SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° y 2° GRADO
ACTIVIDAD 2 - Definimos el problema de las personas
aplicando la metodología del Design
Thinking
PRIMERO Y SEGUNDO GRADO – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico y social
CAPACIDAD
Crea propuesta de
valor.
PROPÓSITO
Elaboramos prototipos creativos e
innovadores a partir de recursos
reciclables o reutilizables para
promover el cuidado de la salud y
del medio ambiente, donde se debe
comprender y establecer un
desafío con características
definidas y obtener información de
las personas de su entorno para
definir el problema que tienen,
generar alternativas de solución y
escoger una alternativa de
solución para describir el
prototipo.
EVIDENCIAS
Organiza la información de
la entrevista en el mapa de
empatía.
Redacta el POV y el ¿Cómo
podríamos nosotros?
DESIGN THINKING: FASE DEFINIR
• En la actividad anterior, formulamos el desafío que nos
guiará para realizar acciones sobre el uso de los
materiales reciclables o reutilizables que nos ayudarán
a promover el cuidado de la salud y el medio ambiente
en nuestra comunidad, y obtuvimos información de las
personas a partir del desafío planteado.
• En esta actividad, definiremos el problema o las
necesidades a partir de la información recogida en la fase
empatizar.
¿QUÉ HAREMOS?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3
“Asumimos acciones y promovemos el cuidado de la salud y del
medio ambiente a partir de ideas novedosas y creativas”
RETO DE LA EXPERIENCIA:
¿Qué acciones y desafíos podemos proponer y asumir para proteger nuestra salud y el
medio ambiente? ¿Cómo podríamos llevar a cabo las acciones propuestas?
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO
SECUNDARIA – EPT
1°y 2° Grado
Definimos el problema de las personas
aplicando la metodología del Design Thinking.
DESARROLLEMOS LA FASE DEFINIR
• En esta fase organizaremos y sintetizaremos la
información que hemos recogido en la fase empatizar.
• Esto nos permitirá identificar oportunidades desde las que
podemos ofrecer soluciones relevantes para los deseos y
necesidades de las usuarias y los usuarios, y quedarnos con
lo que realmente aporta valor y nos lleva al alcance de nuevas
perspectivas interesantes.
• Vamos a ir identificando problemas cuyas soluciones
serán clave para la obtención de un resultado innovador.
LA TÉCNICA DEL MAPA DE EMPATÍA
En esta actividad, aplicaremos la técnica del mapa de empatía, mediante el
cual organizaremos y sintetizaremos la información recopilada en una
observación según los distintos grupos:
• ¿Qué dice? ¿Hay algunas frases o palabras significativas que la usuaria o el usuario utiliza?
• ¿Qué hace? ¿Qué acciones y comportamientos notaste?
• ¿Qué piensa? ¿Qué crees que el usuario piensa?, ¿cuáles son sus creencias?
• ¿Qué siente? ¿Qué emociones has identificado?
• ¿Qué le frustra? Comprendersus miedos y sus valores,averiguarqué obstáculos debe superar,qué
es lo que le motiva y lo que le frustra, y escribirlo también en el mapa.
• ¿Qué le motiva? Cosas como miedo a afrontar retos difíciles, la monotonía, el no saber qué pasa
con su trabajo cuando sale de sus manos, sentir que tiene mucho que ofrecer y no se leda la
oportunidad, o que las cosas no se hacen con la calidad que a ella o a él le gustaría
ES IMPORTANTE RECORDAR
Lo primero que debemos definir es a la persona o usuaria o
usuario, para conocer su perfil y atributos como género, rango de
edad, nivel socioeconómico (estudios, ingresos, estrato social,
etc.), estilo de vida (actividades, intereses, grupos sociales, etc.)
y cómo usan el producto (si estás trabajando sobre la modificación
de un servicio o producto).
IDENTIFICAREMOS NECESIDADES O REVELACIONES INSIGHT
Es el objetivo clave para crear una solución centrada en la
persona o usuaria o usuario. Podemos utilizar un papelógrafo
o un archivo digital, y trazar un cuadrado dividido en seis
cuadrantes; en cada cuadrante pegaremos las tarjetas de
cartulinas u hojas de colores que contenga la información
adquirida de la observación.
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO
SECUNDARIA – EPT
1°y 2° Grado
Definimos el problema de las personas
aplicando la metodología del Design Thinking.
Ahora, vamos a sintetizar la información recogida en la
observación empleando el mapa de empatía considerando
los elementos claves. Utilizaremos papeles adhesivos,
tarjetas de cartulinas o papel de colores y escribiremos qué
piensa, qué dice, qué hace y qué siente acerca de las
acciones para promover el cuidado de la salud y el medio
ambiente reutilizando los materiales que tengamos a
nuestra disposición.
ESQUEMA PARA ELABORAR NUESTRO MAPA DE EMPATÍA
MAPA DE EMPATÍA DE ACUERDO CON NUESTRO RETO
¿Qué PIENSA
Y SIENTE?
¿Qué DICE Y
HACE?
¿Qué VE?
¿Qué OYE?
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO
SECUNDARIA – EPT
1°y 2° Grado
Definimos el problema de las personas
aplicando la metodología del Design Thinking.
OBSERVEMOS EL SIGUIENTE EJEMPLO
Usuaria o usuario + Necesidad + Insight o revelación
Un señor mayor
que vive solo en
una zona rural
necesita hacer ejercicio físico. porque
prefiere seguir siendo
independiente que tener
que marcharse a vivir auna
residencia asistida
Veremos otro ejemplo:
Usuaria o usuario + Necesidad + Insight o revelación
Las amas de casa necesita
Objetos útiles para el
hogar hechos de
botellas plásticas
desechables.
porque
Hay mucha contaminación
a causa de las botellas
plásticas que contamina el
medio ambiente y al
mismo tiempo la salud.
PROBLEMA: Las amas de casa necesitan objetos útiles para el hogar realizado de botellas de
plástico desechable porque hay mucha contaminación a causa de las botellas plásticas que
contamina el medio ambiente y al mismo tiempo la salud.
REDACTAMOS EL PUNTO DE VISTA (POV).
Después de haber sintetizado la información e identificado aquellos problemas
que tienen las personas para cuidar su salud y el medio ambiente, es el
momento de definir el problema de una manera precisa. Debemos plasmar las
ideas claras, teniendo en cuenta las revelaciones insight.
EJEMPLO DE MAPA DE EMPATÍA
¿Qué PIENSA
Y SIENTE?
¿Qué DICE Y
HACE?
¿Qué VE?
¿Qué OYE?
Piensa que debe
contribuir al cuidado
del medio ambiente y
la salud
Siente nostalgia al
observar que arrojan
botellas desechables
en las calles
Los médicos, que la
salud se está
deteriorando por la
contaminación
ambiental
Los vecinos hablan de
que deberían hacer
objetos útiles de los
materiales reciclables
Ve programas
televisivos de
reciclando
Redes sociales como
el Facebook de cómo
reutilizar materiales
para el hogar.
Qué le parece una buena
idea hacer objetos útiles
de botellas plásticas
recicladas
Qué le gustaría
aprender a hacer
objetos de botellas
plásticas recicladas.
La falta de conciencia ambiental de la
comunidad que ello siga perjudicando
la salud
Gozar de buena salud y un mundo sin
contaminación. El creciente interés
ciudadanos por cuidar nuestro planeta y
salud
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO
SECUNDARIA – EPT
1°y 2° Grado
Definimos el problema de las personas
aplicando la metodología del Design Thinking.
A esto lo llamamos punto de vista. Ahora, es momento de redactar el nuestro.
Usuaria o usuario + Necesidad + Insight o revelación
necesita . porque
PROBLEMA:
EJEMPLO:
TÉCNICA ¿CÓMO PODRÍAMOS NOSOTROS?
Hemos definido el problema, pero debemos resolverlo de una manera fácil y
creativa. Para ello, aplicaremos la técnica de ¿Cómo podríamos nosotros…?
Recuerda que la pregunta está pensada para que las personas no sientan miedo
de proponer ideas, y puedan resolver creativamente sus problemas o
satisfacer sus necesidades.
Redactemos la pregunta retadora, que incluirá la necesidad o problema encontrado, así como
la usuaria o el usuario u objetivo y el insight.
¿Cómo podríamos nosotros ……………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………?
Revisamos el texto “Aplicando la metodología del Design
Thinking: Definir”, el cual encontrarás en la sección “Recursos
para mi aprendizaje”. Este nos ayudará a fortalecer nuestros
aprendizajessobre el mapa de empatía.
• Es importante que tengamos formulada la pregunta
¿Cómo podríamos nosotros…? para que pasemos a la
etapa de la ideación, porque permite la generación de las
ideas solución.
• Nuestras ideas deben estar centradas en las necesidades
de las personas de promover el cuidado de la salud.
Considera ordenarlas en un pizarrón o pared de tu casa.
¿Cómo podríamos nosotros elaborar objetos útiles para el hogar realizado de botellas de
plástico desechable porque hay mucha contaminación a causa de las botellas plásticas que
contamina el medio ambiente y al mismo tiempo la salud?
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO
SECUNDARIA – EPT
1°y 2° Grado
Definimos el problema de las personas
aplicando la metodología del Design Thinking.
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Criterios de evaluación
Lo logré Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Creé una propuesta de valor al formularel desafío para
promover acciones para el cuidado de la salud y el
medio ambiente y crear prototipos a partir de materiales
reciclables o reutilizables novedosos, y recogí
información en el marco del desafío planteado.
Creé una propuesta de valor al definir elproblema,
organizando y sintetizando información de la
observación realizadaa partir del desafío planteado.
Creé una propuesta de valor y trabajé
cooperativamente al generar ideas creativasdesolución
a partir del problemadefinido para promover acciones
para elcuidado de la salud y el medio ambientea través
del uso de materiales reciclables o reutilizables de mi
comunidad.
Apliqué habilidades técnicas y evaluélos resultados al
elaborar prototipos creativos de una idea solución para
promover el cuidado de la salud y el medio ambiente a
partir de materiales reciclables y reutilizables, y evalué
prototipos para hacer mejoras a partir de la
retroalimentación proporcionada por mi familia.
EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.

Más contenido relacionado

PDF
Fase Idear - Design Thinking
DOC
Prototipo 3ero y 4to ept
PDF
Sesiones tutoria 2° secundaria
DOCX
Unidad de Aprendizaje EPT
PDF
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
PDF
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
PDF
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
DOCX
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
Fase Idear - Design Thinking
Prototipo 3ero y 4to ept
Sesiones tutoria 2° secundaria
Unidad de Aprendizaje EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
DOCX
FORMATO PORTAFOLIO CREA Y EMPRENDE 2022.docx
DOCX
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
DOCX
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
DOCX
DOC
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
DOCX
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
PPT
Ept sesion 5 ideas de negocio
DOCX
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
PPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
DOCX
Sesiones 1° ept-3°
PDF
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
PDF
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
DOC
PPTX
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
DOCX
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
DOCX
Sesión de aprendizaje marca
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
PDF
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
FORMATO PORTAFOLIO CREA Y EMPRENDE 2022.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Ept sesion 5 ideas de negocio
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
Sesiones 1° ept-3°
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesión de aprendizaje marca
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Publicidad

Similar a Fase definir.pdf (20)

DOCX
Experiencia 8 ept... 2do. okys
PPTX
PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD EN LA IE
PPTX
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
DOCX
EXPERIENCIA APRENDIZAJE 03 de EPT.docx
PPTX
DESIGN THINKING EPT EMPRENDIMIENTOpptx
PPTX
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
PPTX
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
PPTX
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
PDF
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
PPTX
Reciclarte proyecto 7 d
DOCX
analizando productos y objetos de marcas
PPTX
SESIÓN_02-Redactamos el desafío y empatizamos para vender en la redes sociale...
PDF
2º a act 3 ept igv
PDF
4TO FICHA DE EPT - EA8 sem2.pdf
PDF
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
PPTX
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
PDF
PPTX
TARDE-TALLER CIENCIA y TECNOLOGIA DE LA COMPETENCIA
PPTX
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO guía para docente.pptx
Experiencia 8 ept... 2do. okys
PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD EN LA IE
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE 03 de EPT.docx
DESIGN THINKING EPT EMPRENDIMIENTOpptx
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
Reciclarte proyecto 7 d
analizando productos y objetos de marcas
SESIÓN_02-Redactamos el desafío y empatizamos para vender en la redes sociale...
2º a act 3 ept igv
4TO FICHA DE EPT - EA8 sem2.pdf
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
TARDE-TALLER CIENCIA y TECNOLOGIA DE LA COMPETENCIA
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO guía para docente.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

Fase definir.pdf

  • 1. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° y 2° GRADO ACTIVIDAD 2 - Definimos el problema de las personas aplicando la metodología del Design Thinking PRIMERO Y SEGUNDO GRADO – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO PROPÓSITO DE LA SESIÓN COMPETENCIA Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social CAPACIDAD Crea propuesta de valor. PROPÓSITO Elaboramos prototipos creativos e innovadores a partir de recursos reciclables o reutilizables para promover el cuidado de la salud y del medio ambiente, donde se debe comprender y establecer un desafío con características definidas y obtener información de las personas de su entorno para definir el problema que tienen, generar alternativas de solución y escoger una alternativa de solución para describir el prototipo. EVIDENCIAS Organiza la información de la entrevista en el mapa de empatía. Redacta el POV y el ¿Cómo podríamos nosotros? DESIGN THINKING: FASE DEFINIR • En la actividad anterior, formulamos el desafío que nos guiará para realizar acciones sobre el uso de los materiales reciclables o reutilizables que nos ayudarán a promover el cuidado de la salud y el medio ambiente en nuestra comunidad, y obtuvimos información de las personas a partir del desafío planteado. • En esta actividad, definiremos el problema o las necesidades a partir de la información recogida en la fase empatizar. ¿QUÉ HAREMOS? EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 “Asumimos acciones y promovemos el cuidado de la salud y del medio ambiente a partir de ideas novedosas y creativas” RETO DE LA EXPERIENCIA: ¿Qué acciones y desafíos podemos proponer y asumir para proteger nuestra salud y el medio ambiente? ¿Cómo podríamos llevar a cabo las acciones propuestas?
  • 2. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO SECUNDARIA – EPT 1°y 2° Grado Definimos el problema de las personas aplicando la metodología del Design Thinking. DESARROLLEMOS LA FASE DEFINIR • En esta fase organizaremos y sintetizaremos la información que hemos recogido en la fase empatizar. • Esto nos permitirá identificar oportunidades desde las que podemos ofrecer soluciones relevantes para los deseos y necesidades de las usuarias y los usuarios, y quedarnos con lo que realmente aporta valor y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas interesantes. • Vamos a ir identificando problemas cuyas soluciones serán clave para la obtención de un resultado innovador. LA TÉCNICA DEL MAPA DE EMPATÍA En esta actividad, aplicaremos la técnica del mapa de empatía, mediante el cual organizaremos y sintetizaremos la información recopilada en una observación según los distintos grupos: • ¿Qué dice? ¿Hay algunas frases o palabras significativas que la usuaria o el usuario utiliza? • ¿Qué hace? ¿Qué acciones y comportamientos notaste? • ¿Qué piensa? ¿Qué crees que el usuario piensa?, ¿cuáles son sus creencias? • ¿Qué siente? ¿Qué emociones has identificado? • ¿Qué le frustra? Comprendersus miedos y sus valores,averiguarqué obstáculos debe superar,qué es lo que le motiva y lo que le frustra, y escribirlo también en el mapa. • ¿Qué le motiva? Cosas como miedo a afrontar retos difíciles, la monotonía, el no saber qué pasa con su trabajo cuando sale de sus manos, sentir que tiene mucho que ofrecer y no se leda la oportunidad, o que las cosas no se hacen con la calidad que a ella o a él le gustaría ES IMPORTANTE RECORDAR Lo primero que debemos definir es a la persona o usuaria o usuario, para conocer su perfil y atributos como género, rango de edad, nivel socioeconómico (estudios, ingresos, estrato social, etc.), estilo de vida (actividades, intereses, grupos sociales, etc.) y cómo usan el producto (si estás trabajando sobre la modificación de un servicio o producto). IDENTIFICAREMOS NECESIDADES O REVELACIONES INSIGHT Es el objetivo clave para crear una solución centrada en la persona o usuaria o usuario. Podemos utilizar un papelógrafo o un archivo digital, y trazar un cuadrado dividido en seis cuadrantes; en cada cuadrante pegaremos las tarjetas de cartulinas u hojas de colores que contenga la información adquirida de la observación.
  • 3. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO SECUNDARIA – EPT 1°y 2° Grado Definimos el problema de las personas aplicando la metodología del Design Thinking. Ahora, vamos a sintetizar la información recogida en la observación empleando el mapa de empatía considerando los elementos claves. Utilizaremos papeles adhesivos, tarjetas de cartulinas o papel de colores y escribiremos qué piensa, qué dice, qué hace y qué siente acerca de las acciones para promover el cuidado de la salud y el medio ambiente reutilizando los materiales que tengamos a nuestra disposición. ESQUEMA PARA ELABORAR NUESTRO MAPA DE EMPATÍA MAPA DE EMPATÍA DE ACUERDO CON NUESTRO RETO ¿Qué PIENSA Y SIENTE? ¿Qué DICE Y HACE? ¿Qué VE? ¿Qué OYE?
  • 4. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO SECUNDARIA – EPT 1°y 2° Grado Definimos el problema de las personas aplicando la metodología del Design Thinking. OBSERVEMOS EL SIGUIENTE EJEMPLO Usuaria o usuario + Necesidad + Insight o revelación Un señor mayor que vive solo en una zona rural necesita hacer ejercicio físico. porque prefiere seguir siendo independiente que tener que marcharse a vivir auna residencia asistida Veremos otro ejemplo: Usuaria o usuario + Necesidad + Insight o revelación Las amas de casa necesita Objetos útiles para el hogar hechos de botellas plásticas desechables. porque Hay mucha contaminación a causa de las botellas plásticas que contamina el medio ambiente y al mismo tiempo la salud. PROBLEMA: Las amas de casa necesitan objetos útiles para el hogar realizado de botellas de plástico desechable porque hay mucha contaminación a causa de las botellas plásticas que contamina el medio ambiente y al mismo tiempo la salud. REDACTAMOS EL PUNTO DE VISTA (POV). Después de haber sintetizado la información e identificado aquellos problemas que tienen las personas para cuidar su salud y el medio ambiente, es el momento de definir el problema de una manera precisa. Debemos plasmar las ideas claras, teniendo en cuenta las revelaciones insight. EJEMPLO DE MAPA DE EMPATÍA ¿Qué PIENSA Y SIENTE? ¿Qué DICE Y HACE? ¿Qué VE? ¿Qué OYE? Piensa que debe contribuir al cuidado del medio ambiente y la salud Siente nostalgia al observar que arrojan botellas desechables en las calles Los médicos, que la salud se está deteriorando por la contaminación ambiental Los vecinos hablan de que deberían hacer objetos útiles de los materiales reciclables Ve programas televisivos de reciclando Redes sociales como el Facebook de cómo reutilizar materiales para el hogar. Qué le parece una buena idea hacer objetos útiles de botellas plásticas recicladas Qué le gustaría aprender a hacer objetos de botellas plásticas recicladas. La falta de conciencia ambiental de la comunidad que ello siga perjudicando la salud Gozar de buena salud y un mundo sin contaminación. El creciente interés ciudadanos por cuidar nuestro planeta y salud
  • 5. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO SECUNDARIA – EPT 1°y 2° Grado Definimos el problema de las personas aplicando la metodología del Design Thinking. A esto lo llamamos punto de vista. Ahora, es momento de redactar el nuestro. Usuaria o usuario + Necesidad + Insight o revelación necesita . porque PROBLEMA: EJEMPLO: TÉCNICA ¿CÓMO PODRÍAMOS NOSOTROS? Hemos definido el problema, pero debemos resolverlo de una manera fácil y creativa. Para ello, aplicaremos la técnica de ¿Cómo podríamos nosotros…? Recuerda que la pregunta está pensada para que las personas no sientan miedo de proponer ideas, y puedan resolver creativamente sus problemas o satisfacer sus necesidades. Redactemos la pregunta retadora, que incluirá la necesidad o problema encontrado, así como la usuaria o el usuario u objetivo y el insight. ¿Cómo podríamos nosotros …………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………? Revisamos el texto “Aplicando la metodología del Design Thinking: Definir”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Este nos ayudará a fortalecer nuestros aprendizajessobre el mapa de empatía. • Es importante que tengamos formulada la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…? para que pasemos a la etapa de la ideación, porque permite la generación de las ideas solución. • Nuestras ideas deben estar centradas en las necesidades de las personas de promover el cuidado de la salud. Considera ordenarlas en un pizarrón o pared de tu casa. ¿Cómo podríamos nosotros elaborar objetos útiles para el hogar realizado de botellas de plástico desechable porque hay mucha contaminación a causa de las botellas plásticas que contamina el medio ambiente y al mismo tiempo la salud?
  • 6. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO SECUNDARIA – EPT 1°y 2° Grado Definimos el problema de las personas aplicando la metodología del Design Thinking. Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Creé una propuesta de valor al formularel desafío para promover acciones para el cuidado de la salud y el medio ambiente y crear prototipos a partir de materiales reciclables o reutilizables novedosos, y recogí información en el marco del desafío planteado. Creé una propuesta de valor al definir elproblema, organizando y sintetizando información de la observación realizadaa partir del desafío planteado. Creé una propuesta de valor y trabajé cooperativamente al generar ideas creativasdesolución a partir del problemadefinido para promover acciones para elcuidado de la salud y el medio ambientea través del uso de materiales reciclables o reutilizables de mi comunidad. Apliqué habilidades técnicas y evaluélos resultados al elaborar prototipos creativos de una idea solución para promover el cuidado de la salud y el medio ambiente a partir de materiales reciclables y reutilizables, y evalué prototipos para hacer mejoras a partir de la retroalimentación proporcionada por mi familia. EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.