SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Proceso de Integración En las últimas cinco décadas del siglo XX, los fenómenos de  integración  se han hecho mucho más comunes, especialmente en los 90s, esto por la Globalización. Unión Europea , por considerarlo como el  proceso  de integración más exitoso que se ha llevado a cabo desde de  la Segunda Guerra Mundial. INTEGRACIÓN: León Lindberg :   Define la integración como " los procesos por los cuáles las naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas clave de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de  toma de decisiones  a nuevos órganos centrales". Jorge Mariño :  Dice "se entiende por proceso de integración regional el proceso convergente, deliberado (voluntario) –fundado en la  solidaridad -, gradual y progresivo, entre dos o más Estados, sobre un  plan  de acción común en aspectos económicos, sociales, culturales, políticos, etcétera"
Unión Europea
Unión Europea Lema:  In varietate concordia (latín: « Unidad en la diversidad ») La bandera consta de doce estrellas de oro sobre campo  azur . Es el símbolo no sólo de la Unión Europea sino también de la unidad e identidad de Europa en un sentido más amplio. El círculo de estrellas doradas representa la solidaridad y la armonía entre los pueblos de Europa. Todas las instituciones europeas la utilizan desde 1986.
Países Integrantes 1951: Bélgica, Alemania, Francia, Italia,Luxemburgo y Los Países Bajos. 1973: Dinamarca, Irlanda y Reino Unido. 1981: Grecia. 1986: España y Portugal. 1995: Austria Finlandia y Suecia. 2004: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y Republica Checa.
Países Integrantes de la Unión Europea Alemania (Miembro Fundador) Austria  (1995) Bélgica  (Miembro Fundador) Chipre   (2004) Dinamarca   (1974) Eslovaquia  (2004) Eslovenia   (2004) España  (1986) Estonia  (2004) Finlandia  (1995) Francia   (Miembro Fundador) Grecia (1981)
Holanda  Hungría (2004) Irlanda  (1973) Italia  (Miembro Fundador)   Letonia (2004)   Lituania (2004)   Luxemburgo  (Miembro Fundador)   Malta  (2004)   Polonia (2004)   Portugal  (1986)   Reino Unido (1973)   Republica Checa  (2004) Suecia (1995)
Fecha de Constitución del Proceso: * Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, las economías de los países de Europa quedaron virtualmente destruidas, lo que dio fin a la tradicional hegemonía europea en el mundo. Las dos nuevas superpotencias; EEUU y la URSS, tenían un poder económico, político y militar superior al del conjunto de estados europeos.  * Ante esta situación muchas tendencias políticas pretendían reconstruir a Europa como una nueva nación unificada, para evitar volver a un enfrentamiento entre los estados europeos. Las dos Guerras Mundiales se habían iniciado como conflictos europeos, y por ello el continente había sido el principal campo de batalla.
La historia de la actual   Unión Europea   se remonta a 1957, cuando seis países: Alemania ,  Francia,   Italia,   Bélgica, Holanda   y Luxemburgo. * Estos Países firman los llamados Tratados de Roma que dan origen a la  “Comunidad Económica Europea (C.E.E.)”  y a la  “Comunidad Europea de la Enérgia Atómica (Euratom)”.
Fecha de Constitución 1950:   propuesta por primera vez por el Ministro de Asuntos Exteriores francés,   Robert   Schuman ,  en un discurso el   9 de mayo . Esta fecha se celebra anualmente como el día de Europa.   1951:  L a integración se inició entre 6 países. Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)   1957 :  Tratados de Roma ,  se crearon la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom)  y la Comunidad Económica Europea (CEE).   1992:  Tratado de Maastricht , dio nombre a  la Unión  Europea  el 1 de noviembre de 1993, es cuando entró en vigor el Tratado de la Unión Europea . .
Objetivos Instituir una ciudadanía europea (Derechos fundamentales; Libre circulación; Derechos civiles y políticos) Garantizar la libertad, la seguridad y la justicia (Cooperación en el ámbito de Justicia e Interior) Fomentar el progreso económico y social (el Mercado Único; El euro, la  moneda común; Creación de empleo; Desarrollo regional; Protección del medio ambiente) Afirmar el papel de Europa en el mundo (Seguridad Exterior Común; La Unión Europea en el mundo). El funcionamiento de la UE se basa en el principio del Estado de Derecho.
Instituciones Órganos de Apoyo: El Banco Central Europeo El Comité Económico y Social Europeo EL Comité de las Regiones El Banco Europeo de Inversiones La Defensoría del Pueblo Europeo La Europol Unión Europea Parlamento Europeo El Consejo La Comisión Tribunal De Justicia Tribunal De Cuentas
Instituciones La UE cuenta con cinco instituciones, cada una de ellas con una función específica:. Parlamento Europeo  (PE), elegido por los ciudadanos de la Unión, es la asamblea parlamentaria y único parlamento plurinacional elegido por sufragio universal directo en el mundo. Consejo de la Unión Europea  (CUE), antes llamado Consejo de Ministros, es el principal órgano legislativo y de toma de decisiones en la UE. Representa a los Gobiernos de la Estados miembros. Comisión Europea  (CE), institución políticamente independiente que representa y defiende los intereses de la Unión en su conjunto, propone la legislación, políticas y programas de acción y es responsable de aplicar las decisiones del PE y el CUE. Es el órgano con poder ejecutivo, y de iniciativa. Tribunal de Justicia de la Unión Europea  (TJUE), garantiza el cumplimiento de la ley de la Unión, y a él están supeditados los poderes judiciales de los Estados miembros. Tribunal de Cuentas Europeo  (TCE), efectúa el control de la legalidad y la regularidad de la gestión del presupuesto de la UE. Además cuenta con seis importantes órganos: el  Banco Central Europeo , el  Comité Económico y Social Europeo , el  Comité de las Regiones , el  Banco Europeo de Inversiones , la  Defensoría del Pueblo Europeo  y la  Europol .
Intercambio Comercial La Unión Europea es la primera  potencia comercial  del mundo, realiza el  20 %  de las i m portaciones y e x portaciones  mundiales . H a trazado una nueva estrategia comercial y de desarrollo con sus  78  socios del grupo de países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) . Tiene un acuerdo comercial con Sudáfrica . E stá negociando un acuerdo de libre comercio con los  6  miembros del Consejo de Cooperación del Golfo: Arabia Saudí, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar.
Intercambio Comercial Ha celebrado acuerdos de cooperación con México y Chile, en Latinoamérica, y ha estado negociando para la liberalización del comercio con el Grupo MERCOSUR . La Unión Europea es el segundo socio comercial de la CAN. Los Países Miembros de la CAN se benefician del acceso preferencial de sus productos a la Unión Europea desde 1991. No tiene acuerdos comerciales específicos con sus principales socios dentro de los países desarrollados (USA y Japón). El comercio con estos países se desarrolla a través de los mecanismos de la OMC (los EE.UU. representan el 24 % de las exportaciones de la UE y el 18 % de sus importaciones).
INTERCAMBIO COMERCIAL Entre 1990 y 2000 se duplicó el valor del comercio total de la UE con el resto del mundo. Actualmente, la Unión Europea es: la principal exportadora mundial de bienes: más de 985 000 millones de euros en 2001, casi la quinta parte del total mundial;  la principal exportadora mundial de servicios: 307 000 millones de euros en 2001, casi la cuarta parte del total mundial. Por servicios se entienden sectores como, por ejemplo, el turismo, la banca, los seguros y el transporte.
Uno de los principales objetivos de la economía es el desarrollo económico. Durante los últimos cincuenta años, y en especial desde los años ochenta, se ha trabajado mucho para derribar las barreras entre las economías nacionales de la UE y crear un mercado único en el que los bienes, las personas, el dinero y los servicios puedan circular libremente. El comercio intracomunitario ha crecido extraordinariamente y, al mismo tiempo, la UE se ha convertido en una gran potencia comercial a escala mundial. Aumento del comercio de UE-15 con el resto del mundo, 1990-2001, en miles de millones de euros
Exportaciones de bienes a otros países comunitarios, en porcentaje del total de las exportaciones nacionales de bienes, 2001
SECTOR TURISMO
LA UNION EUROPEA Y EL TURISMO Según el PICTE (Plan Integral de Calidad del Turismo Español 2000-2006), en la Unión Europea, la política turística ocupa una posición compleja, puesto que si bien las actuaciones que se llevan a cabo en este campo tienen un alcance muy limitado, sin embargo, dado el carácter multidisciplinar del turismo, se deciden en el ámbito comunitario multitud de cuestiones de enorme interés para el desenvolvimiento del sector. En la Unión no existe una política concreta sobre este ámbito, el sector turístico representa una gran importancia a escala internacional ya que en Europa se concentra aproximadamente un 40% de las llegadas internacionales de turistas.
Berlín - Alemania Columnas Griegas - Berlín Sector Turismo
Deportes en nieve en Obertilliach-Tirol - Austria
Torre  Eiffel - Francia <>  Catedral Gótica de Notredame
Fontana di Trevi en Roma - Italia Venecia - Italia
Giralda de Sevilla - España Actuación Nocturna en el Teatro Romano -España

Más contenido relacionado

PPT
La unión europea
PPTX
La union europea
PPT
La unión europea
DOCX
EconomíA De La UnióN Europea
PPT
Tema 10: La UE
PPT
50 años de la Unión Europea: 20 años de exitosa integración española
PPT
Unión Europea
PPTX
La CECA, un origen de la unión Europea
La unión europea
La union europea
La unión europea
EconomíA De La UnióN Europea
Tema 10: La UE
50 años de la Unión Europea: 20 años de exitosa integración española
Unión Europea
La CECA, un origen de la unión Europea

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA UE
PPTX
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
PPTX
La unión europea, (BAYRON MEDINA)
PDF
UE_INFO EUROPA
PDF
Union europea (1)
PDF
Andres q
PDF
Union europea12
PDF
Europa y la Unión Europea
PPT
Union Europea
PPTX
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
PDF
LA UNIÓN EUROPEA
PDF
Launineuropea 101002054240-phpapp02
PPTX
La Unión Europea
PPT
España en la Unión Europea
PPT
Antecedentes y los Comienzos de la Unión Europea
PPT
La unión europea
DOC
Tema 5 la unión europea - alumno
PPTX
Comunidad económica europea tem 6
PPT
Economía Internacional: La Unión Europea
PPTX
La Unión Europea
LA UE
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
La unión europea, (BAYRON MEDINA)
UE_INFO EUROPA
Union europea (1)
Andres q
Union europea12
Europa y la Unión Europea
Union Europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
LA UNIÓN EUROPEA
Launineuropea 101002054240-phpapp02
La Unión Europea
España en la Unión Europea
Antecedentes y los Comienzos de la Unión Europea
La unión europea
Tema 5 la unión europea - alumno
Comunidad económica europea tem 6
Economía Internacional: La Unión Europea
La Unión Europea
Publicidad

Similar a Europe integration (20)

ODP
Unión europea miguel ángel
PPT
La Unión Europea
PPTX
Union europea
PPT
La Union Europea
PPT
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
PPT
La Unión Europea
PPT
La unión europea trabajo
PDF
Ciencias Sociales T-14 María.R.I
PPT
Presentacion U
PPTX
Unión%20 europea[1]
PPTX
La union europea
PDF
Tema 5 la unión europea
PPT
Presentación de la UE
PPT
Presentación de la UE.
PPT
ppt_presentation-es.ppt dfdfdfdfdfdfdfdfdfdf
PPT
PresentacióN Del Tema 10 Union
PPTX
La Unión Europea
PPT
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
PPT
España en el Mundo
Unión europea miguel ángel
La Unión Europea
Union europea
La Union Europea
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
La Unión Europea
La unión europea trabajo
Ciencias Sociales T-14 María.R.I
Presentacion U
Unión%20 europea[1]
La union europea
Tema 5 la unión europea
Presentación de la UE
Presentación de la UE.
ppt_presentation-es.ppt dfdfdfdfdfdfdfdfdfdf
PresentacióN Del Tema 10 Union
La Unión Europea
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
España en el Mundo
Publicidad

Europe integration

  • 1.  
  • 2. Proceso de Integración En las últimas cinco décadas del siglo XX, los fenómenos de integración se han hecho mucho más comunes, especialmente en los 90s, esto por la Globalización. Unión Europea , por considerarlo como el proceso de integración más exitoso que se ha llevado a cabo desde de la Segunda Guerra Mundial. INTEGRACIÓN: León Lindberg : Define la integración como &quot; los procesos por los cuáles las naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas clave de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos órganos centrales&quot;. Jorge Mariño : Dice &quot;se entiende por proceso de integración regional el proceso convergente, deliberado (voluntario) –fundado en la solidaridad -, gradual y progresivo, entre dos o más Estados, sobre un plan de acción común en aspectos económicos, sociales, culturales, políticos, etcétera&quot;
  • 4. Unión Europea Lema: In varietate concordia (latín: « Unidad en la diversidad ») La bandera consta de doce estrellas de oro sobre campo azur . Es el símbolo no sólo de la Unión Europea sino también de la unidad e identidad de Europa en un sentido más amplio. El círculo de estrellas doradas representa la solidaridad y la armonía entre los pueblos de Europa. Todas las instituciones europeas la utilizan desde 1986.
  • 5. Países Integrantes 1951: Bélgica, Alemania, Francia, Italia,Luxemburgo y Los Países Bajos. 1973: Dinamarca, Irlanda y Reino Unido. 1981: Grecia. 1986: España y Portugal. 1995: Austria Finlandia y Suecia. 2004: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y Republica Checa.
  • 6. Países Integrantes de la Unión Europea Alemania (Miembro Fundador) Austria (1995) Bélgica (Miembro Fundador) Chipre (2004) Dinamarca (1974) Eslovaquia (2004) Eslovenia (2004) España (1986) Estonia (2004) Finlandia (1995) Francia (Miembro Fundador) Grecia (1981)
  • 7. Holanda Hungría (2004) Irlanda (1973) Italia (Miembro Fundador) Letonia (2004) Lituania (2004) Luxemburgo (Miembro Fundador) Malta (2004) Polonia (2004) Portugal (1986) Reino Unido (1973) Republica Checa (2004) Suecia (1995)
  • 8. Fecha de Constitución del Proceso: * Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, las economías de los países de Europa quedaron virtualmente destruidas, lo que dio fin a la tradicional hegemonía europea en el mundo. Las dos nuevas superpotencias; EEUU y la URSS, tenían un poder económico, político y militar superior al del conjunto de estados europeos. * Ante esta situación muchas tendencias políticas pretendían reconstruir a Europa como una nueva nación unificada, para evitar volver a un enfrentamiento entre los estados europeos. Las dos Guerras Mundiales se habían iniciado como conflictos europeos, y por ello el continente había sido el principal campo de batalla.
  • 9. La historia de la actual Unión Europea se remonta a 1957, cuando seis países: Alemania , Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. * Estos Países firman los llamados Tratados de Roma que dan origen a la “Comunidad Económica Europea (C.E.E.)” y a la “Comunidad Europea de la Enérgia Atómica (Euratom)”.
  • 10. Fecha de Constitución 1950: propuesta por primera vez por el Ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman , en un discurso el 9 de mayo . Esta fecha se celebra anualmente como el día de Europa. 1951: L a integración se inició entre 6 países. Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) 1957 : Tratados de Roma , se crearon la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y la Comunidad Económica Europea (CEE). 1992: Tratado de Maastricht , dio nombre a la Unión Europea el 1 de noviembre de 1993, es cuando entró en vigor el Tratado de la Unión Europea . .
  • 11. Objetivos Instituir una ciudadanía europea (Derechos fundamentales; Libre circulación; Derechos civiles y políticos) Garantizar la libertad, la seguridad y la justicia (Cooperación en el ámbito de Justicia e Interior) Fomentar el progreso económico y social (el Mercado Único; El euro, la moneda común; Creación de empleo; Desarrollo regional; Protección del medio ambiente) Afirmar el papel de Europa en el mundo (Seguridad Exterior Común; La Unión Europea en el mundo). El funcionamiento de la UE se basa en el principio del Estado de Derecho.
  • 12. Instituciones Órganos de Apoyo: El Banco Central Europeo El Comité Económico y Social Europeo EL Comité de las Regiones El Banco Europeo de Inversiones La Defensoría del Pueblo Europeo La Europol Unión Europea Parlamento Europeo El Consejo La Comisión Tribunal De Justicia Tribunal De Cuentas
  • 13. Instituciones La UE cuenta con cinco instituciones, cada una de ellas con una función específica:. Parlamento Europeo (PE), elegido por los ciudadanos de la Unión, es la asamblea parlamentaria y único parlamento plurinacional elegido por sufragio universal directo en el mundo. Consejo de la Unión Europea (CUE), antes llamado Consejo de Ministros, es el principal órgano legislativo y de toma de decisiones en la UE. Representa a los Gobiernos de la Estados miembros. Comisión Europea (CE), institución políticamente independiente que representa y defiende los intereses de la Unión en su conjunto, propone la legislación, políticas y programas de acción y es responsable de aplicar las decisiones del PE y el CUE. Es el órgano con poder ejecutivo, y de iniciativa. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), garantiza el cumplimiento de la ley de la Unión, y a él están supeditados los poderes judiciales de los Estados miembros. Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), efectúa el control de la legalidad y la regularidad de la gestión del presupuesto de la UE. Además cuenta con seis importantes órganos: el Banco Central Europeo , el Comité Económico y Social Europeo , el Comité de las Regiones , el Banco Europeo de Inversiones , la Defensoría del Pueblo Europeo y la Europol .
  • 14. Intercambio Comercial La Unión Europea es la primera potencia comercial del mundo, realiza el 20 % de las i m portaciones y e x portaciones mundiales . H a trazado una nueva estrategia comercial y de desarrollo con sus 78 socios del grupo de países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) . Tiene un acuerdo comercial con Sudáfrica . E stá negociando un acuerdo de libre comercio con los 6 miembros del Consejo de Cooperación del Golfo: Arabia Saudí, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar.
  • 15. Intercambio Comercial Ha celebrado acuerdos de cooperación con México y Chile, en Latinoamérica, y ha estado negociando para la liberalización del comercio con el Grupo MERCOSUR . La Unión Europea es el segundo socio comercial de la CAN. Los Países Miembros de la CAN se benefician del acceso preferencial de sus productos a la Unión Europea desde 1991. No tiene acuerdos comerciales específicos con sus principales socios dentro de los países desarrollados (USA y Japón). El comercio con estos países se desarrolla a través de los mecanismos de la OMC (los EE.UU. representan el 24 % de las exportaciones de la UE y el 18 % de sus importaciones).
  • 16. INTERCAMBIO COMERCIAL Entre 1990 y 2000 se duplicó el valor del comercio total de la UE con el resto del mundo. Actualmente, la Unión Europea es: la principal exportadora mundial de bienes: más de 985 000 millones de euros en 2001, casi la quinta parte del total mundial; la principal exportadora mundial de servicios: 307 000 millones de euros en 2001, casi la cuarta parte del total mundial. Por servicios se entienden sectores como, por ejemplo, el turismo, la banca, los seguros y el transporte.
  • 17. Uno de los principales objetivos de la economía es el desarrollo económico. Durante los últimos cincuenta años, y en especial desde los años ochenta, se ha trabajado mucho para derribar las barreras entre las economías nacionales de la UE y crear un mercado único en el que los bienes, las personas, el dinero y los servicios puedan circular libremente. El comercio intracomunitario ha crecido extraordinariamente y, al mismo tiempo, la UE se ha convertido en una gran potencia comercial a escala mundial. Aumento del comercio de UE-15 con el resto del mundo, 1990-2001, en miles de millones de euros
  • 18. Exportaciones de bienes a otros países comunitarios, en porcentaje del total de las exportaciones nacionales de bienes, 2001
  • 20. LA UNION EUROPEA Y EL TURISMO Según el PICTE (Plan Integral de Calidad del Turismo Español 2000-2006), en la Unión Europea, la política turística ocupa una posición compleja, puesto que si bien las actuaciones que se llevan a cabo en este campo tienen un alcance muy limitado, sin embargo, dado el carácter multidisciplinar del turismo, se deciden en el ámbito comunitario multitud de cuestiones de enorme interés para el desenvolvimiento del sector. En la Unión no existe una política concreta sobre este ámbito, el sector turístico representa una gran importancia a escala internacional ya que en Europa se concentra aproximadamente un 40% de las llegadas internacionales de turistas.
  • 21. Berlín - Alemania Columnas Griegas - Berlín Sector Turismo
  • 22. Deportes en nieve en Obertilliach-Tirol - Austria
  • 23. Torre Eiffel - Francia <> Catedral Gótica de Notredame
  • 24. Fontana di Trevi en Roma - Italia Venecia - Italia
  • 25. Giralda de Sevilla - España Actuación Nocturna en el Teatro Romano -España