
 mayor que 10 veces su espesor.
La altura máxima de los muros no debe ser
mayor que 8 veces su espesor.
El ancho de un vano no
debe ser mayor que 1.20m.
la distancia entre una
esquina y un vano no debe
ser inferior a tres veces el
espesor del muro y como
mínimo 0.90m

La suma de los anchos
de vanos en una pared,
no debe ser mayor que la
tercera parte de su
longitud
- NO ES RECOMENDABLE HACER
OCHAVOS
Antes de construir los muros, primero se debe elaborar el mortero. Este
es una mezcla que ayudará a unir los adobes. Para prepararlo, se duerme
el barro durante dos días y luego mezclarlo con la paja cortada a 5 cm.
Final de tecno
Paso 1: Una vez escogido el mortero, remojar bien los adobes antes de
asentarlos para poder construir los muros.
Paso 2: Para hacer la primera hilada, remojar los adobes antes de
colocarlos para que no se seque demasiado rápido el mortero y no se raje.
Paso 3: Colocar la rafia para unir las mallas de la siguiente manera:
REFUERZO HORIZONTAL   REFUERZO VERTICALES
     DE MUROS              DE MUROS
Para los refuerzos
                              verticales, en caso de
                              que los carrizos vayan en
                              los extremos.




En la parte superior de los
muros      se     colocará
necesariamente una viga
solera que en lo posible
debe de coincidir con
dinteles de puertas y
ventanas.
Final de tecno
Troncos de 4"de
                      diámetro




Madera rústica semi
   elaborada
Madera aserrada
Según la forma del adobe, ya sea
rectangular     o      cuadrado,
tendremos distintos tipos de
amarre.


                                   Los adobes deben
                                   quedar perfectamente
                                   trabados en todas las
                                   situaciones          de
                                   encuentros de muros.
a.- el amarre de cabeza se utiliza
con adobes rectangulares
b.- Con el adobe cuadrado se utiliza
un solo tipo de amarre
Deberán evitarse los empalmes del refuerzo de caña: en
casos indispensables tendrán una longitud mínima de
40cm y serán asegurados con soguilla o alambre N° 16.
Evitar la continuidad de juntas verticales en los vanos
Final de tecno
Unión de montante
central con
diagonales
Final de tecno
Paso 1: Colocar caña brava. chancada en la parte exterior de los tijerales
clavándola sobre los largueros y las diagonales. Luego, cubrirla con el
mismo tarrajeo de los muros.
Paso 2: Coloca las calaminas del techo sobre las correas de 2” x 6”
formando un plano inclinado.
A.- REVESTIMIENTO DE TIERRA
   Es recomendable tarrajear en dos capas: la primera de aproximadamente 2.5 cm. y
    la segunda de 0.5 cm. para desaparecer las fisuras de la capa anterior.
   Utilizar la misma mezcla del mortero para la primera capa. Usar paja de solo 1.5 cm.
    en la última capa delgada.
Paso 1: Colocar
bolas de barro
sobre la pared y
apretarlas con las
manos.
Paso 2:
Emparejar la
superficie y luego
se deja secar
La segunda capa cubre totalmente las rajaduras de
la primera y permite obtener un mejor acabado
El adobe permite realizar
formas suaves y redondeadas
de agradable aspecto
Son ecológicas por el bajo consumo
de energía que exige este tipo de
edificaciones
Brindan confort, pues las casa de
adobe son mucho más frescas en
verano y cálidas en invierno

Más contenido relacionado

PDF
22 tierra pisada-(tapial)
PPTX
Exposicion techo machihembrado maribel
PPTX
Revoques
PPT
Molde silicona bulto redondo ejercicio(2)
DOCX
Construcciones tradicionales
PDF
Colocacion de zocalos ceramicos.pdf
PPTX
Aplanados finos, rusticos y repellado
PPTX
Clase 001 construcción ii
22 tierra pisada-(tapial)
Exposicion techo machihembrado maribel
Revoques
Molde silicona bulto redondo ejercicio(2)
Construcciones tradicionales
Colocacion de zocalos ceramicos.pdf
Aplanados finos, rusticos y repellado
Clase 001 construcción ii

La actualidad más candente (17)

PDF
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
DOCX
Aparejo americano
PPTX
Fichas de acabados
PPT
PPT
Construcciones
PDF
Recubrimientoyfachadas
PPTX
Recubrimientos enmuros a base de mezclas
PPT
PDF
FICHAS PRIMERA PARTE
PDF
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
PDF
Especies menores instalaciones_avicolas
DOCX
El yeso como revestimiento
PDF
PDF
Alicatar
PDF
Colocacion de Ceramicos - 1.pdf
DOCX
Mamposteria
DOCX
Casa para perros
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Aparejo americano
Fichas de acabados
Construcciones
Recubrimientoyfachadas
Recubrimientos enmuros a base de mezclas
FICHAS PRIMERA PARTE
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
Especies menores instalaciones_avicolas
El yeso como revestimiento
Alicatar
Colocacion de Ceramicos - 1.pdf
Mamposteria
Casa para perros
Publicidad

Similar a Final de tecno (20)

PDF
Adobe_Manual.pdf
PPTX
Adobe y-tapial-2
PPT
PANELES PREFABRICADOS DE QUINCHA FINAL..PPT
PPTX
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
PPTX
Adobe y Tapial
PDF
Clase 2 contrapisos
PDF
PRESENTACION DE CONSTRUCCIONES EN TIERRA.pdf
PPT
diapositvas EXPO. PNVR 1.ppt
PPS
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
PPT
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
PPT
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
PPTX
Sistema constructivo del adobe
PPTX
Construccion ii
PPT
Tecnologia del hormigon 3
PPT
Tecnologia del hormigon 3
PPTX
Capitulo v viviendas de material noble
PPTX
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
DOCX
245434835 tarrajeos
PDF
construir una terraza.pdf
Adobe_Manual.pdf
Adobe y-tapial-2
PANELES PREFABRICADOS DE QUINCHA FINAL..PPT
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
Adobe y Tapial
Clase 2 contrapisos
PRESENTACION DE CONSTRUCCIONES EN TIERRA.pdf
diapositvas EXPO. PNVR 1.ppt
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
Sistema constructivo del adobe
Construccion ii
Tecnologia del hormigon 3
Tecnologia del hormigon 3
Capitulo v viviendas de material noble
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
245434835 tarrajeos
construir una terraza.pdf
Publicidad

Final de tecno

  • 1. DOCENTE: ING.LUIS NARRO JARA ASIGNATURA: TECNOLOGIA DE MATERIALES
  • 3. Es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol. FORMAS largos planos cortas
  • 6. La tierra para fabricar adobes debe estar formada por 25 a 45% de limos y arcillas y el resto de arena. La proporción máxima de arcilla será de 15 a 17%.
  • 7. TIERRAS INADECUADAS: Tierra Suelo con salitrosa materia orgánica
  • 8. Suelos arenosos Suelos arcillosos
  • 9. • La procedencia de los suelos • Reconocimiento de la zona vecina • Lugar donde moldear los adobes • Se deberá fabricarse adobes de prueba
  • 10. Paso 1: Hacer varios adobes de prueba con el suelo y paja y secarlos durante un día. Si se rajan, hay que echar arena gruesa al barro.
  • 11. Paso 2: Añadir la mitad de arena a toda la cantidad de barro. Luego, hacer otra prueba. Si aún se rajan, volver a añadir la misma cantidad de arena al barro. Y así sucesivamente.
  • 12. Paso 3: Llevar a cabo el paso Nº 2, pero solo hasta que los adobes ya no se rajen. Se debe hacer unos adobes de prueba. Si los adobes se rajan al secarse, entonces el suelo contiene mucha arcilla y se debe agregarle más arena gruesa hasta evitar que se rajen
  • 13. Sirve para determinar la proporción de los componentes principales (arena, limos y arcilla) de la tierra .
  • 14. la eter minar s pa ra d rra y no sirve tie es d e la esta calidad saber si illo te o arc permi , arenosa a arcillos . o arenos
  • 15. Consiste en amasar tierra húmeda y elaborar 5 discos de 3cm de diámetro por 1.5cm de espesor, dejarlo secar 48 horas y luego tratar de romperlas
  • 16. se utiliza como estabilizadores para impermeabilizar el adobe, los siguientes productos industriales: asfalto (en una proporción de 1 a 3%) cemento (10 a 12%) o cal(15 a 20%).
  • 17. Tanto la longitud como el ancho tendrán una dimensión máxima de 40cm. • La altura no debe ser mayor de 10cm en lo posible.
  • 18. Se recomienda la forma cuadrada del adobe y las dimensiones más adecuadas para su fabricación son: Pues al añadir el mortero de pega con espesor promedio de 2cm. sus dimensiones finales de trabajo serian:
  • 19. Paso 1: Zarandear el suelo para eliminar las piedritas, mayores de 5 mm. luego mezclarlo con agua y dejar dormir el barro por 2 días. Paso 2: A continuación, agregar paja. 1 de paja + 5 de barro
  • 21. Paso 3: Agregar a la mezcla materias inertes compuestas de fibra de paja o pasto seco con una proporción del 20% en volumen Se debe agregar al barro paja cortada en tiras de 5 cm. para evitar que se produzcan rajaduras.
  • 23. Antes de hacer el moldeo: Verificar la humedad •Tomar un puñado de mezcla formar una bola •Dejarla caer al suelo desde una altura de un metro y observar:
  • 24. Paso 1: Meter el molde en agua antes de llenarlo de barro.
  • 25. Paso 2: Luego, espolvorear arena fina en el suelo dentro del molde para que no se pegue el barro.
  • 27. Paso 3: Arrojar el barro en bolas dentro del molde colocado en el suelo del tendal plano. Emparejarlo primero con las manos.
  • 29. Paso 4: Emparejar la superficie con una regla de madera mojada.
  • 30. Paso 5: Sacar con cuidado el molde para no deformar el adobe recién hecho.
  • 31. Paso 1: Secar los adobes bajo sombra y protección de esteras, telas o plástico.
  • 33. Paso 2: A los 4 días, voltearlos de canto para que se sequen uniformemente.
  • 35. Paso 3: Una semana después, apilar los adobes.
  • 37. Si a las 4 semanas el adobe de Si a las cuatro semanas el adobe prueba presenta grietas o de prueba no resiste el peso de un deformaciones, se debe agregar hombre se debe agregar arcilla al paja al barro. barro.
  • 38. 1. UBICACIÓN DEL TERRENO El terreno de cimentación debe corresponder en lo posible a suelo firme.
  • 39. •No se construirán en suelos blandos ni en terrenos cuya capacidad portante sea menor de 1.5kg/cm2 •Debe evitarse construir en zonas próximas a los pantanos, ríos, mar, en zonas de relleno y zonas de contacto.
  • 40. tampoco se construirá en zonas bajas, ni en terreno con mucha pendiente
  • 41. 2. PREPARACIÓN DEL TERRENO Limpiar y nivelar el área sobre la que se construirá la vivienda. Marcar los muros con tiza de acuerdo al plano.
  • 42. Excavar la zanja a una profundidad mínima de 60 cm La base del cimiento debe apoyarse sobre suelo firme y no sobre suelo suelto o relleno.
  • 43. Y ser por lo menos 20cm más ancha que el muro a construirse.
  • 44. Paso 1: Hacer una cama de mezcla y colocar piedras grandes. Luego agregar más mezcla para hacer una cimentación tipo pirca (mucha más piedra que mezcla).
  • 45. Paso 2: Para vaciar la mezcla, llenar la zanja hasta la altura del suelo.
  • 46. Paso 1: Colocar las tablas a una altura de 30 cm.
  • 47. Paso 2: Llenar 20 cm. el sobre cimiento con capas de mezcla y piedra mediana. La cantidad de piedras medianas debe ser la cuarta parte del volumen total
  • 48. El sobre cimiento será de concreto ciclópeo y tendrá una altura mínima de 25cm.
  • 49. Usar concreto ciclopeo. Las proporciones en volumen de los materiales que se deben utilizar son: 1 de cemento por 10 de hormigón, es decir 1 bolsa de cemento por 4 carretillas de hormigón.
  • 50. En las zonas lluviosas se recomienda la construcción de un pequeño canal de 15cm de profundidad por 20cm de ancho para desaguar el agua de lluvia que cae de los techos.
  • 51. criterios para el dimensionamiento de muros la longitud de un muro tomado entre dos contrafuertes o dos muros perpendiculares a él, no debe ser mayor que 10 veces su espesor.
  • 52. La altura máxima de los muros no debe ser mayor que 8 veces su espesor.
  • 53. El ancho de un vano no debe ser mayor que 1.20m. la distancia entre una esquina y un vano no debe ser inferior a tres veces el espesor del muro y como mínimo 0.90m La suma de los anchos de vanos en una pared, no debe ser mayor que la tercera parte de su longitud
  • 54. - NO ES RECOMENDABLE HACER OCHAVOS
  • 55. Antes de construir los muros, primero se debe elaborar el mortero. Este es una mezcla que ayudará a unir los adobes. Para prepararlo, se duerme el barro durante dos días y luego mezclarlo con la paja cortada a 5 cm.
  • 57. Paso 1: Una vez escogido el mortero, remojar bien los adobes antes de asentarlos para poder construir los muros.
  • 58. Paso 2: Para hacer la primera hilada, remojar los adobes antes de colocarlos para que no se seque demasiado rápido el mortero y no se raje.
  • 59. Paso 3: Colocar la rafia para unir las mallas de la siguiente manera:
  • 60. REFUERZO HORIZONTAL REFUERZO VERTICALES DE MUROS DE MUROS
  • 61. Para los refuerzos verticales, en caso de que los carrizos vayan en los extremos. En la parte superior de los muros se colocará necesariamente una viga solera que en lo posible debe de coincidir con dinteles de puertas y ventanas.
  • 63. Troncos de 4"de diámetro Madera rústica semi elaborada
  • 65. Según la forma del adobe, ya sea rectangular o cuadrado, tendremos distintos tipos de amarre. Los adobes deben quedar perfectamente trabados en todas las situaciones de encuentros de muros.
  • 66. a.- el amarre de cabeza se utiliza con adobes rectangulares
  • 67. b.- Con el adobe cuadrado se utiliza un solo tipo de amarre
  • 68. Deberán evitarse los empalmes del refuerzo de caña: en casos indispensables tendrán una longitud mínima de 40cm y serán asegurados con soguilla o alambre N° 16. Evitar la continuidad de juntas verticales en los vanos
  • 70. Unión de montante central con diagonales
  • 72. Paso 1: Colocar caña brava. chancada en la parte exterior de los tijerales clavándola sobre los largueros y las diagonales. Luego, cubrirla con el mismo tarrajeo de los muros.
  • 73. Paso 2: Coloca las calaminas del techo sobre las correas de 2” x 6” formando un plano inclinado.
  • 74. A.- REVESTIMIENTO DE TIERRA  Es recomendable tarrajear en dos capas: la primera de aproximadamente 2.5 cm. y la segunda de 0.5 cm. para desaparecer las fisuras de la capa anterior.  Utilizar la misma mezcla del mortero para la primera capa. Usar paja de solo 1.5 cm. en la última capa delgada.
  • 75. Paso 1: Colocar bolas de barro sobre la pared y apretarlas con las manos.
  • 76. Paso 2: Emparejar la superficie y luego se deja secar
  • 77. La segunda capa cubre totalmente las rajaduras de la primera y permite obtener un mejor acabado
  • 78. El adobe permite realizar formas suaves y redondeadas de agradable aspecto
  • 79. Son ecológicas por el bajo consumo de energía que exige este tipo de edificaciones
  • 80. Brindan confort, pues las casa de adobe son mucho más frescas en verano y cálidas en invierno