SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
BARQUISIMETO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN TÉCNICA
DENOMINACIÓN DEL CURSO TECNOLOGÍA Y CREATIVIDAD
CÓDIGO
UNIDADES DE
CRÉDITO
No. DE HORAS
TEE02
3 48
LAPSO ACADÉMICO COHORTE
2014-I
PROFESOR QUE DISEÑA EL
CURSO
MSC. NÉLCAR CAMACHO
PROFESORA QUE ADMINISTRA
EL CURSO
MSC. MARY CAROLINA
ESCALONA
BARQUISIMETO, MARZO 2014
PROPÓSITO
El curso Tecnología y Creatividad, es de naturaleza teórico – práctico y semi-
presencial, de carácter electivo, en él se plantea el estudio de la tecnología desde la
perspectiva educativa; las cuales permitirán la planificación, producción y
administración de herramientas tecnológicas en contexto de la actividad profesional
docente y afines relacionadas con el área educativa. La sociedad tecnológica plantea
la ejecución docente de un modo singular al asumir de manera crítica y/o reflexiva la
trascendencia de la tecnología y situarse ante ella con imaginación y creatividad, lo
cual constituye la tarea del educador actual, donde las innovaciones tecnológicas
incluyen un conjunto de recursos, equipos y herramientas que requieren
procesamiento de la información y la comunicación, aplicados a la sociedad actual.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Analizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s)
aplicadas a la educación, tomando en cuenta la formulación de políticas nacionales e
internacionales.
2. Analizar la dualidad creatividad y tecnología con el uso de la web 2.0 como
estrategias pedagógica - didácticas usando las TIC, y la aplicabilidad de la web 3.0,
4.0 y 5.0 en la educación.
3. Aplicar la creatividad en la herramienta webquest y caza del tesoro, para el
uso educativo innovador.
4. Analizar el uso de los weblogs y wikis, como el cambio innovador que se
gesta en la actualidad con respecto al papel del docente frente a la tecnología y la
creatividad.
5. Analizar la aplicación de la enseñanza asistida por el computador, en los
diferentes entornos que se presentan para tal fin, además de la incorporación de los
MUVEs.
CONTENIDO
1. Conceptualizaciones de la tecnología, fundamentación teórica y legal, tanto
nacional como internacional, las implicaciones en la educación y políticas de estado
en cuanto al desarrollo de TIC en Venezuela.
2. Definición de la creatividad como eje fundamental y transversal en la labor
del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La web 2.0 o web social, sus
implicaciones en apoyo a la educación en cualquier modalidad o nivel de la
educación, y el uso de la misma como estrategia pedagógica-tecnológica aunado a la
evolución de la web hasta la 5.0.
3. Definición del Webquest y Caza del Tesoro, características, usos educativos,
construcción y presentación de contenidos críticos y creativos, para potenciar la labor
docente con este método pedagógico.
4. Weblogs, Wikis, como una nueva generación de herramientas para el uso
educativo, definición, características, usos y propósitos como estrategias didácticas
colaborativas.
5. Enseñanza asistida por el computador, definición, características, tipos.
Aprendizaje colaborativo y cooperativo. Versatilidad y creatividad en la optimización
de la educación con apoyo de las TIC´s, además de la incorporación de los MUVEs.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
El desarrollo del curso se llevará a cabo bajo la modalidad b-learning, el cual
se traduce al castellano como “aprendizaje-mezclado”. También se puede definir
como: aprendizaje mixto, híbrido, bimodal, semi-presencial, semi-virtual. Por tanto es
una modalidad de enseñanza mixta que combina la formación presencial tradicional
con las tecnologías (E-learning) y móvil learning (M-Learning). En todas las
modalidades se presentarán las técnicas de análisis, discusión, aprendizaje
cooperativo, recolección de información y exposición de producciones creativas. A lo
largo del curso, se realizarán diversas actividades virtuales a través de un Entorno
Virtual de Aprendizaje (EVA), el cual es el conjunto de las distintas funcionalidades
asociadas a la actividad formativa, cuyo espacio tiene acceso restringido, concebido y
diseñado para que los participantes que acceden a él desarrollen procesos de
incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos. Todas las
actividades desarrolladas tanto virtual como presencial serán a manera de divulgar el
conocimiento y permitir el crecimiento personal y social del participante.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación del aprendizaje es el proceso de búsqueda de información
permanente sobre los logros de aprendizaje del participante. Este proceso se
fundamenta en los principios de creatividad, participación e interacción constante en
los recursos dispuestos para el curso en el EVA.
A lo largo del curso la evaluación será formativa y sumativa en la mayoría de
los casos, la misma se realizará bajo la modalidad b-learning (evaluación mixta
presencial y virtual), con apoyo de la tecnología M-Learning.
Las actividades de evaluación presencial serán aquellas donde el participante
realice trabajos en clase o propuestos para ella. Y la virtual serán aquellas actividades
que involucren el uso del EVA, como lo son: foros, Chat y el envió de archivos con
las asignaciones a través de la plataforma virtual.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
1
Actividad Presencial:
 Presentación del programa, propuesta de Evaluación.
 Conversatorio sobre las expectativas.
 Negociaciones y acuerdos.
 Organización de equipos.
 Presentación del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA-
Tecnocrear)
Asignaciones:
1. Registrarse en el EVA del curso Tecnología y Creatividad.
2. Modificar su perfil colocando su fotografía.
3. Investigar sobre los contenidos de las Unidad I.
Formativa:
-Revisión de la
información.
Sumativa:
- Modificación del
perfil y participación
en la cafetería
(5ptos).
SEMANA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Actividad Virtual:
 Revisar el material sugerido para la unidad y realizar sus
propias investigaciones al respecto.
 Participación en el foro de la unidad
 Realizar cuadro con las leyes y teorías que fundamentan las
TIC, nacional e internacional, Enviar a través del EVA.
 Prepararse para la presentación del mismo en la siguiente clase
(llevarlo en físico también).
Criterios:
* Participación efectiva en el foro de la UnidadI I (3 ptos).
* Profundidad en el tema (3 ptos.)
* Creatividad en la presentación (2 ptos.)
* Pertinencia (1 pto.)
- Aporte individual
en el foro de la
Unidad I. (3 ptos).
-Elaboración y envío
del cuadro.
(6 ptos)
2
Actividad Virtual:
 Revisión del material destinado para la unidad 2 tanto en
fuentes bibliográficas como electrónicas.
 Revisión del material y videos relacionados.
 Participar en el foro de la unidad 2.
 Construcción de una presentación relacionada a un contenido
de la asignatura que administren y subirla a la red como
slideshare.
 Enviar documento a través del EVA indicando los datos de
ubicación en la red social.
 Realizar una producción digital creativa con los contenidos
abordados en la unidad 2.
Formativa:
-Revisión de
información.
-Participación en el
foro.
-Revisión de
información.
-Realización de la
Producción digital.
Sumativa:
- Aportes individua-
les en el foro
(3 ptos).
-Slide en la red social
(10 ptos).
3
Actividad Presencial:
 Presentación grupal del cuadro sobre las conceptualizaciones
teóricas y legales de las TIC`s.
 Presentación y defensa de la producción digital creativa con los
contenidos de la unidad 2.
Actividad Virtual:
 Revisión del material destinado para la unidad 3 sobre
WebQuest y Cazas del Tesoro.
 Participación en el foro ¿Qué uso educativo le puedo dar a las
Cazas del Tesoro y al Webquest?
 Elaboración de una WebQuest o Caza del Tesoro de manera
grupal con contenidos de la asignatura que imparte algún
integrante del equipo.
Sumativa:
- Presentación del
cuadro (5 ptos).
- Presentación de la
prod. digital creativa
(5 ptos).
- Participación en el
foro. (3 ptos).
Formativa:
-Revisión de
información.
-Elaboración de
WebQuest - Caza
del Tesoro.
SEMANA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
4
Actividad Presencial:
 Presentación Grupal de la WebQuest o Caza del Tesoro.
 Taller sobre enseñanza asistida por el computador y MUVEs
 Entrega de conclusiones.
Actividad Virtual:
 Creación de un weblog en las páginas recomendadas.
 Participación en la wiki Construyamos Nuestra Biblioteca
digital con recursos para la docencia.
Asignación:
 Documentarse sobre la enseñanza asistida por el computador,
implicaciones, tipos, ventajas, desventajas. Además de la
tecnología del M-Learning.
Sumativa:
WebQuest o Caza
del Tesoro (10 ptos).
Taller (5 ptos)
Weblog (10 ptos)
Wiki (6 ptos)
Formativa:
-Revisión de
información.
5
Actividad Virtual:
 Preparación de detalles para la presentación final, logística
(invitaciones, afiches, permisos, material de apoyo o trípticos,
material audiovisual y preparación del auditorio para el día del
evento).
Asignación:
 Creación del AVATAR
 Visita a los sitios indicados en Second Life y tomarse las fotos
en grupo.
Sumativa:
Fotos en Second
Life (6 ptos.)
6
Actividad Presencial:
 Presentación de Producciones realizadas a lo largo del curso
para el público de la UPEL-IPB, de pre y posgrado.
Actividad Virtual:
 Participación en el foro de despedida.
 Entrega final de notas.
Sumativa:
Presentación de
Producciones
(20 ptos)
Participación en el
foro. (3 ptos).
REFERENCIAS
Araujo, j. y Clifton B. (1993). Tecnología Educacional. Teorías de la Instrucción.
Barcelona – Buenos Aires – México: Paidos Educador.
Barajas (2002). La tecnología educativa en la enseñanza superior. Madrid: Mc.
Graw Hill
Bartolomé A. (2002). Biblioteca Virtual de Tecnología. Disponible en:
http://www.lmi.ub.es/te/
Campos, Y. (2002). Desarrollo del Pensamiento Creativo y Tecnología.
Documento en línea, disponible en:
http://www.camposc.net/0repositorio/ensayos/02creatividad.pdf
Castellano, R. (2008). Tecnología, Educación, Creatividad y Cooperación.
Disponible en: http://www.rafaelcastellano.com.ar/wordpress/?p=86
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (Diciembre 15, 1999)
FUNDESCO (1998) Teleformación, un paso más en el camino de la formación
continua. Madrid: FUNDESCO.
García, M. (2003) Creatividad Publicitaria: La Necesidad de cambiar.
Creatividad Aplicada. Una apuesta de futro. Madrid: Dykinson.
García F. (1991). Estrategias Creativas. Madrid: Vincens – Vives.
Genatios, C. y Lafuente M. (2004). Ciencia y Tecnología en América Latina.
Caracas: Ediciones OPSU
Leal, D. (s/f). Innovación, creatividad y Tecnología. Disponible en:
http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2007/03/22/innovacion_c
reatividad_y_tecnologia?blog=2
Ley Orgánica de Telecomunicaciones. (2000). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela No. 36.920. Marzo 8, 2000.
Ley Orgánica de Telecomunicaciones. (2000). Decreto N° 825 Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 36.955. Mayo 22, 2000.
Poole, B. (2003). Tecnología Educativa. Colombia: Mc Graw Hill.
Salazar, J. (2001). La capacitación en las TIC en Entornos Virtuales. [Documento
en Línea]. Ponencia presentada en el II Congreso Virtual “Integración sin
Barreras en el siglo XXI” Red de Integración Especial, España. Disponible en
http://www.redespecialweb.org [Consulta: 2007, Marzo 14]
UNESCO (1998). Aprendizaje abierto y a distancia. Perspectivas y consideraciones
políticas. Madrid: UNED.

Más contenido relacionado

PDF
Programa formacion tic
PDF
Modelo clase-b-learning
PDF
Curso talleres emi
PPTX
MOMENTO 4. APROPIACIÓN. AVA
PDF
Modelo aula virtual-upload
PDF
Planeacion curso virtual
PPT
Como crear una clase virtual
Programa formacion tic
Modelo clase-b-learning
Curso talleres emi
MOMENTO 4. APROPIACIÓN. AVA
Modelo aula virtual-upload
Planeacion curso virtual
Como crear una clase virtual

La actualidad más candente (16)

PDF
Aula virtual
DOC
Plataformas de educacion virtual
PPS
Presentación trabajo final
PDF
Curso b-learning
PDF
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
PPTX
Margot loaiza actividad4
PPT
Papime
DOC
Programa de capacitaciòn tic 2013
PPTX
Proyecto educacion expandida 2012
PPT
E-learning como apoyo al aula
PDF
Diseño plan accion tutorial
PPTX
Papime
PPTX
Cómo planear un curso virtual
PPT
Fase de Planificación
PDF
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
DOCX
Educación Expandida
Aula virtual
Plataformas de educacion virtual
Presentación trabajo final
Curso b-learning
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
Margot loaiza actividad4
Papime
Programa de capacitaciòn tic 2013
Proyecto educacion expandida 2012
E-learning como apoyo al aula
Diseño plan accion tutorial
Papime
Cómo planear un curso virtual
Fase de Planificación
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Educación Expandida
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ss tp9
PPTX
Presentacion maquinas electricas (mp)
PDF
Info Venus Atrapamoscas
PPTX
Avaliación e coavaliación
PPTX
Trinomio de segundo grado
DOCX
Todos diferentes
PPTX
Diapositivas mariana
PPT
Ondrášovka španělsky
DOCX
Trabajo practico 7
PPTX
Como hacer un blog
PPT
Feed Rinse
PPTX
presentacion insertar word
DOCX
El impacto de las tic aura
PPT
Nticx power point globant corregido
PPT
Responsabilidad social empresarial
DOC
mi primer archivo
PPTX
EL FOROO
Ss tp9
Presentacion maquinas electricas (mp)
Info Venus Atrapamoscas
Avaliación e coavaliación
Trinomio de segundo grado
Todos diferentes
Diapositivas mariana
Ondrášovka španělsky
Trabajo practico 7
Como hacer un blog
Feed Rinse
presentacion insertar word
El impacto de las tic aura
Nticx power point globant corregido
Responsabilidad social empresarial
mi primer archivo
EL FOROO
Publicidad

Similar a Programa de curso_lapso_i-2014 (20)

DOCX
Propuesta de capacitación
PPTX
Edutic Planificacion
DOCX
Propuesta de pacacitacion docente
PDF
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
PPT
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
PPT
Tiza y Mouse
PPT
Grupo AAAA
PDF
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-JULIO.pdf
PPT
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
PDF
ProgramaciónAnalitica _Tecnologia_y_comunicacioneducativa.pdf
PDF
Sistema de educacion a distancia
PDF
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
DOCX
Guía didáctica cemla
PDF
Silaboooooooo Tics-II 2C EB 25-05_PZ.pdf
PPTX
DKJM Plan Fase 2
PDF
Programa nuevas ti cs umeso xela
PDF
Programa nuevas ti cs umeso xela
PDF
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
DOC
Plataformas de educacion virtual
PPT
Planificacion Fatla Ups
Propuesta de capacitación
Edutic Planificacion
Propuesta de pacacitacion docente
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Tiza y Mouse
Grupo AAAA
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-JULIO.pdf
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
ProgramaciónAnalitica _Tecnologia_y_comunicacioneducativa.pdf
Sistema de educacion a distancia
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
Guía didáctica cemla
Silaboooooooo Tics-II 2C EB 25-05_PZ.pdf
DKJM Plan Fase 2
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xela
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
Plataformas de educacion virtual
Planificacion Fatla Ups

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Programa de curso_lapso_i-2014

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO BARQUISIMETO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN TÉCNICA DENOMINACIÓN DEL CURSO TECNOLOGÍA Y CREATIVIDAD CÓDIGO UNIDADES DE CRÉDITO No. DE HORAS TEE02 3 48 LAPSO ACADÉMICO COHORTE 2014-I PROFESOR QUE DISEÑA EL CURSO MSC. NÉLCAR CAMACHO PROFESORA QUE ADMINISTRA EL CURSO MSC. MARY CAROLINA ESCALONA BARQUISIMETO, MARZO 2014
  • 2. PROPÓSITO El curso Tecnología y Creatividad, es de naturaleza teórico – práctico y semi- presencial, de carácter electivo, en él se plantea el estudio de la tecnología desde la perspectiva educativa; las cuales permitirán la planificación, producción y administración de herramientas tecnológicas en contexto de la actividad profesional docente y afines relacionadas con el área educativa. La sociedad tecnológica plantea la ejecución docente de un modo singular al asumir de manera crítica y/o reflexiva la trascendencia de la tecnología y situarse ante ella con imaginación y creatividad, lo cual constituye la tarea del educador actual, donde las innovaciones tecnológicas incluyen un conjunto de recursos, equipos y herramientas que requieren procesamiento de la información y la comunicación, aplicados a la sociedad actual. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Analizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) aplicadas a la educación, tomando en cuenta la formulación de políticas nacionales e internacionales. 2. Analizar la dualidad creatividad y tecnología con el uso de la web 2.0 como estrategias pedagógica - didácticas usando las TIC, y la aplicabilidad de la web 3.0, 4.0 y 5.0 en la educación. 3. Aplicar la creatividad en la herramienta webquest y caza del tesoro, para el uso educativo innovador. 4. Analizar el uso de los weblogs y wikis, como el cambio innovador que se gesta en la actualidad con respecto al papel del docente frente a la tecnología y la creatividad. 5. Analizar la aplicación de la enseñanza asistida por el computador, en los diferentes entornos que se presentan para tal fin, además de la incorporación de los MUVEs.
  • 3. CONTENIDO 1. Conceptualizaciones de la tecnología, fundamentación teórica y legal, tanto nacional como internacional, las implicaciones en la educación y políticas de estado en cuanto al desarrollo de TIC en Venezuela. 2. Definición de la creatividad como eje fundamental y transversal en la labor del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La web 2.0 o web social, sus implicaciones en apoyo a la educación en cualquier modalidad o nivel de la educación, y el uso de la misma como estrategia pedagógica-tecnológica aunado a la evolución de la web hasta la 5.0. 3. Definición del Webquest y Caza del Tesoro, características, usos educativos, construcción y presentación de contenidos críticos y creativos, para potenciar la labor docente con este método pedagógico. 4. Weblogs, Wikis, como una nueva generación de herramientas para el uso educativo, definición, características, usos y propósitos como estrategias didácticas colaborativas. 5. Enseñanza asistida por el computador, definición, características, tipos. Aprendizaje colaborativo y cooperativo. Versatilidad y creatividad en la optimización de la educación con apoyo de las TIC´s, además de la incorporación de los MUVEs. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS El desarrollo del curso se llevará a cabo bajo la modalidad b-learning, el cual se traduce al castellano como “aprendizaje-mezclado”. También se puede definir como: aprendizaje mixto, híbrido, bimodal, semi-presencial, semi-virtual. Por tanto es una modalidad de enseñanza mixta que combina la formación presencial tradicional con las tecnologías (E-learning) y móvil learning (M-Learning). En todas las modalidades se presentarán las técnicas de análisis, discusión, aprendizaje cooperativo, recolección de información y exposición de producciones creativas. A lo largo del curso, se realizarán diversas actividades virtuales a través de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), el cual es el conjunto de las distintas funcionalidades asociadas a la actividad formativa, cuyo espacio tiene acceso restringido, concebido y
  • 4. diseñado para que los participantes que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos. Todas las actividades desarrolladas tanto virtual como presencial serán a manera de divulgar el conocimiento y permitir el crecimiento personal y social del participante. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje es el proceso de búsqueda de información permanente sobre los logros de aprendizaje del participante. Este proceso se fundamenta en los principios de creatividad, participación e interacción constante en los recursos dispuestos para el curso en el EVA. A lo largo del curso la evaluación será formativa y sumativa en la mayoría de los casos, la misma se realizará bajo la modalidad b-learning (evaluación mixta presencial y virtual), con apoyo de la tecnología M-Learning. Las actividades de evaluación presencial serán aquellas donde el participante realice trabajos en clase o propuestos para ella. Y la virtual serán aquellas actividades que involucren el uso del EVA, como lo son: foros, Chat y el envió de archivos con las asignaciones a través de la plataforma virtual. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANA ACTIVIDADES EVALUACIÓN 1 Actividad Presencial:  Presentación del programa, propuesta de Evaluación.  Conversatorio sobre las expectativas.  Negociaciones y acuerdos.  Organización de equipos.  Presentación del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA- Tecnocrear) Asignaciones: 1. Registrarse en el EVA del curso Tecnología y Creatividad. 2. Modificar su perfil colocando su fotografía. 3. Investigar sobre los contenidos de las Unidad I. Formativa: -Revisión de la información. Sumativa: - Modificación del perfil y participación en la cafetería (5ptos).
  • 5. SEMANA ACTIVIDADES EVALUACIÓN Actividad Virtual:  Revisar el material sugerido para la unidad y realizar sus propias investigaciones al respecto.  Participación en el foro de la unidad  Realizar cuadro con las leyes y teorías que fundamentan las TIC, nacional e internacional, Enviar a través del EVA.  Prepararse para la presentación del mismo en la siguiente clase (llevarlo en físico también). Criterios: * Participación efectiva en el foro de la UnidadI I (3 ptos). * Profundidad en el tema (3 ptos.) * Creatividad en la presentación (2 ptos.) * Pertinencia (1 pto.) - Aporte individual en el foro de la Unidad I. (3 ptos). -Elaboración y envío del cuadro. (6 ptos) 2 Actividad Virtual:  Revisión del material destinado para la unidad 2 tanto en fuentes bibliográficas como electrónicas.  Revisión del material y videos relacionados.  Participar en el foro de la unidad 2.  Construcción de una presentación relacionada a un contenido de la asignatura que administren y subirla a la red como slideshare.  Enviar documento a través del EVA indicando los datos de ubicación en la red social.  Realizar una producción digital creativa con los contenidos abordados en la unidad 2. Formativa: -Revisión de información. -Participación en el foro. -Revisión de información. -Realización de la Producción digital. Sumativa: - Aportes individua- les en el foro (3 ptos). -Slide en la red social (10 ptos). 3 Actividad Presencial:  Presentación grupal del cuadro sobre las conceptualizaciones teóricas y legales de las TIC`s.  Presentación y defensa de la producción digital creativa con los contenidos de la unidad 2. Actividad Virtual:  Revisión del material destinado para la unidad 3 sobre WebQuest y Cazas del Tesoro.  Participación en el foro ¿Qué uso educativo le puedo dar a las Cazas del Tesoro y al Webquest?  Elaboración de una WebQuest o Caza del Tesoro de manera grupal con contenidos de la asignatura que imparte algún integrante del equipo. Sumativa: - Presentación del cuadro (5 ptos). - Presentación de la prod. digital creativa (5 ptos). - Participación en el foro. (3 ptos). Formativa: -Revisión de información. -Elaboración de WebQuest - Caza del Tesoro.
  • 6. SEMANA ACTIVIDADES EVALUACIÓN 4 Actividad Presencial:  Presentación Grupal de la WebQuest o Caza del Tesoro.  Taller sobre enseñanza asistida por el computador y MUVEs  Entrega de conclusiones. Actividad Virtual:  Creación de un weblog en las páginas recomendadas.  Participación en la wiki Construyamos Nuestra Biblioteca digital con recursos para la docencia. Asignación:  Documentarse sobre la enseñanza asistida por el computador, implicaciones, tipos, ventajas, desventajas. Además de la tecnología del M-Learning. Sumativa: WebQuest o Caza del Tesoro (10 ptos). Taller (5 ptos) Weblog (10 ptos) Wiki (6 ptos) Formativa: -Revisión de información. 5 Actividad Virtual:  Preparación de detalles para la presentación final, logística (invitaciones, afiches, permisos, material de apoyo o trípticos, material audiovisual y preparación del auditorio para el día del evento). Asignación:  Creación del AVATAR  Visita a los sitios indicados en Second Life y tomarse las fotos en grupo. Sumativa: Fotos en Second Life (6 ptos.) 6 Actividad Presencial:  Presentación de Producciones realizadas a lo largo del curso para el público de la UPEL-IPB, de pre y posgrado. Actividad Virtual:  Participación en el foro de despedida.  Entrega final de notas. Sumativa: Presentación de Producciones (20 ptos) Participación en el foro. (3 ptos). REFERENCIAS Araujo, j. y Clifton B. (1993). Tecnología Educacional. Teorías de la Instrucción. Barcelona – Buenos Aires – México: Paidos Educador. Barajas (2002). La tecnología educativa en la enseñanza superior. Madrid: Mc. Graw Hill
  • 7. Bartolomé A. (2002). Biblioteca Virtual de Tecnología. Disponible en: http://www.lmi.ub.es/te/ Campos, Y. (2002). Desarrollo del Pensamiento Creativo y Tecnología. Documento en línea, disponible en: http://www.camposc.net/0repositorio/ensayos/02creatividad.pdf Castellano, R. (2008). Tecnología, Educación, Creatividad y Cooperación. Disponible en: http://www.rafaelcastellano.com.ar/wordpress/?p=86 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (Diciembre 15, 1999) FUNDESCO (1998) Teleformación, un paso más en el camino de la formación continua. Madrid: FUNDESCO. García, M. (2003) Creatividad Publicitaria: La Necesidad de cambiar. Creatividad Aplicada. Una apuesta de futro. Madrid: Dykinson. García F. (1991). Estrategias Creativas. Madrid: Vincens – Vives. Genatios, C. y Lafuente M. (2004). Ciencia y Tecnología en América Latina. Caracas: Ediciones OPSU Leal, D. (s/f). Innovación, creatividad y Tecnología. Disponible en: http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2007/03/22/innovacion_c reatividad_y_tecnologia?blog=2 Ley Orgánica de Telecomunicaciones. (2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 36.920. Marzo 8, 2000. Ley Orgánica de Telecomunicaciones. (2000). Decreto N° 825 Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.955. Mayo 22, 2000. Poole, B. (2003). Tecnología Educativa. Colombia: Mc Graw Hill. Salazar, J. (2001). La capacitación en las TIC en Entornos Virtuales. [Documento en Línea]. Ponencia presentada en el II Congreso Virtual “Integración sin Barreras en el siglo XXI” Red de Integración Especial, España. Disponible en http://www.redespecialweb.org [Consulta: 2007, Marzo 14] UNESCO (1998). Aprendizaje abierto y a distancia. Perspectivas y consideraciones políticas. Madrid: UNED.