SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicerrectorado Académico
                      Núcleo El Tigre
Comisión de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico
UNIDAD DE INVESTIGACION EN INOVACION EDUCATIVA




                                                  Coordinador:
                                                  Prof., Arq. José J. Marcano P.
                                                  Docente – Investigador
                                                  Marzo 2012
Es la ruta para transitar por una hermosa aventura
de aprendizaje
* Hoy, dos paradigmas mueven al mundo, y profundizan toda relación dialéctica: Las Tic y la
Sociedad del Conocimiento …

* Dos nuevos paradigmas que confluyen sobre el escenario global, uno para definir nuevos
entornos para la comunicación y el procesamiento de datos e información, y el otro para
establecer nuevos modos para la transmisión, aplicación y búsqueda del conocimiento,
y de la fusión de ellos se plantea entonces un nuevo modo para la apropiación y aplicación del
conocimiento, en la concreción de soluciones a problemas y necesidades humanas.

* En ese nuevo escenario, tanto las TIC; como el concepto de la Sociedad del Conocimiento le
plantean entonces a la educación, la ruptura con viejos paradigmas y el establecimiento de
nuevas visiones y enfoques. Por consiguiente, el reto para transformar el viejo esquema de
enseñanza-aprendizaje, en la innovación de nuevos procesos de aprendizaje, donde este sea el
resultado de la interacción y proactividad entre facilitadores y participantes constituidos en
comunidades de aprendizaje, con la aplicación del constructivismo y del conectivismo.


* Dentro de la educación, la universidad no escapa al reto planteado, como la última
responsable por la formación del recurso humano que hoy se requiere para las
sociedades locales y para la sociedad mundial.


 * En la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho, el reto está planteado. La
 propia institución como los miembros del personal docente, no escapan al interactuar social y
 comunicacional tanto en el nivel local-nacional, como a el nivel mundial.
• Septiembre-Noviembre 2011:
Presentación y aprobación del proyecto “De la Presencialidad a la Virtualidad”

• Noviembre 2011:
Emisión de la Resolución Nº 2011-34-21 por parte del Consejo Rectoral:




• Diciembre 2011 – Febrero 2012:
Realización de Diagnóstico sobre el uso de las TIC en la UGMA por parte de los
docentes. Aplicación de instrumento.

• Marzo 2012:
Lineamiento del Vicerrectorado Académico para la selección de un mínimo de
asignaturas de pregrado/carrera, para llevarlas a la modalidad B-learning.

• Marzo 2012:
Identificación de un conjunto de docentes de UGMA con:
- formación y experiencias didácticas en la aplicación de las Tic.
- disposición para capacitarse y conformar grupos de trabajo en el uso de las Tic
como recurso didáctico, para la formulación de proyectos B-learning.
Promover en los docentes nuevas actitudes y conductas pedagógicas,
para el adecuado uso de las Tic como recurso didáctico y el desarrollo
de proyectos B-learning a partir de sus asignaturas como nuevo valor
agregado de la educación universitaria.




      • Sensibilizar y motivar a los docentes para el uso de las TIC en la
      Educación.
     • Analizar los procesos técnicos y pedagógicos-andragógicos de la
     educación virtual y la modalidad B-learning.
      • Capacitar en el conocimiento y aplicación de los recursos y
      herramientas de la Web 2.0.
     • Desarrollar el trabajo colaborativo para compartir e interactuar a
     partir del manejo de información académica, profesional y de
     interés general.
     • Fortalecer procesos de creatividad educativa para la
     planificación; diseño e implementación de Entornos Virtuales de
     Aprendizaje – EVA – (Aula Virtual).
Módulo 2:
                                • La Web 2.0
Módulo 1:                       • Recursos y Herramientas I:
• La Educación Virtual          Blog, wiki y foros, grupos
• Las TIC en la Educación       •Recursos y Herramientas II:
• E-learning – B-learning       Audio, videos, imágenes,
• Impacto y                     Animaciones.
  Etica de las TIC              •Aplicaciones: Google, You tube
                                Slideshare, Scribd
                                •Redes Sociales y twitter




Módulo 3:
• Los Entornos Virtuales de
 Aprendizaje
• Comunicación y Aprendizaje
• Contenidos y Recursos
• La Clase Virtual
• La evaluación on line
                               Módulo 4:
                               • Las Plataformas Tecnológicas
                               • Creación de Entornos Virtuales:
                                 El Aula Virtual
                               • El Proyecto B-learning
                               • Introducción a la plataforma
                               Moodle
La modalidad será blended-learning con carácter modular, desarrollando
encuentros presenciales y actividades virtuales. Programa teórico-práctico


La metodología combinará la formación teórica y conceptual con las
actividades prácticas de aplicación directa en el proceso docente.
Desarrollándose de modo simultaneo la formulación del proyecto
pedagógico virtual y la aplicación de las herramientas web en el proceso
docente, como estrategias didácticas.

                        proyecto pedagógico virtual

                    formación y formulación                      Aula
                                                                 Virtu
  Programa de                                                    al
  Capacitación

                       Aplicación práctica

                        uso didáctico de herramientas web   creación de EVA:
                                                            google - moodle
La Evaluación será:
•Frecuente sobre la base de la participación en el aula virtual, los foros,
los encuentros presenciales y demás aportes ó comentarios.

•Periódica a través de tareas y aplicaciones específicas dentro del proceso
docente.

•Final cuyo logro se ha de concretar en la creación del Aula Virtual, en
plataforma Moodle, con soporte en el Proyecto Pedagógico Virtual.


             Se establece como peso evaluativo, el siguiente:
             • 30% sobre los módulos 1 y 3
             • 70% sobre los módulos 2 y 4


                   Se entregará Certificado de Asistencia
Programa formacion tic

Más contenido relacionado

DOCX
Educación Expandida
DOCX
Posgrado Educación Expandida
PPTX
Proyecto educacion expandida 2012
PDF
Programa de curso_lapso_i-2014
PPTX
Blearning en procesos de postgrado
PPTX
Blearning en procesos de postgrado copia
PPTX
Blearning en procesos de Postgrado
Educación Expandida
Posgrado Educación Expandida
Proyecto educacion expandida 2012
Programa de curso_lapso_i-2014
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de Postgrado

La actualidad más candente (19)

DOCX
Posgrado Educacion Ex
PDF
Diseño plan accion tutorial
PDF
Experimentar guias tpack
PDF
Modelo clase-b-learning
DOCX
Cursos de Educacion Expandida
PDF
Modelo aula virtual-upload
DOC
Perfil Proyecto Educación Expandida y Aumentada
PDF
Educación Expandida y Aumentada
PDF
Curso talleres emi
DOC
Plataformas de educacion virtual
PPT
PPT
Tiza y Mouse
PPTX
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
PDF
Unidad3 descasestic
PDF
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
PPT
Como crear una clase virtual
PDF
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
PPTX
DKJM Plan Fase 2
PDF
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Posgrado Educacion Ex
Diseño plan accion tutorial
Experimentar guias tpack
Modelo clase-b-learning
Cursos de Educacion Expandida
Modelo aula virtual-upload
Perfil Proyecto Educación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y Aumentada
Curso talleres emi
Plataformas de educacion virtual
Tiza y Mouse
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
Unidad3 descasestic
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
Como crear una clase virtual
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
DKJM Plan Fase 2
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Diario de camapo 6
PPTX
Portafolio de presentacion
PPTX
Los lms es tecnología central de la infraestructura 1.0 2.0 3.0
PPT
Tecnología y educación
PPTX
V heustica corregida
PPTX
Portafolio 2 Tecnologico de Monterrey - Rosa Veronica Cordova
PDF
La innovación como proceso de cambio y mejora en la educación
PDF
Inovación - Technology First, Needs Last
PDF
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
PDF
Ud4 la formacion profesional en el contexto europeo
Diario de camapo 6
Portafolio de presentacion
Los lms es tecnología central de la infraestructura 1.0 2.0 3.0
Tecnología y educación
V heustica corregida
Portafolio 2 Tecnologico de Monterrey - Rosa Veronica Cordova
La innovación como proceso de cambio y mejora en la educación
Inovación - Technology First, Needs Last
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
Ud4 la formacion profesional en el contexto europeo
Publicidad

Similar a Programa formacion tic (20)

PPTX
Proyecto edutec equipo-j
PPTX
Proyecto edutec equipo-j
PPTX
PPTX
Estrategias
PPTX
Estrategias de Formación para los Docentes del Doctorado en Educación de la U...
PPTX
DOCX
Fase de planificacion
PPTX
II Fase - Planificación
PPTX
Planificación programa de capacitación docente
PPTX
Fase 2 - Planificación
PPTX
Fase planificación slides opercion triunfo
PPTX
Fase 3 video
PPTX
Fase Planificación Propuesta Equipo O
PPTX
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
PPSX
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...
PDF
PDF
Planificacion
PDF
Fase Planificacion. Grupo C. FATLA. abril 2011
PPTX
Video Grupo H
PDF
Fase planificación equipo_v_abril_2007
Proyecto edutec equipo-j
Proyecto edutec equipo-j
Estrategias
Estrategias de Formación para los Docentes del Doctorado en Educación de la U...
Fase de planificacion
II Fase - Planificación
Planificación programa de capacitación docente
Fase 2 - Planificación
Fase planificación slides opercion triunfo
Fase 3 video
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...
Planificacion
Fase Planificacion. Grupo C. FATLA. abril 2011
Video Grupo H
Fase planificación equipo_v_abril_2007

Más de Jose Javier (17)

PPT
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
PPT
Ponencia Blearning UGMA
PPT
Nosotros
PPT
SABERES PARA TRANSFORMAR
PPT
SABERES PARA TRANSFORMAR
PPT
REPROGRAMADO
PPT
Afiche-Dossier
PPT
Afiche jovenes blog
PPT
TALLER VACACIONAL PARA ADOLESCENTES
PPT
Taller Vacacional para Adolescentes
PPT
Triptico desayuno
PPT
Convivencia escolar
PPT
Cursos
PPT
P4 proyecto de investigación
PPT
P3 que es la investigacion
PDF
P2 metinves2
PDF
P2 metinves2
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
Ponencia Blearning UGMA
Nosotros
SABERES PARA TRANSFORMAR
SABERES PARA TRANSFORMAR
REPROGRAMADO
Afiche-Dossier
Afiche jovenes blog
TALLER VACACIONAL PARA ADOLESCENTES
Taller Vacacional para Adolescentes
Triptico desayuno
Convivencia escolar
Cursos
P4 proyecto de investigación
P3 que es la investigacion
P2 metinves2
P2 metinves2

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Programa formacion tic

  • 1. Vicerrectorado Académico Núcleo El Tigre Comisión de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico UNIDAD DE INVESTIGACION EN INOVACION EDUCATIVA Coordinador: Prof., Arq. José J. Marcano P. Docente – Investigador Marzo 2012
  • 2. Es la ruta para transitar por una hermosa aventura de aprendizaje
  • 3. * Hoy, dos paradigmas mueven al mundo, y profundizan toda relación dialéctica: Las Tic y la Sociedad del Conocimiento … * Dos nuevos paradigmas que confluyen sobre el escenario global, uno para definir nuevos entornos para la comunicación y el procesamiento de datos e información, y el otro para establecer nuevos modos para la transmisión, aplicación y búsqueda del conocimiento, y de la fusión de ellos se plantea entonces un nuevo modo para la apropiación y aplicación del conocimiento, en la concreción de soluciones a problemas y necesidades humanas. * En ese nuevo escenario, tanto las TIC; como el concepto de la Sociedad del Conocimiento le plantean entonces a la educación, la ruptura con viejos paradigmas y el establecimiento de nuevas visiones y enfoques. Por consiguiente, el reto para transformar el viejo esquema de enseñanza-aprendizaje, en la innovación de nuevos procesos de aprendizaje, donde este sea el resultado de la interacción y proactividad entre facilitadores y participantes constituidos en comunidades de aprendizaje, con la aplicación del constructivismo y del conectivismo. * Dentro de la educación, la universidad no escapa al reto planteado, como la última responsable por la formación del recurso humano que hoy se requiere para las sociedades locales y para la sociedad mundial. * En la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho, el reto está planteado. La propia institución como los miembros del personal docente, no escapan al interactuar social y comunicacional tanto en el nivel local-nacional, como a el nivel mundial.
  • 4. • Septiembre-Noviembre 2011: Presentación y aprobación del proyecto “De la Presencialidad a la Virtualidad” • Noviembre 2011: Emisión de la Resolución Nº 2011-34-21 por parte del Consejo Rectoral: • Diciembre 2011 – Febrero 2012: Realización de Diagnóstico sobre el uso de las TIC en la UGMA por parte de los docentes. Aplicación de instrumento. • Marzo 2012: Lineamiento del Vicerrectorado Académico para la selección de un mínimo de asignaturas de pregrado/carrera, para llevarlas a la modalidad B-learning. • Marzo 2012: Identificación de un conjunto de docentes de UGMA con: - formación y experiencias didácticas en la aplicación de las Tic. - disposición para capacitarse y conformar grupos de trabajo en el uso de las Tic como recurso didáctico, para la formulación de proyectos B-learning.
  • 5. Promover en los docentes nuevas actitudes y conductas pedagógicas, para el adecuado uso de las Tic como recurso didáctico y el desarrollo de proyectos B-learning a partir de sus asignaturas como nuevo valor agregado de la educación universitaria. • Sensibilizar y motivar a los docentes para el uso de las TIC en la Educación. • Analizar los procesos técnicos y pedagógicos-andragógicos de la educación virtual y la modalidad B-learning. • Capacitar en el conocimiento y aplicación de los recursos y herramientas de la Web 2.0. • Desarrollar el trabajo colaborativo para compartir e interactuar a partir del manejo de información académica, profesional y de interés general. • Fortalecer procesos de creatividad educativa para la planificación; diseño e implementación de Entornos Virtuales de Aprendizaje – EVA – (Aula Virtual).
  • 6. Módulo 2: • La Web 2.0 Módulo 1: • Recursos y Herramientas I: • La Educación Virtual Blog, wiki y foros, grupos • Las TIC en la Educación •Recursos y Herramientas II: • E-learning – B-learning Audio, videos, imágenes, • Impacto y Animaciones. Etica de las TIC •Aplicaciones: Google, You tube Slideshare, Scribd •Redes Sociales y twitter Módulo 3: • Los Entornos Virtuales de Aprendizaje • Comunicación y Aprendizaje • Contenidos y Recursos • La Clase Virtual • La evaluación on line Módulo 4: • Las Plataformas Tecnológicas • Creación de Entornos Virtuales: El Aula Virtual • El Proyecto B-learning • Introducción a la plataforma Moodle
  • 7. La modalidad será blended-learning con carácter modular, desarrollando encuentros presenciales y actividades virtuales. Programa teórico-práctico La metodología combinará la formación teórica y conceptual con las actividades prácticas de aplicación directa en el proceso docente. Desarrollándose de modo simultaneo la formulación del proyecto pedagógico virtual y la aplicación de las herramientas web en el proceso docente, como estrategias didácticas. proyecto pedagógico virtual formación y formulación Aula Virtu Programa de al Capacitación Aplicación práctica uso didáctico de herramientas web creación de EVA: google - moodle
  • 8. La Evaluación será: •Frecuente sobre la base de la participación en el aula virtual, los foros, los encuentros presenciales y demás aportes ó comentarios. •Periódica a través de tareas y aplicaciones específicas dentro del proceso docente. •Final cuyo logro se ha de concretar en la creación del Aula Virtual, en plataforma Moodle, con soporte en el Proyecto Pedagógico Virtual. Se establece como peso evaluativo, el siguiente: • 30% sobre los módulos 1 y 3 • 70% sobre los módulos 2 y 4 Se entregará Certificado de Asistencia