EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1
“Promovemos el cuidado de nuestra salud emocional para mejorar nuestros aprendizajes”.
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : ARTEMIO DEL SOLAR ICOCHEA
1.2. BIMESTRE : I
1.3. DURACIÓN : Del 18 de abril al 06 de mayo (4 semanas).
1.4. PERIODO DE EJECUCIÓN : 4 semanas
1.5. CICLO Y GRADO : 4° Grado.
1.6. ÁREAS INTEGRADAS : Ciencia y Tecnología
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Zenaida es una estudiante de la IE Artemio del solar que ha visto cómo varios miembros de su comunidad, sufren de enfermedades respiratorias como
neumonía, asma, alergias bronquiales e influenza que incrementan los riesgos, en este tiempo de pandemia. Debido a esto, monitores de la Red de
Salud Pacífico Sur, han visitado su comunidad y han dicho que una alimentación y una actividad física adecuada –junto con el control de factores
ambientales como el aire que respiramos– pueden prevenir estas enfermedades. Zenaida se muestra muy curiosa por todo esto, porque no sabe
exactamente a qué se refieren y por qué lo dicen, aunque es consciente de su importancia.
Por otro lado, ella se ha informado a través de los medios de comunicación local, que las enfermedades respiratorias afectan a los santeños cuyas
causas son la presencia de fábricas pesqueras que contaminan el ambiente, las bajas temperaturas que se sienten en invierno, la escasa práctica de
actividad física y los hábitos no saludables. Esto está repercutiendo en todos los grupos etarios, y puede ser mortal de no ser atendidas
adecuadamente.
Frente a esta situación, la estudiante solareña y un grupo de sus compañeros conversan sobre la gravedad de las enfermedades respiratorias que
afectan a las familias y mellan su bienestar. Ante esta situación, nos preguntamos: ¿De qué manera podemos promover el cuidado de nuestra
salud respiratoria y la de nuestra familia?
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES
CRITERIO DE EVALUACIÓN PROPÓSITO EVIDENCIA
Indaga mediante
el métodos
científicos para
construir
conocimiento
 Problematiza
situaciones.
Formula preguntas para indagar
científicamente sobre la capacidad
pulmonar y tasa respiratoria durante el
descanso, e hipótesis en las que establece
relaciones de causa y efecto entre las
variables.
Indagarán sobre la capacidad
pulmonar durante dos semanas,
midiendo la cantidad de aire (en
cm3) que expulsan luego de
realizar actividad física. Ello con
el fin de elaborar una pregunta e
hipótesis de indagación, aplicar un
procedimiento, registrar y analizar
sus resultados, elaborar
conclusiones y comunicar sus
hallazgos.
Elabora un informe de indagación
sobre la capacidad pulmonar de una
persona.
 Diseña
estrategias
para hacer
indagación.
Propone un procedimiento, y selecciona
materiales, instrumentos e información
para comprobar o refutar las hipótesis.
 Genera y
registra datos
e información.
Obtiene, organiza y registra datos fiables
en función de las variables utilizando
instrumentos y diversas técnicas que le
permitan comprobar o refutar las
hipótesis.
 Analiza datos e
información.
Interpreta los datos obtenidos en la
indagación, los contrasta con las hipótesis
y la información relacionada con el
problema, y elabora conclusiones que
comprueban o refutan las hipótesis.
 Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de su
indagación.
Sustenta si sus conclusiones responden a
la pregunta de indagación, si los
procedimientos, mediciones y ajustes
realizados contribuyeron a demostrar su
hipótesis, y comunica su indagación a su
familia y comunidad.

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion2_CICLO VI_Diagnostica (3).docx
PPTX
Exper. Aprendiz. Nº 1 CYT 1º (1).pptx
DOCX
E.A3 DE EDUCACIÓN FISICA 1°RO y 2DODE SECUNDARIA docx
DOCX
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
PDF
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
PPTX
ACTIVIDAD 1 CIENCIA Y TECNOLOGÍA EdA 03 APRENDO EN CASA 2021.pptx
DOC
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
DOC
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Sesion2_CICLO VI_Diagnostica (3).docx
Exper. Aprendiz. Nº 1 CYT 1º (1).pptx
E.A3 DE EDUCACIÓN FISICA 1°RO y 2DODE SECUNDARIA docx
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
ACTIVIDAD 1 CIENCIA Y TECNOLOGÍA EdA 03 APRENDO EN CASA 2021.pptx
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii

Similar a EDA 1 CUARTO.docx (20)

DOCX
Experiencia de aprendizaje 4 - 5° C Y T (1) - PRIMERO.docx
PPTX
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
DOCX
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
DOCX
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
PDF
Planeacion de ciencias secundaria
DOCX
EL EMBARAZO.docx
PDF
Exp3 planificamos-primaria-iv.
PPTX
Anatomía (morfofisiología humana)
DOCX
Planificación curricular exp . n°03
DOC
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
PDF
GUÍA 1 (10).pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
DOC
Guia de estudio saso ii
PPTX
PPT AT Planificacion 2023.pptx
DOCX
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
DOCX
GUIAS DE PRACTICA.docx...................
DOCX
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
DOC
Unidad didáctica
PDF
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Experiencia de aprendizaje 4 - 5° C Y T (1) - PRIMERO.docx
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
Planeacion de ciencias secundaria
EL EMBARAZO.docx
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Anatomía (morfofisiología humana)
Planificación curricular exp . n°03
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
GUÍA 1 (10).pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
Guia de estudio saso ii
PPT AT Planificacion 2023.pptx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
GUIAS DE PRACTICA.docx...................
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
Unidad didáctica
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

EDA 1 CUARTO.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 “Promovemos el cuidado de nuestra salud emocional para mejorar nuestros aprendizajes”. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : ARTEMIO DEL SOLAR ICOCHEA 1.2. BIMESTRE : I 1.3. DURACIÓN : Del 18 de abril al 06 de mayo (4 semanas). 1.4. PERIODO DE EJECUCIÓN : 4 semanas 1.5. CICLO Y GRADO : 4° Grado. 1.6. ÁREAS INTEGRADAS : Ciencia y Tecnología SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Zenaida es una estudiante de la IE Artemio del solar que ha visto cómo varios miembros de su comunidad, sufren de enfermedades respiratorias como neumonía, asma, alergias bronquiales e influenza que incrementan los riesgos, en este tiempo de pandemia. Debido a esto, monitores de la Red de Salud Pacífico Sur, han visitado su comunidad y han dicho que una alimentación y una actividad física adecuada –junto con el control de factores ambientales como el aire que respiramos– pueden prevenir estas enfermedades. Zenaida se muestra muy curiosa por todo esto, porque no sabe exactamente a qué se refieren y por qué lo dicen, aunque es consciente de su importancia. Por otro lado, ella se ha informado a través de los medios de comunicación local, que las enfermedades respiratorias afectan a los santeños cuyas causas son la presencia de fábricas pesqueras que contaminan el ambiente, las bajas temperaturas que se sienten en invierno, la escasa práctica de actividad física y los hábitos no saludables. Esto está repercutiendo en todos los grupos etarios, y puede ser mortal de no ser atendidas adecuadamente. Frente a esta situación, la estudiante solareña y un grupo de sus compañeros conversan sobre la gravedad de las enfermedades respiratorias que afectan a las familias y mellan su bienestar. Ante esta situación, nos preguntamos: ¿De qué manera podemos promover el cuidado de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia?
  • 2. II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN PROPÓSITO EVIDENCIA Indaga mediante el métodos científicos para construir conocimiento  Problematiza situaciones. Formula preguntas para indagar científicamente sobre la capacidad pulmonar y tasa respiratoria durante el descanso, e hipótesis en las que establece relaciones de causa y efecto entre las variables. Indagarán sobre la capacidad pulmonar durante dos semanas, midiendo la cantidad de aire (en cm3) que expulsan luego de realizar actividad física. Ello con el fin de elaborar una pregunta e hipótesis de indagación, aplicar un procedimiento, registrar y analizar sus resultados, elaborar conclusiones y comunicar sus hallazgos. Elabora un informe de indagación sobre la capacidad pulmonar de una persona.  Diseña estrategias para hacer indagación. Propone un procedimiento, y selecciona materiales, instrumentos e información para comprobar o refutar las hipótesis.  Genera y registra datos e información. Obtiene, organiza y registra datos fiables en función de las variables utilizando instrumentos y diversas técnicas que le permitan comprobar o refutar las hipótesis.  Analiza datos e información. Interpreta los datos obtenidos en la indagación, los contrasta con las hipótesis y la información relacionada con el problema, y elabora conclusiones que comprueban o refutan las hipótesis.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación, si los procedimientos, mediciones y ajustes realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis, y comunica su indagación a su familia y comunidad.