SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad pedagógica de el salvador 
Facultad: educación 
Tema: elaborar documento sobre internet y la Web. 
Catedrático: 
Lic. Cruz de Jesús Gáleas Pérez 
Ciclo: 
02-2014 
Nombre del estudiante: 
Jonathan Alexander Tobar Alfaro 
Especialidad: 
Ciencias de la educación especialidad ciencias sociales 
Grupo: 
02-G 
Fecha de entrega: 
Viernes 17 de octubre de 2014.
 1 Elaborar un cuadro comparativo de las diferencias entre la web 
Cuadro comparativo de las diferencias entre la web 1.0, 2.0 y 3.0 
(Presentar al menos 10 herramientas que se utilicen en ellas) 
WEB 1.0: es de sólo 
lectura. El usuario no 
puede interactuar con el 
contenido de la página 
(nada de comentarios, 
respuestas, citas, etc.), 
estando totalmente 
limitado a lo que el 
Webmaster sube a ésta. 
WEB2.0: permite a sus 
usuarios interactuar con 
otros usuarios o cambiar 
contenido del sitio web, 
en contraste a sitios web 
no-interactivos donde los 
usuarios se limitan a la 
visualización pasiva de 
información que se les 
proporciona. 
WEB 3.0: es un 
neologismo que se utiliza 
para describir la 
evolución del uso y la 
interacción en la red a 
través de diferentes 
caminos. Ello incluye, la 
transformación de la red 
en una base de datos, un 
movimiento hacia hacer 
los contenidos accesibles 
por múltiples 
aplicaciones non-browser, 
el empuje de 
las tecnologías de 
inteligencia artificial, la 
web semántica, la Web 
Geoespacial. 
Herramientas de la web 1.0. 
*Flash 
*JavaScript 
*Html 
*CGI (Common Gateway Interface) 
*Diseño de páginas por medio de marcos, tablas, hipervínculos. 
*Buscadores 
*Portales 
*Paginas personalizadas 
*Email o webmail.
Herramientas de la web 2.0. 
Blogs 
v Wiki 
v Folcsonomías 
v Servicios web 
v Aplicaciones web 
v Servicios de red social 
v Web 1.0 > Web 2.0 
v Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) 
v Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) 
v Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) 
v mp3.com –> Napster (Descargas de música) 
v Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) 
v Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) 
v Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO. 
Herramientas de la web 3.0. 
*Blogger 
*Twitter 
*Google 
*Ning 
*Youtube 
*Wikipedia 
*Gmail 
*Facebook 
*Slideshare 
*Teacher tub.
Hacer un cuadro semántico del internet II
 Responder a las siguientes preguntas 
a) ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología? 
El docente hoy en día, por las exigencias de su práctica, el escenario en el que 
actúa y las demandas del mismo, es un profesional que toma decisiones, flexible-libre 
de prejuicios (actitud de anteponerse y rectificar a tiempo), comprometido con 
su práctica (reflexiona sobre la misma y aporta elementos de mejora), que se 
convierte en un recurso más para el grupo. En relación con las Nuevas 
Tecnologías esto implica que el docente debe conocerlas en todas sus 
dimensiones, ser capaz de analizarlas críticamente, de realizar una adecuada 
selección tanto de los recursos tecnológicos como de la información que estos 
vehiculan y debe ser capaz de utilizarlas y realizar una adecuada integración 
curricular en el aula. 
Teniendo en cuenta las exigencias e influencias de la sociedad tecnológica en el 
perfil profesional del profesor, una serie de aspectos que deberían ser integrados 
en la formación del profesorado de este siglo son los siguientes: 
• Destrezas de comunicación. 
• Técnicas de asesoramiento personal. 
• Conocimiento de los nuevos recursos y reglas. 
• Manejo de técnicas de creatividad. 
• Planificación estratégica y gestión del tiempo. 
• Gestión de la calidad total. 
b) ¿Cómo Integraría la informática en el currículo, en su 
asignatura (dar ejemplos específicos) 
El Modelo propuesto por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) para 
integrar exitosamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) 
al currículo escolar, demanda atender cinco componentes básicos: a) Dirección 
Institucional, b) Infraestructura TIC, c) Coordinación y Docencia TIC, d) Docentes 
de otras Áreas y e) Recursos Digitales. Este documento se enfoca en el tercero de 
los componentes citados, el de Coordinación y Docencia TIC. 
Por esta razón, esa responsabilidad recae en los docentes de esta área quienes 
deben seleccionar, en base a su criterio y experiencia, qué contenidos enseñar de 
acuerdo con el nivel básico, medio o avanzado de competencia al que aspiran 
alcancen sus estudiantes, en el manejo de las herramientas informáticas. Algunos 
eligen enseñar a usar las herramientas ofimáticas que ellos manejan mejor o qué 
son de su personal preferencia. Sin embargo, es importante que los docentes, y
en especial, los Coordinadores de Informática respondan reflexivamente la 
siguiente pregunta antes de realizar la selección de contenidos. 
Ejemplos 
Lo integraría en mi currículo adecuándolo a la asignatura de una manera muy 
eficaz donde los alumnos sean capaces de poder captar los significados de la 
computadora o para que sirve las nuevas tecnologías y un claro ejemplo que 
utilizar fuera una lluvia de ideas para ver que aportan los alumnos y poderlos 
reforzar en lo que no saben. 
c) Aplicaciones de Internet y de dispositivos tecnológicos en su 
especialidad. 
En el área de ciencias sociales, a las ventajas generales del uso de Internet como 
fuente de información, podemos añadir otras: 
· La facilidad de cara al contraste de fuentes y visiones en aspectos polémicos de 
actualidad o que se han convertido en temas de preocupación permanente 
(ecología, por ejemplo). 
·La incomparable disponibilidad de datos respecto a otros medios en el caso de 
noticias o hechos que acaban de suceder. 
·La accesibilidad a fuentes más o menos directas que dan una visión desde el 
propio lugar en cuestión y/o desde los propios protagonistas, en algunas 
ocasiones. 
·Los problemas sociales relevantes que han de preocupar al área de ciencias 
sociales, por el hecho de serlo, ya ocupan una atención social que se plasma en 
muy diferentes páginas web.
Bibliografía 
*http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 
* http://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0. 
*http://datateca.unad.edu.co/contenidos/MDL000/ContenidoTelematica/caracterstic 
as_de_la_web_30.html. 
* http://es.wikipedia.org/wiki/Internet.

Más contenido relacionado

PPTX
P1 miguelrobles
PDF
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
PPTX
Propuesta (Gaspar Armando Cardona Hernandez
PPTX
Proyecto aula fc
PPTX
Redes sociales como entornos educativos
PPTX
UMSNH - Tecnologías de la información y comunicación en la educación (trabajo...
PPTX
Aula fc final
PPTX
Las TICs y Web 2.0
P1 miguelrobles
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Propuesta (Gaspar Armando Cardona Hernandez
Proyecto aula fc
Redes sociales como entornos educativos
UMSNH - Tecnologías de la información y comunicación en la educación (trabajo...
Aula fc final
Las TICs y Web 2.0

La actualidad más candente (20)

DOCX
Infotecnologia unidad 5
PPT
Tema 3.nuevas tecnologías
PDF
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
PPTX
5 Plataformas virtuales
PPTX
Módulo temático 1
PDF
Ventajas y desventajas
PPTX
PPT
Red social master tics
DOCX
Protocolo sesion especiales
DOC
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
PPTX
Tics y educación diana lopez
PPT
Trabajo final redes sociales
PDF
APLICACION MULTIMEDIA 1
PDF
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
DOCX
Los blogs y su impacto en la educación
ODP
Las redes sociales
DOCX
Proyecto educativo
PPTX
Luis Felipe Molina - Módulo educación virtual
PPT
Trabajo final tics 2013
Infotecnologia unidad 5
Tema 3.nuevas tecnologías
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
5 Plataformas virtuales
Módulo temático 1
Ventajas y desventajas
Red social master tics
Protocolo sesion especiales
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Tics y educación diana lopez
Trabajo final redes sociales
APLICACION MULTIMEDIA 1
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Los blogs y su impacto en la educación
Las redes sociales
Proyecto educativo
Luis Felipe Molina - Módulo educación virtual
Trabajo final tics 2013
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Cuadro comparativo informatica karen (1)
PPTX
Páli-Dombok, an Epipalaeolithic site from Transdanubia, Hungary
PDF
Bloque de cierre definitivo crisanto pérez
PPS
Nursing Home Plan 1 (1)
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PDF
Requiro cv & overview web final
PDF
Modificar
PPTX
56YSYH5Y5Y
DOCX
El primer aparato que acompañó al hombre
PPT
Acting Schools Ny
DOCX
Virginia car insurance
PDF
Capitulo9 livro
DOCX
Shareport
PDF
Inkscape eloadas
PDF
04. verano conocimiento
PDF
sp oem
PPTX
Semiología (tarea)
DOC
κοινό φύλλο εργασίας
DOCX
Beba Y China Tares
Cuadro comparativo informatica karen (1)
Páli-Dombok, an Epipalaeolithic site from Transdanubia, Hungary
Bloque de cierre definitivo crisanto pérez
Nursing Home Plan 1 (1)
Higiene y seguridad industrial
Requiro cv & overview web final
Modificar
56YSYH5Y5Y
El primer aparato que acompañó al hombre
Acting Schools Ny
Virginia car insurance
Capitulo9 livro
Shareport
Inkscape eloadas
04. verano conocimiento
sp oem
Semiología (tarea)
κοινό φύλλο εργασίας
Beba Y China Tares
Publicidad

Similar a Web 2 (20)

DOCX
Web 1.0,2.0,3.0
DOCX
Web 1.0,2.0,3.0
DOC
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
DOC
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
DOC
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
DOCX
Actividad 4.doc
DOCX
Actividad 4.doc
DOCX
Web usos en la educación
DOCX
Laboratorio segunda parte
DOCX
segunda_parte_LABORATORIO_INTERNET
DOCX
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte
DOCX
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte slideshare
DOCX
WEB 01
DOCX
WEB Slideshare
DOCX
Internet y la web
DOCX
Segunda unidad a
DOCX
Segunda unidad a
PDF
Informe pdfjm ruizpons
DOCX
web 1.0, 2.0, 3.0
DOCX
slideshare
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
Actividad 4.doc
Actividad 4.doc
Web usos en la educación
Laboratorio segunda parte
segunda_parte_LABORATORIO_INTERNET
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte slideshare
WEB 01
WEB Slideshare
Internet y la web
Segunda unidad a
Segunda unidad a
Informe pdfjm ruizpons
web 1.0, 2.0, 3.0
slideshare

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Web 2

  • 1. Universidad pedagógica de el salvador Facultad: educación Tema: elaborar documento sobre internet y la Web. Catedrático: Lic. Cruz de Jesús Gáleas Pérez Ciclo: 02-2014 Nombre del estudiante: Jonathan Alexander Tobar Alfaro Especialidad: Ciencias de la educación especialidad ciencias sociales Grupo: 02-G Fecha de entrega: Viernes 17 de octubre de 2014.
  • 2.  1 Elaborar un cuadro comparativo de las diferencias entre la web Cuadro comparativo de las diferencias entre la web 1.0, 2.0 y 3.0 (Presentar al menos 10 herramientas que se utilicen en ellas) WEB 1.0: es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. WEB 3.0: es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial. Herramientas de la web 1.0. *Flash *JavaScript *Html *CGI (Common Gateway Interface) *Diseño de páginas por medio de marcos, tablas, hipervínculos. *Buscadores *Portales *Paginas personalizadas *Email o webmail.
  • 3. Herramientas de la web 2.0. Blogs v Wiki v Folcsonomías v Servicios web v Aplicaciones web v Servicios de red social v Web 1.0 > Web 2.0 v Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) v Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) v Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) v mp3.com –> Napster (Descargas de música) v Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) v Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) v Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO. Herramientas de la web 3.0. *Blogger *Twitter *Google *Ning *Youtube *Wikipedia *Gmail *Facebook *Slideshare *Teacher tub.
  • 4. Hacer un cuadro semántico del internet II
  • 5.  Responder a las siguientes preguntas a) ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología? El docente hoy en día, por las exigencias de su práctica, el escenario en el que actúa y las demandas del mismo, es un profesional que toma decisiones, flexible-libre de prejuicios (actitud de anteponerse y rectificar a tiempo), comprometido con su práctica (reflexiona sobre la misma y aporta elementos de mejora), que se convierte en un recurso más para el grupo. En relación con las Nuevas Tecnologías esto implica que el docente debe conocerlas en todas sus dimensiones, ser capaz de analizarlas críticamente, de realizar una adecuada selección tanto de los recursos tecnológicos como de la información que estos vehiculan y debe ser capaz de utilizarlas y realizar una adecuada integración curricular en el aula. Teniendo en cuenta las exigencias e influencias de la sociedad tecnológica en el perfil profesional del profesor, una serie de aspectos que deberían ser integrados en la formación del profesorado de este siglo son los siguientes: • Destrezas de comunicación. • Técnicas de asesoramiento personal. • Conocimiento de los nuevos recursos y reglas. • Manejo de técnicas de creatividad. • Planificación estratégica y gestión del tiempo. • Gestión de la calidad total. b) ¿Cómo Integraría la informática en el currículo, en su asignatura (dar ejemplos específicos) El Modelo propuesto por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) para integrar exitosamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al currículo escolar, demanda atender cinco componentes básicos: a) Dirección Institucional, b) Infraestructura TIC, c) Coordinación y Docencia TIC, d) Docentes de otras Áreas y e) Recursos Digitales. Este documento se enfoca en el tercero de los componentes citados, el de Coordinación y Docencia TIC. Por esta razón, esa responsabilidad recae en los docentes de esta área quienes deben seleccionar, en base a su criterio y experiencia, qué contenidos enseñar de acuerdo con el nivel básico, medio o avanzado de competencia al que aspiran alcancen sus estudiantes, en el manejo de las herramientas informáticas. Algunos eligen enseñar a usar las herramientas ofimáticas que ellos manejan mejor o qué son de su personal preferencia. Sin embargo, es importante que los docentes, y
  • 6. en especial, los Coordinadores de Informática respondan reflexivamente la siguiente pregunta antes de realizar la selección de contenidos. Ejemplos Lo integraría en mi currículo adecuándolo a la asignatura de una manera muy eficaz donde los alumnos sean capaces de poder captar los significados de la computadora o para que sirve las nuevas tecnologías y un claro ejemplo que utilizar fuera una lluvia de ideas para ver que aportan los alumnos y poderlos reforzar en lo que no saben. c) Aplicaciones de Internet y de dispositivos tecnológicos en su especialidad. En el área de ciencias sociales, a las ventajas generales del uso de Internet como fuente de información, podemos añadir otras: · La facilidad de cara al contraste de fuentes y visiones en aspectos polémicos de actualidad o que se han convertido en temas de preocupación permanente (ecología, por ejemplo). ·La incomparable disponibilidad de datos respecto a otros medios en el caso de noticias o hechos que acaban de suceder. ·La accesibilidad a fuentes más o menos directas que dan una visión desde el propio lugar en cuestión y/o desde los propios protagonistas, en algunas ocasiones. ·Los problemas sociales relevantes que han de preocupar al área de ciencias sociales, por el hecho de serlo, ya ocupan una atención social que se plasma en muy diferentes páginas web.
  • 7. Bibliografía *http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 * http://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0. *http://datateca.unad.edu.co/contenidos/MDL000/ContenidoTelematica/caracterstic as_de_la_web_30.html. * http://es.wikipedia.org/wiki/Internet.