Unidad: La Revolución Industrial.
Clase 3: Las primera revolución industrial.




                  Colegio Valentín Letelier.
                 Área de Historia y Ciencias Sociales.
                    Profesor: Raúl Campos-Vega.
                        Septiembre, 24. 2012
La máquina de vapor
                               La transformación industrial fue posible, en
                               gran parte, gracias al uso de dos nuevas fuentes
                               de energía: el vapor y el carbón mineral.
                               El empleo de la energía producida por las
                               calderas de vapor para mover las máquinas
                               tejedoras y de hilar marcó el comienzo del
                               extraordinario incremento de la producción y, al
                               mismo tiempo, de la Revolución Industrial.
                               La máquina de vapor producía una corriente de
                               vapor que permitía mover una rueda durante
La utilización del vapor se    largo tiempo. Al principio esta máquina se
dio gracias al invento de la
                               utilizó en la industria textil y en las minas; más
máquina de vapor, la cual
fue perfeccionada en 1769      tarde se aprovechó también para el
por el inglés James Watt.      desplazamiento de algunos medios de
                               transporte, como las locomotoras y las
                               embarcaciones.
La industria del algodón
• El primer paso en la transformación del sector textil inglés fue el
cambio de materia prima de la lana al algodón. Los motivos son fáciles
de entender:
• Una exportación de este producto a Europa era impensable dada su
abundancia.
• Los primeros intentos de acelerar las labores y de mecanizar el
proceso de hilado y tejido de lana demostraron la ineptitud de este
material para este proceso.
• La abundancia de algodón en las colonias y lo fácil que resultaba
traerlo de fuera, unido al hecho de que nadie podía producirlo como
tejido a la velocidad que las máquinas inglesas lo hacían, implicó contar
con un producto sin competencia.
• La tecnificación a la que se sometió el proceso de hilado y tejido
demostró que se podía acelerar el proceso, fabricando más en menos
tiempo y abasteciendo la demanda del sector comercial.
Industria siderúrgica
•La industria siderúrgica es, con
la textil, básica para entender la
industrialización      de     Gran
Bretaña. Desde los primeros
años del siglo XVII comienza a
escasear la madera, problema
que se soluciona cuando
Abraham         Darby     consigue    Así pues el carbón se impone, los centros
producir       acero    utilizando    industriales empiezan a establecerse en las
carbón como combustible. Otro         cercanías de las minas. Por otra parte, los aperos
de los grandes avances                de labranza, las máquinas de todo tipo, los raíles
consistió en utilizar la máquina
                                      de las vías férreas se construyen con hierro. Nace
de vapor para inyectar aire al
fuego,        aumentando         la   así la industria siderúrgica, convirtiéndose el hierro
temperatura de la combustión y        en material imprescindible. Así se dan constantes
permitiendo                 mayor     innovaciones técnicas, siendo un gran progreso la
temperatura en menor tiempo           aplicación de la máquina de vapor. El desarrollo de
y con menos combustible.              este sector cubrió las demandas que la naciente
                                      industria textil efectuaba.
El transporte
La alta demanda de provisiones y mercancías, así como también el mayor número de viajes
producto del alza demográfica obligó al diseño de más y mejores carreteras. Sin embargo,
para el transporte de materiales y combustibles industriales como el carbón, se hizo
necesario que la potencia británica invirtiera recursos en desarrollar un importante sistema
de canales navegables que permitiera un tránsito más rápido entre el lugar de origen y las
instalaciones industriales.


               El ferrocarril


•La verdadera revolución de los transportes viene
con la construcción de líneas de ferrocarril y la
incorporación de la máquina de vapor
móvil, capaz de arrastrarse a sí misma y a un
número indeterminado de vagones de carga: la
locomotora movida con la energía del vapor.

Más contenido relacionado

PPT
Era del maquinismo
PPTX
La revolucion industrial
PPT
Inicio de la Revolución Industrial y características
PPTX
Revolución industrial
PPTX
Presentación1
PPTX
La revolucion industrial
PDF
Bloque 3 la revolución industrial
PPTX
La revolución industrial
Era del maquinismo
La revolucion industrial
Inicio de la Revolución Industrial y características
Revolución industrial
Presentación1
La revolucion industrial
Bloque 3 la revolución industrial
La revolución industrial

La actualidad más candente (18)

PPTX
La revolución industrial
PPT
Primera RevolucióN Industrial
PDF
La revolución industrial
PPTX
Historia maquinaria pesada
PPTX
Pajas
PPTX
Exposicion: Fuentes de energia en el siglo XIX
DOCX
Revolución industrial
PPT
Encuentro No.3
PPT
Revolución industrial
PPTX
Tegnologia contemporanea
PPT
Primera revolucion industrial juan jose muñoz zulueta
PPT
La Revolucion Industrial
PPTX
Industrialización monica ramirez
PDF
Actividades de ciencias sociales tema 3
PPTX
Innovaciones tecnologicas
PPT
La 2ª Revolución Industrial
PPTX
Eras de la tecnología
PPT
La Revolución Industrial
La revolución industrial
Primera RevolucióN Industrial
La revolución industrial
Historia maquinaria pesada
Pajas
Exposicion: Fuentes de energia en el siglo XIX
Revolución industrial
Encuentro No.3
Revolución industrial
Tegnologia contemporanea
Primera revolucion industrial juan jose muñoz zulueta
La Revolucion Industrial
Industrialización monica ramirez
Actividades de ciencias sociales tema 3
Innovaciones tecnologicas
La 2ª Revolución Industrial
Eras de la tecnología
La Revolución Industrial
Publicidad

Destacado (7)

PDF
8th PreAlg - April16
DOCX
8 implementation guidelines for ict practicum
PDF
8th International Student Camp - Turkish Pupils Report
PDF
8th grade 8 27-12
PDF
8 escribiendo en el muro del grupo
PDF
8th Alg - April11
PDF
8 ridichea
8th PreAlg - April16
8 implementation guidelines for ict practicum
8th International Student Camp - Turkish Pupils Report
8th grade 8 27-12
8 escribiendo en el muro del grupo
8th Alg - April11
8 ridichea
Publicidad

Similar a 8 revolucionindus clas3 (20)

PPT
La I Revolución Industrial
DOCX
Corporación universitaria del
PPT
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PPT
Tarea 3
PPTX
tecnologia de la edad contemporanea- by novus
PDF
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
PPTX
revolucion industrial.pptx
PPT
1 Revolucion industrial
PPT
La Revolución Industrial
PPT
Tarea 3
PPTX
La Revolución Industrial 2
PPTX
La-Primera-Revolucion-Industrial-Un-Viaje-al-Pasado-Tecnologico.pptx
PPTX
Presentación1
PPT
Revolución Industrial: época de trasnformaciones
PPT
La era del maquinismo
PPTX
1.1 La Primera revolución industrial.pptx
DOCX
Act 1 81
PPTX
FASES DE LA REV INDUSTRIAL .Principales inventos(1).pptx
PPTX
FASES DE LA REV INDUhhhhhhhhhhhhhSTRIAL ultimo.pptx
PPT
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
La I Revolución Industrial
Corporación universitaria del
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Tarea 3
tecnologia de la edad contemporanea- by novus
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
revolucion industrial.pptx
1 Revolucion industrial
La Revolución Industrial
Tarea 3
La Revolución Industrial 2
La-Primera-Revolucion-Industrial-Un-Viaje-al-Pasado-Tecnologico.pptx
Presentación1
Revolución Industrial: época de trasnformaciones
La era del maquinismo
1.1 La Primera revolución industrial.pptx
Act 1 81
FASES DE LA REV INDUSTRIAL .Principales inventos(1).pptx
FASES DE LA REV INDUhhhhhhhhhhhhhSTRIAL ultimo.pptx
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA

Más de rcamposvega (20)

DOCX
7 paut portafol
DOCX
6 paut portafol
DOCX
8 paut portafol
DOCX
Guía de aprendizaje
PDF
Rev chile1
DOCX
Guía de refuerz1
PDF
Guía de refuerz1
PDF
Guía de refuerz1
PDF
Cuestionario
PDF
Cuestionario
PPTX
Unidadresumen
PPTX
Edadmedia1parte
PDF
Cuestionario
DOCX
Guíaedadmedia
DOC
DOCX
Guiapoliticas xix
PDF
Guiapoliticas xix
PPTX
6 republica clase4
PPTX
Clase4 proyeccionrevfrances
PPTX
8 proyeccionsxix clase2
7 paut portafol
6 paut portafol
8 paut portafol
Guía de aprendizaje
Rev chile1
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1
Cuestionario
Cuestionario
Unidadresumen
Edadmedia1parte
Cuestionario
Guíaedadmedia
Guiapoliticas xix
Guiapoliticas xix
6 republica clase4
Clase4 proyeccionrevfrances
8 proyeccionsxix clase2

8 revolucionindus clas3

  • 1. Unidad: La Revolución Industrial. Clase 3: Las primera revolución industrial. Colegio Valentín Letelier. Área de Historia y Ciencias Sociales. Profesor: Raúl Campos-Vega. Septiembre, 24. 2012
  • 2. La máquina de vapor La transformación industrial fue posible, en gran parte, gracias al uso de dos nuevas fuentes de energía: el vapor y el carbón mineral. El empleo de la energía producida por las calderas de vapor para mover las máquinas tejedoras y de hilar marcó el comienzo del extraordinario incremento de la producción y, al mismo tiempo, de la Revolución Industrial. La máquina de vapor producía una corriente de vapor que permitía mover una rueda durante La utilización del vapor se largo tiempo. Al principio esta máquina se dio gracias al invento de la utilizó en la industria textil y en las minas; más máquina de vapor, la cual fue perfeccionada en 1769 tarde se aprovechó también para el por el inglés James Watt. desplazamiento de algunos medios de transporte, como las locomotoras y las embarcaciones.
  • 3. La industria del algodón • El primer paso en la transformación del sector textil inglés fue el cambio de materia prima de la lana al algodón. Los motivos son fáciles de entender: • Una exportación de este producto a Europa era impensable dada su abundancia. • Los primeros intentos de acelerar las labores y de mecanizar el proceso de hilado y tejido de lana demostraron la ineptitud de este material para este proceso. • La abundancia de algodón en las colonias y lo fácil que resultaba traerlo de fuera, unido al hecho de que nadie podía producirlo como tejido a la velocidad que las máquinas inglesas lo hacían, implicó contar con un producto sin competencia. • La tecnificación a la que se sometió el proceso de hilado y tejido demostró que se podía acelerar el proceso, fabricando más en menos tiempo y abasteciendo la demanda del sector comercial.
  • 4. Industria siderúrgica •La industria siderúrgica es, con la textil, básica para entender la industrialización de Gran Bretaña. Desde los primeros años del siglo XVII comienza a escasear la madera, problema que se soluciona cuando Abraham Darby consigue Así pues el carbón se impone, los centros producir acero utilizando industriales empiezan a establecerse en las carbón como combustible. Otro cercanías de las minas. Por otra parte, los aperos de los grandes avances de labranza, las máquinas de todo tipo, los raíles consistió en utilizar la máquina de las vías férreas se construyen con hierro. Nace de vapor para inyectar aire al fuego, aumentando la así la industria siderúrgica, convirtiéndose el hierro temperatura de la combustión y en material imprescindible. Así se dan constantes permitiendo mayor innovaciones técnicas, siendo un gran progreso la temperatura en menor tiempo aplicación de la máquina de vapor. El desarrollo de y con menos combustible. este sector cubrió las demandas que la naciente industria textil efectuaba.
  • 5. El transporte La alta demanda de provisiones y mercancías, así como también el mayor número de viajes producto del alza demográfica obligó al diseño de más y mejores carreteras. Sin embargo, para el transporte de materiales y combustibles industriales como el carbón, se hizo necesario que la potencia británica invirtiera recursos en desarrollar un importante sistema de canales navegables que permitiera un tránsito más rápido entre el lugar de origen y las instalaciones industriales. El ferrocarril •La verdadera revolución de los transportes viene con la construcción de líneas de ferrocarril y la incorporación de la máquina de vapor móvil, capaz de arrastrarse a sí misma y a un número indeterminado de vagones de carga: la locomotora movida con la energía del vapor.