SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE BUSCA EL CONOCIMIENTO

  Consternado            conocimiento
  Estupefacto            empírico-sensorial          Fantasía:
  Impactado              conocimiento vulgar
                                               Imágenes / símbolos /
                         conocimiento
    BUSQUEDA ¿?          precientífico
                                                      mitos




                                 ,
•Observación
OBSERVACION       •Acumulación, ordenación y clasificación de datos
EXPERIMENTACION   •Método Experimental
                  •Método Inductivo-experimental
VERIFICACION      •Buscar Hipótesis
P2 metinves2
P2 metinves2
•OBJETIVIDAD
•RACIONALIDAD
•INVENTIVIDAD
•SISTEMATICIDAD
•GENERALIDAD
•FALIBILIDAD
•VERIFICABILIDAD
•PERFECTIBILIDAD
•NORMATIVIDAD
P2 metinves2
¿Que son los paradigmas?
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión
del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo
histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta
respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de
las características fundamentales, su inconmensurabilidad: ya que ninguno puede
considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuentan con el consenso total de la
comunidad científica que los representa.

Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado, la positiva que consiste en
determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio
de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas.
Por otro lado la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo
que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía. Según Thomas
Khun: "cada paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse,
con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni
siquiera se advierten".
Las teorías que se inscriben en un paradigma no pueden traducirse en términos de las
teorías que forman el paradigma posterior; cada revolución científica es un cambio
total de la percepción del mundo y por lo tanto viene acompañado de un cambio
paradigmático.
El Estado bajo ninguno de los gobiernos anteriores aun el del presente, no ha impulsado el
desarrollo tecnológico y no ha obligado a las universidades nacionales, especialmente las públicas
a través de sus facultades de ingeniería a que se identifiquen más con la responsabilidad de
utilizar adecuadamente el capital humano que se tiene, aprovecharlos, incentivarlos a que afloren
innovaciones tecnológicas y así liberarse de la dependencia que el sector empresarial mantiene
con empresas fabricantes de tecnología.

                                                                 Ing. Carlos Mora Vanegas
                                                                 Ing. Carlos Mora Vanegas.
                                                                 El Dr. Mora es Ingeniero - Administrador,
                                                                 Profesor Titular en el Área de estudios de
                                                                 Postgrado de la Universidad de Carabobo
                                                                 (Venezuela)

Más contenido relacionado

DOCX
MAPA CONCEPTUAL
DOC
Contoh Angket Sikap
PDF
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
PDF
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
PDF
Más alla del metodo en la investigacion educativa
PPTX
Practica 1 18
PDF
Rol de la Ciencia y Tecnologia en la dinámica de hoy. wendmeiry marquez
PDF
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
MAPA CONCEPTUAL
Contoh Angket Sikap
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
Más alla del metodo en la investigacion educativa
Practica 1 18
Rol de la Ciencia y Tecnologia en la dinámica de hoy. wendmeiry marquez
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...

Similar a P2 metinves2 (20)

PPTX
DEAPOSITIVA UNIDAD IV.pptx
DOCX
Analisis de mi_experiencia_docente.antes_y_despues_del_doctorado.docxvalm
DOC
Resumen tema i equipo ii[1] 17 mar2011
DOCX
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
DOC
Papel De La EducacióN En Venezuela Office 2003
PDF
Plan Nacional y Cultura Científica
PPT
Aprendizaje en el siglo xxi
PPT
paradigmas
PPTX
Practica 1[1]
PPT
Paradigmas emergentes en investeducativa
PDF
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
PPT
El paradigma de la complejidad
DOCX
Reflexiones de los ensayos de ramón azócar
DOCX
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
PPTX
DIAPOSITIVAS PARADIGMAS.pptx
DOC
De cómo la ciencia depende de la cultura prof. flores, pachón, vargas, roa
PDF
Cuadros
PPTX
Practica # 01
PPTX
practica # 01
PDF
218099133 najmanovich-denise-mirar-con-nuevos-ojos
DEAPOSITIVA UNIDAD IV.pptx
Analisis de mi_experiencia_docente.antes_y_despues_del_doctorado.docxvalm
Resumen tema i equipo ii[1] 17 mar2011
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
Papel De La EducacióN En Venezuela Office 2003
Plan Nacional y Cultura Científica
Aprendizaje en el siglo xxi
paradigmas
Practica 1[1]
Paradigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
El paradigma de la complejidad
Reflexiones de los ensayos de ramón azócar
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
DIAPOSITIVAS PARADIGMAS.pptx
De cómo la ciencia depende de la cultura prof. flores, pachón, vargas, roa
Cuadros
Practica # 01
practica # 01
218099133 najmanovich-denise-mirar-con-nuevos-ojos
Publicidad

Más de Jose Javier (17)

PPT
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
PPT
Ponencia Blearning UGMA
PDF
Programa formacion tic
PPT
Nosotros
PPT
SABERES PARA TRANSFORMAR
PPT
SABERES PARA TRANSFORMAR
PPT
REPROGRAMADO
PPT
Afiche-Dossier
PPT
Afiche jovenes blog
PPT
TALLER VACACIONAL PARA ADOLESCENTES
PPT
Taller Vacacional para Adolescentes
PPT
Triptico desayuno
PPT
Convivencia escolar
PPT
Cursos
PPT
P4 proyecto de investigación
PPT
P3 que es la investigacion
PDF
P2 metinves2
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
Ponencia Blearning UGMA
Programa formacion tic
Nosotros
SABERES PARA TRANSFORMAR
SABERES PARA TRANSFORMAR
REPROGRAMADO
Afiche-Dossier
Afiche jovenes blog
TALLER VACACIONAL PARA ADOLESCENTES
Taller Vacacional para Adolescentes
Triptico desayuno
Convivencia escolar
Cursos
P4 proyecto de investigación
P3 que es la investigacion
P2 metinves2
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

P2 metinves2

  • 1. EL HOMBRE BUSCA EL CONOCIMIENTO Consternado conocimiento Estupefacto empírico-sensorial Fantasía: Impactado conocimiento vulgar Imágenes / símbolos / conocimiento BUSQUEDA ¿? precientífico mitos ,
  • 2. •Observación OBSERVACION •Acumulación, ordenación y clasificación de datos EXPERIMENTACION •Método Experimental •Método Inductivo-experimental VERIFICACION •Buscar Hipótesis
  • 7. ¿Que son los paradigmas? Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las características fundamentales, su inconmensurabilidad: ya que ninguno puede considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuentan con el consenso total de la comunidad científica que los representa. Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado, la positiva que consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas. Por otro lado la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía. Según Thomas Khun: "cada paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera se advierten". Las teorías que se inscriben en un paradigma no pueden traducirse en términos de las teorías que forman el paradigma posterior; cada revolución científica es un cambio total de la percepción del mundo y por lo tanto viene acompañado de un cambio paradigmático.
  • 8. El Estado bajo ninguno de los gobiernos anteriores aun el del presente, no ha impulsado el desarrollo tecnológico y no ha obligado a las universidades nacionales, especialmente las públicas a través de sus facultades de ingeniería a que se identifiquen más con la responsabilidad de utilizar adecuadamente el capital humano que se tiene, aprovecharlos, incentivarlos a que afloren innovaciones tecnológicas y así liberarse de la dependencia que el sector empresarial mantiene con empresas fabricantes de tecnología. Ing. Carlos Mora Vanegas Ing. Carlos Mora Vanegas. El Dr. Mora es Ingeniero - Administrador, Profesor Titular en el Área de estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo (Venezuela)