OSO PANDA

• INTRODUCCIÓN

Hay dos tipos de osos panda, pero yo voy a tratar al panda Gigante, que es el que está en un mayor peligro de
extinción. Se trata de un oso primitivo y muy raro que sólo se encuentra en China. Es el símbolo del país. En
China matar a un oso panda o vender sus pieles (que se cotizan a miles de dólares) está penado con cadena
perpetua o con la muerte. A esa ley se suman otras medidas de preservación como la creación de zonas de
protección y la crianza de pandas en cautiverio.

Por su vistoso pelaje blanco y negro, su cara achatada y redonda y su manera de comer y de sentarse, que
recuerda a la nuestra, el panda gigante es uno de los animales más populares del mundo.




Si a estos rasgos se le añade la escasa población de esta especie, es fácil comprender que, en 1961, Sir Peter
Scott eligiera el panda gigante como emblema de la organización que presidía entonces, el Fondo Mundial
para la Naturaleza o World Wildlife Fund (WWF).

Los datos revelan que en el periodo de hace centenares de miles a cien mil años, el panda estaba ampliamente
distribuido en China. Empezó a reducirse bruscamente en la edad neolítica de hace aproximadamente 12.000
años, debido al desarrollo humano que deterioró el hábitat de muchos animales.

• DESCRIPCIÓN

              ♦ Longitud: 1.20−1,50m; altura en la cruz:70−80 cm
              ♦ Peso: 75−160 Kg
              ♦ Hábitat y distribución: bosques de coníferas con denso sotobosque de bambú, del centro y sur
                de China.
              ♦ Alimentación: Sobre todo bambú, plantas herbáceas y pequeños roedores y peces.
              ♦ Esperanza de vida: unos 15 años.
              ♦ Reproducción: tras 97−173 días de gestación la hembra pare de una a tres crías.
              ♦ Familia: úrsidos.
              ♦ Orden: carnívoros.

El panda gigante es un oso de gran tamaño: una hembra pesa en torno a 80 Kg. y un macho puede alcanzar los
100 Kg., aunque el peso del animal varía con la época del año.

Tiene un pelaje de coloración contrastada en blanco y negro, lo que le da ese aspecto tan característico.
Muestra marcas de pelo negro en las orejas, en las extremidades, en los hombros y alrededor de los ojos.
Tiene una cola muy corta.

Es muy conocido el sexto dedo frontal, de ahí viene lo del pulgar del panda, aunque lo que tiene el animal no
es un sexto dedo, sino una prolongación del hueso sesamoide de la muñeca, que el panda emplea como si
fuera un pulgar cuando agarra el alimento con la zarpa.




                                                                                                                 1
Por su aspecto físico, el panda se parece mucho a los osos, aunque tiene algunos rasgos que lo diferencian a
primera vista. En primer lugar, sus patas traseras son más cortas que las delanteras, lo que, junto a su gran
cabeza, le hace andar cabizbajo. En segundo lugar, el sexto dedo ya mencionado antes. Por último, esa gran
cabeza redonda, que es así porque permite que tenga unos músculos de masticación muy poderosos. Su
dentición es más parecida a la de un herbívoro que a la de un oso.

              ♦ CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA:

Los chinos conocían el panda desde hace ya más de cuatro milenios. Sin embargo, nuestra civilización no lo
descubrió hasta que el misionero y naturalista vasco−francés Armand David vio por primera vez a uno de
éstos animales el 11 de Marzo de 1869. Poco tiempo después, David pudo obtener el cadáver de uno de ellos,
y lo situó en la familia de los Úrsidos, bautizándolo con el nombre de Ursus Melanoleuca. El ejemplar fue
enviado al museo de historia natural de París. Allí, el zoólogo Alphonse Milne−Edwards, en 1872, dijo que no
entraba dentro de los Úrsidos, sino que estaba emparentado con los mapaches. Con este cambio de
clasificación se inició una polémica que habría de durar más de 100 años. Por fin, y hace escasamente 10
años, Stephen O'Brien y sus colaboradores del National Cancer Institute de Estados Unidos consiguieron
elaborar un árbol genealógico de los úrsidos mediante técnicas de ADN, demostrando que el panda guarda
mucho más parentesco con los osos que con los mapaches.

El oso panda gigante pertenece a la subfamilia de los Ailuropodinos, dentro de la familia de los úrsidos, que a
su vez está incluida en el orden de los carnívoros. Su nombre científico es Ailuropa melanoleuca.

• ALIMENTACIÓN

El oso panda, a pesar de ser un carnívoro, no se alimenta como tal. Su dieta está constituida casi
exclusivamente de brotes de bambú. Esto es un problema, porque el bambú no crece durante todo el año, y se
marchita muy pronto. Encima, y pese a todas sus diferencias con los demás, no deja de ser un carnívoro y su
intestino, carece de la flora necesaria para digerir la celulosa, por tanto no está especializado para una dieta
exclusivamente herbívora. Debido a ello, no asimila bien el bambú, y apenas digiere un 17% de lo que
consume, mientras que un verdadero herbívoro digeriría un 80%. Por este motivo se ve obligado a ingerir
entre 10 y 20 kg diarios de brotes, tallos y hojas de ésta planta, un 15−30% de su peso. Aunque también puede
tomar otras plantas herbáceas, como colas de caballo, gencianas, lirios de montaña o crocus y,
ocasionalmente, pequeños roedores y peces.

Por la dificultad de conseguir alimento, cuando tienen mucha hambre, los osos se aproximan a zonas
habitadas por el hombre para comer las plantas de los jardines, los cultivos, y algunas veces incluso atacan a
las gallinas, pero no constituyen un verdadero peligro a no ser que alguien tenga un encuentro con uno frente a
frente

• HÁBITAT

Por sus hábitos alimenticios, el oso panda gigante no se mueve mucho, lo que hace de él un animal sedentario
que vive inmerso en su fuente de comida. Su abundante pelaje le protege del frío y la lluvia, y casi nunca

                                                                                                                2
abandona las espesuras de bambú que conforman el sotobosque de su hábitat tan inaccesible.




Se encuentran acantonados en seis masas forestales de montaña distribuidas por las provincias de Sichuan,
Gansu y Shaanxi, en el corazón de China. Rara vez descienden por debajo de los 2000 metros de altitud, hacia
los pocos terrenos de bosque subtropical que todavía subsisten entre los campos de arroz. Desde los tiempos
antiguos en que los agricultores comenzaron a ocupar los valles, prefiere los bosques de pinos que crecen
entre los 2500−3600 metros, y sólo en los meses más crudos del invierno desciende al bosque mixto de la
franja inmediatamente inferior (2000−2500m), que, como el de conífera, está tapizado de un sotobosque de
bambú.

Pese a lo dicho, no se sabe casi nada del panda salvaje, ni cuántos viven juntos, ni cómo sobreviven los
jóvenes. Se cree que algunos se refugian en guaridas y agujeros de los árboles. Son solitarios la mayor parte
del año; no hibernan y no rugen como pueden hacer otros osos. Su voz es similar a la de un balido de oveja

• REPRODUCCIÓN

El panda gigante es un animal solitario. Los machos no muestran mucha conducta territorial, y prefieren tratar
de ignorarse entre sí. En cambio, las hembras entablan crueles peleas cuando una invade el territorio de otra.

La soledad de los pandas tiene lugar en la época de apareamiento, que tiene lugar en los meses de marzo y
mayo. La cría nace después de una gestación de entre tres y seis meses, y su peso puede variar entre 85 y 150
gramos. A veces pueden nacer dos o tres crías, pero suele ser difícil que sobrevivan todas. Requieren muchos
cuidados maternos, pues la mortalidad durante los primeros meses de vida es alta, lo que constituye un
problema para la recuperación de la población mediante la cría en cautividad.

Los pandas gigantes llevan vidas solitarias, aunque varias hembras que viven por separado en el territorio de
un macho se aparean con él. Al nacer la cría, solicita el cuidado de la madre emitiendo unos gruñidos muy
tenues.

• PELIGROS

Lo que más peligro supone para su supervivencia son las talas masivas de bambú realizadas por el hombre. El
área de distribución del oso panda gigante está dividida en ocho zonas en donde viven otras tantas poblaciones
que se encuentran aisladas entre sí, con un número total (más o menos) de unos 1500 individuos. Sólo con una
gestión y un cuidado intensivo se asegurará la supervivencia de esta especie, aunque los esfuerzos recientes
han dado muy malos resultados. Se han destinado muchos fondos para la investigación y preservación de su
hábitat, pero la especie es aún muy vulnerable a la acción de los seres humanos.

Parece que el oso panda gigante esté destinado a sobrevivir sólo en el logotipo de ADENA WWF. Es uno de
los animales más raros del mundo, y tan sólo quedan menos de 1000 que aún vivan en libertad. Ahora están
estrictamente protegidos, aunque no por ello han dejado de estar en peligro.

                                                                                                                3
Una de las principales razones es la falta de bambú. El bambú es una planta que florece una vez cada cien
años y muere. Cuando todos los bosques de bambú hayan muerto, los pandas se morirán de hambre si no
encuentran otro lugar donde vivir.




Los pandas también sufren de la caza furtiva, ya que su pelaje es muy apreciado, e incluso a veces porque
caen en trampas puestas a otros animales. El gobierno de China, junto a la ayuda de WWF, tiene ahora un
gran programa para proteger a los pandas e intentar reproducirlos en cautividad.

Existe una gran polémica debido a este programa, ya que el gobierno chino está estudiando la posibilidad de
clonar a los osos pandas para evitar su extinción. Ésta, según ellos, sería la única manera de salvar a éstos
animales.




                                                                                                                4

Más contenido relacionado

DOCX
Oso panda
DOCX
PDF
Oso panda
RTF
Oso panda
PPTX
Oso panda
PPTX
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
DOCX
Monografia de gabriela san rroman { el oso panda }
Oso panda
Oso panda
Oso panda
Oso panda
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Monografia de gabriela san rroman { el oso panda }

La actualidad más candente (18)

PDF
El oso panda
PDF
El oso panda
PPTX
El oso panda
PPTX
Los animales
PPTX
El oso panda
DOCX
Oso panda
PDF
Cuidemos el oso panda 2
PPTX
PPT
El Oso Panda
PPT
Andrade sebastian especies en peligro de extincion
PDF
Osos panda
PPTX
Oso panda
PPTX
Oso pànda
PPTX
Power point presentación
DOCX
ODP
Oso panda. 2 Primaria
PDF
Oso panda
El oso panda
El oso panda
El oso panda
Los animales
El oso panda
Oso panda
Cuidemos el oso panda 2
El Oso Panda
Andrade sebastian especies en peligro de extincion
Osos panda
Oso panda
Oso pànda
Power point presentación
Oso panda. 2 Primaria
Oso panda
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Solution camp ved jacob knudsen, entreprenørskab på tværs
PPT
Dipolo artico
PPTX
El alcoholismo
DOCX
ใบงานแบบสำรวจและประวัติ
PDF
Regeneração urbana
PDF
Niton brochure 2014
PDF
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
PPT
ALCOHOLISMO
PDF
Lososos.
PPT
La Tarjeta Grafica Es
PDF
Take a Note for Applying Job
PDF
Planeación del proyecto
DOCX
Fin0192014 encerramento de centro de custo
PDF
Fire & Safety
PDF
P2 metinves2
PPS
Maravillas de España comparadas con el resto del mundo
DOC
2557 โครงงาน
PPTX
El suelo como evidencia
PPSX
El plan es necesario para quemar grasa
Solution camp ved jacob knudsen, entreprenørskab på tværs
Dipolo artico
El alcoholismo
ใบงานแบบสำรวจและประวัติ
Regeneração urbana
Niton brochure 2014
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
ALCOHOLISMO
Lososos.
La Tarjeta Grafica Es
Take a Note for Applying Job
Planeación del proyecto
Fin0192014 encerramento de centro de custo
Fire & Safety
P2 metinves2
Maravillas de España comparadas con el resto del mundo
2557 โครงงาน
El suelo como evidencia
El plan es necesario para quemar grasa
Publicidad

Similar a 00065047 (20)

PPT
Andrade sebastian especies en peligro de extincion
PPTX
OSOS
DOCX
PDF
Osos Panda, Biotecnología UPVT ingeniería agropecuaria
PPTX
ODT
Animales en Extinción
DOCX
El panda
RTF
Oso panda
PPTX
Oso panda gigante
PPT
Salvando al Oso Panda...
PPTX
PPTX
Oso panda (ailuropoda melanoleuca)
DOCX
Animales en peligro
PDF
Tema ana karen naves guzman
PDF
Tema ana karen naves guzman
PDF
Panda gigante
PDF
Criaturitas en peligro de extinción
Andrade sebastian especies en peligro de extincion
OSOS
Osos Panda, Biotecnología UPVT ingeniería agropecuaria
Animales en Extinción
El panda
Oso panda
Oso panda gigante
Salvando al Oso Panda...
Oso panda (ailuropoda melanoleuca)
Animales en peligro
Tema ana karen naves guzman
Tema ana karen naves guzman
Panda gigante
Criaturitas en peligro de extinción

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

00065047

  • 1. OSO PANDA • INTRODUCCIÓN Hay dos tipos de osos panda, pero yo voy a tratar al panda Gigante, que es el que está en un mayor peligro de extinción. Se trata de un oso primitivo y muy raro que sólo se encuentra en China. Es el símbolo del país. En China matar a un oso panda o vender sus pieles (que se cotizan a miles de dólares) está penado con cadena perpetua o con la muerte. A esa ley se suman otras medidas de preservación como la creación de zonas de protección y la crianza de pandas en cautiverio. Por su vistoso pelaje blanco y negro, su cara achatada y redonda y su manera de comer y de sentarse, que recuerda a la nuestra, el panda gigante es uno de los animales más populares del mundo. Si a estos rasgos se le añade la escasa población de esta especie, es fácil comprender que, en 1961, Sir Peter Scott eligiera el panda gigante como emblema de la organización que presidía entonces, el Fondo Mundial para la Naturaleza o World Wildlife Fund (WWF). Los datos revelan que en el periodo de hace centenares de miles a cien mil años, el panda estaba ampliamente distribuido en China. Empezó a reducirse bruscamente en la edad neolítica de hace aproximadamente 12.000 años, debido al desarrollo humano que deterioró el hábitat de muchos animales. • DESCRIPCIÓN ♦ Longitud: 1.20−1,50m; altura en la cruz:70−80 cm ♦ Peso: 75−160 Kg ♦ Hábitat y distribución: bosques de coníferas con denso sotobosque de bambú, del centro y sur de China. ♦ Alimentación: Sobre todo bambú, plantas herbáceas y pequeños roedores y peces. ♦ Esperanza de vida: unos 15 años. ♦ Reproducción: tras 97−173 días de gestación la hembra pare de una a tres crías. ♦ Familia: úrsidos. ♦ Orden: carnívoros. El panda gigante es un oso de gran tamaño: una hembra pesa en torno a 80 Kg. y un macho puede alcanzar los 100 Kg., aunque el peso del animal varía con la época del año. Tiene un pelaje de coloración contrastada en blanco y negro, lo que le da ese aspecto tan característico. Muestra marcas de pelo negro en las orejas, en las extremidades, en los hombros y alrededor de los ojos. Tiene una cola muy corta. Es muy conocido el sexto dedo frontal, de ahí viene lo del pulgar del panda, aunque lo que tiene el animal no es un sexto dedo, sino una prolongación del hueso sesamoide de la muñeca, que el panda emplea como si fuera un pulgar cuando agarra el alimento con la zarpa. 1
  • 2. Por su aspecto físico, el panda se parece mucho a los osos, aunque tiene algunos rasgos que lo diferencian a primera vista. En primer lugar, sus patas traseras son más cortas que las delanteras, lo que, junto a su gran cabeza, le hace andar cabizbajo. En segundo lugar, el sexto dedo ya mencionado antes. Por último, esa gran cabeza redonda, que es así porque permite que tenga unos músculos de masticación muy poderosos. Su dentición es más parecida a la de un herbívoro que a la de un oso. ♦ CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA: Los chinos conocían el panda desde hace ya más de cuatro milenios. Sin embargo, nuestra civilización no lo descubrió hasta que el misionero y naturalista vasco−francés Armand David vio por primera vez a uno de éstos animales el 11 de Marzo de 1869. Poco tiempo después, David pudo obtener el cadáver de uno de ellos, y lo situó en la familia de los Úrsidos, bautizándolo con el nombre de Ursus Melanoleuca. El ejemplar fue enviado al museo de historia natural de París. Allí, el zoólogo Alphonse Milne−Edwards, en 1872, dijo que no entraba dentro de los Úrsidos, sino que estaba emparentado con los mapaches. Con este cambio de clasificación se inició una polémica que habría de durar más de 100 años. Por fin, y hace escasamente 10 años, Stephen O'Brien y sus colaboradores del National Cancer Institute de Estados Unidos consiguieron elaborar un árbol genealógico de los úrsidos mediante técnicas de ADN, demostrando que el panda guarda mucho más parentesco con los osos que con los mapaches. El oso panda gigante pertenece a la subfamilia de los Ailuropodinos, dentro de la familia de los úrsidos, que a su vez está incluida en el orden de los carnívoros. Su nombre científico es Ailuropa melanoleuca. • ALIMENTACIÓN El oso panda, a pesar de ser un carnívoro, no se alimenta como tal. Su dieta está constituida casi exclusivamente de brotes de bambú. Esto es un problema, porque el bambú no crece durante todo el año, y se marchita muy pronto. Encima, y pese a todas sus diferencias con los demás, no deja de ser un carnívoro y su intestino, carece de la flora necesaria para digerir la celulosa, por tanto no está especializado para una dieta exclusivamente herbívora. Debido a ello, no asimila bien el bambú, y apenas digiere un 17% de lo que consume, mientras que un verdadero herbívoro digeriría un 80%. Por este motivo se ve obligado a ingerir entre 10 y 20 kg diarios de brotes, tallos y hojas de ésta planta, un 15−30% de su peso. Aunque también puede tomar otras plantas herbáceas, como colas de caballo, gencianas, lirios de montaña o crocus y, ocasionalmente, pequeños roedores y peces. Por la dificultad de conseguir alimento, cuando tienen mucha hambre, los osos se aproximan a zonas habitadas por el hombre para comer las plantas de los jardines, los cultivos, y algunas veces incluso atacan a las gallinas, pero no constituyen un verdadero peligro a no ser que alguien tenga un encuentro con uno frente a frente • HÁBITAT Por sus hábitos alimenticios, el oso panda gigante no se mueve mucho, lo que hace de él un animal sedentario que vive inmerso en su fuente de comida. Su abundante pelaje le protege del frío y la lluvia, y casi nunca 2
  • 3. abandona las espesuras de bambú que conforman el sotobosque de su hábitat tan inaccesible. Se encuentran acantonados en seis masas forestales de montaña distribuidas por las provincias de Sichuan, Gansu y Shaanxi, en el corazón de China. Rara vez descienden por debajo de los 2000 metros de altitud, hacia los pocos terrenos de bosque subtropical que todavía subsisten entre los campos de arroz. Desde los tiempos antiguos en que los agricultores comenzaron a ocupar los valles, prefiere los bosques de pinos que crecen entre los 2500−3600 metros, y sólo en los meses más crudos del invierno desciende al bosque mixto de la franja inmediatamente inferior (2000−2500m), que, como el de conífera, está tapizado de un sotobosque de bambú. Pese a lo dicho, no se sabe casi nada del panda salvaje, ni cuántos viven juntos, ni cómo sobreviven los jóvenes. Se cree que algunos se refugian en guaridas y agujeros de los árboles. Son solitarios la mayor parte del año; no hibernan y no rugen como pueden hacer otros osos. Su voz es similar a la de un balido de oveja • REPRODUCCIÓN El panda gigante es un animal solitario. Los machos no muestran mucha conducta territorial, y prefieren tratar de ignorarse entre sí. En cambio, las hembras entablan crueles peleas cuando una invade el territorio de otra. La soledad de los pandas tiene lugar en la época de apareamiento, que tiene lugar en los meses de marzo y mayo. La cría nace después de una gestación de entre tres y seis meses, y su peso puede variar entre 85 y 150 gramos. A veces pueden nacer dos o tres crías, pero suele ser difícil que sobrevivan todas. Requieren muchos cuidados maternos, pues la mortalidad durante los primeros meses de vida es alta, lo que constituye un problema para la recuperación de la población mediante la cría en cautividad. Los pandas gigantes llevan vidas solitarias, aunque varias hembras que viven por separado en el territorio de un macho se aparean con él. Al nacer la cría, solicita el cuidado de la madre emitiendo unos gruñidos muy tenues. • PELIGROS Lo que más peligro supone para su supervivencia son las talas masivas de bambú realizadas por el hombre. El área de distribución del oso panda gigante está dividida en ocho zonas en donde viven otras tantas poblaciones que se encuentran aisladas entre sí, con un número total (más o menos) de unos 1500 individuos. Sólo con una gestión y un cuidado intensivo se asegurará la supervivencia de esta especie, aunque los esfuerzos recientes han dado muy malos resultados. Se han destinado muchos fondos para la investigación y preservación de su hábitat, pero la especie es aún muy vulnerable a la acción de los seres humanos. Parece que el oso panda gigante esté destinado a sobrevivir sólo en el logotipo de ADENA WWF. Es uno de los animales más raros del mundo, y tan sólo quedan menos de 1000 que aún vivan en libertad. Ahora están estrictamente protegidos, aunque no por ello han dejado de estar en peligro. 3
  • 4. Una de las principales razones es la falta de bambú. El bambú es una planta que florece una vez cada cien años y muere. Cuando todos los bosques de bambú hayan muerto, los pandas se morirán de hambre si no encuentran otro lugar donde vivir. Los pandas también sufren de la caza furtiva, ya que su pelaje es muy apreciado, e incluso a veces porque caen en trampas puestas a otros animales. El gobierno de China, junto a la ayuda de WWF, tiene ahora un gran programa para proteger a los pandas e intentar reproducirlos en cautividad. Existe una gran polémica debido a este programa, ya que el gobierno chino está estudiando la posibilidad de clonar a los osos pandas para evitar su extinción. Ésta, según ellos, sería la única manera de salvar a éstos animales. 4