SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de clase
Estándar Pedagógico N°
1
Conoce los procesos de
la lectura inicial y está
preparado para
enseñarla.
Planifica y diseña actividades y unidades de aprendizaje de la lectura inicial considerando:
a. Los niveles de competencia lectora inicial del grupo curso.
b. Los componentes clave del aprendizaje lector: conciencia fonológica, conciencia de palabra, fluidez y precisión
lectora, desarrollo de la lengua oral, en especial, el léxico, inmersión en la cultura escrita y conocimiento de lo
impreso.
c. La selección de textos breves y significativos.
d. Los lineamientos y herramientas vigentes del currículo escolar. (13)
Fecha Clase N° 1
Curso 2° Básico Tiempo 90 minutos
Objetivo de aprendizaje
OA 4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su
conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo:
› cuentos folclóricos y de autor
› leyendas
› otros
Objetivo de la clase
Expresar la comprensión lectora de diversos cuentos.
Conceptos Habilidades Valor - Actitudes
Cuentos: Narración breve de sucesos ficticios o de carácter fantástico,
hecha con fines didácticos o recreativos.
Comentar: Expresar opiniones o valoraciones sobre algo.
Personajes: Cada uno de los seres que toman parte en la acción de una
obra literaria.
Recomendar: Hablar en favor de alguien o algo.
Expresar, comprender, leer,
escribir, comunicar, comentar,
relacionar
Escucha atenta, respeto,
empatía, trabajo ordenado
Fases Descripción de la actividad Recursos Evaluación (indicadores)
Inicio: Se da a conocer el objetivo de
la clase “Expresar la comprensión
lectora de diversos cuentos’’.
Se motiva a los estudiantes a través de
imágenes, luego se hacen preguntas a
ellas.
Activación de conocimientos previos
preguntas.
Inicio:
Se da a conocer a los estudiantes el
objetivo de la clase, “Expresar la
comprensión lectora de diversos
cuentos’’.
Se motiva a los educando con
imágenes proyectadas sobre
diversos cuentos y hace preguntas
referidas a ellas tales como:
¿Conocen algún cuento de las
imágenes? ¿Qué aventura creen
que tendremos hoy?
A continuación para activar
conocimientos previos de los
estudiantes se hacen las siguientes
preguntas: ¿Qué cuentos conocen?
¿Cuál es tu cuento favorito?
Desarrollo:
A continuación la docente pide que
formen grupo de 4 personas, y
deberán escoger un jefe de grupo
quien será el vocero y el que con
-Imágenes de los cuentos que
deberán leer.
-cuaderno y lápiz del estudiante.
- PC
-Guía de trabajo
-Mencionan personajes de obras
leídas.
-Mencionan textos y autores que
han leídos.
-Comentan en clases los textos
que conocen.
-Seleccionan textos para leer
por su cuenta.
-Manifiestas preferencias por
algún texto.
Desarrollo:
Se dan las instrucciones para el
trabajo que realizarán.
La docente muestra la guía de trabajo
a los estudiantes y pide que abran en
su PC la guía n°1 a cada uno, luego
comenta a los alumnos que cualquier
duda o consulta acerca del trabajo le
pregunten.
Se hacen preguntas, antes, durante y
después del cuento.
ayuda de los demás elegirá el
cuento.
Luego se indica que deberán usar
sus auriculares para comunicarse y
desarrollar la guía.
Una vez que han elegido el cuento
los estudiantes deberán dibujar de
creen se tratará el cuento, y la
docente pregunta a cada grupo,
¿Que saben sobre el cuento
elegido? Anotando en la pizarra las
ideas de los educando.
A continuación los estudiantes
comienzan a leer el cuento
escogido.
Durante la lectura la docente por
grupo pregunta ¿Qué crees que
pasara a continuación? Los niños
deberán responder en la guía, la
docente monitoria que así sea.
Los educando continúan viendo el
video. Una vez terminado se pide a
los estudiantes que vayan a la
última actividad de la guía y luego
cada uno nombra la parte que más
les gusto.
Cierre: La clase es finalizada con el
juego ‘’Quien quiere ser millonario’’
referente al cuento que leyó cada
grupo.
Cierre:
La clase es concluida con el juego
quien quiere ser millonario,
Que consta de lo siguiente:
Los niños entregan en silencio el
nombre del cuento escogido y la
docente hace preguntas tales
como: ¿Quiénes son los personajes
de tu cuento? Se entrega 4
alternativas y comodines y el
alumno debe responder en 30
segundos.

Más contenido relacionado

DOCX
Planificacion clase 1 terminada
DOCX
Guion clase 1
DOCX
Guion clase 1 terminado
DOCX
Planeación español primer grado
DOCX
Guion docente 01
DOC
Planificación con juego_1
DOCX
Guion clase 2 terminada
DOC
Planificación de clase la carta 1
Planificacion clase 1 terminada
Guion clase 1
Guion clase 1 terminado
Planeación español primer grado
Guion docente 01
Planificación con juego_1
Guion clase 2 terminada
Planificación de clase la carta 1

La actualidad más candente (17)

PPTX
Propuesta didáctica
PDF
Sesión de-aprendizaje-de-comprensión-lectora
DOCX
Guion clase4 terminada
DOCX
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
DOCX
Guía clase 1 terminada
PDF
3. escucho, me divierto, dibujo y aprendo
PDF
Guion docente mito - Clase 4
DOCX
Guion docente 12
DOCX
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
DOCX
Planificación de lengua vuki y goanimation
DOCX
Guion docente 12
DOCX
Planificación lenguaje
DOCX
Guion docente 09
PDF
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
DOTX
Lectoescritura
DOCX
Guion clase 4 terminada
DOCX
Sesion 1 jorge y su cometa
Propuesta didáctica
Sesión de-aprendizaje-de-comprensión-lectora
Guion clase4 terminada
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
Guía clase 1 terminada
3. escucho, me divierto, dibujo y aprendo
Guion docente mito - Clase 4
Guion docente 12
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
Planificación de lengua vuki y goanimation
Guion docente 12
Planificación lenguaje
Guion docente 09
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
Lectoescritura
Guion clase 4 terminada
Sesion 1 jorge y su cometa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistemas leoo!!
DOC
PPTX
Ley sopa final
PPTX
Blog mami 2012
PPT
2011 11 noviembre
PPT
Conociendo a Dios
PPTX
El coaching en méxico
PPTX
Uso de la television educativa
PPTX
La infancia
PPT
1 presentacion 102951
PPT
Revisa las siguientes noticias
PPT
comunidad andina 2007
PDF
14 0325 nd p amec-informe coyuntura_cast
PPTX
Presentacion etica por Cristina Taipe
PPTX
Modulo 4 mapas
PDF
Capitulo 7
ODP
Venga vamos
PPT
02 Conociendolo
PPTX
Didáctica por Cristina Taipe
PDF
Sistemas leoo!!
Ley sopa final
Blog mami 2012
2011 11 noviembre
Conociendo a Dios
El coaching en méxico
Uso de la television educativa
La infancia
1 presentacion 102951
Revisa las siguientes noticias
comunidad andina 2007
14 0325 nd p amec-informe coyuntura_cast
Presentacion etica por Cristina Taipe
Modulo 4 mapas
Capitulo 7
Venga vamos
02 Conociendolo
Didáctica por Cristina Taipe
Publicidad

Similar a Planificacion clase 1 terminada (20)

DOCX
Planificacion clase 1 terminada
DOCX
Planificación de clase 01
DOCX
Planificaciones
PDF
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
PDF
Planificación cuento - Clase 1
DOCX
DOCX
clase 1. El cuento.
DOC
Guion docente cuento - Clase 1
PDF
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
DOCX
Planificación de clase 01
DOCX
Planificación de clase 04
PDF
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
DOCX
Planificación de clase 3 básico A
DOCX
Plannificacion lenguaje marzo (autoguardado) (autoguardado)
DOCX
Planificación de clase 02
DOCX
Planificación de clase 02
PDF
Borrador planificacion parte 1 práctica cuarentena 2020 .pdf
PPTX
Que son los cuentos rosalina
DOCX
Planificación de clase 03
DOC
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy
Planificacion clase 1 terminada
Planificación de clase 01
Planificaciones
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento - Clase 1
clase 1. El cuento.
Guion docente cuento - Clase 1
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Planificación de clase 01
Planificación de clase 04
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación de clase 3 básico A
Plannificacion lenguaje marzo (autoguardado) (autoguardado)
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02
Borrador planificacion parte 1 práctica cuarentena 2020 .pdf
Que son los cuentos rosalina
Planificación de clase 03
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy

Más de Maca Vargas Arias (20)

PPT
Las 7 cabritas cristy
PPT
La vaca estudiosa cristy
PPT
Globo cristy
PPT
Caperucita roja cristy
PPT
Anexo clase 1
DOCX
Guia clase 2 terminada
DOCX
Guia clase 4 terminada
DOCX
Guia clase 3 terminada
DOCX
Guion clase 3 terminada
DOCX
Guion clase 2 terminada
DOCX
Guion clase 1
DOCX
Evaluacion clase 6 termina do
DOCX
Evaluacion clase 5 terminada
DOCX
Instrumento evaluativo del tipo observación
DOCX
Evaluacion clase 3 terminada
DOCX
Evaluacion clase 2 terminada
DOCX
Evaluacion clase 1 terminada
DOCX
Planificacion clase 4 terminada
DOCX
Planificacion clase 6 terminada
DOCX
Planificacion clase 5 terminada
Las 7 cabritas cristy
La vaca estudiosa cristy
Globo cristy
Caperucita roja cristy
Anexo clase 1
Guia clase 2 terminada
Guia clase 4 terminada
Guia clase 3 terminada
Guion clase 3 terminada
Guion clase 2 terminada
Guion clase 1
Evaluacion clase 6 termina do
Evaluacion clase 5 terminada
Instrumento evaluativo del tipo observación
Evaluacion clase 3 terminada
Evaluacion clase 2 terminada
Evaluacion clase 1 terminada
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 5 terminada

Planificacion clase 1 terminada

  • 1. Planificación de clase Estándar Pedagógico N° 1 Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla. Planifica y diseña actividades y unidades de aprendizaje de la lectura inicial considerando: a. Los niveles de competencia lectora inicial del grupo curso. b. Los componentes clave del aprendizaje lector: conciencia fonológica, conciencia de palabra, fluidez y precisión lectora, desarrollo de la lengua oral, en especial, el léxico, inmersión en la cultura escrita y conocimiento de lo impreso. c. La selección de textos breves y significativos. d. Los lineamientos y herramientas vigentes del currículo escolar. (13) Fecha Clase N° 1 Curso 2° Básico Tiempo 90 minutos Objetivo de aprendizaje OA 4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: › cuentos folclóricos y de autor › leyendas › otros Objetivo de la clase Expresar la comprensión lectora de diversos cuentos. Conceptos Habilidades Valor - Actitudes Cuentos: Narración breve de sucesos ficticios o de carácter fantástico, hecha con fines didácticos o recreativos. Comentar: Expresar opiniones o valoraciones sobre algo. Personajes: Cada uno de los seres que toman parte en la acción de una obra literaria. Recomendar: Hablar en favor de alguien o algo. Expresar, comprender, leer, escribir, comunicar, comentar, relacionar Escucha atenta, respeto, empatía, trabajo ordenado
  • 2. Fases Descripción de la actividad Recursos Evaluación (indicadores) Inicio: Se da a conocer el objetivo de la clase “Expresar la comprensión lectora de diversos cuentos’’. Se motiva a los estudiantes a través de imágenes, luego se hacen preguntas a ellas. Activación de conocimientos previos preguntas. Inicio: Se da a conocer a los estudiantes el objetivo de la clase, “Expresar la comprensión lectora de diversos cuentos’’. Se motiva a los educando con imágenes proyectadas sobre diversos cuentos y hace preguntas referidas a ellas tales como: ¿Conocen algún cuento de las imágenes? ¿Qué aventura creen que tendremos hoy? A continuación para activar conocimientos previos de los estudiantes se hacen las siguientes preguntas: ¿Qué cuentos conocen? ¿Cuál es tu cuento favorito? Desarrollo: A continuación la docente pide que formen grupo de 4 personas, y deberán escoger un jefe de grupo quien será el vocero y el que con -Imágenes de los cuentos que deberán leer. -cuaderno y lápiz del estudiante. - PC -Guía de trabajo -Mencionan personajes de obras leídas. -Mencionan textos y autores que han leídos. -Comentan en clases los textos que conocen. -Seleccionan textos para leer por su cuenta. -Manifiestas preferencias por algún texto.
  • 3. Desarrollo: Se dan las instrucciones para el trabajo que realizarán. La docente muestra la guía de trabajo a los estudiantes y pide que abran en su PC la guía n°1 a cada uno, luego comenta a los alumnos que cualquier duda o consulta acerca del trabajo le pregunten. Se hacen preguntas, antes, durante y después del cuento. ayuda de los demás elegirá el cuento. Luego se indica que deberán usar sus auriculares para comunicarse y desarrollar la guía. Una vez que han elegido el cuento los estudiantes deberán dibujar de creen se tratará el cuento, y la docente pregunta a cada grupo, ¿Que saben sobre el cuento elegido? Anotando en la pizarra las ideas de los educando. A continuación los estudiantes comienzan a leer el cuento escogido. Durante la lectura la docente por grupo pregunta ¿Qué crees que pasara a continuación? Los niños deberán responder en la guía, la docente monitoria que así sea. Los educando continúan viendo el video. Una vez terminado se pide a los estudiantes que vayan a la última actividad de la guía y luego cada uno nombra la parte que más les gusto.
  • 4. Cierre: La clase es finalizada con el juego ‘’Quien quiere ser millonario’’ referente al cuento que leyó cada grupo. Cierre: La clase es concluida con el juego quien quiere ser millonario, Que consta de lo siguiente: Los niños entregan en silencio el nombre del cuento escogido y la docente hace preguntas tales como: ¿Quiénes son los personajes de tu cuento? Se entrega 4 alternativas y comodines y el alumno debe responder en 30 segundos.