SlideShare una empresa de Scribd logo
www.fundacionredcolsi.org
FUNDACION RED COLOMBIANA DE
SEMILLEROS DE INVESTIGACION
REDCOLSI
Olga Lucia Galvis Pinzón
Coordinadora Nacional
La RedCOLSI, lo define como una comunidad
académica conformada por estudiantes hasta del nivel
de pregrado, que pueden estar acompañados por
docentes o asesores, que desarrollan Actividades y
procesos en formación investigativa, investigación
formativa y trabajo en red, relacionados con la Ciencia,
la Tecnología, la Innovación o el Emprendimiento. La
razón de su existencia es la formación en Investigación.
Semillero de Investigación
Fomentar los semilleros de investigación y
dinamizar su trabajo en red mediante la
gestión de recursos de entidades públicas y
privadas.
OBJETO SOCIAL
LOS FINES ESPECÍFICOS de la Fundación Red
Colombiana de Semilleros de Investigación – RedCOLSI -
son:
1. Promover los Semilleros de Investigación como
grupos autónomos que buscan identificar caminos de
solución a los problemas del país.
2. Vincular a los semilleros dedicados a la investigación
científica, el desarrollo tecnológico y la Innovación, sin
distinción de raza, credo, grupo político o nacionalidad
3. Fortalecer a los Semilleros de Investigación para desarrollar
el trabajo en equipo en un ambiente de tolerancia y equidad,
que permita formar ciudadanos investigadores y personas
líderes.
4. Impulsar las actividades necesarias en pro del avance de la
investigación y el conocimiento, tales como el desarrollo de
procesos formativos, de cualificación y emprendimiento en
diferentes niveles, utilizando diversas metodologías y técnicas.
5. Contribuir con el desarrollo de una cultura del conocimiento
en todos los ámbitos de la vida académica nacional,
orientando lo mejor de sus esfuerzos para integrar a sus
miembros a la Sociedad
SEMILLEROS
RED INSTITUCIONAL
RED LOCAL
NODO DEPARTAMENTAL
REDCOLSI
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
G
E
N
E
R
A
L
La REDCOLSI ha venido trabajando desde hace 16 años
por el desarrollo de una cultura científica en los
estudiantes desde las diferentes instituciones de
educación básica, media y superior a nivel nacional
refrendando su compromiso por mejorar las
competencias investigativas de sus estudiantes y
contribuir al desarrollo local, regional y nacional
Numero de Nodos
Numero de instituciones
Numero de Semilleros
Numero de Proyectos
15
366
7500
19428
Como nos
conformamos?
Instituciones Educativas
Colegios
Fundación
Universidad
Corporación
54
48
65
169
67
Cuales son
las instituciones?
Ciencias
Agrarias
1404
Ciencias
Biológicas y
del Mar
1054
Ciencias de la
Salud y el
Deporte 2235
Ciencias
Exactas y de
la Tierra 662
Ciencias
Humanas
2917
Ciencias
Sociales
5763
Ingenierías
4963
Lingüística,
Artes y
Letras 402
Navales y
de
Seguridad
28
Cuales son las áreas
de conocimiento?
Cual es el impacto
internacional?
Objetivo: Desarrollar la cultura científica entre los jóvenes
a través de la organización de los programas de ciencia y
tecnología, incluidas las ferias de ciencias , campamentos
científicos , congresos y otras actividades de alta calidad
El Movimiento Internacional para el Recreo Científico y la
Tecnología (MILSET) debido a su crecimiento constante,
se establecieron progresivamente diversas oficinas
regionales:
MILSET Amlat (América Latina)
MILSET África
MILSET Asia
MILSET Europa
MILSET Noram (América del Norte)
MILSET Vostok
FECHA INICIO CON MILSET
NUMERO DE PROYECTOS PARTICIPANTES EN FERIAS INTERNACIONALES
PAIS AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013
ARGENTINA 5 8 6 5
BRASIL 10 10 12 10 20
CHILE 10 5 10 5
ECUADOR 12 1 1 6
GUTATEMALA 2 1
MEXICO 5 2 15 6 11
PARAGUAY 1 1 5 5
PERU 2 5 1 5
URUGUAY 1 1 1 5
VENEZUELA - - - - -
COLOMBIA - - - - 60
TOTAL 30 30 50 50 102
Donde hemos estado?
Que se ha publicado?
El movimiento de Semilleros de Investigación en el país, se origina en la
Universidad de Antioquia en el año de 1996, como una estrategia extra
curricular de fomento de la investigación y como una reacción a las
formas de impulso a esta función básica de la educación superior,
institucionalizadas por la propia universidad e impulsadas por
Colciencias.
En 1997, se inician los procesos de socialización de esta nueva
estrategia, que en el caso de la Universidad del Cauca es conocida por
un grupo de sus estudiantes que desarrollaban actividades académicas
en la Universidad de Antioquia
Orígenes y dinámicas de los semilleros de
investigación en Colombia
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
En Colombia estudiantes y docentes pensaron, hablaron y
diseñaron una “Estrategia” que Provoca, Convoca y
Permite su encuentro en
• Trabajo en Equipo, de Corte Formativo y largo aliento
• Que estimula y desarrolla habilidades básicas en
diferentes áreas y campos del saber
• Que se pone al servicio de la comunidad para promover
su desarrollo íntegro
Una de las posibilidades de lograr la equidad en las
oportunidades educativas, se da formando “redes” cada
vez más extensas en el orden nacional e internacional
que regulan la práctica investigativa
La importancia de las Redes de Conocimiento en el
campo científico y tecnológico radica en:
Ofrecen la posibilidad de movilizar y combinar
capacidades de investigación ubicadas en diferentes
áreas del conocimiento con mayor velocidad y eficacia
La RedCOLSI es una comunidad de Aprendizaje que fijan
sus Acciones en tres ejes fundamentales:
La Formación en Investigación
El Hacer Investigativo
Y el Trabajo en Red.
Como trabajamos?
* Formar investigadores de calidad, con capacidad de
integración e interlocución y compromiso social.
* Generar conocimientos para el mejoramiento de los
sistemas.
* Motivar a seres humanos con liderazgo y compromiso
“consigo mismo y el otro y lo otro”.
* Promover escuelas de pensamiento y de formación.
Que hacemos?
Los Estudiantes de Semilleros de Investigación están
reforzando el desarrollo de los Grupos de
Investigación
Capacidad Pedagógica y la Experiencia en la
conformación de Semilleros de Investigación en
cualquier lugar del área nacional e internacional a
nivel de la Básica, Media, Técnica, Tecnológica y
Pregrado.
Como lo hacemos?
La función pedagógica de la RedCOLSI, centra la atención
en la Formación Investigativa, otorgándole la misión de
preparar el camino para la generación de conocimiento
exploratorio, descriptivo, explicativo, analítico, predictivo y
conocimiento tecnológico de acuerdo con las tendencias
nacionales e internacionales.
Porque lo hacemos?
Un Semillero de Investigación exitoso, es el que provee seres
humanos sensibles a las lecturas diversas del mundo, con
posibilidad de entusiasmarse en las diferentes posibilidades que
se ven en cada esfera de la vida.
La estructura de los Semilleros está centrada en función del
servicio, no del lucro
Los Semilleros de Investigación para la RedCOLSI son sustantivo
y verbo, no adjetivos.
Quienes son?
La Pedagogía por Proyectos, el Aprendizaje Significativo, el
Aprendizaje Basado en Problemas, la Investigación
Formativa y la Cognición Situada, son algunas de las
estrategias para realizar Investigación en el Aula y los
Semilleros de Investigación su mejor vehículo de desarrollo.
En conclusión
coordinacion@fundacionredcolsi.org

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion ondas
PPTX
Seminario de investigacion (2) power point
PPTX
Universidad autónoma de chiriquí
PPTX
Lineas de investigacion ecedu unad
PPTX
PRIMER AVANCE GRUPAL
PDF
Mapa conceptual
PPTX
Las tic y el desarrollo de la investigacion educativa
PPTX
Modelo univimi
Presentacion ondas
Seminario de investigacion (2) power point
Universidad autónoma de chiriquí
Lineas de investigacion ecedu unad
PRIMER AVANCE GRUPAL
Mapa conceptual
Las tic y el desarrollo de la investigacion educativa
Modelo univimi

La actualidad más candente (20)

PPT
Lineamientos para trabajos de grado ECEDU
PPT
Sesión de aprendizaje sobre el liderazgo educativo
PPTX
HC_Escobedo _u1_act1_modelo educativo del univim
PPTX
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
PDF
Espinoza hernan 6_b_t10
PPTX
Cátedra de la Juventud
PPTX
Andradogia
PPTX
Unidad 4 | Inteligencia Artificial y Tecnologías Algorítmicas
PPTX
Debate cts
PPTX
Presentacion modelo pedagogico
PPTX
Lineadeinvestigacion
PPTX
Lopez juarez josede_jesus_s1
PPT
Cultura tecnólogica
PPTX
¿TICs para qué? Algunas preguntas desde el enfoque de educación para todos
PDF
La Educación Superior en America Latina y El Caribe
PPT
Cultura Tecnológica
PPTX
Proyecto www.docenteinem.com (INEM Cartagena Colombia)
PPTX
PPTX
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
PPT
La Universidad en un contexto digital
Lineamientos para trabajos de grado ECEDU
Sesión de aprendizaje sobre el liderazgo educativo
HC_Escobedo _u1_act1_modelo educativo del univim
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Espinoza hernan 6_b_t10
Cátedra de la Juventud
Andradogia
Unidad 4 | Inteligencia Artificial y Tecnologías Algorítmicas
Debate cts
Presentacion modelo pedagogico
Lineadeinvestigacion
Lopez juarez josede_jesus_s1
Cultura tecnólogica
¿TICs para qué? Algunas preguntas desde el enfoque de educación para todos
La Educación Superior en America Latina y El Caribe
Cultura Tecnológica
Proyecto www.docenteinem.com (INEM Cartagena Colombia)
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
La Universidad en un contexto digital
Publicidad

Similar a Conferencia redcolsi (20)

PPTX
Atlas de la Diversidad Galanista
PDF
2013. informe institucional viii edesi 2013
PPT
Seminario Taller- Hablando entre nosotros- Fundación RedCOLSI - Nodo Boyacá
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
PPTX
Nuevo power point ingenieria y sociedad
PPT
Lineas de investigacion_2011
PPTX
paso 1_seminario_grupo_98
PDF
LIBRO_CLUBES_DE_CIENCIA.pdf
PPTX
Universidad del Istmo
PDF
Creacion club de ciencias jacinto convit 2018
PPT
Semilleros de investigación
PPTX
Lineas de investigacion gv lavao_c
DOCX
Tarea mision y vision de facultades
PDF
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
PDF
Instructivo general para clubes en EGB
PPTX
Revisión de proyectos renata
PDF
Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS
PPTX
CLASE DE INVESTIGACIÒN FORMATIVA DE LA DIDACTCA I (1).pptx
DOCX
Analisis unad uniminuto
Atlas de la Diversidad Galanista
2013. informe institucional viii edesi 2013
Seminario Taller- Hablando entre nosotros- Fundación RedCOLSI - Nodo Boyacá
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Nuevo power point ingenieria y sociedad
Lineas de investigacion_2011
paso 1_seminario_grupo_98
LIBRO_CLUBES_DE_CIENCIA.pdf
Universidad del Istmo
Creacion club de ciencias jacinto convit 2018
Semilleros de investigación
Lineas de investigacion gv lavao_c
Tarea mision y vision de facultades
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
Instructivo general para clubes en EGB
Revisión de proyectos renata
Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS
CLASE DE INVESTIGACIÒN FORMATIVA DE LA DIDACTCA I (1).pptx
Analisis unad uniminuto
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Conferencia redcolsi

  • 2. FUNDACION RED COLOMBIANA DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION REDCOLSI Olga Lucia Galvis Pinzón Coordinadora Nacional
  • 3. La RedCOLSI, lo define como una comunidad académica conformada por estudiantes hasta del nivel de pregrado, que pueden estar acompañados por docentes o asesores, que desarrollan Actividades y procesos en formación investigativa, investigación formativa y trabajo en red, relacionados con la Ciencia, la Tecnología, la Innovación o el Emprendimiento. La razón de su existencia es la formación en Investigación. Semillero de Investigación
  • 4. Fomentar los semilleros de investigación y dinamizar su trabajo en red mediante la gestión de recursos de entidades públicas y privadas. OBJETO SOCIAL
  • 5. LOS FINES ESPECÍFICOS de la Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación – RedCOLSI - son: 1. Promover los Semilleros de Investigación como grupos autónomos que buscan identificar caminos de solución a los problemas del país. 2. Vincular a los semilleros dedicados a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la Innovación, sin distinción de raza, credo, grupo político o nacionalidad
  • 6. 3. Fortalecer a los Semilleros de Investigación para desarrollar el trabajo en equipo en un ambiente de tolerancia y equidad, que permita formar ciudadanos investigadores y personas líderes. 4. Impulsar las actividades necesarias en pro del avance de la investigación y el conocimiento, tales como el desarrollo de procesos formativos, de cualificación y emprendimiento en diferentes niveles, utilizando diversas metodologías y técnicas. 5. Contribuir con el desarrollo de una cultura del conocimiento en todos los ámbitos de la vida académica nacional, orientando lo mejor de sus esfuerzos para integrar a sus miembros a la Sociedad
  • 7. SEMILLEROS RED INSTITUCIONAL RED LOCAL NODO DEPARTAMENTAL REDCOLSI E S T R U C T U R A G E N E R A L
  • 8. La REDCOLSI ha venido trabajando desde hace 16 años por el desarrollo de una cultura científica en los estudiantes desde las diferentes instituciones de educación básica, media y superior a nivel nacional refrendando su compromiso por mejorar las competencias investigativas de sus estudiantes y contribuir al desarrollo local, regional y nacional
  • 9. Numero de Nodos Numero de instituciones Numero de Semilleros Numero de Proyectos 15 366 7500 19428 Como nos conformamos?
  • 11. Ciencias Agrarias 1404 Ciencias Biológicas y del Mar 1054 Ciencias de la Salud y el Deporte 2235 Ciencias Exactas y de la Tierra 662 Ciencias Humanas 2917 Ciencias Sociales 5763 Ingenierías 4963 Lingüística, Artes y Letras 402 Navales y de Seguridad 28 Cuales son las áreas de conocimiento?
  • 12. Cual es el impacto internacional? Objetivo: Desarrollar la cultura científica entre los jóvenes a través de la organización de los programas de ciencia y tecnología, incluidas las ferias de ciencias , campamentos científicos , congresos y otras actividades de alta calidad
  • 13. El Movimiento Internacional para el Recreo Científico y la Tecnología (MILSET) debido a su crecimiento constante, se establecieron progresivamente diversas oficinas regionales: MILSET Amlat (América Latina) MILSET África MILSET Asia MILSET Europa MILSET Noram (América del Norte) MILSET Vostok
  • 14. FECHA INICIO CON MILSET NUMERO DE PROYECTOS PARTICIPANTES EN FERIAS INTERNACIONALES PAIS AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 ARGENTINA 5 8 6 5 BRASIL 10 10 12 10 20 CHILE 10 5 10 5 ECUADOR 12 1 1 6 GUTATEMALA 2 1 MEXICO 5 2 15 6 11 PARAGUAY 1 1 5 5 PERU 2 5 1 5 URUGUAY 1 1 1 5 VENEZUELA - - - - - COLOMBIA - - - - 60 TOTAL 30 30 50 50 102 Donde hemos estado?
  • 15. Que se ha publicado?
  • 16. El movimiento de Semilleros de Investigación en el país, se origina en la Universidad de Antioquia en el año de 1996, como una estrategia extra curricular de fomento de la investigación y como una reacción a las formas de impulso a esta función básica de la educación superior, institucionalizadas por la propia universidad e impulsadas por Colciencias. En 1997, se inician los procesos de socialización de esta nueva estrategia, que en el caso de la Universidad del Cauca es conocida por un grupo de sus estudiantes que desarrollaban actividades académicas en la Universidad de Antioquia Orígenes y dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia
  • 17. CRECIMIENTO Y DESARROLLO En Colombia estudiantes y docentes pensaron, hablaron y diseñaron una “Estrategia” que Provoca, Convoca y Permite su encuentro en • Trabajo en Equipo, de Corte Formativo y largo aliento • Que estimula y desarrolla habilidades básicas en diferentes áreas y campos del saber • Que se pone al servicio de la comunidad para promover su desarrollo íntegro
  • 18. Una de las posibilidades de lograr la equidad en las oportunidades educativas, se da formando “redes” cada vez más extensas en el orden nacional e internacional que regulan la práctica investigativa La importancia de las Redes de Conocimiento en el campo científico y tecnológico radica en: Ofrecen la posibilidad de movilizar y combinar capacidades de investigación ubicadas en diferentes áreas del conocimiento con mayor velocidad y eficacia
  • 19. La RedCOLSI es una comunidad de Aprendizaje que fijan sus Acciones en tres ejes fundamentales: La Formación en Investigación El Hacer Investigativo Y el Trabajo en Red. Como trabajamos?
  • 20. * Formar investigadores de calidad, con capacidad de integración e interlocución y compromiso social. * Generar conocimientos para el mejoramiento de los sistemas. * Motivar a seres humanos con liderazgo y compromiso “consigo mismo y el otro y lo otro”. * Promover escuelas de pensamiento y de formación. Que hacemos?
  • 21. Los Estudiantes de Semilleros de Investigación están reforzando el desarrollo de los Grupos de Investigación Capacidad Pedagógica y la Experiencia en la conformación de Semilleros de Investigación en cualquier lugar del área nacional e internacional a nivel de la Básica, Media, Técnica, Tecnológica y Pregrado. Como lo hacemos?
  • 22. La función pedagógica de la RedCOLSI, centra la atención en la Formación Investigativa, otorgándole la misión de preparar el camino para la generación de conocimiento exploratorio, descriptivo, explicativo, analítico, predictivo y conocimiento tecnológico de acuerdo con las tendencias nacionales e internacionales. Porque lo hacemos?
  • 23. Un Semillero de Investigación exitoso, es el que provee seres humanos sensibles a las lecturas diversas del mundo, con posibilidad de entusiasmarse en las diferentes posibilidades que se ven en cada esfera de la vida. La estructura de los Semilleros está centrada en función del servicio, no del lucro Los Semilleros de Investigación para la RedCOLSI son sustantivo y verbo, no adjetivos. Quienes son?
  • 24. La Pedagogía por Proyectos, el Aprendizaje Significativo, el Aprendizaje Basado en Problemas, la Investigación Formativa y la Cognición Situada, son algunas de las estrategias para realizar Investigación en el Aula y los Semilleros de Investigación su mejor vehículo de desarrollo. En conclusión