SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto                             Página: 1 de 1
                                                           Evaluación

ÁREA         Matemáticas                    GRADO    Décimo                           PERIODO               I
DOCENTE      Jorge Adolfo Figueroa Montenegro                                         EVALUACIÓN Nº         2

                                                       Simulacro
Nivel Básico…

1. Utiliza el compás para dibujar los siguientes ángulos en posición normal:
   A. 35º, 80º, 130º 170º, 235º, 260º, 320º, 355º (Ubicar en un solo plano)
   B. -50º, -150º, -225º, -360º (Ubicar en un solo plano)

2. Ubica las manecillas del reloj e indica la posible hora asociada para los siguientes ángulos:




3. Observa las siguientes tablas de datos:
     TablaNo.1                        Tabla No.2

 Ángulos      Grados            Ángulos      Radianes
 Agudo        33.275º           Agudo        1.0471… rad
 Obtuso       124.56º           Obtuso       2.3561… rad
 Cóncavo      265.125º          Cóncavo      5.7595… rad
 Extendido    180º              Extendido    3.1415… rad
 Nulo         0º                Completo     6.2831… rad
 Completo     360º


    A. Sin tener presente las unidades de medida solo la parte numérica, ¿qué clase de números se utilizan en cada
       tabla de datos?
    B. ¿Qué clase de sistemas numéricos se están utilizando?
    C. ¿Qué diferencia existe entre cada clase numérica?

4. Dibuja un círculo trigonométrico e identifica sus elementos fundamentales.

Nivel alto…
1. Al determinar la hora exacta en el reloj conocido el ángulo que forman las manecillas, (excepto cuando el ángulo
   es nulo o extendido) siempre existen dos posibilidades de ubicación de las manecillas. Justifique respuesta
2. Qué relación existe entre grados y radianes. Justifique su respuesta.
3. ¿Por que cuando las manecillas del reloj marcan las 4:30 el ángulo formado es de 45º? Justifique respuesta.
4. El número     se obtiene estableciendo una relación entre el diámetro y el períme tro de la circunferencia.
   Explique por qué este valor siempre es el mismo sin importar el tamaño de la circunferencia.


Nivel Superior…
En el sistema circular se puede establecer la siguiente relación:
                                                                        s donde   es el ángulo central r es el radio de
                                                                        r
la circunferencia y s es la longitud de arco sobre la circunferencia. Resolver la siguiente situación:
La cadena de una bicicleta conecta el plato de 9cm de radio con el piñón de 3.5 de radio. Si se hace girar 20
radianes el plato, ¿cuántos radianes girará el piñón?

Más contenido relacionado

PPT
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata
PPT
Lineas trigonometricas
PPT
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata
PPT
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata
PPT
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata
PPT
trabajo e trigonometria
PPT
Lineas Trigonométricas
PPT
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata
Lineas trigonometricas
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata
trabajo e trigonometria
Lineas Trigonométricas
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata

La actualidad más candente (18)

PPT
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata
PPT
trigonometria
PPTX
Funciones trigonometricas
PPT
Lineas Seno, Coseno Y Tangente
PPT
Medida en radianes y funciones circulares
PPT
Ángulos agudos y triángulos rectángulos
PPT
Funciones Trigonométricas
DOCX
Guía No 2 clasificación de los triángulos
PPT
Lineas Trigonometricas
PDF
Poligonos, circunferencias y círculos
DOCX
Test de sistemas de medicion angular I periodo
PDF
10. evaluación de control 4 periodo i
PDF
Segundo plan de mejoramiento trigonometria pr(a) elizabeth
PDF
Recuperación i 10°
DOCX
Sistema circular
PPTX
Tema 8 suma de águlos internos y externos de triángulos, cuadriláteros y otro...
PPT
Ángulos trigonométricos
PPTX
Suma de ángulos internos y externos
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata
trigonometria
Funciones trigonometricas
Lineas Seno, Coseno Y Tangente
Medida en radianes y funciones circulares
Ángulos agudos y triángulos rectángulos
Funciones Trigonométricas
Guía No 2 clasificación de los triángulos
Lineas Trigonometricas
Poligonos, circunferencias y círculos
Test de sistemas de medicion angular I periodo
10. evaluación de control 4 periodo i
Segundo plan de mejoramiento trigonometria pr(a) elizabeth
Recuperación i 10°
Sistema circular
Tema 8 suma de águlos internos y externos de triángulos, cuadriláteros y otro...
Ángulos trigonométricos
Suma de ángulos internos y externos
Publicidad

Similar a Eva2 simulacro (20)

PDF
Evaluacion general 10
DOC
10 EvaluacióN De Control 2 Periodo I
PDF
Act ampliacion-11-mat-3º
PDF
10. guía no 3 gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii
PDF
Copia de programación de matemáticas 2011 trigonometría
PDF
Conversion de angulos
DOCX
Folleto de Mate
DOC
Funciones trigonométricas
PDF
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 16
DOC
Sílabo 5to Secundaria
PPT
FDMat_4EM_Ppt_TRIGONOMETRÍA _Basica1.ppt
PDF
escuela activa - 6 grado de primaria
Evaluacion general 10
10 EvaluacióN De Control 2 Periodo I
Act ampliacion-11-mat-3º
10. guía no 3 gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii
Copia de programación de matemáticas 2011 trigonometría
Conversion de angulos
Folleto de Mate
Funciones trigonométricas
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 16
Sílabo 5to Secundaria
FDMat_4EM_Ppt_TRIGONOMETRÍA _Basica1.ppt
escuela activa - 6 grado de primaria
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Eva2 simulacro

  • 1. Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto Página: 1 de 1 Evaluación ÁREA Matemáticas GRADO Décimo PERIODO I DOCENTE Jorge Adolfo Figueroa Montenegro EVALUACIÓN Nº 2 Simulacro Nivel Básico… 1. Utiliza el compás para dibujar los siguientes ángulos en posición normal: A. 35º, 80º, 130º 170º, 235º, 260º, 320º, 355º (Ubicar en un solo plano) B. -50º, -150º, -225º, -360º (Ubicar en un solo plano) 2. Ubica las manecillas del reloj e indica la posible hora asociada para los siguientes ángulos: 3. Observa las siguientes tablas de datos: TablaNo.1 Tabla No.2 Ángulos Grados Ángulos Radianes Agudo 33.275º Agudo 1.0471… rad Obtuso 124.56º Obtuso 2.3561… rad Cóncavo 265.125º Cóncavo 5.7595… rad Extendido 180º Extendido 3.1415… rad Nulo 0º Completo 6.2831… rad Completo 360º A. Sin tener presente las unidades de medida solo la parte numérica, ¿qué clase de números se utilizan en cada tabla de datos? B. ¿Qué clase de sistemas numéricos se están utilizando? C. ¿Qué diferencia existe entre cada clase numérica? 4. Dibuja un círculo trigonométrico e identifica sus elementos fundamentales. Nivel alto… 1. Al determinar la hora exacta en el reloj conocido el ángulo que forman las manecillas, (excepto cuando el ángulo es nulo o extendido) siempre existen dos posibilidades de ubicación de las manecillas. Justifique respuesta 2. Qué relación existe entre grados y radianes. Justifique su respuesta. 3. ¿Por que cuando las manecillas del reloj marcan las 4:30 el ángulo formado es de 45º? Justifique respuesta. 4. El número se obtiene estableciendo una relación entre el diámetro y el períme tro de la circunferencia. Explique por qué este valor siempre es el mismo sin importar el tamaño de la circunferencia. Nivel Superior… En el sistema circular se puede establecer la siguiente relación: s donde es el ángulo central r es el radio de r la circunferencia y s es la longitud de arco sobre la circunferencia. Resolver la siguiente situación: La cadena de una bicicleta conecta el plato de 9cm de radio con el piñón de 3.5 de radio. Si se hace girar 20 radianes el plato, ¿cuántos radianes girará el piñón?