SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Acadios
Acadios
Hacia el 2300 A.C. comenzó la decadencia del “socialismo teocrático. Los “admisntradores
del dios” se fueron convirtiendo en realidad en monarcas soberanos ambiciosas, tanto
algunos de ellos que intentaron someter a sus vecinos. El mayor representante de esta
ambición de poder fue Sargón de Akkad, primer rey que quiso tener todos los pueblos
bajo su mandato.
Mientras tanto, la etnia de los semitas se fueron trasladando al sur, integrándose en la vida
cotidiana sumeria y haciendo propia esta civilización. La mezcla entre diferentes etnias será
una de las principales características de la civilización mesopotámica.
En lo referente a la función del arte en este periodo hay que remarcar que dado el carácter
de estos nuevos reyes, el arte estuvo destinado a ensalzar al soberano. Su papel era glorificar
a estos Reyes y su poder militar.
La función propagandística del arte se verá reflejada tanto en la talla de cabezas de reyes o
en las estelas narrativas en las que se vanagloria la figura de los reyes y sus hazañas
victoriosas en las luchas.
“Cabeza de soberano acadio”
Nínive, 2300-2200 a C.
Bronce, 30 cm
Los rasgos más delicados contrastan
con los de las cabezas de Tell Asmar.
El trabajoso tocado, cabellos y barba
denotan gran técnica en el modelado y
posterior vaciado y cincelado.
Hay más humanidad
en este rostro que
los del periodo
anterior.
“Estela de la victoria de
Naram-Sim”
2300-2200 a.C.
Piedra, 2m
Acadios (1)
LAGASH
LAGASH
En esta ciudad su rey Gudea quiso dotar a la ciudad del
templo más grande, del zigurat más completo, pero
hoy en día no queda nada de aquello, tan sólo un
grupo de unas 20 estatuas de bulto redondo.
“Cabeza de Gudea” 23 cm
“ Gudea con un plano arquitectónico” de Lagash
2150 a.C.
Diorita, 73 cm
La talla en diorita, al ser un piedra particular era la
preferida tanto en Egipto como en Mesopotamia.
Esta obra és con diferencia mucho más naturalista
que la del grupo hallado en Tell Asmar. Los detalles
de la anatomía están tratados de una manera más real
como de los detalles de la ropa o el tocado en la
Cabeza.
El gusto por la redondez contrasta con las obras sumerias.
BABILONIA
El cataclísmo étnico ya mencionado anteriormente en otra ciudad-Estado, se produce en
Babilonia entre el 1760 y el 1600 a.C.
Ésta ciudad asumió la importancia de Akkad y Ur como ciudades-Estados sumerias y su
Tradición. Hammurabi, el rey más representativo de este periodo y ciudad fue el creador
De un código escrito en el que se reflejaban todas las leyes de la ciudad. Éstas eran
variables dependiendo de la calidad del ciudadano, si era libre o esclavo.
Babilonia era el centro cultural de Sumeria
Leyes redactadas y escritas en cuneiforme en el
“Código de Hammurabi”
Diorita, 1760 a.C
2m
ASIRIOS
Hacia 1500 a.C. en Assur hubieron una serie de invasiones por parte de etnias indoeuropeas
por el este. En el 1360 recuperó su independencia y amplió sus territorios circundantes.
Entre el 100 y el 612 a. C fue la época de grandeza de esta civilización como imperio, se
construyeron grandes palacios. Los asirios fueron para los sumerios lo que los romanos
a los griegos, los templos y los Zigurats estuvieron inspirados en los sumerios, pero los
palacios de los soberanos crecieron de manera desmedida.
Este palacio situado
en la ciudad de Dur
Sarrukin, del siglo VIII a.C.
está rodeado de una
Ciudadela delimitada por
muros con torres que lo
separan de la ciudad.
Construido con ladrillo,
y las zonas inferiores de
las estancias principales
forradas con losas de
piedra que están
trabajadas con bajorrelieves
Con formas de demonios
y guardianes que casi
parecen esculturas de bulto
Redondo.
Acadios (1)
Acadios (1)
La finalidad de este inmenso palacio es impresionar al visitante, hacer saber del poder
del rey que habita el palacio.
Los relieves aunque narran, más que ilustrador tienen un carácter simbolista.
Nínive
Arsubanipal, fue
Rey que hizo
construir este
palacio.
En los relieves se
narra el saqueo
que sufrió la
Ciudad de Hamunu.
Es un relato que narra
Cómo las tropas asirias
atacaron la ciudad, hay
un intento de crear
Espacio mediante la
Perspectiva. Más que
Hermosos estos relieves
Son fácilmente legibles
Acadios (1)
La leona moribunda también del palacio de Nínive nos describe un naturalismo y una fuerza
expresiva que no se encuentra en los relieves. Aunque casi no hay profundidad en el relieve
la calidad dramática es excelente.
Neobabilonios
Entre el 612 a. C y el 539 a.C, el imperio Asirio sucumbió a continuas invasiones que
Provenían del este. El nuevo rey de babilonia, y con sus sucesores vieron el último renacer
de Babilonia. El más famoso de ellos fue Nabucodonosor, el impulsor de la mítica
“torre de Babel”.
Los Neobabilonicos construían en ladrillo cocido y vidriado., técnica utilizada tanto para
ornamentos de superficie como para relieves arquitectónicos. Se pasa de los monstruosos
demonios de los Asirios a los toros y dragones coloristas
Acadios (1)

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Arte babilonico
PPT
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
PPT
La Antigua Roma Ppt
PPT
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
PPTX
IMPERIO ROMANO
Arte babilonico
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
La Antigua Roma Ppt
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
IMPERIO ROMANO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
PDF
El Antiguo Egipto.
PPTX
IMPERIO BIZANTINO
PPTX
Sumerios
PPT
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
PDF
Mesopotamia
PPTX
El imperio asirio
PPT
La expansión de Roma
PPT
El Imperio Bizantino
PPTX
Caida del imperio romano
PPT
Mesopotamia
PPT
El imperio bizantino
PPS
El arte egipcio
PPT
PDF
Tema 6 Babilonia y Asiria en el I milenio
PPT
CULTURA SUMERIA - SUMERIOS
PDF
Mesopotamia y Egipto
PPTX
Reformas borbonicas
PPTX
Cultura minoica y micénica
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
El Antiguo Egipto.
IMPERIO BIZANTINO
Sumerios
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Mesopotamia
El imperio asirio
La expansión de Roma
El Imperio Bizantino
Caida del imperio romano
Mesopotamia
El imperio bizantino
El arte egipcio
Tema 6 Babilonia y Asiria en el I milenio
CULTURA SUMERIA - SUMERIOS
Mesopotamia y Egipto
Reformas borbonicas
Cultura minoica y micénica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Acadios
PPTX
Cultura de los acadios
PPTX
Mesopotamia. sumerios y acadios
PPTX
Imperio acadio
ODP
Los sumerios
PPTX
Acádios
PPT
Acadio
PPSX
Os acadios
PPTX
Los sumerios
PPT
Los Sumerios
PPTX
PPT
Mesopotamia
PDF
El lenguaje visual 1º y 2º eso
PPTX
Mesopotamia
PDF
Tema 6. Medios y Técnicas
PPTX
Unidad didáctica 1 sumerios
PDF
Unidad didáctica 2 acadios
PDF
Unidad didáctica 3 renacimiento sumerio
PDF
Tema 1. Medios y Técnicas.
DOC
Acadios
Cultura de los acadios
Mesopotamia. sumerios y acadios
Imperio acadio
Los sumerios
Acádios
Acadio
Os acadios
Los sumerios
Los Sumerios
Mesopotamia
El lenguaje visual 1º y 2º eso
Mesopotamia
Tema 6. Medios y Técnicas
Unidad didáctica 1 sumerios
Unidad didáctica 2 acadios
Unidad didáctica 3 renacimiento sumerio
Tema 1. Medios y Técnicas.
Publicidad

Similar a Acadios (1) (20)

PPT
Arte mesopotamico
PDF
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
PPT
PDF
0.7 ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
PDF
UD3. Civilizaciones fluviales
PPT
PDF
Arte de Asia Oriental
PPT
Mesopotamia. Artes Figurativas
PPSX
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
PPTX
Arte de Mesopotamia
ODP
El Arte De Mesopotamia
PDF
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
PPTX
Mesopotamia
PPTX
Mesopotamia modelo1 (1)
PPTX
Babilonia
PPT
Arte Acadio
PDF
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
PDF
Tema 0.7 las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamias
PDF
TEMA 0.7 LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, MESOPOTAMIA ,PERSIA
PPT
profesor_arte antiguo
Arte mesopotamico
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
UD3. Civilizaciones fluviales
Arte de Asia Oriental
Mesopotamia. Artes Figurativas
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
Arte de Mesopotamia
El Arte De Mesopotamia
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Mesopotamia
Mesopotamia modelo1 (1)
Babilonia
Arte Acadio
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Tema 0.7 las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamias
TEMA 0.7 LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, MESOPOTAMIA ,PERSIA
profesor_arte antiguo

Más de Paloma Silvestre (12)

PDF
elementos graficoplásticos I.pdf
PDF
Las vanguardias II
PDF
Las vanguardias parte I bloque 3
PDF
Las vanguardias parte I bloque 3
PDF
Imperio persa
PPTX
PPTX
Arte románico
PDF
Grecia plástica
PPTX
El teatro griego
PPTX
Arte oriente medio sumerios
PPT
Funciones sociales del arte
elementos graficoplásticos I.pdf
Las vanguardias II
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
Imperio persa
Arte románico
Grecia plástica
El teatro griego
Arte oriente medio sumerios
Funciones sociales del arte

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Acadios (1)

  • 2. Acadios Hacia el 2300 A.C. comenzó la decadencia del “socialismo teocrático. Los “admisntradores del dios” se fueron convirtiendo en realidad en monarcas soberanos ambiciosas, tanto algunos de ellos que intentaron someter a sus vecinos. El mayor representante de esta ambición de poder fue Sargón de Akkad, primer rey que quiso tener todos los pueblos bajo su mandato. Mientras tanto, la etnia de los semitas se fueron trasladando al sur, integrándose en la vida cotidiana sumeria y haciendo propia esta civilización. La mezcla entre diferentes etnias será una de las principales características de la civilización mesopotámica. En lo referente a la función del arte en este periodo hay que remarcar que dado el carácter de estos nuevos reyes, el arte estuvo destinado a ensalzar al soberano. Su papel era glorificar a estos Reyes y su poder militar. La función propagandística del arte se verá reflejada tanto en la talla de cabezas de reyes o en las estelas narrativas en las que se vanagloria la figura de los reyes y sus hazañas victoriosas en las luchas.
  • 3. “Cabeza de soberano acadio” Nínive, 2300-2200 a C. Bronce, 30 cm Los rasgos más delicados contrastan con los de las cabezas de Tell Asmar. El trabajoso tocado, cabellos y barba denotan gran técnica en el modelado y posterior vaciado y cincelado. Hay más humanidad en este rostro que los del periodo anterior.
  • 4. “Estela de la victoria de Naram-Sim” 2300-2200 a.C. Piedra, 2m
  • 7. LAGASH En esta ciudad su rey Gudea quiso dotar a la ciudad del templo más grande, del zigurat más completo, pero hoy en día no queda nada de aquello, tan sólo un grupo de unas 20 estatuas de bulto redondo. “Cabeza de Gudea” 23 cm “ Gudea con un plano arquitectónico” de Lagash 2150 a.C. Diorita, 73 cm La talla en diorita, al ser un piedra particular era la preferida tanto en Egipto como en Mesopotamia. Esta obra és con diferencia mucho más naturalista que la del grupo hallado en Tell Asmar. Los detalles de la anatomía están tratados de una manera más real como de los detalles de la ropa o el tocado en la Cabeza. El gusto por la redondez contrasta con las obras sumerias.
  • 8. BABILONIA El cataclísmo étnico ya mencionado anteriormente en otra ciudad-Estado, se produce en Babilonia entre el 1760 y el 1600 a.C. Ésta ciudad asumió la importancia de Akkad y Ur como ciudades-Estados sumerias y su Tradición. Hammurabi, el rey más representativo de este periodo y ciudad fue el creador De un código escrito en el que se reflejaban todas las leyes de la ciudad. Éstas eran variables dependiendo de la calidad del ciudadano, si era libre o esclavo.
  • 9. Babilonia era el centro cultural de Sumeria Leyes redactadas y escritas en cuneiforme en el “Código de Hammurabi” Diorita, 1760 a.C 2m
  • 11. Hacia 1500 a.C. en Assur hubieron una serie de invasiones por parte de etnias indoeuropeas por el este. En el 1360 recuperó su independencia y amplió sus territorios circundantes. Entre el 100 y el 612 a. C fue la época de grandeza de esta civilización como imperio, se construyeron grandes palacios. Los asirios fueron para los sumerios lo que los romanos a los griegos, los templos y los Zigurats estuvieron inspirados en los sumerios, pero los palacios de los soberanos crecieron de manera desmedida. Este palacio situado en la ciudad de Dur Sarrukin, del siglo VIII a.C. está rodeado de una Ciudadela delimitada por muros con torres que lo separan de la ciudad. Construido con ladrillo, y las zonas inferiores de las estancias principales forradas con losas de piedra que están trabajadas con bajorrelieves Con formas de demonios y guardianes que casi parecen esculturas de bulto Redondo.
  • 14. La finalidad de este inmenso palacio es impresionar al visitante, hacer saber del poder del rey que habita el palacio. Los relieves aunque narran, más que ilustrador tienen un carácter simbolista. Nínive Arsubanipal, fue Rey que hizo construir este palacio. En los relieves se narra el saqueo que sufrió la Ciudad de Hamunu. Es un relato que narra Cómo las tropas asirias atacaron la ciudad, hay un intento de crear Espacio mediante la Perspectiva. Más que Hermosos estos relieves Son fácilmente legibles
  • 16. La leona moribunda también del palacio de Nínive nos describe un naturalismo y una fuerza expresiva que no se encuentra en los relieves. Aunque casi no hay profundidad en el relieve la calidad dramática es excelente.
  • 17. Neobabilonios Entre el 612 a. C y el 539 a.C, el imperio Asirio sucumbió a continuas invasiones que Provenían del este. El nuevo rey de babilonia, y con sus sucesores vieron el último renacer de Babilonia. El más famoso de ellos fue Nabucodonosor, el impulsor de la mítica “torre de Babel”.
  • 18. Los Neobabilonicos construían en ladrillo cocido y vidriado., técnica utilizada tanto para ornamentos de superficie como para relieves arquitectónicos. Se pasa de los monstruosos demonios de los Asirios a los toros y dragones coloristas