REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
I.U.PO“SANTIAGO MARIÑO”
PORLAMAR- EDO NUEVA ESPARTA
Circuitos Digitales y Microprocesadores
REALIZADO POR:
René J, Jiménez Q.
C.I: 22.994.157
Cod: 43
Porlamar, 01 de abril de 2017
INRODUCCION
El sistema de numeración que hoy tenemos es muy claro, entendible, fácil
de utilizar y de aprender, ya que solamente cuenta con 10 símbolos de los cuales
se forman todos los números (1,2,3,4,5,6,7,8,9,0), a comparación con los
sistemas de numeración de nuestros antepasados, como el de los egipcios que
utiliza figuras llamadas jeroglíficos. Existen muchos sistemas de numeración en
los cuales podemos encontrar el sistema BINARIO, DECIMAL, HEXADECIMAL,
OCTAL, etc. En este caso solo hablaremos de estos cuatro sistemas de
numeración, los cuales nos permiten interactuar con las computadoras.
SISTEMAS NÚMERICOS
Los sistemas de numeración más conocidos son:
- El Sistema BINARIO.
- El Sistema OCTAL.
- El Sistema DECIMAL.
- El Sistema HEXADECIMAL.
Sistema Binario
El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de
numeración en el que los números se representan utilizando solamente las
cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que
trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de
numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
Sistema Decimal
El sistema decimal es un sistema de numeración posicional en el que las
cantidades se representan utilizando como base el número diez, por lo que
se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4);
cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9). Este conjunto de símbolos se
denomina números árabes, y es de origen hindú. Es el sistema de numeración
usado habitualmente en todo el mundo (excepto ciertas culturas) y en todas
las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay
ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan
sistemas de numeración adaptados al método de trabajo como el binario o el
hexadecimal.
El Sistema Octal
Representar un número en Sistema Binario puede ser bastante difícil, así
que se creó el sistema octal. En el Sistema de Numeración Octal sólo se utilizan 8
cifras (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7)
Este Sistema de numeración una vez que se llega a la cuenta pasa a 10, etc. La
cuenta hecha en octal: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 20,
21………. Se puede observar que en este sistema numérico no existen los
números: 8 y 9. Este conjunto de símbolos se denomina números árabes, y es de
origen hindú. Es el sistema de numeración usado habitualmente en todo el
mundo (excepto ciertas culturas) y en todas las áreas que requieren de un
sistema de numeración.
Sistema Hexadecimal
Se usa frecuentemente cuando se trabaja con computadores porque se
puede usar para representar números binarios de manera más legible. El
computador ejecuta cálculos en números binarios, pero hay varios casos en los
que el resultado del computador en números binarios se expresa en números
hexadecimales para facilitar su lectura.
Al igual que los sistemas binarios y decimal, el sistema hexadecimal se basa en el
uso de símbolos, potencias y posiciones. Los símbolos que se usan en
hexadecimal son los números 0 – 9 y las letras A, B, C, D, E y F.
Bibliografía
http://www.sangakoo.com/es/temas/sistema-de-numeracion-decimal-binario-y-
hexadecimal
http://unicrom.com/sistema-de-numeracion-octal/
http://programoweb.com/sistema-hexadecimal/

Más contenido relacionado

DOCX
Taller sistemas numericos sirley tatiana colorado gomez
PPTX
Asignación 3 de informática
DOCX
Diany rengifo taller sistemas numerico
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Fundamento del computador n5
DOCX
Manuela gallego acevedo (2)
PPTX
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
PPTX
Sistemas Númericos-Conversiones
Taller sistemas numericos sirley tatiana colorado gomez
Asignación 3 de informática
Diany rengifo taller sistemas numerico
Sistemas numericos
Fundamento del computador n5
Manuela gallego acevedo (2)
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
Sistemas Númericos-Conversiones

Similar a Circuitos digitales y microprocesadores (20)

PPTX
Asignacion 3 d informatica
PPTX
Sistemas de Conversión de Unidades
PDF
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
PDF
Sistemas Numéricos de conversiones y algo
PPTX
sistemas numéricos
PDF
Conclusiones y bibiografias
PDF
Ensayo de sistemas digitales I - Fernando Carrasco
PPTX
Moreno nathalie actividad4
PPTX
Sistemas de-numeracion
PPTX
Sistemas de-numeracion (1)
PPTX
Sistemas de-numeracion
PDF
Ensayo sistemas-numericos
PDF
Ensayo sistemas-numericos
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas numericos conversiones
PPTX
Pia grupo 11 equipo 3
DOCX
Omar mayorga
DOCX
El sistema de numeración
DOCX
El sistema de numeración
PPTX
Análisis sistemas númericos y de conversión.pptx
Asignacion 3 d informatica
Sistemas de Conversión de Unidades
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
Sistemas Numéricos de conversiones y algo
sistemas numéricos
Conclusiones y bibiografias
Ensayo de sistemas digitales I - Fernando Carrasco
Moreno nathalie actividad4
Sistemas de-numeracion
Sistemas de-numeracion (1)
Sistemas de-numeracion
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
Sistemas numericos
Sistemas numericos conversiones
Pia grupo 11 equipo 3
Omar mayorga
El sistema de numeración
El sistema de numeración
Análisis sistemas númericos y de conversión.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
silabos de colegio privado para clases tema2
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Publicidad

Circuitos digitales y microprocesadores

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.U.PO“SANTIAGO MARIÑO” PORLAMAR- EDO NUEVA ESPARTA Circuitos Digitales y Microprocesadores REALIZADO POR: René J, Jiménez Q. C.I: 22.994.157 Cod: 43 Porlamar, 01 de abril de 2017
  • 2. INRODUCCION El sistema de numeración que hoy tenemos es muy claro, entendible, fácil de utilizar y de aprender, ya que solamente cuenta con 10 símbolos de los cuales se forman todos los números (1,2,3,4,5,6,7,8,9,0), a comparación con los sistemas de numeración de nuestros antepasados, como el de los egipcios que utiliza figuras llamadas jeroglíficos. Existen muchos sistemas de numeración en los cuales podemos encontrar el sistema BINARIO, DECIMAL, HEXADECIMAL, OCTAL, etc. En este caso solo hablaremos de estos cuatro sistemas de numeración, los cuales nos permiten interactuar con las computadoras.
  • 3. SISTEMAS NÚMERICOS Los sistemas de numeración más conocidos son: - El Sistema BINARIO. - El Sistema OCTAL. - El Sistema DECIMAL. - El Sistema HEXADECIMAL. Sistema Binario El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0). Sistema Decimal El sistema decimal es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez, por lo que se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9). Este conjunto de símbolos se denomina números árabes, y es de origen hindú. Es el sistema de numeración usado habitualmente en todo el mundo (excepto ciertas culturas) y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método de trabajo como el binario o el hexadecimal.
  • 4. El Sistema Octal Representar un número en Sistema Binario puede ser bastante difícil, así que se creó el sistema octal. En el Sistema de Numeración Octal sólo se utilizan 8 cifras (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) Este Sistema de numeración una vez que se llega a la cuenta pasa a 10, etc. La cuenta hecha en octal: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21………. Se puede observar que en este sistema numérico no existen los números: 8 y 9. Este conjunto de símbolos se denomina números árabes, y es de origen hindú. Es el sistema de numeración usado habitualmente en todo el mundo (excepto ciertas culturas) y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sistema Hexadecimal Se usa frecuentemente cuando se trabaja con computadores porque se puede usar para representar números binarios de manera más legible. El computador ejecuta cálculos en números binarios, pero hay varios casos en los que el resultado del computador en números binarios se expresa en números hexadecimales para facilitar su lectura. Al igual que los sistemas binarios y decimal, el sistema hexadecimal se basa en el uso de símbolos, potencias y posiciones. Los símbolos que se usan en hexadecimal son los números 0 – 9 y las letras A, B, C, D, E y F.