SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria 
Universidad Nacional Experimental “SimónRodríguez” 
Núcleo San Juan de los Morros 
Carrera Educación Integral 
Periodo Académico 2014-2 
Dra: Participantes: 
Yolimar Fuentes Alvis Oriana 
Bolívar Elismar 
Pérez Sheilimar 
Requena Niletzis 
Mujica Yulitza 
Septiembre, 2014.
2 
Indice 
La Computadora, Partes y sus Componentes……………………………………3/10 
Sistemas Computarizados de Información………………………………....…...11/12 
Los Algoritmos……………………………………………………………….....12/14 
Diagramas de Flujo……………………………………………………………...14/16 
Los Sistemas de Base de Datos…………………………………………………16/18 
Bibliografias………………………………………………………………………19
3 
La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), 
también denominada computador u ordenador (delfrancés: ordinateur; y este del 
latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para 
convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, 
físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de 
apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con 
suma rapidez y bajo el control de un programa. 
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición 
física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, entre otros) y su software, 
siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, entre otros). Una no 
funciona sin la otra. 
 Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, 
una unidad central de procesamiento, una memoria principal y 
algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Losdispositivos de 
entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento 
(operaciones aritmético- lógicas) y losdispositivos de salida los comunican a 
otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la 
información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, 
transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a 
criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa 
COMPONENTES:Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han 
evolucionado mucho desde la aparición de los primeros modelos en los años 1940, 
aunque la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada 
porJohn von Neumann a principios de esa década, que otros autores atribuyen a John 
PresperEckert y John William Mauchly. 
La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con cuatro (4) 
secciones principales: launidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria
primaria, principal o central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes 
están interconectadas por canales de conductores denominados buses. 
Las Computadoras están Constituidas por: 
1. Monitor 
2. Placa base 
3. C.P.U 
4. Memoria RAM 
5. Tarjeta de expansión 
6. Fuente de alimentación 
7. Unidad de disco óptico 
8. Disco duro, Unidad de estado solido 
9. Teclado 
10. Ratón/Mouse 
En términos simples y sencillos, una computadora es un sistema informático compuesto por 
varios componentes electrónicosque trabajan en conjunto para proporcionar datos de salida 
4
procesados. Estos componentes conforman el llamado hardware, y son los encargados de 
procesar todas las instrucciones que proporciona el software con el cual está cargada la 
computadora. 
5 
En este artículo conoceremos un poco más a fondo el hardware y las funciones que 
cumple cada uno de estos componentes dentro de la PC. 
UNIDAD DEL SISTEMA O GABINETE 
La unidad del sistema o gabinete es el núcleo de un sistema informático. Normalmente, 
se trata de una caja rectangular. En el interior de esta caja se encuentran muchos componentes 
electrónicos que procesan información. El más importante de estos componentes es la CPU 
(unidad central de procesamiento), o microprocesador, que funciona como "cerebro" de la 
computadora.
6 
Otro componente es la memoria RAM (randomaccessmemory), que almacena 
temporalmente la información utilizada por la CPU mientras la computadora está siendo usada. 
La información almacenada en la memoria RAM es borrada cuando la computadora se apaga. 
Prácticamente todos los otros componentes de una computadora están conectados por cables a 
la unidad del sistema. Los cables se encuentran conectados a las entradas (puertos) específicos, 
que se encuentran normalmente en la parte posterior de la unidad de sistema. 
El hardware que no forma parte de la unidad de sistema es, a veces, llamado 
dispositivo externo o periférico. 
ALMACENAMIENTO 
La computadora tiene una o más unidades de disco (dispositivos que almacenan 
información en un disco de metal o plástico). El disco guarda la información pese a que la 
computadora esté apagada. 
UNIDAD DE DISCO DURO 
La unidad de disco rígido de la computadora almacena información en un disco duro, 
un disco o una pila de discos duros con una superficie magnética. Ya que los discos duros 
pueden contener grandes cantidades de información, estos sirven normalmente como soporte 
de almacenamiento principal de la computadora, almacenando prácticamente todos los 
programas y archivos. La unidad de disco duro se encuentra normalmente en el interior de la 
unidad de sistema. 
UNIDADES DE CD, DVD Y BLU-RAY 
Prácticamente todos las computadoras actuales están equipados con una unidad de CD 
o DVD, normalmente localizada en la parte frontal de la unidad de sistema, las unidades 
ópticas utilizan láser para leer y escribir datos de un CD, DVD o Blu-Ray. Si tiene una unidad 
de disco grabable, puede guardar copias de los archivos en soportes ópticos vírgenes. También 
puede usar la unidad de CD para reproducir CDs de música en la computadora. 
Las unidades de DVD pueden hacer todo lo que las unidades de CD hacen y, además 
de eso, pueden leer DVDs. Si tiene una unidad de DVD, puede ver películas en la 
computadora. En la actualidad todas las unidades de DVD pueden grabar datos en DVDs 
vírgenes.
7 
Si tuviera una unidad grabadora de CD o DVD, realice periódicamente copias de 
seguridad de los archivos importantes en CDs o DVDs. De esta forma, si el disco rígido falla o 
se rompe, no perderá datos. 
En cuanto a las unidades de Blu-Ray, estas son más modernas y por lo tanto no tan 
extendidas en el mercado, pero pueden ser capaces de almacenar hasta 50 Gb. de datos en un 
disco de doble capa. 
MOUSE (RATÓN) 
El mouse es un pequeño dispositivo utilizando para apuntar y seleccionar ítems. A 
pesar de que los mouses tengan varias formas, el mouse típico tiene un aspecto que se parece a 
un ratón, de ahí su nombre. Es pequeño, redondeado y está conectado a la unidad de sistema 
por un cable.Algunos mouses más modernos son inalámbricos. 
Normalmente, un mouse tiene dos botones: el botón principal (normalmente el botón 
izquierdo) y un botón secundario. Muchos mouses también tienen una rueda entre los dos 
botones, lo que permite un fácil desplazamiento del mismo. 
Cuando se mueve el mouse con la mano, un puntero existente en el monitor se mueve 
en la misma dirección. (El aspecto del puntero puede cambiar, dependiendo del 
posicionamiento en el monitor) Cuando quieras seleccionar un ítem, solo debes apuntar hacia el 
ítem y cliquear (oprimir y soltar) el botón principal. Apuntar y cliquear con el mouse es la 
forma principal de interactuar con la computadora. 
TECLADO 
El teclado es principalmente utilizado para escribir textos en la computadora. Tal como 
el teclado de una máquina de escribir, el teclado de la computadora tiene teclas con letras y 
números, pero también posee teclas especiales: 
Las teclas de función, localizadas en la línea superior, efectúan funciones diferentes 
dependiendo del modo en el que son utilizadas. 
El teclado numérico, localizado en el lado derecho de la mayor parte de los teclados, 
permite introducir números rápidamente.
8 
Las teclas de navegación, tales como las teclas de flecha, permiten cambiar el 
posicionamiento en un documento o página web. 
Cabe destacar que también se puede utilizar el teclado para efectuar muchas de las 
funciones que se pueden efectuar con el mouse. 
MONITOR 
El monitor presenta información en forma visual, utilizando texto y gráficos. La parte 
del monitor que presenta la información es llamada pantalla. Tal como la pantalla de un 
televisor, la de una computadora puede mostrar imágenes fijas o en movimiento. 
Existen dos tipos básicos de monitores: 
Monitores CRT (CathodeRayTube, ya casi en desuso) y monitores 
LCD (LiquidCrystalDisplay). Ambos tipos producen imágenes nítidas, pero los monitores 
LCD tienen la ventaja de ser mucho más delgados y livianos. 
IMPRESORA 
Una impresora transfiere datos de la computadora al papel. No es tener necesario una 
impresora para poder usar la computadora, pero si tienes una, podrás imprimir mensajes de 
correo electrónico, tarjetas, invitaciones, anuncios y cualquier otro material. Muchas personas 
también aprovechan la posibilidad de poder imprimir fotos en casa. 
Los dos tipos principales de impresión son las impresoras a chorro de tinta y las 
impresoras láser. Las impresoras a chorro de tinta son las impresoras más usadas. Estas 
impresoras permiten imprimir en blanco y negro o a color y pueden imprimir fotografías de alta 
calidad, utilizando un papel fotográfico especial. Las impresoras láser son más rápidas y 
soportan mejor un uso más intensivo. 
ALTAVOCES O PARLANTES 
Los parlantes son utilizados para reproducir sonidos. Los parlantes pueden estar 
integrados a la unidad de sistema o conectados a esta por medio de cables. Los parlantes 
permiten escuchar música y los efectos de sonidos producidos por la computadora. 
MÓDEM 
ºPara conectar la computadora a Internet, necesitas de un módem. Un módem es un 
dispositivo que envía y recibe información a través de una línea telefónica o cable de alta
velocidad. Los módems a veces vienen integrados en la unidad de sistema, pero no son los más 
veloces. En la actualidad, este tipo de dispositivos ya no se utilizan, siendo reemplazados por 
los modernos módems externos ADSL o de cable, los cuales también incorporan características 
de Router. 
Programas para bajar musica gratis 
Una selección de los mejores programas para bajar música gratis. Descargas gratis de todos. 
Que es el sistema operativo? 
9 
Un sistema operativo es un conjunto de programas especialmente hechos para la 
ejecución de varias tareas. 
La memoria de la computadora 
La memoria de la computadora es un componente que tiene la función de almacenar 
toda la información que es manipulada por la computadora mientras está trabajando. 
Periféricos de la computadora
10 
Los Periféricos son dispositivos que envían o reciben información desde y hacia la 
computadora. 
Entiende las siglas de informática 
Con cuantos GHz se hace un GB? O no tienen nada que ver? Aprende y sácale mayor 
provecho a la tecnología. 
El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación 
gráfica delalgoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas 
como programación, economía,procesos industriales y psicología cognitiva. 
En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de actividades 
representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los 
componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control 
general. 
Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan 
los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que 
conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.
11 
SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO 
Es un soporte informático, es decir se desarrollan en un entorno usuario-computadora, 
utilizando hardware y software, redes de telecomunicaciones, técnicas 
de administración de base de datos. Son el campo del estudio para tecnologías de 
información. 
Ciborra (2002) definió el estudio de los sistemas de información 
computarizado, se ocupa del despliegue de la tecnología de información en 
organizaciones, instituciones y sociedad en grande. 
Muchos sistemas de información son inicialmente sistemas manuales que 
después se convierten en sistemas computarizados. Está compuesto por hardware, 
software, base de datos, personas y procedimientos específicamente configurados 
para recolectar, manipular, almacenar y procesar datos para ser convertidos en 
información. Pando (2000). 
Para el adecuado funcionamiento de los sistemas de información 
computarizados, los usuarios generalmente asimilan la responsabilidad sobre la 
iniciación y aprobación de transacciones, así como sobre la idoneidad, consistencia y 
seguridad de datos ingresados para procesamiento. 
Conjunto de elementos que interactúan entre sí para manipular, crear y 
consultar información, que ayuda a la toma de decisiones. Mercado (2000). 
ELEMENTOS QUE COMPONEN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN 
COMPUTARIZADO 
Planificación y Organización del Área de sistema: Comprende la planificación 
estratégica de los sistemas de información, estructura y funciones del área sistemas y 
la existencia de políticas y procedimientos relacionados.
Datos: Es el elemento básico de los sistemas de información. De su adecuado 
tratamiento depende la calidad de la información que luego se genere. 
Sistema de Aplicación: Comprende el desarrollo, adquisición, mantenimiento, 
soporte e implantación de sistemas de información computarizados. 
Infraestructura Tecnológica: Comprende el hardware (equipos de computación), 
dispositivos de comunicaciones, sistemas operativos, sistemas de base de datos, 
instalaciones y además componentes necesarios para poder llevar a cabo el 
procesamiento de los sistemas de información. 
Los algoritmos:Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones 
que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien 
como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la 
solución de un problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y 
finito de pasos que nos permite solucionar un problema. 
Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada 
problema el algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse en un lenguaje de diferente 
programación. El algoritmo es la infraestructura de cualquier solución, escrita luego 
en cualquier lenguaje de programación. 
Programa: Un programa es una serie de instrucciones ordenadas, codificadas en 
lenguaje de programación que expresa un algoritmo y que puede ser ejecutado en un 
computador. 
12 
CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO: 
Todo algoritmo debe tener las siguientes características: 
1. Debe ser Preciso, porque cada uno de sus pasos debe indicar de manera precisa e 
inequívoca que se debe hacer.
2. Debe ser Finito, porque un algoritmo debe tener un número limitado de pasos. 
3. Debe ser Definido, porque debe producir los mismos resultados para las mismas 
condiciones de entrada. 
4. Puede tener cero o más elementos de entrada. 
5. Debe producir un resultado. Los datos de salida serán los resultados de efectuar las 
instrucciones. 
13 
PARTES DE UN ALGORITMO: 
Todo algoritmo debe tener las siguientes partes: 
· Entrada de datos, son los datos necesarios que el algoritmo necesita para ser 
ejecutado. 
· Proceso, es la secuencia de pasos para ejecutar el algoritmo. 
· Salida de resultados, son los datos obtenidos después de la ejecución del algoritmo. 
TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN: 
Para la representación de un algoritmo, antes de ser convertido a lenguaje de 
programación, se utilizan algunos métodos de representación escrita, gráfica o 
matemática. Los métodos más conocidos son: 
· Diagramación libre (Diagramas de flujo). 
· Diagramas Nassi-Shneiderman. 
· Pseudocódigo. 
· Lenguaje natural (español, inglés, etc.). 
· Fórmulas matemáticas 
CLASIFICACIÓN DE ALGORITMOS 
Los algoritmos se pueden clasificar en cuatro tipos: 
 Algoritmo computacional: Es un algoritmo que puede ser ejecutado en una 
computadora. Ejemplo: Fórmula aplicada para un cálculo de la raíz cuadrada de un 
valor x.
 Algoritmo no computacional: Es un algoritmo que no requiere de una 
computadora para ser ejecutado. Ejemplo: Instalación de un equipo de sonido. 
 Algoritmo cualitativo: Un algoritmo es cualitativo cuando en sus pasos o 
instrucciones no están involucrados cálculos numéricos. Ejemplos: Las instrucciones 
para desarrollar una actividad física, encontrar un tesoro. 
 Algoritmo cuantitativo: Una algoritmo es cuantitativo cuando en sus pasos o 
instrucciones involucran cálculos numéricos. Ejemplo: Solución de una ecuación de 
segundo grado. 
14 
EL DIAGRAMA DE FLUJO 
O también llamado diagrama de actividades es la representación grafica de 
los algoritmos o procesos. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, 
procesos industriales y psicología cognitiva. 
En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de actividades 
representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los 
componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control 
general. 
Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan 
los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que 
conectan los puntos de inicio y de fin de proceso. 
NORMAS DE TRABAJO 
Un diagrama de flujo presenta generalmente un único punto de inicio y un 
único punto de cierre, aunque puede tener más, siempre que cumpla con la lógica 
requerida. 
Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo: 
 Identificar las ideas principales al ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben 
estar presentes el autor o responsable del proceso, los autores o responsables del
proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, así como las 
terceras partes interesadas. 
 Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo. 
 Identificar quién lo empleará y cómo. 
 Establecer el nivel de detalle requerido. 
 Determinar los límites del proceso a describir. 
Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son: 
 Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el 
comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del 
proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente. 
 Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos 
en el proceso a describir y su orden cronológico. 
 Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también. 
 Identificar y listar los puntos de decisión. 
 Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los 
correspondientes símbolos. 
 Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con 
exactitud el proceso elegido. 
Tipos de diagramas de flujo 
 Formato vertical: En él, el flujo y la secuencia de las operaciones, va de arriba 
15 
hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda 
la información que se considere necesaria, según su propósito. 
 Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de 
izquierda a derecha. 
 Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y 
puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, 
lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra 
no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones
16 
simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el 
formato vertical no registra. 
 Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona 
sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los 
flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son 
fundamentalmente representativos. 
SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS 
Se puede definir una base de datos, como un fichero en el cual se almacena 
información de cualquier tipo. En dicho fichero la información se guarda en campos o 
delimitadores, podemos almacenar el nombre y el apellido de las personas de modo 
separado, de ésta forma podemos sacar del fichero todos los nombres o todos los 
apellidos, tanto de forma separada como conjunta. Normalmente el número de 
campos que se pueden tener en una base varía según las necesidades en cuanto a 
gestión de datos, de forma que después se pueda explotar la información de forma 
ordenada y separada, aunque el resto de la información sigue almacenada y guardada 
en la base de datos. Una base de datos, no es solo el fichero en donde están datos, 
sino que en dicho archivo se encuentra la estructura de los datos, osea, para saber que 
longitud tiene cada campo,hay que conocer cómo se llama el campo y qué longitud en 
caracteres tiene, así como el tipo de datos en dicho campo, porque puede contener 
desde letras a números o incluso otros datos más complejos, dependiendo de la 
estructura de la base y del sistema gestor. 
En realidad aparte de los datos que son almacenados en el archivo, también hay una 
serie de datos, en los que se informa del tipo de campo, los campos y la longitud de 
cada campo, es lo que se llama gestor de datos, que permite saber que cada registro 
(un registro es una suma de campos, por ejemplo a Ana LOPEZ LOPEZ, Ana lo 
guardamos en el campo Nombre y LOPEZ LOPEZ en el campo Apellidos, cada 
registro es cada persona que almacenamos en la base, o sea una persona es un registro
y cada registro está constituido por los campos Nombre y Apellido 
Un Sistema de Bases de Datos (SBD) es una serie de recursos para manejar grandes 
volúmenes de información, sin embargo no todos los sistemas que manejan 
información son bases de datos. 
Un sistema de bases de datos debe responder a las siguientes características: 
 Independencia de los Datos. Es decir, que los datos no dependen del programa 
17 
y por tanto cualquier aplicación puede hacer uso de los datos. 
 Reducción de la Redundancia.Llamamos redundancia a la existencia de 
duplicación de los datos, al reducir ésta al máximo conseguimos un mayor 
aprovechamiento del espacio y además evitamos que existan inconsistencias 
entre los datos. Las inconsistencias se dan cuando nos encontramos con datos 
contradictorios. 
 Seguridad. Un SBD debe permitir que tengamos un control sobre la seguridad 
de 
Distintos Niveles de un SBD 
Los SBD pueden ser estudiados desde tres niveles distintos: 
1 Nivel Físico. 
Es el nivel real de los datos almacenados. Es decir como se almacenan los datos, ya 
sea en registros, o como sea. Este nivel es usado por muy pocas personas que deben 
estar cualificadas para ello. Este nivel lleva asociada una representación de los datos, 
que es lo que denominamos Esquema Físico. 
2 Nivel Conceptual. 
Es el correspondiente a una visión de la base de datos desde el punto de visto del 
mundo real. Es decir tratamos con la entidad u objeto representado, sin importarnos 
como está representado o almacenado. Este nivel lleva asociado el Esquema 
Conceptual. 
3 Nivel Visión.
18 
El nivel conceptual presenta toda la base de datos, mientras que los usuarios 
por lo general sólo tienen acceso a pequeñas parcelas de ésta. El nivel visión es el 
dividir estas parcelas. Un ejemplo sería el caso del empleado que no tiene porqué 
tener acceso al sueldo de sus compañeros o de sus superiores. El esquema asociado a 
éste nivel es el Esquema de Visión.
19 
Bibliografías 
 es.wikipedia.org/wiki/Computadora 
 sistemadeinformacioncomputarizado.blogspot.com/ 
 ing.unne.edu.ar/pub/informatica/Alg_diag.pdf 
 es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo 
 es.wikipedia.org/wiki/Sistema de gestión _de bases _de datos.

Más contenido relacionado

PPTX
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
PPTX
Adquisición de hardware y software
DOCX
Componentes de la computadora tablas (1)
PPTX
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
PPT
Estructura de la E/S
PDF
Tabla de dispositivos de entrada y salida
PPTX
Sistema operativo linux
PPTX
Tipos de Sistemas Operativos
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
Adquisición de hardware y software
Componentes de la computadora tablas (1)
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Estructura de la E/S
Tabla de dispositivos de entrada y salida
Sistema operativo linux
Tipos de Sistemas Operativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas operativos , mapa mental
PPTX
Impacto de las telecomunicaciones
PDF
C01 cuestionario transmision de datos
PPTX
Ventajas y desventajas mysql
PPTX
Windows
PPTX
Estructura jerarquica de un sistema operativo
DOCX
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
PPTX
componentes internos y externos del case
PPTX
Presentación pseudocódigo
PPTX
Interfaz de usuario
PPTX
Preparacion e instalacion de sistemas operativos
PPSX
Hardware (presentacion)
PPT
Sistema Operativo Windows
PDF
TELEPROCESOS INFOGRAFIA.pdf
PDF
Diagrama de bloques de un computador
PDF
La computadora y la Comunicacion
PDF
Tipos de datos C#
PDF
Umsa windows,linux,latex
PPTX
Tipos de buses y microprocesadores
PPT
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Sistemas operativos , mapa mental
Impacto de las telecomunicaciones
C01 cuestionario transmision de datos
Ventajas y desventajas mysql
Windows
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
componentes internos y externos del case
Presentación pseudocódigo
Interfaz de usuario
Preparacion e instalacion de sistemas operativos
Hardware (presentacion)
Sistema Operativo Windows
TELEPROCESOS INFOGRAFIA.pdf
Diagrama de bloques de un computador
La computadora y la Comunicacion
Tipos de datos C#
Umsa windows,linux,latex
Tipos de buses y microprocesadores
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Publicidad

Destacado (13)

PPSX
Computadora esquema
PPTX
Practico #3: Diseño de Antena Yagi
PPT
Antena YAGI
PPT
construccion antena yagi
PPTX
El juicio
PPTX
Antenas yagi uda
PPTX
Tema 1 la ética como disciplina filosófica
PPTX
Juicio y clasificación
PPTX
Qué Es Un Juicio Valorativo?
PPTX
juicio clasificacion y elementos...
PDF
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
DOCX
La importancia de la filosofía
PDF
English book 2 teacher 2015 - 2016
Computadora esquema
Practico #3: Diseño de Antena Yagi
Antena YAGI
construccion antena yagi
El juicio
Antenas yagi uda
Tema 1 la ética como disciplina filosófica
Juicio y clasificación
Qué Es Un Juicio Valorativo?
juicio clasificacion y elementos...
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
La importancia de la filosofía
English book 2 teacher 2015 - 2016
Publicidad

Similar a LA COMPUTADORA, PARTES Y SUS COMPONENTES. (20)

PPTX
Taller de tecnología
PDF
Print pant
PDF
Print pant
PDF
Print pant
DOC
La COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
PPT
Cindy gallegos
DOCX
Componentes de la computadora
PPT
Ruth catagnia informatica
PPT
Componentes de las computadora
PPTX
Computación Creativa
DOCX
Introduccion
DOCX
Introduccion
DOCX
Introduccion
DOCX
Nticx 2
DOCX
Nticx 2
DOCX
Que es una computadora
DOCX
TRABAJO DE INFORMATICA
PPTX
HADWARE Y SUS PERIFERICOS
PPT
Stalin soto
Taller de tecnología
Print pant
Print pant
Print pant
La COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
Cindy gallegos
Componentes de la computadora
Ruth catagnia informatica
Componentes de las computadora
Computación Creativa
Introduccion
Introduccion
Introduccion
Nticx 2
Nticx 2
Que es una computadora
TRABAJO DE INFORMATICA
HADWARE Y SUS PERIFERICOS
Stalin soto

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

LA COMPUTADORA, PARTES Y SUS COMPONENTES.

  • 1. 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “SimónRodríguez” Núcleo San Juan de los Morros Carrera Educación Integral Periodo Académico 2014-2 Dra: Participantes: Yolimar Fuentes Alvis Oriana Bolívar Elismar Pérez Sheilimar Requena Niletzis Mujica Yulitza Septiembre, 2014.
  • 2. 2 Indice La Computadora, Partes y sus Componentes……………………………………3/10 Sistemas Computarizados de Información………………………………....…...11/12 Los Algoritmos……………………………………………………………….....12/14 Diagramas de Flujo……………………………………………………………...14/16 Los Sistemas de Base de Datos…………………………………………………16/18 Bibliografias………………………………………………………………………19
  • 3. 3 La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador u ordenador (delfrancés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, entre otros) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, entre otros). Una no funciona sin la otra.  Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Losdispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético- lógicas) y losdispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa COMPONENTES:Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han evolucionado mucho desde la aparición de los primeros modelos en los años 1940, aunque la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada porJohn von Neumann a principios de esa década, que otros autores atribuyen a John PresperEckert y John William Mauchly. La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con cuatro (4) secciones principales: launidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria
  • 4. primaria, principal o central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados buses. Las Computadoras están Constituidas por: 1. Monitor 2. Placa base 3. C.P.U 4. Memoria RAM 5. Tarjeta de expansión 6. Fuente de alimentación 7. Unidad de disco óptico 8. Disco duro, Unidad de estado solido 9. Teclado 10. Ratón/Mouse En términos simples y sencillos, una computadora es un sistema informático compuesto por varios componentes electrónicosque trabajan en conjunto para proporcionar datos de salida 4
  • 5. procesados. Estos componentes conforman el llamado hardware, y son los encargados de procesar todas las instrucciones que proporciona el software con el cual está cargada la computadora. 5 En este artículo conoceremos un poco más a fondo el hardware y las funciones que cumple cada uno de estos componentes dentro de la PC. UNIDAD DEL SISTEMA O GABINETE La unidad del sistema o gabinete es el núcleo de un sistema informático. Normalmente, se trata de una caja rectangular. En el interior de esta caja se encuentran muchos componentes electrónicos que procesan información. El más importante de estos componentes es la CPU (unidad central de procesamiento), o microprocesador, que funciona como "cerebro" de la computadora.
  • 6. 6 Otro componente es la memoria RAM (randomaccessmemory), que almacena temporalmente la información utilizada por la CPU mientras la computadora está siendo usada. La información almacenada en la memoria RAM es borrada cuando la computadora se apaga. Prácticamente todos los otros componentes de una computadora están conectados por cables a la unidad del sistema. Los cables se encuentran conectados a las entradas (puertos) específicos, que se encuentran normalmente en la parte posterior de la unidad de sistema. El hardware que no forma parte de la unidad de sistema es, a veces, llamado dispositivo externo o periférico. ALMACENAMIENTO La computadora tiene una o más unidades de disco (dispositivos que almacenan información en un disco de metal o plástico). El disco guarda la información pese a que la computadora esté apagada. UNIDAD DE DISCO DURO La unidad de disco rígido de la computadora almacena información en un disco duro, un disco o una pila de discos duros con una superficie magnética. Ya que los discos duros pueden contener grandes cantidades de información, estos sirven normalmente como soporte de almacenamiento principal de la computadora, almacenando prácticamente todos los programas y archivos. La unidad de disco duro se encuentra normalmente en el interior de la unidad de sistema. UNIDADES DE CD, DVD Y BLU-RAY Prácticamente todos las computadoras actuales están equipados con una unidad de CD o DVD, normalmente localizada en la parte frontal de la unidad de sistema, las unidades ópticas utilizan láser para leer y escribir datos de un CD, DVD o Blu-Ray. Si tiene una unidad de disco grabable, puede guardar copias de los archivos en soportes ópticos vírgenes. También puede usar la unidad de CD para reproducir CDs de música en la computadora. Las unidades de DVD pueden hacer todo lo que las unidades de CD hacen y, además de eso, pueden leer DVDs. Si tiene una unidad de DVD, puede ver películas en la computadora. En la actualidad todas las unidades de DVD pueden grabar datos en DVDs vírgenes.
  • 7. 7 Si tuviera una unidad grabadora de CD o DVD, realice periódicamente copias de seguridad de los archivos importantes en CDs o DVDs. De esta forma, si el disco rígido falla o se rompe, no perderá datos. En cuanto a las unidades de Blu-Ray, estas son más modernas y por lo tanto no tan extendidas en el mercado, pero pueden ser capaces de almacenar hasta 50 Gb. de datos en un disco de doble capa. MOUSE (RATÓN) El mouse es un pequeño dispositivo utilizando para apuntar y seleccionar ítems. A pesar de que los mouses tengan varias formas, el mouse típico tiene un aspecto que se parece a un ratón, de ahí su nombre. Es pequeño, redondeado y está conectado a la unidad de sistema por un cable.Algunos mouses más modernos son inalámbricos. Normalmente, un mouse tiene dos botones: el botón principal (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario. Muchos mouses también tienen una rueda entre los dos botones, lo que permite un fácil desplazamiento del mismo. Cuando se mueve el mouse con la mano, un puntero existente en el monitor se mueve en la misma dirección. (El aspecto del puntero puede cambiar, dependiendo del posicionamiento en el monitor) Cuando quieras seleccionar un ítem, solo debes apuntar hacia el ítem y cliquear (oprimir y soltar) el botón principal. Apuntar y cliquear con el mouse es la forma principal de interactuar con la computadora. TECLADO El teclado es principalmente utilizado para escribir textos en la computadora. Tal como el teclado de una máquina de escribir, el teclado de la computadora tiene teclas con letras y números, pero también posee teclas especiales: Las teclas de función, localizadas en la línea superior, efectúan funciones diferentes dependiendo del modo en el que son utilizadas. El teclado numérico, localizado en el lado derecho de la mayor parte de los teclados, permite introducir números rápidamente.
  • 8. 8 Las teclas de navegación, tales como las teclas de flecha, permiten cambiar el posicionamiento en un documento o página web. Cabe destacar que también se puede utilizar el teclado para efectuar muchas de las funciones que se pueden efectuar con el mouse. MONITOR El monitor presenta información en forma visual, utilizando texto y gráficos. La parte del monitor que presenta la información es llamada pantalla. Tal como la pantalla de un televisor, la de una computadora puede mostrar imágenes fijas o en movimiento. Existen dos tipos básicos de monitores: Monitores CRT (CathodeRayTube, ya casi en desuso) y monitores LCD (LiquidCrystalDisplay). Ambos tipos producen imágenes nítidas, pero los monitores LCD tienen la ventaja de ser mucho más delgados y livianos. IMPRESORA Una impresora transfiere datos de la computadora al papel. No es tener necesario una impresora para poder usar la computadora, pero si tienes una, podrás imprimir mensajes de correo electrónico, tarjetas, invitaciones, anuncios y cualquier otro material. Muchas personas también aprovechan la posibilidad de poder imprimir fotos en casa. Los dos tipos principales de impresión son las impresoras a chorro de tinta y las impresoras láser. Las impresoras a chorro de tinta son las impresoras más usadas. Estas impresoras permiten imprimir en blanco y negro o a color y pueden imprimir fotografías de alta calidad, utilizando un papel fotográfico especial. Las impresoras láser son más rápidas y soportan mejor un uso más intensivo. ALTAVOCES O PARLANTES Los parlantes son utilizados para reproducir sonidos. Los parlantes pueden estar integrados a la unidad de sistema o conectados a esta por medio de cables. Los parlantes permiten escuchar música y los efectos de sonidos producidos por la computadora. MÓDEM ºPara conectar la computadora a Internet, necesitas de un módem. Un módem es un dispositivo que envía y recibe información a través de una línea telefónica o cable de alta
  • 9. velocidad. Los módems a veces vienen integrados en la unidad de sistema, pero no son los más veloces. En la actualidad, este tipo de dispositivos ya no se utilizan, siendo reemplazados por los modernos módems externos ADSL o de cable, los cuales también incorporan características de Router. Programas para bajar musica gratis Una selección de los mejores programas para bajar música gratis. Descargas gratis de todos. Que es el sistema operativo? 9 Un sistema operativo es un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas. La memoria de la computadora La memoria de la computadora es un componente que tiene la función de almacenar toda la información que es manipulada por la computadora mientras está trabajando. Periféricos de la computadora
  • 10. 10 Los Periféricos son dispositivos que envían o reciben información desde y hacia la computadora. Entiende las siglas de informática Con cuantos GHz se hace un GB? O no tienen nada que ver? Aprende y sácale mayor provecho a la tecnología. El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación gráfica delalgoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía,procesos industriales y psicología cognitiva. En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control general. Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.
  • 11. 11 SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO Es un soporte informático, es decir se desarrollan en un entorno usuario-computadora, utilizando hardware y software, redes de telecomunicaciones, técnicas de administración de base de datos. Son el campo del estudio para tecnologías de información. Ciborra (2002) definió el estudio de los sistemas de información computarizado, se ocupa del despliegue de la tecnología de información en organizaciones, instituciones y sociedad en grande. Muchos sistemas de información son inicialmente sistemas manuales que después se convierten en sistemas computarizados. Está compuesto por hardware, software, base de datos, personas y procedimientos específicamente configurados para recolectar, manipular, almacenar y procesar datos para ser convertidos en información. Pando (2000). Para el adecuado funcionamiento de los sistemas de información computarizados, los usuarios generalmente asimilan la responsabilidad sobre la iniciación y aprobación de transacciones, así como sobre la idoneidad, consistencia y seguridad de datos ingresados para procesamiento. Conjunto de elementos que interactúan entre sí para manipular, crear y consultar información, que ayuda a la toma de decisiones. Mercado (2000). ELEMENTOS QUE COMPONEN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO Planificación y Organización del Área de sistema: Comprende la planificación estratégica de los sistemas de información, estructura y funciones del área sistemas y la existencia de políticas y procedimientos relacionados.
  • 12. Datos: Es el elemento básico de los sistemas de información. De su adecuado tratamiento depende la calidad de la información que luego se genere. Sistema de Aplicación: Comprende el desarrollo, adquisición, mantenimiento, soporte e implantación de sistemas de información computarizados. Infraestructura Tecnológica: Comprende el hardware (equipos de computación), dispositivos de comunicaciones, sistemas operativos, sistemas de base de datos, instalaciones y además componentes necesarios para poder llevar a cabo el procesamiento de los sistemas de información. Los algoritmos:Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite solucionar un problema. Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada problema el algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse en un lenguaje de diferente programación. El algoritmo es la infraestructura de cualquier solución, escrita luego en cualquier lenguaje de programación. Programa: Un programa es una serie de instrucciones ordenadas, codificadas en lenguaje de programación que expresa un algoritmo y que puede ser ejecutado en un computador. 12 CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO: Todo algoritmo debe tener las siguientes características: 1. Debe ser Preciso, porque cada uno de sus pasos debe indicar de manera precisa e inequívoca que se debe hacer.
  • 13. 2. Debe ser Finito, porque un algoritmo debe tener un número limitado de pasos. 3. Debe ser Definido, porque debe producir los mismos resultados para las mismas condiciones de entrada. 4. Puede tener cero o más elementos de entrada. 5. Debe producir un resultado. Los datos de salida serán los resultados de efectuar las instrucciones. 13 PARTES DE UN ALGORITMO: Todo algoritmo debe tener las siguientes partes: · Entrada de datos, son los datos necesarios que el algoritmo necesita para ser ejecutado. · Proceso, es la secuencia de pasos para ejecutar el algoritmo. · Salida de resultados, son los datos obtenidos después de la ejecución del algoritmo. TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN: Para la representación de un algoritmo, antes de ser convertido a lenguaje de programación, se utilizan algunos métodos de representación escrita, gráfica o matemática. Los métodos más conocidos son: · Diagramación libre (Diagramas de flujo). · Diagramas Nassi-Shneiderman. · Pseudocódigo. · Lenguaje natural (español, inglés, etc.). · Fórmulas matemáticas CLASIFICACIÓN DE ALGORITMOS Los algoritmos se pueden clasificar en cuatro tipos:  Algoritmo computacional: Es un algoritmo que puede ser ejecutado en una computadora. Ejemplo: Fórmula aplicada para un cálculo de la raíz cuadrada de un valor x.
  • 14.  Algoritmo no computacional: Es un algoritmo que no requiere de una computadora para ser ejecutado. Ejemplo: Instalación de un equipo de sonido.  Algoritmo cualitativo: Un algoritmo es cualitativo cuando en sus pasos o instrucciones no están involucrados cálculos numéricos. Ejemplos: Las instrucciones para desarrollar una actividad física, encontrar un tesoro.  Algoritmo cuantitativo: Una algoritmo es cuantitativo cuando en sus pasos o instrucciones involucran cálculos numéricos. Ejemplo: Solución de una ecuación de segundo grado. 14 EL DIAGRAMA DE FLUJO O también llamado diagrama de actividades es la representación grafica de los algoritmos o procesos. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control general. Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso. NORMAS DE TRABAJO Un diagrama de flujo presenta generalmente un único punto de inicio y un único punto de cierre, aunque puede tener más, siempre que cumpla con la lógica requerida. Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo:  Identificar las ideas principales al ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben estar presentes el autor o responsable del proceso, los autores o responsables del
  • 15. proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, así como las terceras partes interesadas.  Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.  Identificar quién lo empleará y cómo.  Establecer el nivel de detalle requerido.  Determinar los límites del proceso a describir. Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son:  Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.  Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.  Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.  Identificar y listar los puntos de decisión.  Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.  Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido. Tipos de diagramas de flujo  Formato vertical: En él, el flujo y la secuencia de las operaciones, va de arriba 15 hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.  Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.  Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones
  • 16. 16 simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.  Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son fundamentalmente representativos. SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS Se puede definir una base de datos, como un fichero en el cual se almacena información de cualquier tipo. En dicho fichero la información se guarda en campos o delimitadores, podemos almacenar el nombre y el apellido de las personas de modo separado, de ésta forma podemos sacar del fichero todos los nombres o todos los apellidos, tanto de forma separada como conjunta. Normalmente el número de campos que se pueden tener en una base varía según las necesidades en cuanto a gestión de datos, de forma que después se pueda explotar la información de forma ordenada y separada, aunque el resto de la información sigue almacenada y guardada en la base de datos. Una base de datos, no es solo el fichero en donde están datos, sino que en dicho archivo se encuentra la estructura de los datos, osea, para saber que longitud tiene cada campo,hay que conocer cómo se llama el campo y qué longitud en caracteres tiene, así como el tipo de datos en dicho campo, porque puede contener desde letras a números o incluso otros datos más complejos, dependiendo de la estructura de la base y del sistema gestor. En realidad aparte de los datos que son almacenados en el archivo, también hay una serie de datos, en los que se informa del tipo de campo, los campos y la longitud de cada campo, es lo que se llama gestor de datos, que permite saber que cada registro (un registro es una suma de campos, por ejemplo a Ana LOPEZ LOPEZ, Ana lo guardamos en el campo Nombre y LOPEZ LOPEZ en el campo Apellidos, cada registro es cada persona que almacenamos en la base, o sea una persona es un registro
  • 17. y cada registro está constituido por los campos Nombre y Apellido Un Sistema de Bases de Datos (SBD) es una serie de recursos para manejar grandes volúmenes de información, sin embargo no todos los sistemas que manejan información son bases de datos. Un sistema de bases de datos debe responder a las siguientes características:  Independencia de los Datos. Es decir, que los datos no dependen del programa 17 y por tanto cualquier aplicación puede hacer uso de los datos.  Reducción de la Redundancia.Llamamos redundancia a la existencia de duplicación de los datos, al reducir ésta al máximo conseguimos un mayor aprovechamiento del espacio y además evitamos que existan inconsistencias entre los datos. Las inconsistencias se dan cuando nos encontramos con datos contradictorios.  Seguridad. Un SBD debe permitir que tengamos un control sobre la seguridad de Distintos Niveles de un SBD Los SBD pueden ser estudiados desde tres niveles distintos: 1 Nivel Físico. Es el nivel real de los datos almacenados. Es decir como se almacenan los datos, ya sea en registros, o como sea. Este nivel es usado por muy pocas personas que deben estar cualificadas para ello. Este nivel lleva asociada una representación de los datos, que es lo que denominamos Esquema Físico. 2 Nivel Conceptual. Es el correspondiente a una visión de la base de datos desde el punto de visto del mundo real. Es decir tratamos con la entidad u objeto representado, sin importarnos como está representado o almacenado. Este nivel lleva asociado el Esquema Conceptual. 3 Nivel Visión.
  • 18. 18 El nivel conceptual presenta toda la base de datos, mientras que los usuarios por lo general sólo tienen acceso a pequeñas parcelas de ésta. El nivel visión es el dividir estas parcelas. Un ejemplo sería el caso del empleado que no tiene porqué tener acceso al sueldo de sus compañeros o de sus superiores. El esquema asociado a éste nivel es el Esquema de Visión.
  • 19. 19 Bibliografías  es.wikipedia.org/wiki/Computadora  sistemadeinformacioncomputarizado.blogspot.com/  ing.unne.edu.ar/pub/informatica/Alg_diag.pdf  es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo  es.wikipedia.org/wiki/Sistema de gestión _de bases _de datos.