SlideShare una empresa de Scribd logo
El Tratado de Maastricht
o Tratado de la Unión
Europea
Integrantes:
-Kevin Andrés Quiroga Caldas
-Miguel Ángel Mosos Lozada
-Nikol Stefany Vargas Ortiz
-Angela Maria Penagos
-Derly Yulieth Perafan
Grado: 1002
Institución Educativa Normal Superior De Neiva
2018
 Portada.
 Índice.
 Tratado de la Unión Europea.
 Objetivo del tratado.
 Estructura del tratado.
 Fases.
 Fundadores del tratado.
 Países integrados.
 Dificultades.
 Fechas Claves.
 Bibliografía.
Índice
 El Tratado de la Unión Europea (TUE), conocido también como "Tratado de Maastricht"
por haber sido firmado en esa localidad holandesa, constituye una piedra angular en el
proceso de integración europeo, pues, al modificar y completar al Tratado de Paris de 1951
que creó la CECA, a los Tratados de Roma de 1957que instituyeron la CEE y el EURATOM,
y al Acta Única Europea de 1986, por primera vez se sobrepasaba el objetivo económico
inicial de la Comunidad (construir un mercado común) y se le daba una vocación de
unidad política.
El Tratado de Maastricht consagra oficialmente el nombre de "Unión Europea" que en
adelante sustituirá al de Comunidad Europea.
El término Unión se usa desde el inicio del Tratado para significar el avance en un
proyecto histórico. Así, el artículo A 2e del Tratado de la Unión Europea dice lo siguiente:
Tratado de la Unión Europea.
"El presente Tratado constituye
una nueva etapa en el proceso
creador de una Unión cada vez
más estrecha entre los pueblos de
Europa..."
Los objetivos de la Unión Europea son:
 Promover la paz, sus valores y el bienestar de sus ciudadanos.
 Ofrecer libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores.
 Favorecer un desarrollo sostenible basado en un crecimiento económico equilibrado y en la
estabilidad de los precios, una economía de mercado altamente competitiva con pleno
empleo y progreso social, y la protección del medio ambiente.
 Combatir la exclusión social y la discriminación.
 Promover el progreso científico y tecnológico.
 Reforzar la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los Estados
miembros.
 Respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística.
 Establecer una unión económica y monetaria con el euro como moneda.
Objetivo del tratado.
 El Tratado va a tener una estructura basada en "tres pilares", según la jerga jurídica de
los que lo idearon y redactaron. La metáfora utilizada es la de que el TUE tiene la forma
de un "templo griego", que se sustentaría en tres pilares:
El central, es el que se ha denominado el "pilar comunitario", es decir, el recogido en los
Tratados comunitarios y sus diversas reformas, con sus instituciones con competencias
supranacionales. En este pilar están recogidos el mercado único, la unión económica y
monetaria, la PAC, los fondos estructurales y de cohesión...
Los nuevos pilares, los laterales, estarían basados no en unos poderes supranacionales.
Estructura del tratado.
 Se acordó un plan estructura en tres fases:
1. Iniciada en 1990, concluiría en 31 de diciembre de 1993 y su objetivo sería la plena
liberalización de la circulación de capitales.
2. De 1 de enero de 1994 a 1 de enero de 1999. Los países miembros debían de coordinar sus
políticas económicas para conseguir unos objetivos, fijados cuantitativamente y conocidos
como "criterios de convergencia", de reducción de la inflación, de los tipos de interés y de
las fluctuaciones del cambio entre las monedas europeas, y de control del déficit y la
deuda pública. Los países que alcanzaran esos objetivos podrían pasar a la tercera fase. En
el Consejo Europeo reunido en diciembre de 1995 en Madrid, se dio nombre definitivo a la
nueva moneda única europea: EURO.
3. A partir del 1 de enero de 1999. Creación de la moneda única, el Euro, fijación irreversible
de su equivalencia con las monedas que participaran, y establecimiento de un Banco
Central Europeo (BCE). Los países que accedieron en 1999 a lo que se ha denominado
"zona euro" fueron once: España, Portugal, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo,
Francia, Alemania, Austria, Irlanda y Finlandia. Cuatro países: Grecia, Reino Unido,
Dinamarca y Suecia, han quedado fuera del Euro.
Fases.
 Los siguientes líderes visionarios inspiraron la creación de la Unión Europea en la que
vivimos hoy. Sin su energía y su motivación no tendríamos esta zona de paz y estabilidad
que ahora damos por supuesta. Desde miembros de la resistencia hasta abogados, los
padres fundadores eran un grupo heterogéneo de personas que compartían los mismos
ideales: una Europa pacífica, próspera y unida. Además de ellos, muchos otros han
trabajado infatigablemente y han inspirado el proyecto de Europa. La redacción de la
presente sección sobre los padres fundadores SON:
Fundadores del tratado.
 Konrad Adenauer Konrad Adenauer
 Joseph BechJoseph Bech
 Johan BeyenJohan Beyen
 Winston Churchill Winston Churchill
 Alcide de Gasperi Alcide de Gasperi
 Walter Hallstein Walter Hallstein
 Sicco MansholtSicco Mansholt
 Jean Monnet Jean Monnet
 Robert Schuman Robert Schuman
 Paul-Henri Spaak Paul-Henri Spaak
 Altiero Spinelli Altiero Spinelli
Fundadores del tratado:
 La UE no siempre fue tan grande como hoy en día: cuando se inició la cooperación
económica europea en 1951, los únicos países participantes eran:
 Alemania
 Bélgica
 Francia Italia
 Luxemburgo y los Países Bajos.
Con el tiempo, se fueron sumando muchos más países Buscar traducciones disponibles del
enlace anterior. La Unión alcanzó su tamaño actual de 28 países miembros.
Los 28 países miembros de la UE
Brexit: Por el momento, el Reino Unido sigue siendo miembro de pleno derecho de la
Unión Europea, con todos los derechos y obligaciones correspondientes.
Más información
Países integrados.
28 Países integrados.
 Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
(1957)
 Dinamarca, Irlanda y Reino Unido (1973)
 Grecia (1981)
 España y Portugal (1986)
 Austria, Finlandia y Suecia (1995)
 Chipre, Estonia, Hungría, Malta, Letonia, Lituania, Polonia,
República Checa, Eslovaquia y Eslovenia (2004)
 Rumanía y Bulgaria (2007)
MAPA.
Andres q
 En primer lugar, Europa sufrió una grave y profunda crisis
económica que disparó las tasas de desempleo. Los gobiernos y la
opinión pública centraron su interés en estas cuestiones, dejando a
un lado la construcción europea.
 En segundo lugar, hubo graves tensiones monetarios que pusieron
en cuestión el Sistema Monetario Europeo y el objetivo de la unión
económica y monetaria (UEM).
 En tercer lugar, la UE se mostró incapaz de implementar una
política exterior y seguridad común en la crisis yugoslava, que
había traído de nuevo la guerra al continente tras muchos años de
paz.
Dificultades.
 1951: Firma del tratado que constituye la CECA, Comunidad Europea del Carbón y el Acero.
 1957: Firma del Tratado de Roma y creación de la CEE. La forman Alemania, Italia,
Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
 1973: Se incorporan en la CEE, Dinamarca, Irlanda y Reino Unido
 1981: Grecia entra en la CEE
 1986: Se incorporan España y Portugal. Se firma el Acta Única Europea.
 1992: Firma del Tratado de Maastricht. La CEE se transforma en la UE.
 1995: Austria, Finlandia y Suecia se incorporan a la UE.
 2002: Entra en circulación el Euro.
 2004: Entran en la UE Chipre, Estonia, Hungría, Malta, Letonia, Lituania, Polonia,
República Checa, Eslovaquia y Eslovenia
 2007: Se incorporan Rumanía y Bulgaria
Fechas Claves.
 http://www.historiasiglo20.org/europa/maastricht.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europea
 https://europa.eu/european-union/about-eu/eu-in-
brief_es
 https://apuntesparaestudiar.com/geografia/la-union-
europea-historia-y-objetivos/
 https://europa.eu/european-union/about-
eu/countries_es#28members
Bibliografía

Más contenido relacionado

PPTX
La CECA, un origen de la unión Europea
PPT
España en la Unión Europea
PPT
Europe integration
DOCX
EconomíA De La UnióN Europea
PPTX
Cee comunidad economica europea
PDF
LA UNIÓN EUROPEA
PPT
La unión europea
PPT
La unión europea
La CECA, un origen de la unión Europea
España en la Unión Europea
Europe integration
EconomíA De La UnióN Europea
Cee comunidad economica europea
LA UNIÓN EUROPEA
La unión europea
La unión europea

La actualidad más candente (19)

PPT
España en la Unión Europea
PPT
España en Europa
PPT
España en la Unión Europea
PPTX
tratados de adhesión
PPTX
Historia de la UE
PPT
Presentación de la UE.
PPTX
La union europea
PPTX
Comunidad económica europea tem 6
PPT
Antecedentes y los Comienzos de la Unión Europea
DOCX
Comunidad economica europea
PPT
Unión Europea
PDF
14. la unión europea
PPTX
La unión europea
PPTX
La union europea
PPT
CEE-CE
PDF
Europa y la Unión Europea
PPT
Política exterior
PPSX
04 europa y ue
PPT
Tema 10-La Unión Europea
España en la Unión Europea
España en Europa
España en la Unión Europea
tratados de adhesión
Historia de la UE
Presentación de la UE.
La union europea
Comunidad económica europea tem 6
Antecedentes y los Comienzos de la Unión Europea
Comunidad economica europea
Unión Europea
14. la unión europea
La unión europea
La union europea
CEE-CE
Europa y la Unión Europea
Política exterior
04 europa y ue
Tema 10-La Unión Europea
Publicidad

Similar a Andres q (20)

PDF
Tema 11. integracion de españa en la union europea
PPTX
Union europea
PDF
Ciencias Sociales T-14 María.R.I
PPT
Presentación de la UE
PPTX
La union europea
PPTX
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)
PPT
Union europea
DOCX
La comunidad económica europea
PPTX
La ue
PPT
PDF
Tema 5 la unión europea
ODP
ODP
DOC
La Unión Europea Diego Rosado
PPT
PresentacióN Del Tema 10 Union
PPTX
La historia de la unión europea
PPT
Union europeauninorteorden
PPTX
La Unión Europea. Trabajo de Ana y Elena
PPT
Presentacion U
Tema 11. integracion de españa en la union europea
Union europea
Ciencias Sociales T-14 María.R.I
Presentación de la UE
La union europea
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)
Union europea
La comunidad económica europea
La ue
Tema 5 la unión europea
La Unión Europea Diego Rosado
PresentacióN Del Tema 10 Union
La historia de la unión europea
Union europeauninorteorden
La Unión Europea. Trabajo de Ana y Elena
Presentacion U
Publicidad

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Andres q

  • 1. El Tratado de Maastricht o Tratado de la Unión Europea Integrantes: -Kevin Andrés Quiroga Caldas -Miguel Ángel Mosos Lozada -Nikol Stefany Vargas Ortiz -Angela Maria Penagos -Derly Yulieth Perafan Grado: 1002 Institución Educativa Normal Superior De Neiva 2018
  • 2.  Portada.  Índice.  Tratado de la Unión Europea.  Objetivo del tratado.  Estructura del tratado.  Fases.  Fundadores del tratado.  Países integrados.  Dificultades.  Fechas Claves.  Bibliografía. Índice
  • 3.  El Tratado de la Unión Europea (TUE), conocido también como "Tratado de Maastricht" por haber sido firmado en esa localidad holandesa, constituye una piedra angular en el proceso de integración europeo, pues, al modificar y completar al Tratado de Paris de 1951 que creó la CECA, a los Tratados de Roma de 1957que instituyeron la CEE y el EURATOM, y al Acta Única Europea de 1986, por primera vez se sobrepasaba el objetivo económico inicial de la Comunidad (construir un mercado común) y se le daba una vocación de unidad política. El Tratado de Maastricht consagra oficialmente el nombre de "Unión Europea" que en adelante sustituirá al de Comunidad Europea. El término Unión se usa desde el inicio del Tratado para significar el avance en un proyecto histórico. Así, el artículo A 2e del Tratado de la Unión Europea dice lo siguiente: Tratado de la Unión Europea.
  • 4. "El presente Tratado constituye una nueva etapa en el proceso creador de una Unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa..."
  • 5. Los objetivos de la Unión Europea son:  Promover la paz, sus valores y el bienestar de sus ciudadanos.  Ofrecer libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores.  Favorecer un desarrollo sostenible basado en un crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de los precios, una economía de mercado altamente competitiva con pleno empleo y progreso social, y la protección del medio ambiente.  Combatir la exclusión social y la discriminación.  Promover el progreso científico y tecnológico.  Reforzar la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los Estados miembros.  Respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística.  Establecer una unión económica y monetaria con el euro como moneda. Objetivo del tratado.
  • 6.  El Tratado va a tener una estructura basada en "tres pilares", según la jerga jurídica de los que lo idearon y redactaron. La metáfora utilizada es la de que el TUE tiene la forma de un "templo griego", que se sustentaría en tres pilares: El central, es el que se ha denominado el "pilar comunitario", es decir, el recogido en los Tratados comunitarios y sus diversas reformas, con sus instituciones con competencias supranacionales. En este pilar están recogidos el mercado único, la unión económica y monetaria, la PAC, los fondos estructurales y de cohesión... Los nuevos pilares, los laterales, estarían basados no en unos poderes supranacionales. Estructura del tratado.
  • 7.  Se acordó un plan estructura en tres fases: 1. Iniciada en 1990, concluiría en 31 de diciembre de 1993 y su objetivo sería la plena liberalización de la circulación de capitales. 2. De 1 de enero de 1994 a 1 de enero de 1999. Los países miembros debían de coordinar sus políticas económicas para conseguir unos objetivos, fijados cuantitativamente y conocidos como "criterios de convergencia", de reducción de la inflación, de los tipos de interés y de las fluctuaciones del cambio entre las monedas europeas, y de control del déficit y la deuda pública. Los países que alcanzaran esos objetivos podrían pasar a la tercera fase. En el Consejo Europeo reunido en diciembre de 1995 en Madrid, se dio nombre definitivo a la nueva moneda única europea: EURO. 3. A partir del 1 de enero de 1999. Creación de la moneda única, el Euro, fijación irreversible de su equivalencia con las monedas que participaran, y establecimiento de un Banco Central Europeo (BCE). Los países que accedieron en 1999 a lo que se ha denominado "zona euro" fueron once: España, Portugal, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia, Alemania, Austria, Irlanda y Finlandia. Cuatro países: Grecia, Reino Unido, Dinamarca y Suecia, han quedado fuera del Euro. Fases.
  • 8.  Los siguientes líderes visionarios inspiraron la creación de la Unión Europea en la que vivimos hoy. Sin su energía y su motivación no tendríamos esta zona de paz y estabilidad que ahora damos por supuesta. Desde miembros de la resistencia hasta abogados, los padres fundadores eran un grupo heterogéneo de personas que compartían los mismos ideales: una Europa pacífica, próspera y unida. Además de ellos, muchos otros han trabajado infatigablemente y han inspirado el proyecto de Europa. La redacción de la presente sección sobre los padres fundadores SON: Fundadores del tratado.
  • 9.  Konrad Adenauer Konrad Adenauer  Joseph BechJoseph Bech  Johan BeyenJohan Beyen  Winston Churchill Winston Churchill  Alcide de Gasperi Alcide de Gasperi  Walter Hallstein Walter Hallstein  Sicco MansholtSicco Mansholt  Jean Monnet Jean Monnet  Robert Schuman Robert Schuman  Paul-Henri Spaak Paul-Henri Spaak  Altiero Spinelli Altiero Spinelli Fundadores del tratado:
  • 10.  La UE no siempre fue tan grande como hoy en día: cuando se inició la cooperación económica europea en 1951, los únicos países participantes eran:  Alemania  Bélgica  Francia Italia  Luxemburgo y los Países Bajos. Con el tiempo, se fueron sumando muchos más países Buscar traducciones disponibles del enlace anterior. La Unión alcanzó su tamaño actual de 28 países miembros. Los 28 países miembros de la UE Brexit: Por el momento, el Reino Unido sigue siendo miembro de pleno derecho de la Unión Europea, con todos los derechos y obligaciones correspondientes. Más información Países integrados.
  • 11. 28 Países integrados.  Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo (1957)  Dinamarca, Irlanda y Reino Unido (1973)  Grecia (1981)  España y Portugal (1986)  Austria, Finlandia y Suecia (1995)  Chipre, Estonia, Hungría, Malta, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia y Eslovenia (2004)  Rumanía y Bulgaria (2007) MAPA.
  • 13.  En primer lugar, Europa sufrió una grave y profunda crisis económica que disparó las tasas de desempleo. Los gobiernos y la opinión pública centraron su interés en estas cuestiones, dejando a un lado la construcción europea.  En segundo lugar, hubo graves tensiones monetarios que pusieron en cuestión el Sistema Monetario Europeo y el objetivo de la unión económica y monetaria (UEM).  En tercer lugar, la UE se mostró incapaz de implementar una política exterior y seguridad común en la crisis yugoslava, que había traído de nuevo la guerra al continente tras muchos años de paz. Dificultades.
  • 14.  1951: Firma del tratado que constituye la CECA, Comunidad Europea del Carbón y el Acero.  1957: Firma del Tratado de Roma y creación de la CEE. La forman Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo  1973: Se incorporan en la CEE, Dinamarca, Irlanda y Reino Unido  1981: Grecia entra en la CEE  1986: Se incorporan España y Portugal. Se firma el Acta Única Europea.  1992: Firma del Tratado de Maastricht. La CEE se transforma en la UE.  1995: Austria, Finlandia y Suecia se incorporan a la UE.  2002: Entra en circulación el Euro.  2004: Entran en la UE Chipre, Estonia, Hungría, Malta, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia y Eslovenia  2007: Se incorporan Rumanía y Bulgaria Fechas Claves.
  • 15.  http://www.historiasiglo20.org/europa/maastricht.htm  https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europea  https://europa.eu/european-union/about-eu/eu-in- brief_es  https://apuntesparaestudiar.com/geografia/la-union- europea-historia-y-objetivos/  https://europa.eu/european-union/about- eu/countries_es#28members Bibliografía