SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
ESCUELA PREPARATORIA OF.
  ANEXA A LA NORMAL DE
       SULTEPEC.
        GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE.
              (OSO PANDA)

  PROFESOR: ANTONIO TRUJILLO HERNANDEZ.

    ALUMNA: LILIANA ITA ANDEHUI FLORES
                 JIMENEZ
             MATRICULA: 3113

         TERCER GRADO.       GRUPO “I”
 http://www.slideshare.net/GEO_AMBIENTALES/o
      so-panda-11808459?from=share_email
OSO
PANDA.
Ciencias naturales
 Lasciencias naturales se encargan de los
 fenómenos, abarcando todas las
 disciplinas científicas que se dedican al
 estudio de la naturaleza. Se dividen en:
BIOLOGIA.
            ZOOLOGIA:
   Existen dos subespecies de panda
    gigante:
   AILUROPODA MELANOLEUCA
    MELANOLEUCA - a la que
    pertenece la mayor parte de la
    población de pandas; se
    encuentra en las regiones
    montañosas de Sichuan.

   AILUROPODA MELANOLEUCA
    QINLINGENSIS - vive en las
    montañas Qinling en Shaanxi a
    1.300–3.000 msnm. Se distinguen de
    la variedad de Schiuan por tener
    una coloración distinta (marrón
    claro y oscuro) y una cabeza más
    pequeña con molares más largos.
 TAXONOMIA:

Superreino: Eukaryota
                                    Durante mucho tiempo, el
Reino:        Animalia              panda gigante, junto al
Filo:         Chordata              panda rojo, fue incluido
                                    en la familia de los
Subfilo:      Vertebrata
                                    prociónidos, la misma de
Clase:        Mammalia              los mapaches. Pruebas
                                    genéticas recientes lo
Orden:        Carnivora
                                    colocan en la familia de
Familia:      Ursidae               los osos (Ursidae),siendo
                                    su pariente más cercano
Género:       Ailuropoda            el oso de anteojos de
              Milne-Edwards, 1870
                                    América del Sur.
Especie:      A. melanoleuc
 ETOLOGIA:
 Su comportamiento, son
animales solitarios excepto en
 la época de celo, pasan la
  vida principalmente en el
    suelo, pero trepan a los
árboles cuando los persiguen
    los perros. Se muestran
   activos todo el año, este
reservado animal que vive en
  regiones inaccesibles, son
capturados vivos con destino
   a los parques zoológicos.
 EMBRIOLOGIA:
   Su reproducción es:
    Vivípara. El
    apareamiento tiene
    lugar en primavera y
    las crías nacen a
    finales del invierno. La
    hembra pare entre
    uno o dos oseznos,
    que llegan a la
    madurez sexual entre
    los cuatro y diez años.
 ANATOMIA:
   Una modificación curiosa
    del oso panda
    gigante, Ailuropoda
    melanoleuca, es el
    alargamiento de uno de los
    huesos de la muñeca, el
    sesamoideo radial, que
    forma una especie de
    pulgar con el que el animal
    es capaz de agarrar y
    manipular con precisión los
    brotes de bambú que
    constituyen su dieta
    principal.
 ZOBRAMATOLOGIA:


    (Herbívoro, carnívoro,
  omnívoro etc.):Omnívoro, se
creía que vivía exclusivamente
de los tallos de bambú, luego
 se supo que durante las 10 o
 12 horas diarias que emplean
 para comer, se alimentan de
   otras plantas tales como
    yerbas, gencianas, lirios,
azafrán y también de roedores
  y aves, así como de peces.
GEOGRAFIA
          HABITAD:
   Habita en los fríos y
    húmedos bosques de
    bambúes del este de Tíbet
    y sudoeste de China. El
    panda gigante vive en las
    apartadas regiones
    montañosas del centro de
    China Sudoccidental.
    Medio donde habita,
    Terrestre.
FISICA.
              FISIOLOGIA:
   Exteriormente, se asemeja a un oso de
    coloración contrastante. Presenta el
    reconocido pelaje negro y blanco. Las
    orejas, nariz, los pelos alrededor de los ojos,
    los hombros y los miembros son oscuros. La
    cara, vientre y el lomo son blancos. Las
    orejas son ovales y erectas. La pata del
    panda, con cinco dedos, presenta un
    "sexto dedo" a manera de un pulgar. Se
    trata de la modificación de un hueso
    sesamoide de la muñeca. Sus patas
    delanteras son fuertes y aptas para escalar
    y más largas y musculosas que las traseras.
    Sus ojos son pequeños, y mientras las
    pupilas de los demás osos son redondas, las
    del panda son como las de los gatos, lo
    que les da el nombre en chino de oso-
    gato.
QUIMICA
         BIOQUIMICA:
   Se encuentra habita en los densos
    bosques de bambú del centro de
    China, a altitudes que oscilan entre
    los 1, 500 y los 3, 000 metros. Clima
    húmedo-frío, con abundante
    vegetación, sobre todo bambú.
    Características del medio físico
    (luz, temperatura, humedad, etc.)
   Como el lugar donde habita
    pertenece a un clima de templado
    a frío extremo, la luz que llega es
    inclinada, por lo que son más largas
    las noches que los días. La
    temperatura alcanza de los 20°C a
    los -5°C en lugares fríos y húmedos.
   Lugar húmedo y frío con escasa
    luz, bastante vegetación que
    impide la llegada de rayos solares.
CIENCIAS DE LA TIERRA.
     PALEONTEOLOGIA:

   Los análisis comparativos de
    ADN, evolutivamente, los pandas se
    separan del tronco principal de los osos
    hace alrededor de 17 millones de años.
    En aquella época el Ursavus u oso del
    amanecer, habitaba en Europa
    subtropical. Los fósiles encontrados
    prueban que el panda vivió en
    ambientes y regiones diferentes de las
    que lo hace en la actualidad. Otros
    registros fósiles hallados hablan de la
    existencia de una segunda especie (hoy
    extinta), el Ailuropoda minor, que tenía la
    mitad del tamaño del panda moderno.
    En 2002 fue publicado un trabajo que
    prueba, a través de estudios de su
    genoma, que el panda enfrentó una
    situación de cuello de botella hace
    43.000 años.

Más contenido relacionado

PPTX
Caballo criollo colombiano, andares.
PPT
PPTX
Tenencia responsable de mascotas
PDF
PRINCIPIOS DE MEJORA GENETICA EN ALPACAS
PPTX
Manejo responsable de mascotas
DOCX
Taxonomía de animales
PPTX
LA PANTERA NEGRA.pptx
PPT
EL LEOPARDO
Caballo criollo colombiano, andares.
Tenencia responsable de mascotas
PRINCIPIOS DE MEJORA GENETICA EN ALPACAS
Manejo responsable de mascotas
Taxonomía de animales
LA PANTERA NEGRA.pptx
EL LEOPARDO

La actualidad más candente (8)

PPTX
Presentación caninos
PPTX
PPT
Anestesia general pregrado 2012
PDF
Curso de Cirugía Veterinaria
PPTX
Problemas de cascos en caballos
PDF
Cria y manejo del armadillo
PDF
Presentación caninos
Anestesia general pregrado 2012
Curso de Cirugía Veterinaria
Problemas de cascos en caballos
Cria y manejo del armadillo
Publicidad

Similar a Oso panda (20)

PPTX
Oso panda
PPTX
Oso panda
PPTX
Exploracion del medio ambiente
PPTX
Los osos pandas
PDF
Osos Panda, Biotecnología UPVT ingeniería agropecuaria
DOCX
Monografia de gabriela san rroman { el oso panda }
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Oso panda (Dany)
PPTX
El oso panda
DOCX
PPS
PPTX
Oso panda
PDF
cuanta algo sobre los osos
PDF
00065047
PPTX
El oso panda
Oso panda
Oso panda
Exploracion del medio ambiente
Los osos pandas
Osos Panda, Biotecnología UPVT ingeniería agropecuaria
Monografia de gabriela san rroman { el oso panda }
Oso panda (Dany)
El oso panda
Oso panda
cuanta algo sobre los osos
00065047
El oso panda
Publicidad

Oso panda

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA OF. ANEXA A LA NORMAL DE SULTEPEC. GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE. (OSO PANDA) PROFESOR: ANTONIO TRUJILLO HERNANDEZ. ALUMNA: LILIANA ITA ANDEHUI FLORES JIMENEZ MATRICULA: 3113 TERCER GRADO. GRUPO “I” http://www.slideshare.net/GEO_AMBIENTALES/o so-panda-11808459?from=share_email
  • 3. Ciencias naturales  Lasciencias naturales se encargan de los fenómenos, abarcando todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Se dividen en:
  • 4. BIOLOGIA.  ZOOLOGIA:  Existen dos subespecies de panda gigante:  AILUROPODA MELANOLEUCA MELANOLEUCA - a la que pertenece la mayor parte de la población de pandas; se encuentra en las regiones montañosas de Sichuan.  AILUROPODA MELANOLEUCA QINLINGENSIS - vive en las montañas Qinling en Shaanxi a 1.300–3.000 msnm. Se distinguen de la variedad de Schiuan por tener una coloración distinta (marrón claro y oscuro) y una cabeza más pequeña con molares más largos.
  • 5.  TAXONOMIA: Superreino: Eukaryota Durante mucho tiempo, el Reino: Animalia panda gigante, junto al Filo: Chordata panda rojo, fue incluido en la familia de los Subfilo: Vertebrata prociónidos, la misma de Clase: Mammalia los mapaches. Pruebas genéticas recientes lo Orden: Carnivora colocan en la familia de Familia: Ursidae los osos (Ursidae),siendo su pariente más cercano Género: Ailuropoda el oso de anteojos de Milne-Edwards, 1870 América del Sur. Especie: A. melanoleuc
  • 6.  ETOLOGIA:  Su comportamiento, son animales solitarios excepto en la época de celo, pasan la vida principalmente en el suelo, pero trepan a los árboles cuando los persiguen los perros. Se muestran activos todo el año, este reservado animal que vive en regiones inaccesibles, son capturados vivos con destino a los parques zoológicos.
  • 7.  EMBRIOLOGIA:  Su reproducción es: Vivípara. El apareamiento tiene lugar en primavera y las crías nacen a finales del invierno. La hembra pare entre uno o dos oseznos, que llegan a la madurez sexual entre los cuatro y diez años.
  • 8.  ANATOMIA:  Una modificación curiosa del oso panda gigante, Ailuropoda melanoleuca, es el alargamiento de uno de los huesos de la muñeca, el sesamoideo radial, que forma una especie de pulgar con el que el animal es capaz de agarrar y manipular con precisión los brotes de bambú que constituyen su dieta principal.
  • 9.  ZOBRAMATOLOGIA:  (Herbívoro, carnívoro, omnívoro etc.):Omnívoro, se creía que vivía exclusivamente de los tallos de bambú, luego se supo que durante las 10 o 12 horas diarias que emplean para comer, se alimentan de otras plantas tales como yerbas, gencianas, lirios, azafrán y también de roedores y aves, así como de peces.
  • 10. GEOGRAFIA  HABITAD:  Habita en los fríos y húmedos bosques de bambúes del este de Tíbet y sudoeste de China. El panda gigante vive en las apartadas regiones montañosas del centro de China Sudoccidental. Medio donde habita, Terrestre.
  • 11. FISICA.  FISIOLOGIA:  Exteriormente, se asemeja a un oso de coloración contrastante. Presenta el reconocido pelaje negro y blanco. Las orejas, nariz, los pelos alrededor de los ojos, los hombros y los miembros son oscuros. La cara, vientre y el lomo son blancos. Las orejas son ovales y erectas. La pata del panda, con cinco dedos, presenta un "sexto dedo" a manera de un pulgar. Se trata de la modificación de un hueso sesamoide de la muñeca. Sus patas delanteras son fuertes y aptas para escalar y más largas y musculosas que las traseras. Sus ojos son pequeños, y mientras las pupilas de los demás osos son redondas, las del panda son como las de los gatos, lo que les da el nombre en chino de oso- gato.
  • 12. QUIMICA  BIOQUIMICA:  Se encuentra habita en los densos bosques de bambú del centro de China, a altitudes que oscilan entre los 1, 500 y los 3, 000 metros. Clima húmedo-frío, con abundante vegetación, sobre todo bambú. Características del medio físico (luz, temperatura, humedad, etc.)  Como el lugar donde habita pertenece a un clima de templado a frío extremo, la luz que llega es inclinada, por lo que son más largas las noches que los días. La temperatura alcanza de los 20°C a los -5°C en lugares fríos y húmedos.  Lugar húmedo y frío con escasa luz, bastante vegetación que impide la llegada de rayos solares.
  • 13. CIENCIAS DE LA TIERRA.  PALEONTEOLOGIA:  Los análisis comparativos de ADN, evolutivamente, los pandas se separan del tronco principal de los osos hace alrededor de 17 millones de años. En aquella época el Ursavus u oso del amanecer, habitaba en Europa subtropical. Los fósiles encontrados prueban que el panda vivió en ambientes y regiones diferentes de las que lo hace en la actualidad. Otros registros fósiles hallados hablan de la existencia de una segunda especie (hoy extinta), el Ailuropoda minor, que tenía la mitad del tamaño del panda moderno. En 2002 fue publicado un trabajo que prueba, a través de estudios de su genoma, que el panda enfrentó una situación de cuello de botella hace 43.000 años.