SlideShare una empresa de Scribd logo
Visita   a  Toledo
Puerta de BisagraDesde el autobús veremos una puerta preciosa, con dos torreones y un escudo con un águila.Es la Puerta de Bisagra, de la época de Carlos V. Podremos ver una estatua del Emperador en el patio interior de la Puerta.El águila bicéfala, es el escudo imperial.
Puerta del SolUn poquito más arriba, enr la calle del Real del Arrabal, veremos otra puerta de la antigua muralla que rodeaba la ciudad de Toledo: es la Puerta del Sol.Se reconstruyó en el siglo XIV en  estilo mudéjar aunque se cree que ya existia en el siglo X, en época islámica.El nombre de la Puerta proviene de las pinturas que hay en el tímpano.
Plaza de ZocodoverEl origen del nombre Zocodover procede del árabe sūq ad-dawābb, que significa "mercado de bestias de carga".Fue el centro neurálgico de la ciudad durante la mayor parte de su historia, actuando como Plaza Mayor de la misma. Una parte de ella fue diseñada por Juan de Herrera en tiempos de Felipe II.
Museo de Santa CruzEl edificio, es un bello ejemplar plateresco, construido por Enrique Egas, entre 1504 y 1514, para Hospital, por deseo del Cardenal Pedro González de Mendoza. De su arquitectura, destacan su portada, el patio noble y la escalera, obra de Covarrubias, así como los artesonados mudéjares y renacentistas.MUSEO DE SANTA CRUZ
Un poco más allá están la calle de la Sillería y  calle de la Plata; En la Edad Media muchas  calles eran conocidas por la actividad de los artesanos que tenían allí su vivienda o sus talleres. La calle Alfileritos era conocida porque en ella vivían las costureras, aunque existe otra leyenda sobre el nombre de esta calle. La veremos muy engalanada porque por aquí pasa la procesión del Corpus Christi ¿Sabéis que muchas calles de Toledo tienen nombres de objetos y profesiones? Cerca de la calle del Comercio  están Tornerías ( tornos), Chapinería ( un tipo de zapatos llamados Chapines), cordonerías ( de cordones) …
Presentacion toledo2010
Y andando, andando… llegaremos a la Catedral. Pasando por debajo del pasadizo que une la Catedral  con el Palacio Arzobispal.Observando los edificios que hay en la plaza del Ayuntamiento vemos cómo estaban representados los tres poderes principales: político, religioso y judicial.
La CatedralLa Catedral de Toledo comenzó a construirse en el siglo XIII, en estilo gótico francés y tiene añadidos posteriores del mudéjar local, del Renacimiento y del Barroco.La fachada tiene tres entradas, cada una con arcos decorados con relieves de figuras humanas que representan escenas y símbolos diferentes. Reciben los nombres de la Torre, la de la izquierda; la del Perdón ,la del centro; y la de los Escribanos, la de la derecha.
Retablo barroco del Altar MayorEn las catedrales góticas  son muy características las grandes vidrieras. Arriba está el RosetónEl Transparente
Bordeando la Catedral , veremos otras entradas a la Catedral:      La Puerta Llana, la Puerta del Reloj y la Puerta de los Leones”Si quieres más información sobre la Catedral consulta la página: http://www.architoledo.org/catedral/Default.htm
Volvemos a la Catedral y siguiendo por unas calles estrechas llegamos a la  plaza del Salvador . Caminamos por  la típica calle de Santo Tomé. En la iglesia del mismo nombre podemos visitar el cuadro  del “Entierro del Conde de Orgaz” pintado por el Greco cuyo verdadero nombre era Doménikos Theotokopoulos que nació en Creta (una isla de Grecia) pero vivió gran parte de su vida en Toledo.
Sinagoga del TránsitoLlegamos a la sinagoga del Tránsito, que está en el barrio judío. El culto judío se realizaba en grandes salas de oración en las que hombres y mujeres estaban separados, y los Rollos de la Ley (la Torah) se guardaba en una de las paredes.Sus muros están decorados por bellas grecas e inscripciones hebreas, así como con diversos motivos vegetales o mocárabes.El museo alberga la historia judía de España y objetos de culto y tradición sefardita.Con la expulsión de los judíos de España (Sefarad) muchas de las sinagogas se transformaron en iglesias.Esta sinagoga se construyó en la época del rey cristiano Pedro I (siglo XIV) y la pagó su tesorero , uno de los judíos más influyentes de Toledo, Samuel Leví.
Escuela de ArtesSan Juan de los ReyesConsiderada la más bella iglesia de Toledo, fue mandada construir por los Reyes Católicos al maestro Juan Guas, para perpetuar la memoria de su victoria en la batalla de Toro.Cabe destacar en la capilla mayor, los cinco grandes escudos de los Reyes Católicos, realizados con exquisito cuidado y sostenidos por enormes águilas, así como el claustro de gran belleza y el retablo del altar mayorSan Juan de los Reyes
Puerta del CambrónEsta puerta renacentista de origen árabe es conocida también como Puerta de los Judíos ya que daba acceso al barrio de la judería toledana. Alrededor de la puerta crecían unas zarzas llamadas cambroneras, de ahí el nombre de "Cambrón".
Remonte mecánicoSurge como respuesta al Plan Especial del Casco Histórico de Toledo, dentro de sus objetivos de dotar de grandes infraestructuras que mejoren la accesibilidad al conjunto monumental y permitan la construcción de aparcamientos disuasorios.
Circo RomanoTodos los pueblos que han llegado a la Península Ibérica han dejado huella de su cultura en esta ciudad definida ya por el romano Tito Livio como "parva urbs, sed loco munitia" (lugar pequeño pero bien fortificado). Su entrada en la historia se produce en el año 192 antes de Jesucristo, al ser conquistada por las legiones romanas. La civilización romana la denominó ya como Toletum. Bajo su dominación se construyeron templos, teatros, anfiteatros, circos, murallas y acueducto. Algunos de los restos de estas edificaciones todavía son visibles y visitables, como ocurre con el Circo Romano en la zona de la Vega Baja. Con la desaparición de la Hispania romana, la ciudad fue ocupada por pueblos germánicos. Construido en el siglo I tenía una capacidad de unos 13.000 espectadores. Se dejó de utilizar cuando se perdió la ciudad. En el periodo Islámico y mudéjar se utilizó como necrópolis (entre los siglos IX y XV). En la actualidad hay espacios bien conservados que nos permiten tener una idea de sus características originales.
y nuestra excursión ...ya se ha acabado.
Breve historia de ToledoLos visigodos la convertirán en su capital, extendiendo su reino a toda la Península. La conversión de su rey Recaredo, en el año 587, y la celebración en ella de los concilios visigóticos iniciaron la vinculación de la ciudad con el cristianismo, que culminarían siglos después con su designación como sede primada de España.
Con la llegada de los musulmanes a principios del siglo VIII la ciudad pasa a denominarse Toleitola. A partir de entonces comenzó a fraguarse la tolerancia entre las tres culturas y religiones (judía, musulmana y cristiana) no exenta de épocas de tensión y enfrentamiento.
Las tropas cristianas de Alfonso VI entraron en Toledo el 25 de mayo del año 1085 poniendo fin a la dominación árabe, aunque la conquista completa de la Península Ibérica no se produjo hasta el año 1492. En esos siglos medievales, la ciudad de Toledo es sede de la Corte y capital de la monarquía castellana. Fue en esos siglos cuando se desarrolló la conocida como "Escuela de Traductores de Toledo".
Toledo en el siglo XVI alcanzaría su mayor esplendor, incluso después del traslado de la capitalidad a Madrid en el año 1561. La población era entonces de unos 70.000 habitantes, cifra que sólo ha sido superada en los últimos años del siglo XX.  La única institución importante que quedó en la ciudad fue la iglesia, por lo que llegó a ser considerada como segunda Roma, y no faltan autores que la califican en los siglos XVI al XVIII como ciudad convento. En ese ambiente producirá sus mejores cuadros un pintor de origen cretense llamado Domenico Theotocopuli, más conocido como El Greco, valorado muy singularmente por las vanguardias artísticas contemporáneas.
http://www.berenguer-abogados.com/Toledo/toledo_1.htmhttp://www.turismocastillalamancha.com/lugares/toledo/toledo/http://www.toledo-turismo.com/turismo/contenido/toledo-virtual/videos.aspx

Más contenido relacionado

PPS
Toledo Espana
PPT
Presentacion Toledo
PPTX
Toledo ciudad de las tres culturas
POT
Toledo.Ppt
PPT
T O L E D O
PPS
Toledo, España
PDF
CONOCES TOLEDO?
Toledo Espana
Presentacion Toledo
Toledo ciudad de las tres culturas
Toledo.Ppt
T O L E D O
Toledo, España
CONOCES TOLEDO?

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentacion de toledo y su catedral Toledo
PDF
Presentación historia alcazar de toledo
PPT
Viaje a Espana en 1997-Madrid-Toledo
PDF
Catedral de toledo
PPTX
ITALIA BELLA... 3 PISA, BOLONIA, PADUA
PPT
Grandes construcciones romanas
PPS
TOLEDO
ODP
C:\Fakepath\Eval1 MªDel Mar Osorio
PPTX
Restos arqueologicos Romanos en españa
PPTX
Madrid medieval antonysanz
PPTX
Cartagonova
PPTX
Alcalá de henares, la ciudad del saber
PDF
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
PPTX
ITALIA BELLA....4 VERONA MILAN
PPT
Arqueologia romana en la peninsula iberica
PDF
La arquitectura Romana
PPT
La ciudad romana.la casa
ODP
Estructura romana
PPT
Diccionario términos arquitectónicos romanos
Presentacion de toledo y su catedral Toledo
Presentación historia alcazar de toledo
Viaje a Espana en 1997-Madrid-Toledo
Catedral de toledo
ITALIA BELLA... 3 PISA, BOLONIA, PADUA
Grandes construcciones romanas
TOLEDO
C:\Fakepath\Eval1 MªDel Mar Osorio
Restos arqueologicos Romanos en españa
Madrid medieval antonysanz
Cartagonova
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
ITALIA BELLA....4 VERONA MILAN
Arqueologia romana en la peninsula iberica
La arquitectura Romana
La ciudad romana.la casa
Estructura romana
Diccionario términos arquitectónicos romanos
Publicidad

Destacado (16)

ODP
Animales1
PPT
Los Rios
PPS
English Astronomie
PPS
Brindo por esta edad
PPT
Energy
PPS
Raphael canta Ave María
PPT
PPS
Calma mis pasos Señor
PPT
Shadow Andrew Sanchez
PPT
Toledo english
PPT
Toledo mates
PPSX
The misty rain Tianmen Mtr (煙雨朦朧天門山)
PPSX
Phoenix Ancient Town (鳳凰古鎮)
Animales1
Los Rios
English Astronomie
Brindo por esta edad
Energy
Raphael canta Ave María
Calma mis pasos Señor
Shadow Andrew Sanchez
Toledo english
Toledo mates
The misty rain Tianmen Mtr (煙雨朦朧天門山)
Phoenix Ancient Town (鳳凰古鎮)
Publicidad

Similar a Presentacion toledo2010 (20)

PPS
Visitando Toledo
PPS
Bea toledo 29-10-13
PPS
Toledo la leyenda_del_beso
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
Toledo la leyenda_del_beso
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
Toledo
PPT
Toledo
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
Toledo, Espanha
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
Toledo La Leyenda Del Beso
PPS
Toledo
PPS
Toledo La Leyenda Del Beso
PPS
633[1]. Toledo Espana (05 10 09)
Visitando Toledo
Bea toledo 29-10-13
Toledo la leyenda_del_beso
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda_del_beso
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
Toledo
Toledo
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
Toledo, Espanha
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
Toledo La Leyenda Del Beso
Toledo
Toledo La Leyenda Del Beso
633[1]. Toledo Espana (05 10 09)

Presentacion toledo2010

  • 1. Visita a Toledo
  • 2. Puerta de BisagraDesde el autobús veremos una puerta preciosa, con dos torreones y un escudo con un águila.Es la Puerta de Bisagra, de la época de Carlos V. Podremos ver una estatua del Emperador en el patio interior de la Puerta.El águila bicéfala, es el escudo imperial.
  • 3. Puerta del SolUn poquito más arriba, enr la calle del Real del Arrabal, veremos otra puerta de la antigua muralla que rodeaba la ciudad de Toledo: es la Puerta del Sol.Se reconstruyó en el siglo XIV en estilo mudéjar aunque se cree que ya existia en el siglo X, en época islámica.El nombre de la Puerta proviene de las pinturas que hay en el tímpano.
  • 4. Plaza de ZocodoverEl origen del nombre Zocodover procede del árabe sūq ad-dawābb, que significa "mercado de bestias de carga".Fue el centro neurálgico de la ciudad durante la mayor parte de su historia, actuando como Plaza Mayor de la misma. Una parte de ella fue diseñada por Juan de Herrera en tiempos de Felipe II.
  • 5. Museo de Santa CruzEl edificio, es un bello ejemplar plateresco, construido por Enrique Egas, entre 1504 y 1514, para Hospital, por deseo del Cardenal Pedro González de Mendoza. De su arquitectura, destacan su portada, el patio noble y la escalera, obra de Covarrubias, así como los artesonados mudéjares y renacentistas.MUSEO DE SANTA CRUZ
  • 6. Un poco más allá están la calle de la Sillería y calle de la Plata; En la Edad Media muchas calles eran conocidas por la actividad de los artesanos que tenían allí su vivienda o sus talleres. La calle Alfileritos era conocida porque en ella vivían las costureras, aunque existe otra leyenda sobre el nombre de esta calle. La veremos muy engalanada porque por aquí pasa la procesión del Corpus Christi ¿Sabéis que muchas calles de Toledo tienen nombres de objetos y profesiones? Cerca de la calle del Comercio están Tornerías ( tornos), Chapinería ( un tipo de zapatos llamados Chapines), cordonerías ( de cordones) …
  • 8. Y andando, andando… llegaremos a la Catedral. Pasando por debajo del pasadizo que une la Catedral con el Palacio Arzobispal.Observando los edificios que hay en la plaza del Ayuntamiento vemos cómo estaban representados los tres poderes principales: político, religioso y judicial.
  • 9. La CatedralLa Catedral de Toledo comenzó a construirse en el siglo XIII, en estilo gótico francés y tiene añadidos posteriores del mudéjar local, del Renacimiento y del Barroco.La fachada tiene tres entradas, cada una con arcos decorados con relieves de figuras humanas que representan escenas y símbolos diferentes. Reciben los nombres de la Torre, la de la izquierda; la del Perdón ,la del centro; y la de los Escribanos, la de la derecha.
  • 10. Retablo barroco del Altar MayorEn las catedrales góticas son muy características las grandes vidrieras. Arriba está el RosetónEl Transparente
  • 11. Bordeando la Catedral , veremos otras entradas a la Catedral: La Puerta Llana, la Puerta del Reloj y la Puerta de los Leones”Si quieres más información sobre la Catedral consulta la página: http://www.architoledo.org/catedral/Default.htm
  • 12. Volvemos a la Catedral y siguiendo por unas calles estrechas llegamos a la plaza del Salvador . Caminamos por la típica calle de Santo Tomé. En la iglesia del mismo nombre podemos visitar el cuadro del “Entierro del Conde de Orgaz” pintado por el Greco cuyo verdadero nombre era Doménikos Theotokopoulos que nació en Creta (una isla de Grecia) pero vivió gran parte de su vida en Toledo.
  • 13. Sinagoga del TránsitoLlegamos a la sinagoga del Tránsito, que está en el barrio judío. El culto judío se realizaba en grandes salas de oración en las que hombres y mujeres estaban separados, y los Rollos de la Ley (la Torah) se guardaba en una de las paredes.Sus muros están decorados por bellas grecas e inscripciones hebreas, así como con diversos motivos vegetales o mocárabes.El museo alberga la historia judía de España y objetos de culto y tradición sefardita.Con la expulsión de los judíos de España (Sefarad) muchas de las sinagogas se transformaron en iglesias.Esta sinagoga se construyó en la época del rey cristiano Pedro I (siglo XIV) y la pagó su tesorero , uno de los judíos más influyentes de Toledo, Samuel Leví.
  • 14. Escuela de ArtesSan Juan de los ReyesConsiderada la más bella iglesia de Toledo, fue mandada construir por los Reyes Católicos al maestro Juan Guas, para perpetuar la memoria de su victoria en la batalla de Toro.Cabe destacar en la capilla mayor, los cinco grandes escudos de los Reyes Católicos, realizados con exquisito cuidado y sostenidos por enormes águilas, así como el claustro de gran belleza y el retablo del altar mayorSan Juan de los Reyes
  • 15. Puerta del CambrónEsta puerta renacentista de origen árabe es conocida también como Puerta de los Judíos ya que daba acceso al barrio de la judería toledana. Alrededor de la puerta crecían unas zarzas llamadas cambroneras, de ahí el nombre de "Cambrón".
  • 16. Remonte mecánicoSurge como respuesta al Plan Especial del Casco Histórico de Toledo, dentro de sus objetivos de dotar de grandes infraestructuras que mejoren la accesibilidad al conjunto monumental y permitan la construcción de aparcamientos disuasorios.
  • 17. Circo RomanoTodos los pueblos que han llegado a la Península Ibérica han dejado huella de su cultura en esta ciudad definida ya por el romano Tito Livio como "parva urbs, sed loco munitia" (lugar pequeño pero bien fortificado). Su entrada en la historia se produce en el año 192 antes de Jesucristo, al ser conquistada por las legiones romanas. La civilización romana la denominó ya como Toletum. Bajo su dominación se construyeron templos, teatros, anfiteatros, circos, murallas y acueducto. Algunos de los restos de estas edificaciones todavía son visibles y visitables, como ocurre con el Circo Romano en la zona de la Vega Baja. Con la desaparición de la Hispania romana, la ciudad fue ocupada por pueblos germánicos. Construido en el siglo I tenía una capacidad de unos 13.000 espectadores. Se dejó de utilizar cuando se perdió la ciudad. En el periodo Islámico y mudéjar se utilizó como necrópolis (entre los siglos IX y XV). En la actualidad hay espacios bien conservados que nos permiten tener una idea de sus características originales.
  • 18. y nuestra excursión ...ya se ha acabado.
  • 19. Breve historia de ToledoLos visigodos la convertirán en su capital, extendiendo su reino a toda la Península. La conversión de su rey Recaredo, en el año 587, y la celebración en ella de los concilios visigóticos iniciaron la vinculación de la ciudad con el cristianismo, que culminarían siglos después con su designación como sede primada de España.
  • 20. Con la llegada de los musulmanes a principios del siglo VIII la ciudad pasa a denominarse Toleitola. A partir de entonces comenzó a fraguarse la tolerancia entre las tres culturas y religiones (judía, musulmana y cristiana) no exenta de épocas de tensión y enfrentamiento.
  • 21. Las tropas cristianas de Alfonso VI entraron en Toledo el 25 de mayo del año 1085 poniendo fin a la dominación árabe, aunque la conquista completa de la Península Ibérica no se produjo hasta el año 1492. En esos siglos medievales, la ciudad de Toledo es sede de la Corte y capital de la monarquía castellana. Fue en esos siglos cuando se desarrolló la conocida como "Escuela de Traductores de Toledo".
  • 22. Toledo en el siglo XVI alcanzaría su mayor esplendor, incluso después del traslado de la capitalidad a Madrid en el año 1561. La población era entonces de unos 70.000 habitantes, cifra que sólo ha sido superada en los últimos años del siglo XX. La única institución importante que quedó en la ciudad fue la iglesia, por lo que llegó a ser considerada como segunda Roma, y no faltan autores que la califican en los siglos XVI al XVIII como ciudad convento. En ese ambiente producirá sus mejores cuadros un pintor de origen cretense llamado Domenico Theotocopuli, más conocido como El Greco, valorado muy singularmente por las vanguardias artísticas contemporáneas.