SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
Adobe
CONSTRUCCIÓN III
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES
Estudiante.Br. Alondra Regina Salazar
Br. Betsy Nahomi Escalante
Docente. Arq. Isidro Díaz
1
2
3
4
índice
Introducción
El Adobe
Técnica
Mala implementación
5
7
11
13
Sistema de Construcción
Elaboración de Adobe
Cimientos
Conclusión
14 Bibliografía
El adobe es quizás el material de construcción más antiguo del que se tienen
registros. Se conocen edificaciones realizadas en base al adobe que podríamos
definir rápidamente como un ladrillo sin cocer desde hace 10,000 años y repartidas
por todos los lugares del planeta.
Los materiales para elaborar adobe son: tierra, arcilla, agua y paja. Todo ello
moldeado en un tamaño superior al de un ladrillo actual y secado al Sol durante al
menos tres días. Es posible fabricar adobes con cualquier tipo de tierra, y no existe
una fórmula exacta para mezclar la arcilla y arena; aunque la cantidad de la primera
rondará en torno al 30 % del total. La calidad de los ladrillos (mayor o menor
resistencia) dependerá de calidad de la tierra.
Las propiedades de la arquitectura en adobe son resistencia térmica, mecánica,
aislamiento acústico y resistencia al fuego. Si a estas propiedades le unimos el bajo
coste de los materiales y los escasos conocimientos que se necesitan tanto para su
fabricación como para la posterior edificación con ellos, entenderemos por qué el
adobe ha sido el material de construcción más usado que además es el mas
sostenible de todos.
El adobe puede ser uno de los materiales que para su producción puede llegar a
generar el menor impacto posible, y lo mejor de todo es que sus escombros pueden
ser devueltos a la tierra dejando una huella nula.
1
Introducción
2
El Adobe
Los ladrillos comunes necesitan ser cocidos en hornos que requieren de un
combustible para conseguir la temperatura adecuada, mientras que el adobe
solo necesita de unos días al aire libre, secándose a la luz del Sol para ser
completamente funcionales. Esto hace que sean un material de baja energía
incorporada.-
La capacidades del barro para almacenar el calor durante las horas más cálidas y
liberarlo hacia su interior en las más frías hacen que sea un climatizador natural
que logra mantener una temperatura siempre agradable en su interior.
Regula la humedad porque las paredes la succionan y, en épocas de sequedad,
despiden lo que han almacenado.
¿Por qué el adobe es un material de construcción tan sostenible?
Es un gran aislante acústico a causa de que lo más transmisor de vibraciones
sonoras que es el barro.
El adobe es incombustible y por eso es difícil que se incendie.
La tierra es absolutamente maleable, permitiendo su reciclaje y, en caso de que
no se haya mezclado el barro con un material industrializado, se puede devolver
el material a la naturaleza. Su maleabilidad también permitirá la adición de nuevas
estructuras y diseños a posteriori.
La tierra es inofensiva para la salud de los habitantes por el hecho de que no está
integrada por sustancias tóxicas.
3
Técnica
Para la construcción en tierra en la región se usan dos técnicas: la tapia pisada y los
bloques de adobe. Los muros de adobe, a diferencia de la tapia pisada, se pueden
manejar en un ancho mucho más reducido, con 25 cm es suficiente para que atrape
el calor y lo libere al interior de la construcción en la noche, a diferencia de la tapia
pisada que puede alcanzar grosores de hasta 60cm, lo cual genera espacios más
fríos. Y el adobe también tiene como ventaja sobre el ladrillo cocido, que sus moldes
son fabricados en obra permitiendo un sin fin de variedades morfológicas que
aportan al carácter icónico de la obra y la posibilidad de correcciones constructivas
menos costosas mediante maquetas escala 1:1 con arena como pega para poder
desmontar con la mano.
4
Mala
Implementación
Adobes de mala calidad por ser elaborados con tierra inadecuada.
Falta de cimientos.
Las juntas de unión entre los adobes son muy gruesas.
Viviendas construidas en lugares de riesgosos y suelos no estabilizados.
Mal amarre de las paredes y falta de refuerzos internos.
Huecos en las puertas y ventanas no son proporcionales a la casa y muy cerca de
las esquinas.
Falta de vigas de amarre o soleras de coronamiento.
Alto y largo delas paredes no son proporcionales a tamaño de la vivienda.
Techos muy pesados.
Razones por las que el adobe falla en la construcción
5
Sistema de
construcción
Primero escoger la tierra adecuada para hacer adobe
Para hacer los adobes, necesitamos que la tierra tenga una adecuada proporción de
arcilla (llamado también barro) y tierra blanca. Es importante aclarar que el tipo de
tierra es diferente en cada lugar y es difícil encontrar tierra que tenga la adecuada
proporción de arcilla y tierra blanca naturalmente, lo que hace necesario agregarle
los elementos que le hagan falta hasta alcanzar la proporción adecuada.
Tome un poco de tierra con la mano y,
empuñándola, agréguele agua poco a poco,
hasta que pueda formar una bolita de 2
centímetros aproximadamente.
Déjela secar por 24 horas, luego apriétela
con los dedos pulgar e índice de una mano.
Si la bolita no se rompe, la tierra es
adecuada. Si se rompe, el suelo no tiene
suficiente barro, por lo que no se puede
utilizar.
Para ello se deben hacer algunas pruebas de la tierra a utilizar, como las siguientes:
1.La prueba de la bolita, que se realiza para conocer si la tierra encontrada tiene barro.
6
Se hace un rollito con la mezcla, de 20 cm de largo y de un diámetro de 1 cm.
La prueba del rollito.
Que se realiza para conocer si la cantidad de barro que contiene la tierra es la
adecuada.
1.
Sistema de
construcción
a.Si se rompe entre los 5 y 15 cm, la tierraes
buena, porque tiene la adecuada proporción
de barro y arena.
b.Si se rompe antes de los 5 cm, no tiene
suficiente barro, por lo que hay que
agregarle la cantidad de barro que necesite.
c.Si se rompe a más de 15 centímetros, tiene
exceso de barro, entonces hay que agregar
tierrablanca.
Si se cuenta con los dos tipos de tierra necesarios, se recomienda partir de la
siguiente proporción: por una medida de barro, agregar 4 medidas de tierra
blanca. Si aún no se consiguen los resultados esperados, debe aumentarse la
cantidad de tierra blanca hasta obtener la mezcla óptima que supere la prueba.
7
Elaborar adobes de calidad
En la construcción de la vivienda
se van a utilizar dos medidas de
adobes, una de 30 cm x 30 cm por
10 cm de espesor y otra de 30 x 14
cm por 10 de espesor,
correspondiente a mitades de
adobes.
Se deben hacer en moldes de
madera o metal con las
dimensiones mencionadas.
Elaboración de
Adobe
Preparación de la mezcla
La tierra debe estar limpia de material orgánico y
piedras. Se recomienda colarlo con zaranda N° 4.
También debemos preparar el lugar donde haremos los adobes. Éste tiene que ser
plano y seco. Hay que limpiarlo de cualquier basura que se pueda pegar a la mezcla.
Además, colocaremos una capa fina de arenilla para que los adobes no se peguen en
el suelo.
Una vez preparado el lugar, es importante recordar que primero elaboraremos los
adobes de prueba para confirmar que serán de calidad y posteriormente se
fabricarán todos los adobes necesarios para la construcción.
8
Para que la mezcla quede bien batida, se recomienda hacerlo con los pies y
auxiliarse con un azadón. Algunos adoberosprefieren dejar la mezcla en remojo un
día, para que el barro absorbala humedadnecesaria y se desintegren
aquellaspartículas gruesas.
Elaboración de
Adobe
Limpiar el molde con agua para evitar que
restos de la mezcla se peguen en él.
Formar una bola con la mezcla y tirarla
con fuerza al molde.
b. Hechura de los adobes
Para fabricar los adobes, se siguen estos
pasos:
9
Elaboración de
Adobe
Rellenar bien el molde, compactándolo
con los puños hasta estar seguros que no
hay bolsas de aire.
Se recomienda emparejar con una regla
de metal o madera mojada.
Levantar el molde con cuidado,
procurando no deformar el adobe.
Elaboración de
Adobe
Es recomendable que a los adobes no les
pegue el sol directamente todo el día, por
lo menos los primeros 3 días, porque se
podrían agrietar por el excesivo calor del
sol.
Después del tercer día de su elaboración,
se voltean los adobes poniéndolos de
canto, para un secado uniforme,
dejándolos secar al sol mínimo otros 10
días más.
Cuando los adobes estén bien secos, se
apilan de canto, procurando estibarlos
(ponerlos uno encima de otros)
adecuadamente para evitar pérdidas. Si
van a estar a la intemperie, se sugiere
cubrirlos para que no se mojen en caso
que llueva.
10
a.El cimiento: Se debe hacer
primeramente el trazo de la casa,
incluyendo el de los contrafuertes. Se
debe excavar una zanja de un mínimo
de 50 cm de profundidad y 45 cm de
ancho, que debe ser llenado con piedra
cuarta y mezcla en proporciones de 1
medida de cemento por 3 medidas de
arena.
b.El sobrecimiento es una estructura de
piedra fraguada con mortero, construida
sobre el cimiento. La altura
recomendada es de 25 cm de alto por
30 cm de ancho.
En el sobrecimiento quedará insertada
la vara de castilla que hará las veces de
refuerzo vertical (bastones). Ésta deberá
ser colocada de la siguiente manera:
Primeramente se coloca una vara de
castilla horizontal en la que
amarraremos las varas verticales, que
deben colocarse a cada 64 cm de
distancia y en el centro del grueso de la
pared.
Cimientos
Cimientos
Para construir la fundación de la vivienda, primeramente hay que contar con un
terrenoque sea seco,duro, plano y lejos de cualquier factor que representeriesgos y
amenazas.
La fundación constade un cimiento y un sobrecimiento:
11
En el sobrecimiento quedará insertada
la vara de castilla que hará las veces de
refuerzo vertical (bastones). Ésta
deberá ser colocada de la siguiente
manera:
Primeramente se coloca una vara de
castilla horizontal en la que
amarraremos las varas verticales, que
deben colocarse a cada 64 cm de
distancia y en el centro del grueso de
la pared.
Cimientos
Las varas de castilla deben medir 2 cm de diámetro y ser de una sola pieza, rectas,
madurasy libres de cáscaras, por lo que deben pelarse.La parte más gruesa de la
vara se coloca hacia abajo.
Posteriormente, se rellena con piedra
cuarta mediana y con colado en
proporciones de 1 medida de cemento
por 3 medidas de arena.
Las varas de castilla verticales deben ir
desde el sobrecimiento hasta la solera
de coronamiento. No debe olvidarse
que en el centro de los contrafuertes
siempre habrá un refuerzo vertical de
vara de castilla.
12
Conclusión
Construir una casa con adobe es sostenible, sano y económico, es un material de
construcción ecológico por excelencia. El adobe es un material ideal para construir,
es práctico, manejable y fácil de modificar lo construido, es un material duro y áspero
que resiste el paso del tiempo con su debido mantenimiento.
En resumen, construir con adobe tiene la principal ventaja de que es fácil elaborarse
casi en cualquier lugar de el mundo donde se pueda construir, los materiales básicos
del adobe los encontramos en cualquier lugar donde haya tierra.
Otras de las ventajas de construir con adobe es la simplicidad en la ejecución, su
precio asequible, sus características como aislante térmico, acústico y de radiaciones
electromagnéticas de alta frecuencia, el beneficio económico ya que al ser elaborado
a mano mediante moldes no se realiza ningún consumo de energía, por no utilizarse
ningún tipo de maquinaria, elemento químico aditivo, sino más bien, materiales
naturales.
13
Bibliografía
´´Construir una casa con Adobe´´ ARQUITECTURABIO
´´Adobe: el material reciclable más sostenible´´ ARCHDAILY
´´Manual popular para la construcción de la vivienda de adobe sismo-resistente´´
TAHISHIN
´´El adobe, el material de construcción de moda, práctico y sostenible´´ #iE
14

Más contenido relacionado

PDF
Adobe quincha tapial
PPTX
Sistema constructivo del adobe
PPT
PPTX
Sistema constructivo
PPT
Losas Nervadas
PPTX
Adobe y Tapial
PPTX
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
PDF
Cimientos piedra-braza
Adobe quincha tapial
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo
Losas Nervadas
Adobe y Tapial
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Cimientos piedra-braza

La actualidad más candente (20)

PPTX
La madera como material de construcción
PDF
CONSTRUCCION CON Tapial
DOCX
Losas aligeradas o encasetonadas
PDF
Arquitectura de tierra
PDF
PLAZOLA - Volumen 1
PPT
Sistemas industrializados
PPTX
Sistema Constructivo deQuincha
PPTX
1 losas de_concreto_adrian
PPT
Sistema constructivo en madera
PDF
Manual adobe
PPTX
Sistema porticado
PDF
PISOS DE MADERA
PPTX
Ladrillos en la construcción
PPTX
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
PPTX
Obras preliminares
PPTX
Bambú y construcción
PPTX
PPTX
Sistema constructivo Adobe
PDF
Procedimiento constructivo
PPTX
Acabados en muros
La madera como material de construcción
CONSTRUCCION CON Tapial
Losas aligeradas o encasetonadas
Arquitectura de tierra
PLAZOLA - Volumen 1
Sistemas industrializados
Sistema Constructivo deQuincha
1 losas de_concreto_adrian
Sistema constructivo en madera
Manual adobe
Sistema porticado
PISOS DE MADERA
Ladrillos en la construcción
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Obras preliminares
Bambú y construcción
Sistema constructivo Adobe
Procedimiento constructivo
Acabados en muros
Publicidad

Similar a Adobe_Manual.pdf (20)

DOCX
Construcción con adobe...
PPTX
Adobe y-tapial-2
PDF
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
DOCX
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
PDF
ELAVORACION DE ADOBE Y ENSAYOS PREVIOS
PDF
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
PDF
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
PDF
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
PDF
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
PDF
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT
Final de tecno
PPT
Unidades de albaliñeria
PDF
Laka uta
PDF
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
PPT
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
PPT
Entrega 11 Diciembre Construccion
DOCX
Adobitos final
DOC
Ensayo , art+ìculo cient+ìfico , monograf+ìa hoy
PPTX
EL ADOBE.pptx
Construcción con adobe...
Adobe y-tapial-2
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
ELAVORACION DE ADOBE Y ENSAYOS PREVIOS
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
Final de tecno
Unidades de albaliñeria
Laka uta
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Entrega 11 Diciembre Construccion
Adobitos final
Ensayo , art+ìculo cient+ìfico , monograf+ìa hoy
EL ADOBE.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

Adobe_Manual.pdf

  • 1. Adobe CONSTRUCCIÓN III UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES Estudiante.Br. Alondra Regina Salazar Br. Betsy Nahomi Escalante Docente. Arq. Isidro Díaz
  • 2. 1 2 3 4 índice Introducción El Adobe Técnica Mala implementación 5 7 11 13 Sistema de Construcción Elaboración de Adobe Cimientos Conclusión 14 Bibliografía
  • 3. El adobe es quizás el material de construcción más antiguo del que se tienen registros. Se conocen edificaciones realizadas en base al adobe que podríamos definir rápidamente como un ladrillo sin cocer desde hace 10,000 años y repartidas por todos los lugares del planeta. Los materiales para elaborar adobe son: tierra, arcilla, agua y paja. Todo ello moldeado en un tamaño superior al de un ladrillo actual y secado al Sol durante al menos tres días. Es posible fabricar adobes con cualquier tipo de tierra, y no existe una fórmula exacta para mezclar la arcilla y arena; aunque la cantidad de la primera rondará en torno al 30 % del total. La calidad de los ladrillos (mayor o menor resistencia) dependerá de calidad de la tierra. Las propiedades de la arquitectura en adobe son resistencia térmica, mecánica, aislamiento acústico y resistencia al fuego. Si a estas propiedades le unimos el bajo coste de los materiales y los escasos conocimientos que se necesitan tanto para su fabricación como para la posterior edificación con ellos, entenderemos por qué el adobe ha sido el material de construcción más usado que además es el mas sostenible de todos. El adobe puede ser uno de los materiales que para su producción puede llegar a generar el menor impacto posible, y lo mejor de todo es que sus escombros pueden ser devueltos a la tierra dejando una huella nula. 1 Introducción
  • 4. 2 El Adobe Los ladrillos comunes necesitan ser cocidos en hornos que requieren de un combustible para conseguir la temperatura adecuada, mientras que el adobe solo necesita de unos días al aire libre, secándose a la luz del Sol para ser completamente funcionales. Esto hace que sean un material de baja energía incorporada.- La capacidades del barro para almacenar el calor durante las horas más cálidas y liberarlo hacia su interior en las más frías hacen que sea un climatizador natural que logra mantener una temperatura siempre agradable en su interior. Regula la humedad porque las paredes la succionan y, en épocas de sequedad, despiden lo que han almacenado. ¿Por qué el adobe es un material de construcción tan sostenible? Es un gran aislante acústico a causa de que lo más transmisor de vibraciones sonoras que es el barro. El adobe es incombustible y por eso es difícil que se incendie. La tierra es absolutamente maleable, permitiendo su reciclaje y, en caso de que no se haya mezclado el barro con un material industrializado, se puede devolver el material a la naturaleza. Su maleabilidad también permitirá la adición de nuevas estructuras y diseños a posteriori. La tierra es inofensiva para la salud de los habitantes por el hecho de que no está integrada por sustancias tóxicas.
  • 5. 3 Técnica Para la construcción en tierra en la región se usan dos técnicas: la tapia pisada y los bloques de adobe. Los muros de adobe, a diferencia de la tapia pisada, se pueden manejar en un ancho mucho más reducido, con 25 cm es suficiente para que atrape el calor y lo libere al interior de la construcción en la noche, a diferencia de la tapia pisada que puede alcanzar grosores de hasta 60cm, lo cual genera espacios más fríos. Y el adobe también tiene como ventaja sobre el ladrillo cocido, que sus moldes son fabricados en obra permitiendo un sin fin de variedades morfológicas que aportan al carácter icónico de la obra y la posibilidad de correcciones constructivas menos costosas mediante maquetas escala 1:1 con arena como pega para poder desmontar con la mano.
  • 6. 4 Mala Implementación Adobes de mala calidad por ser elaborados con tierra inadecuada. Falta de cimientos. Las juntas de unión entre los adobes son muy gruesas. Viviendas construidas en lugares de riesgosos y suelos no estabilizados. Mal amarre de las paredes y falta de refuerzos internos. Huecos en las puertas y ventanas no son proporcionales a la casa y muy cerca de las esquinas. Falta de vigas de amarre o soleras de coronamiento. Alto y largo delas paredes no son proporcionales a tamaño de la vivienda. Techos muy pesados. Razones por las que el adobe falla en la construcción
  • 7. 5 Sistema de construcción Primero escoger la tierra adecuada para hacer adobe Para hacer los adobes, necesitamos que la tierra tenga una adecuada proporción de arcilla (llamado también barro) y tierra blanca. Es importante aclarar que el tipo de tierra es diferente en cada lugar y es difícil encontrar tierra que tenga la adecuada proporción de arcilla y tierra blanca naturalmente, lo que hace necesario agregarle los elementos que le hagan falta hasta alcanzar la proporción adecuada. Tome un poco de tierra con la mano y, empuñándola, agréguele agua poco a poco, hasta que pueda formar una bolita de 2 centímetros aproximadamente. Déjela secar por 24 horas, luego apriétela con los dedos pulgar e índice de una mano. Si la bolita no se rompe, la tierra es adecuada. Si se rompe, el suelo no tiene suficiente barro, por lo que no se puede utilizar. Para ello se deben hacer algunas pruebas de la tierra a utilizar, como las siguientes: 1.La prueba de la bolita, que se realiza para conocer si la tierra encontrada tiene barro.
  • 8. 6 Se hace un rollito con la mezcla, de 20 cm de largo y de un diámetro de 1 cm. La prueba del rollito. Que se realiza para conocer si la cantidad de barro que contiene la tierra es la adecuada. 1. Sistema de construcción a.Si se rompe entre los 5 y 15 cm, la tierraes buena, porque tiene la adecuada proporción de barro y arena. b.Si se rompe antes de los 5 cm, no tiene suficiente barro, por lo que hay que agregarle la cantidad de barro que necesite. c.Si se rompe a más de 15 centímetros, tiene exceso de barro, entonces hay que agregar tierrablanca. Si se cuenta con los dos tipos de tierra necesarios, se recomienda partir de la siguiente proporción: por una medida de barro, agregar 4 medidas de tierra blanca. Si aún no se consiguen los resultados esperados, debe aumentarse la cantidad de tierra blanca hasta obtener la mezcla óptima que supere la prueba.
  • 9. 7 Elaborar adobes de calidad En la construcción de la vivienda se van a utilizar dos medidas de adobes, una de 30 cm x 30 cm por 10 cm de espesor y otra de 30 x 14 cm por 10 de espesor, correspondiente a mitades de adobes. Se deben hacer en moldes de madera o metal con las dimensiones mencionadas. Elaboración de Adobe Preparación de la mezcla La tierra debe estar limpia de material orgánico y piedras. Se recomienda colarlo con zaranda N° 4. También debemos preparar el lugar donde haremos los adobes. Éste tiene que ser plano y seco. Hay que limpiarlo de cualquier basura que se pueda pegar a la mezcla. Además, colocaremos una capa fina de arenilla para que los adobes no se peguen en el suelo. Una vez preparado el lugar, es importante recordar que primero elaboraremos los adobes de prueba para confirmar que serán de calidad y posteriormente se fabricarán todos los adobes necesarios para la construcción.
  • 10. 8 Para que la mezcla quede bien batida, se recomienda hacerlo con los pies y auxiliarse con un azadón. Algunos adoberosprefieren dejar la mezcla en remojo un día, para que el barro absorbala humedadnecesaria y se desintegren aquellaspartículas gruesas. Elaboración de Adobe Limpiar el molde con agua para evitar que restos de la mezcla se peguen en él. Formar una bola con la mezcla y tirarla con fuerza al molde. b. Hechura de los adobes Para fabricar los adobes, se siguen estos pasos:
  • 11. 9 Elaboración de Adobe Rellenar bien el molde, compactándolo con los puños hasta estar seguros que no hay bolsas de aire. Se recomienda emparejar con una regla de metal o madera mojada. Levantar el molde con cuidado, procurando no deformar el adobe.
  • 12. Elaboración de Adobe Es recomendable que a los adobes no les pegue el sol directamente todo el día, por lo menos los primeros 3 días, porque se podrían agrietar por el excesivo calor del sol. Después del tercer día de su elaboración, se voltean los adobes poniéndolos de canto, para un secado uniforme, dejándolos secar al sol mínimo otros 10 días más. Cuando los adobes estén bien secos, se apilan de canto, procurando estibarlos (ponerlos uno encima de otros) adecuadamente para evitar pérdidas. Si van a estar a la intemperie, se sugiere cubrirlos para que no se mojen en caso que llueva. 10
  • 13. a.El cimiento: Se debe hacer primeramente el trazo de la casa, incluyendo el de los contrafuertes. Se debe excavar una zanja de un mínimo de 50 cm de profundidad y 45 cm de ancho, que debe ser llenado con piedra cuarta y mezcla en proporciones de 1 medida de cemento por 3 medidas de arena. b.El sobrecimiento es una estructura de piedra fraguada con mortero, construida sobre el cimiento. La altura recomendada es de 25 cm de alto por 30 cm de ancho. En el sobrecimiento quedará insertada la vara de castilla que hará las veces de refuerzo vertical (bastones). Ésta deberá ser colocada de la siguiente manera: Primeramente se coloca una vara de castilla horizontal en la que amarraremos las varas verticales, que deben colocarse a cada 64 cm de distancia y en el centro del grueso de la pared. Cimientos Cimientos Para construir la fundación de la vivienda, primeramente hay que contar con un terrenoque sea seco,duro, plano y lejos de cualquier factor que representeriesgos y amenazas. La fundación constade un cimiento y un sobrecimiento: 11
  • 14. En el sobrecimiento quedará insertada la vara de castilla que hará las veces de refuerzo vertical (bastones). Ésta deberá ser colocada de la siguiente manera: Primeramente se coloca una vara de castilla horizontal en la que amarraremos las varas verticales, que deben colocarse a cada 64 cm de distancia y en el centro del grueso de la pared. Cimientos Las varas de castilla deben medir 2 cm de diámetro y ser de una sola pieza, rectas, madurasy libres de cáscaras, por lo que deben pelarse.La parte más gruesa de la vara se coloca hacia abajo. Posteriormente, se rellena con piedra cuarta mediana y con colado en proporciones de 1 medida de cemento por 3 medidas de arena. Las varas de castilla verticales deben ir desde el sobrecimiento hasta la solera de coronamiento. No debe olvidarse que en el centro de los contrafuertes siempre habrá un refuerzo vertical de vara de castilla. 12
  • 15. Conclusión Construir una casa con adobe es sostenible, sano y económico, es un material de construcción ecológico por excelencia. El adobe es un material ideal para construir, es práctico, manejable y fácil de modificar lo construido, es un material duro y áspero que resiste el paso del tiempo con su debido mantenimiento. En resumen, construir con adobe tiene la principal ventaja de que es fácil elaborarse casi en cualquier lugar de el mundo donde se pueda construir, los materiales básicos del adobe los encontramos en cualquier lugar donde haya tierra. Otras de las ventajas de construir con adobe es la simplicidad en la ejecución, su precio asequible, sus características como aislante térmico, acústico y de radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia, el beneficio económico ya que al ser elaborado a mano mediante moldes no se realiza ningún consumo de energía, por no utilizarse ningún tipo de maquinaria, elemento químico aditivo, sino más bien, materiales naturales. 13
  • 16. Bibliografía ´´Construir una casa con Adobe´´ ARQUITECTURABIO ´´Adobe: el material reciclable más sostenible´´ ARCHDAILY ´´Manual popular para la construcción de la vivienda de adobe sismo-resistente´´ TAHISHIN ´´El adobe, el material de construcción de moda, práctico y sostenible´´ #iE 14