UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS
                    AMERICAS
                Facultad de Ciencias Empresariales - PEL




Curso :    DERECHO EMPRESARIAL I

Tema :     INTRODUCCIÓN AL DERECHO EMPRESARIAL

Docente:   MATILDE ZARELA VELARDE VENERO

Turno :    NOCHE



                   LIMA – PERÚ
                      2012
EL DERECHO EMPRESARIAL
                   Introducción
 El Derecho Empresarial tiene muchas divisiones y/o
  ramas, pero una división que no se estudia, es la que
  divide al Derecho Empresarial en Derecho
  Corporativo, y Derecho Empresarial No Corporativo,
  lo cual facilita la comprensión de muchos temas de
  vital importancia; en consecuencia, quien aspire a
  conocer el mismo, no puede hacerlo sino conoce o
  domina esta división del Derecho Empresarial
Introducción
 En la Parte General, se estudia la empresa y la
  persona jurídica, las clases de empresas, los temas del
  Derecho Empresarial, la Teoría General del Derecho
  Empresarial entre otros temas propios de esta rama
  del Derecho.

 Y en la parte Especial se estudia la rama del derecho
  empresarial, tales como: Derecho Societario,
  Cambiario y/o Cartular, Mercantil, Registral, Notarial,
  Bancario,    Seguros     y    Reaseguros,     Minero,
  Telecomunicaciones,       Garantías,     Cooperativo,
  Concursal, entre otras ramas del Derecho
  Empresarial.
Introducción
 Asimismo, existen otras divisiones del Derecho
  Empresarial, pero dividen al Derecho Empresarial en
  ramas, entre las cuales destaca el Derecho Mercantil,
  Societario, Cartular, Penal de la Empresa,
  Constitucional Económico, Procesal Empresarial y
  otras más. De igual forma tenemos al Derecho
  Comercial que constituye una rama importante
  dentro del Derecho Empresarial.
Parte General del Derecho Empresarial
 La Parte General del Derecho Empresarial, es la rama
  del Derecho Empresarial, que se encuentra integrada
  por los principios o temas generales de esta
  importante rama del derecho, como son: La Empresa,
  Persona Jurídica, Clases de Empresas, Clases de
  Personas Jurídicas, Temas del Derecho Empresarial,
  en general.
Parte Especial del Derecho Empresarial
 La Parte Especial del Derecho Empresarial, es la rama
  del Derecho que abarca a las ramas del Derecho que
  forman parte del Derecho Empresarial; en
  consecuencia, tenemos las siguientes ramas: Derecho
  Civil Patrimonial, Comercial, Societario, Cambiario y/o
  Cartular, Bursátil, Concursal, Laboral, Tributario,
  Registral, Notarial, Penal de la Empresa,
  Constitucional Económico, Bancario, Procesal Civil,
  Aduanero, Industrial, la propiedad Industrial
  (patentes, marcas), el Derecho de la Competencia, la
  seguridad social, contractual minero.
Parte Especial del Derecho Empresarial
 El Arbitraje Comercial, la Negociación, los Contratos
  Empresariales Modernos, las Garantías, los
  organismos supervisores (Derecho Regulador),
  regulación económica, organización industrial,
  infraestructura del transporte, derecho de transporte,
  responsabilidad de la Empresa, Telecomunicaciones,
  servicio de saneamiento, Economía del Sector
  Eléctrico, hidrocarburos y electricidad, Derecho
  Internacional Privado.
 Se puede afirmar que son pocos los que conocen
  todas estas ramas del derecho, que forman parte del
  derecho empresarial.
EL DERECHO EMPRESARIAL
  Definición
 El Derecho Empresarial es la rama del derecho que regula la
  actividad de las empresas, siendo una de sus principales
  ramas el Derecho Comercial.

 El Derecho Comercial, es la rama del derecho que regula y
  estudia la actividad comercial de las empresas, motivo por
  el cual debemos dejar constancia que en el momento de
  definir estas dos ramas del derecho que se asemejan
  bastante, lo cual es necesario precisar que en definición no
  hay diferencia, sino en el momento de estudiar las ramas
  que comprende el derecho empresarial, donde aparece el
  derecho comercial y posteriormente aparece el derecho
  empresarial.
Derecho Corporativo
 Es la rama del derecho que regula la actividad
  empresarial de las grandes empresas o
  corporaciones.

 Generalmente esta rama se ha desarrollado dentro
  del derecho empresarial, y es así que el derecho
  corporativo aparece posterior al derecho
  empresarial.

 El derecho corporativo tiene algunas diferencias con
  el derecho empresarial, las cuales vamos a precisar:
 Cuando se realizan investigaciones, conviene
  diferenciar las ramas del derecho que son parecidas,
  a fin de evitar confusiones, y también para que las
  investigaciones sean más confiables y nos puedan
  servir de mejor manera para nuestros propósitos.

 El derecho corporativo se diferencia del derecho
  empresarial en que, el primero regula y estudia sólo
  las grandes empresas, mientras que el segundo hace
  lo propio pero respecto a todas las empresas, sea cual
  fuere su tamaño o envergadura.
 Se puede afirmar que el derecho empresarial, estudia
  y regula todas las empresas, desde las micro
  empresas que son las más pequeñas, las medianas
  empresas y también las grandes empresas y/o
  corporaciones. La diferencia no es sólo en el tamaño,
  sino también en las ramas del derecho involucradas,
  y tenemos como ejemplo lo siguiente: (el derecho
  corporativo, se caracteriza por abarcar el derecho
  bursátil, el cual también es abarcado por el derecho
  empresarial, pero en menos proporción, es propio del
  derecho corporativo).
Diferencias entre el Derecho Empresarial
         con el Derecho Comercial
 El Derecho Empresarial se diferencia con el Derecho Comercial,
  en que el primero abarca al segundo; de tal forma, se puede
  decir que el derecho comercial es una parte del derecho
  empresarial.

 Ha existido en muchas oportunidades confusiones llegando al
  extremo de efectuar estudios de ambas como si fueran lo
  mismo, pero con otro nombre, lo cual es muy necesario tener en
  cuenta a fin de advertir errores, ya que no son lo mismo, y más
  bien aparecen en distintos períodos de tiempo.

 Se puede decir que no son lo mismo por referirse a temas
  distintos; en consecuencia, es claro que el derecho comercial
  forma parte del derecho empresarial.
La importancia de la enseñanza del
         Derecho Empresarial
 En el momento de estudiar la disciplina jurídica o rama del
  derecho, también hay que considerar la enseñanza de la
  misma, a fin de tener un enfoque global o completo del
  tema y no ser inducido a error por enfoques parciales, que
  son propiamente enfoques pocos serios.

 Las normas empresariales son abundantes, entre las cuales
  podemos citar: la Empresa Individual de Responsabilidad
  Limitada, la Ley de Bancos, la Ley General de Sociedades, la
  Ley de Títulos y Valores, la Ley General de Sistema
  Concursal, el Código Penal, la Constitución, la Ley de
  Mercado y Valores, la Ley de Impuesto a la Renta, la Ley de
  la Actividad Empresarial del Estado, entre otras.
La importancia de la enseñanza del
        Derecho Empresarial
 Sin embargo, hay que tener en consideración que las
  mismas son sólo una parte del derecho; en tal sentido,
  estudiando estas normas, podremos conocer algunas
  partes del derecho que guardan relación o conocimiento
  con el derecho empresarial.
La existencia del Derecho Empresarial
 Toda disciplina jurídica, teoría o método siempre se ha
  caracterizado por tener sus detractores; y en este caso,
  el derecho empresarial también tiene sus detractores en
  materia de estudio, teniendo en consideración que
  existe el derecho de los negocios y/o derecho de la
  empresa.

 Asimismo, los detractores manifiestan que el derecho
  empresarial en sí no existe, sino que es un conjunto de
  ramas del derecho.

 El derecho tiene diversas ramas, y dentro de las cuales
  se encuentra clasificado el derecho empresarial.
introduccion

Más contenido relacionado

PPT
Auxiliares del comerciante, sesión 2
PDF
Codigo de Comecio Boliviano
PPT
Titulos valores
DOCX
TITULOS VALORES EN EL PERU-Ensayo, los valores y su importancia en la economia
PPT
Economía y Derecho Laboral
PPT
Compraventa Mercantil
PPT
Certificado de Deposito Panama
PPTX
Fuentes del derecho laboral
Auxiliares del comerciante, sesión 2
Codigo de Comecio Boliviano
Titulos valores
TITULOS VALORES EN EL PERU-Ensayo, los valores y su importancia en la economia
Economía y Derecho Laboral
Compraventa Mercantil
Certificado de Deposito Panama
Fuentes del derecho laboral

La actualidad más candente (20)

PPT
Certificados De Participacion
DOC
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
DOC
Guia de contabilidad
PPTX
Diapositivas de derecho empresarial
DOCX
sociedades accidentales
PPTX
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
PDF
Marco Legal El salvador
PPT
Actos de comercio
PDF
Cuadro de puestos de la entidad como cuadro de categorías autor josé maría ...
PPTX
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
PPTX
Unidad ii registros contables de una sociedad anonima CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
DOC
Certificado de deposito bono de prenda y certificado fiduciario.
PDF
Formalizacion de mypes
PPT
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
PPTX
PPTX
Sociedades de responsabilidad limitada
 
PPT
Cadena de valor
PPTX
Los titulos valores
PPT
El Contrato
PPTX
Cuadro resumen sobre Sociedades Mercantiles
Certificados De Participacion
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
Guia de contabilidad
Diapositivas de derecho empresarial
sociedades accidentales
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
Marco Legal El salvador
Actos de comercio
Cuadro de puestos de la entidad como cuadro de categorías autor josé maría ...
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Unidad ii registros contables de una sociedad anonima CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
Certificado de deposito bono de prenda y certificado fiduciario.
Formalizacion de mypes
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
Sociedades de responsabilidad limitada
 
Cadena de valor
Los titulos valores
El Contrato
Cuadro resumen sobre Sociedades Mercantiles
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Primera tarea dr. ernesto vizcaino
PPTX
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULO I y II
PPTX
Contratos de colaboracion empresarial
PPTX
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
ODP
Transformacion sociedad
PPT
TRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES
PDF
Escision fusion y transformacion
PPTX
Fusión, transformación, y escisión de las
DOC
Trabajo procesal civil
Primera tarea dr. ernesto vizcaino
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULO I y II
Contratos de colaboracion empresarial
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Transformacion sociedad
TRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES
Escision fusion y transformacion
Fusión, transformación, y escisión de las
Trabajo procesal civil
Publicidad

Similar a introduccion (20)

DOCX
Derecho corp.
PDF
introducción al derecho empresarial
DOCX
Presenatcion de dercho empresarial
PDF
Documento sin título (1)
PDF
DERECHO EMPRESARIAL
PPTX
D.CORPORATIVO EN MEXICO PRIMERAPARTE.pptx
PDF
Torres03
PDF
Torres03
PDF
Torres03
PDF
La Diferencia Entre El Derecho Comercial Y Derecho Empresarial | Javier Betan...
PPT
Derecho empresarial
PPT
DERECHO-EMPRESARIAL.ppt
PDF
Dercho empresarial en el derecho comparado
PPTX
2 derecho empresarial
PPT
DERECHO EMPRESARIAL UVV EN EL DERECHO Y SU IMPORTANCIA
DOCX
Resumen Derecho Empresarial
PPTX
DERECHO EMPRESARIAL.pptx DERECHO EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Diapositivas de derecho empresarial
PPT
derecho-empresarial-230717210042-d2b069d0.ppt
PDF
Derecho comercial industrial lorenzo gastelo gonzales
Derecho corp.
introducción al derecho empresarial
Presenatcion de dercho empresarial
Documento sin título (1)
DERECHO EMPRESARIAL
D.CORPORATIVO EN MEXICO PRIMERAPARTE.pptx
Torres03
Torres03
Torres03
La Diferencia Entre El Derecho Comercial Y Derecho Empresarial | Javier Betan...
Derecho empresarial
DERECHO-EMPRESARIAL.ppt
Dercho empresarial en el derecho comparado
2 derecho empresarial
DERECHO EMPRESARIAL UVV EN EL DERECHO Y SU IMPORTANCIA
Resumen Derecho Empresarial
DERECHO EMPRESARIAL.pptx DERECHO EMPRESARIAL.pptx
Diapositivas de derecho empresarial
derecho-empresarial-230717210042-d2b069d0.ppt
Derecho comercial industrial lorenzo gastelo gonzales

Más de nirce (20)

PDF
U1 s1 derecho procesal
PDF
U1 s2 derecho procesal
PDF
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
PDF
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
PDF
U3 s5 la relación jurídica procesal
PDF
U4 s6 sujetos y actos del proceso
PDF
U5 s8 teoría de la prueba
PDF
U5 s7 teoría de la prueba
PDF
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
PDF
U4 las contribuciones y las tasas municipales
PDF
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
PDF
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
PDF
U2 tributos municipales impuestos municipales
PPT
Aseguramiento de calidad pel 14
PPTX
Posicionamiento p el 14
PPTX
Estructura de una empresa clientes
PPTX
Diagrama ishikawa pel 14
DOC
Plan de Negocio Material Educativo
PPTX
Corporacion ewong
DOC
Investigacion de Mercado
U1 s1 derecho procesal
U1 s2 derecho procesal
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U3 s5 la relación jurídica procesal
U4 s6 sujetos y actos del proceso
U5 s8 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la prueba
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
U4 las contribuciones y las tasas municipales
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U2 tributos municipales impuestos municipales
Aseguramiento de calidad pel 14
Posicionamiento p el 14
Estructura de una empresa clientes
Diagrama ishikawa pel 14
Plan de Negocio Material Educativo
Corporacion ewong
Investigacion de Mercado

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf

introduccion

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS Facultad de Ciencias Empresariales - PEL Curso : DERECHO EMPRESARIAL I Tema : INTRODUCCIÓN AL DERECHO EMPRESARIAL Docente: MATILDE ZARELA VELARDE VENERO Turno : NOCHE LIMA – PERÚ 2012
  • 2. EL DERECHO EMPRESARIAL Introducción  El Derecho Empresarial tiene muchas divisiones y/o ramas, pero una división que no se estudia, es la que divide al Derecho Empresarial en Derecho Corporativo, y Derecho Empresarial No Corporativo, lo cual facilita la comprensión de muchos temas de vital importancia; en consecuencia, quien aspire a conocer el mismo, no puede hacerlo sino conoce o domina esta división del Derecho Empresarial
  • 3. Introducción  En la Parte General, se estudia la empresa y la persona jurídica, las clases de empresas, los temas del Derecho Empresarial, la Teoría General del Derecho Empresarial entre otros temas propios de esta rama del Derecho.  Y en la parte Especial se estudia la rama del derecho empresarial, tales como: Derecho Societario, Cambiario y/o Cartular, Mercantil, Registral, Notarial, Bancario, Seguros y Reaseguros, Minero, Telecomunicaciones, Garantías, Cooperativo, Concursal, entre otras ramas del Derecho Empresarial.
  • 4. Introducción  Asimismo, existen otras divisiones del Derecho Empresarial, pero dividen al Derecho Empresarial en ramas, entre las cuales destaca el Derecho Mercantil, Societario, Cartular, Penal de la Empresa, Constitucional Económico, Procesal Empresarial y otras más. De igual forma tenemos al Derecho Comercial que constituye una rama importante dentro del Derecho Empresarial.
  • 5. Parte General del Derecho Empresarial  La Parte General del Derecho Empresarial, es la rama del Derecho Empresarial, que se encuentra integrada por los principios o temas generales de esta importante rama del derecho, como son: La Empresa, Persona Jurídica, Clases de Empresas, Clases de Personas Jurídicas, Temas del Derecho Empresarial, en general.
  • 6. Parte Especial del Derecho Empresarial  La Parte Especial del Derecho Empresarial, es la rama del Derecho que abarca a las ramas del Derecho que forman parte del Derecho Empresarial; en consecuencia, tenemos las siguientes ramas: Derecho Civil Patrimonial, Comercial, Societario, Cambiario y/o Cartular, Bursátil, Concursal, Laboral, Tributario, Registral, Notarial, Penal de la Empresa, Constitucional Económico, Bancario, Procesal Civil, Aduanero, Industrial, la propiedad Industrial (patentes, marcas), el Derecho de la Competencia, la seguridad social, contractual minero.
  • 7. Parte Especial del Derecho Empresarial  El Arbitraje Comercial, la Negociación, los Contratos Empresariales Modernos, las Garantías, los organismos supervisores (Derecho Regulador), regulación económica, organización industrial, infraestructura del transporte, derecho de transporte, responsabilidad de la Empresa, Telecomunicaciones, servicio de saneamiento, Economía del Sector Eléctrico, hidrocarburos y electricidad, Derecho Internacional Privado.
  • 8.  Se puede afirmar que son pocos los que conocen todas estas ramas del derecho, que forman parte del derecho empresarial.
  • 9. EL DERECHO EMPRESARIAL Definición  El Derecho Empresarial es la rama del derecho que regula la actividad de las empresas, siendo una de sus principales ramas el Derecho Comercial.  El Derecho Comercial, es la rama del derecho que regula y estudia la actividad comercial de las empresas, motivo por el cual debemos dejar constancia que en el momento de definir estas dos ramas del derecho que se asemejan bastante, lo cual es necesario precisar que en definición no hay diferencia, sino en el momento de estudiar las ramas que comprende el derecho empresarial, donde aparece el derecho comercial y posteriormente aparece el derecho empresarial.
  • 10. Derecho Corporativo  Es la rama del derecho que regula la actividad empresarial de las grandes empresas o corporaciones.  Generalmente esta rama se ha desarrollado dentro del derecho empresarial, y es así que el derecho corporativo aparece posterior al derecho empresarial.  El derecho corporativo tiene algunas diferencias con el derecho empresarial, las cuales vamos a precisar:
  • 11.  Cuando se realizan investigaciones, conviene diferenciar las ramas del derecho que son parecidas, a fin de evitar confusiones, y también para que las investigaciones sean más confiables y nos puedan servir de mejor manera para nuestros propósitos.  El derecho corporativo se diferencia del derecho empresarial en que, el primero regula y estudia sólo las grandes empresas, mientras que el segundo hace lo propio pero respecto a todas las empresas, sea cual fuere su tamaño o envergadura.
  • 12.  Se puede afirmar que el derecho empresarial, estudia y regula todas las empresas, desde las micro empresas que son las más pequeñas, las medianas empresas y también las grandes empresas y/o corporaciones. La diferencia no es sólo en el tamaño, sino también en las ramas del derecho involucradas, y tenemos como ejemplo lo siguiente: (el derecho corporativo, se caracteriza por abarcar el derecho bursátil, el cual también es abarcado por el derecho empresarial, pero en menos proporción, es propio del derecho corporativo).
  • 13. Diferencias entre el Derecho Empresarial con el Derecho Comercial  El Derecho Empresarial se diferencia con el Derecho Comercial, en que el primero abarca al segundo; de tal forma, se puede decir que el derecho comercial es una parte del derecho empresarial.  Ha existido en muchas oportunidades confusiones llegando al extremo de efectuar estudios de ambas como si fueran lo mismo, pero con otro nombre, lo cual es muy necesario tener en cuenta a fin de advertir errores, ya que no son lo mismo, y más bien aparecen en distintos períodos de tiempo.  Se puede decir que no son lo mismo por referirse a temas distintos; en consecuencia, es claro que el derecho comercial forma parte del derecho empresarial.
  • 14. La importancia de la enseñanza del Derecho Empresarial  En el momento de estudiar la disciplina jurídica o rama del derecho, también hay que considerar la enseñanza de la misma, a fin de tener un enfoque global o completo del tema y no ser inducido a error por enfoques parciales, que son propiamente enfoques pocos serios.  Las normas empresariales son abundantes, entre las cuales podemos citar: la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, la Ley de Bancos, la Ley General de Sociedades, la Ley de Títulos y Valores, la Ley General de Sistema Concursal, el Código Penal, la Constitución, la Ley de Mercado y Valores, la Ley de Impuesto a la Renta, la Ley de la Actividad Empresarial del Estado, entre otras.
  • 15. La importancia de la enseñanza del Derecho Empresarial  Sin embargo, hay que tener en consideración que las mismas son sólo una parte del derecho; en tal sentido, estudiando estas normas, podremos conocer algunas partes del derecho que guardan relación o conocimiento con el derecho empresarial.
  • 16. La existencia del Derecho Empresarial  Toda disciplina jurídica, teoría o método siempre se ha caracterizado por tener sus detractores; y en este caso, el derecho empresarial también tiene sus detractores en materia de estudio, teniendo en consideración que existe el derecho de los negocios y/o derecho de la empresa.  Asimismo, los detractores manifiestan que el derecho empresarial en sí no existe, sino que es un conjunto de ramas del derecho.  El derecho tiene diversas ramas, y dentro de las cuales se encuentra clasificado el derecho empresarial.