SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
Universidad Metropolitana
Asignatura: Tecnología para el Aprendizaje
Profesora: Inírida Pulido González
Sección FGTPR01-3
1. SISTEMA DE ADMISIÓN Y ESCAPE……. 3
2. MOTOR……………………………………...... 10
3. SISTEMA DE DIRECCIÓN…………………. 13
4. SISTEMA DE FRENOS……………………... 17
5. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN………….. 20
6. SISTEMA DE COMBUSTIBLE……………... 22
7. SISTEMA ELECTRICO……………………… 23
8. ANEXOS………………………………………. 26
9. BIOGRAFIA …………………………………… 27




                                 AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                       2
Los equipos de admisión y escape están
divididos en el sistema de admisión y el
sistema de escape.

El sistema de admisión consiste en un
purificador de aire que remueve el polvo
del aire del múltiple de admisión, que
conduce la mezcla aire-combustible a
cada uno de los cilindros.

El sistema de escape consiste en un
múltiple de escape, el cual recolecta los
gases de escape cuando son extraídos
desde los cilindros, la tubería de
escape, la cual extrae estos gases de
escape al aire exterior, el silenciador, el
cual reduce el nivel de ruido del
escape, etc.
                       AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                             3
Purificador de Aire
 En los automóviles, el aire de admisión es
 limpiado por un depurador de aire, el cual
    también reduce la velocidad del aire y
   minimiza el ruido producido por mismo.
      Los depuradores de aire deben ser
   comprobados y limpiados regularmente
       debido a que el elemento llegará
gradualmente a obstruirse con el polvo y no
    proporcionará suficiente aire al motor,
     causando una caída en su potencia.
                                            Depurador de Aire Tipo de Baño en Aceite
                                            Un depurador de este tipo contiene aceite en
                                          la parte inferior de la caja del depurador, como
                                              se muestra a la derecha El elemento está
                                              fabricado de lana metálica impregnada de
                                            aceite. El aire de admisión pasa a través del
                                          elemento del filtro, en donde es limpiado por la
                                             lana de metal aceitada antes de ingresar al
                                                                 motor.
                                                                    AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                                          4
Depurador de Aire Tipo Ciclón
 Un depurador de aire tipo ciclón utiliza un
elemento de papel y tiene aletas que crean
turbulencia de aire. Las partículas grandes
de polvo, arena, etc. son atrapadas dentro
de la caja del depurador mediante la fuerza
  centrifuga de la turbulencia del aire. Las
 partículas pequeñas son atrapadas por el
             elemento de papel.           Depurador de Aire Tipo Elemento de Papel
                                         Este tipo de depurador contiene un elemento que
                                         está fabricado de papel o tela. El elemento está
                                        dentro de la caja del depurador de aire, Algunos
                                       depuradores de aire tipo de papel usan elementos
                                          que pueden lavarse con agua. Casi todos los
                                       depuradores de aire usan elementos tipo de papel
                                         de flujo axia. Los depuradores de aire que usan
                                        tales tipos de elementos pueden fabricarse más
                                                    compactos y de peso ligero.
                                                                   AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                                         5
Pre-depurador de Aire
Es una clase de depurador de aire tipo ciclón.
    Es altamente eficiente y tiene aletas
  alternadas que separan el polvo del aire
mediante la fuerza centrifuga. Este polvo es
     recolectado en una trampa de polvo
                 removible.



   Sistema de Admisión de Aire Caliente
            A fin de prevenir insuficiente
   ventilación y vaporización de la mezcla
   aire- combustible que ocurre cuando la
   temperatura esta baja, este sistema utiliza
   el calor de los gases de escape para
   calentar el aire de admisión.

                                                 AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                       6
Múltiple de Admisión
        Este múltiple posee un conducto
    para conducir la mezcla de aire-
combustible hecha por el carburador para
 cada uno de los cilindros. Es necesario
    que el múltiple de admisión sea
  conformado para que la mezcla aire-
      combustible sea distribuida
      uniformemente y fácilmente.
                                                 Múltiple de Escape
                                                 El múltiple de escape posee
                                          un conducto para que todos los
                                          gases de escape salgan de los
                                         cilindros para ser conducidos a la
                                       tubería de escape. Es necesario que
                                        este múltiple sea conformado para
                                        que el flujo de gases de escape de
                                          cada uno de los cilindros salga
                                                     fácilmente.
                                                             AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                                   7
Tubería de Escape y Silenciador
    Desde que los gases salen de cada uno de
los cilindros tienen una alta temperatura y están
   a alta presión. Si ellos son extraídos al aire
  exterior libremente, el vehículo haría ruido de
     sonido explosivo. A fin de prevenir esta
   condición, un silenciador es instalado en el
                 sistema de escape.




                                                    AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                          8
AUTOR: FLOR FARIÑAS
                      9
El motor
  Tiene una serie de mecanismos y partes que
  son importantes para impulsar el vehículo. El
motor de cuatro tiempos proporciona la energía
       por medio de la combustión de aire y
     combustible en una serie de explosiones
regulares. Estas explosiones producidas dentro
      de los cilindros hacen que los pistones
bajen, impulsando un cigüeñal, de este modo se
pasa la energía a la transmisión y al eje de leva
     o árbol de levas. El eje de levas abre las
válvulas de entrada y escape en una secuencia
 controlada. De esta manera entra la mezcla de
                                                    AUTOR: FLOR FARIÑAS
  aire y combustible procedente del carburador.
                                                                      10
El carburador
    Es el mecanismo que controla o regula la
  mezcla de aire y gasolina que entra al motor.
      Cuando el pistón hace bajar el cilindro,
succiona aire. Éste penetra bruscamente por el
venturi (una zona muy estrecha), pierde presión
       y arrastra gasolina del recipiente del
carburador. La mezcla de aire y combustible va
 al cilindro del motor, donde se quemará, para
      empujar el pistón abajo accionando el
 carro. Cuando se acelera el carro, se acciona
    la bomba añadiendo más gasolina al aire,
   proporcionando más potencia a la mezcla.
   El sistema de lubricación recubre con una
  película de aceite los elementos móviles del
   motor para que se deslicen sin pegarse. El
 sistema de refrigeración impide que los roces
 que se generan en el motor recalienten éste.
                                                  AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                     11
El sistema de transmisión
  transporta a las ruedas del carro la energía
       generada por el motor. La barra de
transmisión está conectada directamente con
 el disco del cloche. Cuando rota, acciona los
engranajes del cambio de velocidad. Cuando
el cloche está engranado, el roce entre disco
 y volante transmite el movimiento del eje del
       cigüeñal a la barra de transmisión.
    En la caja de velocidades se produce los
    cambios de velocidad para que el motor
  pueda funcionar al ritmo adecuado. Dentro
  de la caja de velocidades existen una serie
        de piñones (según la cantidad de
           velocidades) y engranajes.


                            AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                               12
El sistema de dirección cambia la dirección del vehículo o su trayectoria.
El conductor accionando el volante de la dirección puede controlar el sentido de
los neumáticos delanteros del vehículo. Un sistema de dirección requiere tener
estabilidad, resistencia al esfuerzo y seguridad.




                                                                 AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                                  13
Columna de Dirección
          La columna de dirección consiste en el eje
 principal, que transmite a la rotación del volante de
   dirección, al engranaje de dirección y un tubo de
columna, que monta al eje principal en la carrocería.
El tubo columna incluye un mecanismo por el cual se
contrae absorbiendo el impacto de la colisión con el
             conductor, en el caso de una.

                Engranaje de Dirección
             El engranaje de dirección no solamente
  convierte la rotación del volante de dirección a los
   movimientos los cuales cambian la dirección de
rodamiento de los neumáticos. Este también reduce
la velocidad del giro del volante de dirección a fin de
          aligerar la fuerza de operación de la
  dirección, incrementando la fuerza de operación y
      transmitiendo esta a las ruedas delanteras.

                                                          AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                             14
Engranaje de Dirección de Piñón – Cremallera
          Las rotaciones de un engranaje (piñón) en el
extremo del eje principal enganchan con los dientes que
    son apoyados en una barra redonda (cremallera)
  cambiando este giro a un movimiento de izquierda o
                        derecha.




                                                          AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                                15
Engranaje de Dirección de Bola Recirculante
        El espacio entre el engranaje sin fin en el
extremo delantero del eje principal y el engranaje
  de sector que engancha con este, tiene bolas
 encajadas que reducen la fricción. La fuerza de
giro del volante de dirección es transmitida a las
              ruedas vía esta bolas.
                                                      AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                       16
Freno de tambor
El freno de tambor es un sistema
 que aplica la fuerza de frenado
de un material de fricción que es
  empujado contra la superficie
  interior de un tambor que gira
conjuntamente con el neumático.
Este sistema permite obtener una
                                            Frenos de Disco
     gran fuerza de frenado.
                                    Es el dispositivo más usado en
                                    la actualidad. Consiste en unas
                                    pequeñas zapatas montadas a
                                     ambos lados de un disco que
                                       gira paralelo al neumático.
                                     Cuando las zapatas presionan
                                     sobre el disco, este reduce la
                                    velocidad de giro hasta permitir
                                               detenerse.
                                                  AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                     17
Mecanismo de Transmisión del Freno
Este mecanismo conecta la operación de
pisar el freno desde el asiento del
conductor con los frenos, en cada una de
las ruedas.




                                           AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                            18
Freno Mecánico
  Este tipo pone en funcionamiento
     los frenos en cada una de las
   ruedas mediante cables. Puesto
     que es difícil que la fuerza de
frenado actúe de forma homogénea,
       este tipo de freno está casi
  totalmente en desuso en nuestros
      días, excepto como freno de
            estacionamiento.



                                                    Freno Hidráulico
                                       Este tipo de sistema de frenos usa presión
                                       hidráulica para hacer funcionar los frenos
                                       en cada una de las ruedas. Casi todos los
                                          vehículos usan este tipo de sistema.

                                                               AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                                  19
El aire acondicionado
       El sistema de aire
acondicionado en un automóvil
  combina un enfriador y un
   calentador para ajustar la
temperatura y la humedad del
  aire interior del vehículo y
  mantenerlo cómodo todo el
             tiempo.               Construcción del Acondicionador de Aire
                                          El aire que es tomado pasando a través
                                 del evaporador y es separado por un regulador,
                                   es mezclado con el aire que está pasando a
                                      través del núcleo del calentador. Las dos
                                     corrientes de aire son luego combinadas y
                                        sopladas hacia afuera. Para ajustar la
                                    temperatura, la cantidad de aire que pasa a
                                 través del núcleo del calentador es ajustada por
                                  el regulador mezclador de aire, cambiando las
                                       proporciones de aire frío y aire caliente.
                                                           AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                                 20
Evaporador
      El refrigerante atomizado es
vaporizado en el evaporador y este es
 enfriado por el calor de vaporización.
      El aire que pasa a través del
  evaporador es además enfriado e                      Válvula de Expansión
impulsado hacia fuera como aire frío.       El refrigerante licuado es enviado desde el
                                            tanque receptor y es luego atomizado por
             Condensador                        esta válvula e inyectado dentro del
El condensador es montado frente del                          evaporador
 radiador. La alta temperatura, la alta
    presión del refrigerante desde el                      Compresor
    compresor se pasa a través del          El motor es movido por la caja de cigüeñal
condensador donde este es enfriado y          mediante una polea y una correa. Este
 licuado. El refrigerante licuado en el      comprime el refrigerante provocando que
condensador es luego almacenado en        llegue a calentarse y tenga una gran presión.
     un tanque para suministrarlo al
              evaporador.                                          AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                                      21
Aire y combustible
El aire entra en el motor a través de las
aberturas de la calandra y atraviesa un
      filtro depurador situado en el
   compartimiento del motor. El filtro
     garantiza que las impurezas o
   partículas no entrarán en el motor.
 Después de pasar por el filtro, el aire
 entra en una cámara cerrada por un
    regulador conectado al pedal del
acelerador. De la cámara del regulador,
el aire es distribuido a través de varios
conductos (admisión) a los cilindros. El
 conjunto de conductos de entrada se
     denomina colector de entrada.


                                            AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                              22
El sistema eléctrico del automóvil
     ha evolucionado desde su
    surgimiento en gran medida.
       En la época en la que el
   generador de corriente directa
       suministraba la potencia
  eléctrica, y debido a su limitada
capacidad, las partes accionadas
     eléctricamente se limitaban
   generalmente al arranque del
  motor, la iluminación, se ha ido
dejando a la electricidad la mayor
  parte del accionamiento de los
    mecanismos adicionales del
 vehículo. De este modo, hasta la
  preparación de la mezcla aire-
combustible del motor de gasolina
 se hace de manera eléctrica con
 el uso del sistema de inyección.
                                      AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                            23
1.- Acumulador
 2.-Regulador de voltaje
3.-Generador
4.- Bocina o claxon
5.-Motor de arranque
6.-Caja de fusibles
 7.-Interruptor de claxon
8.-Prestaciones de potencia que funcionan con el interruptor de encendido conectado y con
interruptor propio
 9.-Representa los interruptores de las prestaciones
10.-Distribuidor
 11.-Bujías
12.-Representa las prestaciones de potencia que funcionan sin el interruptor de encendido
13.-Interruptor de encendido
14.- Bobina de encendido
 15.-Faros de luz de carretera delanteros
16.-Interruptor de faros de luz de carretera
17.-Interruptor de faros de luz de frenos
18.-Luces indicadoras de frenado
19.-Interruptor-permutador de faros de vía (intermitentes)
20.-Tablero de instrumentos
21.-Interruptor de lámpara de cabina
22.-Lámpara de cabina
23.-Luces de vía (intermitentes)
24.-Interruptor de prestaciones especiales
25.-Luces de carretera traseras
26.-Representa las prestaciones especiales que solo funcionan con el interruptor de
encendido conectado
27.-Sistema de inyección de gasolina
28.-Sensores de instrumentos del tablero.                                                 AUTOR: FLOR
                                                                                                        24
                                                                                              FARIÑAS
Rojo: Conexiones directas al acumulador sin protección con fusibles.
Marrón: Conexiones alimentadas a través de fusibles de protección. Estos fusibles
y sus circuitos correspondientes pueden ser múltiples, aunque en el esquema se
representan como uno solo. Cuando la potencia eléctrica lo requiere se utilizan relés
relevadores que no han sido representados.
Verde: Circuitos alimentados desde el interruptor de encendido. Estos circuitos solo
tienen tensión eléctrica cuando el interruptor está conectado. Cuando la potencia
eléctrica lo requiere se utilizan relés relevadores que no han sido representados.
Azul: Cables de alta tensión del sistema de encendido.
Violeta: Circuitos protegidos con fusible, para algunas de las prestaciones
adicionales, con interruptor propio. Estos circuitos están alimentados con tensión en
todo momento. Cuando la potencia eléctrica lo requiere se utilizan relés relevadores
que no han sido representados.
Amarillo: Circuito de iluminación de carretera y tablero de instrumentos. Está
protegido con fusibles y alimentado con tensión permanentemente. Tiene su propio
interruptor. En algunos casos la permutación de las luces principales de carretera se
hace con el uso de relés relevadores, que no han sido representados.
Magenta: Cables a los sensores de los instrumentos del tablero.
Negro: Conexiones de tierra.                                    AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                                 25
AUTOR: FLOR FARIÑAS
                      26
1. http://www.furmientu.org/02Vocabularios2006/01VocabularioCarroArao(Senab
   riayCarbayeda).pdf
2. http://www.vidaazul.org/forms/Espanol-Data-Card-2010.pdf
3. http://www.unav.es/griso/docs/coloquios/pasados/Barroco_IV/25_Arellano.pdf
4. http://www.modelarmor.es/objects/ME0305TXGOL.pdf
5. http://dspace.utalca.cl/retrieve/7689/avila_navarro.pdf
6. http://www.industrialmagza.com/pdf/amenabar/carros%20manuales/carro-
   manual-MGZ.pdf
7. http://www.salcoproducts.com/pdfs/spanish/products/SM-048%20-
   %20GP%20Car%20Parts%20(Spanish).pdf




                                                              AUTOR: FLOR FARIÑAS
                                                                                    27

Más contenido relacionado

PDF
Sistema de refrigeración
PPTX
Sistema suspension neumatica
PDF
mecanica automovil
PPT
Actuadores y sistemas de alimentacion
PPTX
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
PPTX
Filtro de combustible
PPTX
Sistema de enfriamiento de motores de combustión
PPTX
Inyeccion electronica
Sistema de refrigeración
Sistema suspension neumatica
mecanica automovil
Actuadores y sistemas de alimentacion
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
Filtro de combustible
Sistema de enfriamiento de motores de combustión
Inyeccion electronica

La actualidad más candente (20)

PDF
Motores diesel
DOCX
Calibracion de valvulas
PPTX
Sistema de inyeccion electronica common rail
PPTX
Diapositiva de sistemsa de refrigeracion
PPT
Gnv
PPS
17 Verificación del sistema de refrigeración
PPTX
Sistema de distribución automotriz
PPT
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
PPT
Direcciones peugeot 30 pag
PPTX
unidad 3 Lubricacion.pptx
PDF
Sistemas de frenos
PDF
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
PPTX
Sistemas de control de traccion
PPTX
2. frenos hidraulicos
PPS
11verificación y calado de la distribucion
DOCX
Transmision automatica
PDF
Sistema de control electrónico diesel edc 16
PPTX
Cilindro maestro (bomba de freno)
PDF
46890913 diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema
PDF
sistema-heui-caterpillar
Motores diesel
Calibracion de valvulas
Sistema de inyeccion electronica common rail
Diapositiva de sistemsa de refrigeracion
Gnv
17 Verificación del sistema de refrigeración
Sistema de distribución automotriz
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
Direcciones peugeot 30 pag
unidad 3 Lubricacion.pptx
Sistemas de frenos
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Sistemas de control de traccion
2. frenos hidraulicos
11verificación y calado de la distribucion
Transmision automatica
Sistema de control electrónico diesel edc 16
Cilindro maestro (bomba de freno)
46890913 diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema
sistema-heui-caterpillar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistemas automotrices
DOCX
Sistemas de un automovil
PPTX
Sistema de los carros
PDF
sistemas de los autos mecánica automotriz
PPT
Direccion electrica
PPT
Sistemas Del Motor
PPT
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
PPT
II semestre sem 01
PPTX
Sistema de lubricacion- motores diesel
PDF
El sistema de suspensión
PDF
Calor Y Trabajo
PPT
Lubricación bueno 33 diapositivas
PPT
5. sistema de lubricacion
PPT
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
PPTX
Sistema de lubricacion
PPSX
Sistemas De Los Motores
PPTX
Tipos de Motores
PPT
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
PPTX
Lubricantes
PDF
Sistema de dirección - Automovil
Sistemas automotrices
Sistemas de un automovil
Sistema de los carros
sistemas de los autos mecánica automotriz
Direccion electrica
Sistemas Del Motor
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
II semestre sem 01
Sistema de lubricacion- motores diesel
El sistema de suspensión
Calor Y Trabajo
Lubricación bueno 33 diapositivas
5. sistema de lubricacion
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
Sistema de lubricacion
Sistemas De Los Motores
Tipos de Motores
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
Lubricantes
Sistema de dirección - Automovil
Publicidad

Similar a Sistemas Automotrices (20)

PPTX
Diaposotiva tecnologia
PDF
SISTEMA_DE_ADMISION_Y_ESCAPE.pdf
PPTX
SISTEMA DE LUBRICACIÓN Y SISTEMA DE ADMISIÓN.pptx
PPTX
MULTIPLE DE ADMICION Y ESCAPE-PPT..pptx20
PPTX
sistemadealimentacion del automovil.pptx
PPTX
EXPOSICION GRUPO 04_MOTOR DIqwzwzwgkhfloh byjESEL.pptxvv
PPTX
PDF
Manual componentes-sistemas-admision-aire-escape-motores-caterpillar
PPTX
Múltiples de Admisión y Escape
PPTX
ADMISION.pptx
PPTX
Aire acondicionado y ventilación
PPTX
sistemas mecánicos del automóvil .2.pptx
PPTX
Suministro de Aire1.pptx
PPTX
Sistema de frenos neumáticos de camiones
PDF
CLASE 4 ADMISION Y ESCAPE.pdf
PPTX
aire Acondicionado para todo tipo de todo.pptx
DOCX
G7-Compresores Industriales.docxjdjfjfjfjfjfjfjddj
PDF
TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 1 MOTORES.pdf
PPTX
Freno neunatico escania
PPTX
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptx
Diaposotiva tecnologia
SISTEMA_DE_ADMISION_Y_ESCAPE.pdf
SISTEMA DE LUBRICACIÓN Y SISTEMA DE ADMISIÓN.pptx
MULTIPLE DE ADMICION Y ESCAPE-PPT..pptx20
sistemadealimentacion del automovil.pptx
EXPOSICION GRUPO 04_MOTOR DIqwzwzwgkhfloh byjESEL.pptxvv
Manual componentes-sistemas-admision-aire-escape-motores-caterpillar
Múltiples de Admisión y Escape
ADMISION.pptx
Aire acondicionado y ventilación
sistemas mecánicos del automóvil .2.pptx
Suministro de Aire1.pptx
Sistema de frenos neumáticos de camiones
CLASE 4 ADMISION Y ESCAPE.pdf
aire Acondicionado para todo tipo de todo.pptx
G7-Compresores Industriales.docxjdjfjfjfjfjfjfjddj
TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 1 MOTORES.pdf
Freno neunatico escania
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptx

Último (20)

PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPT
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Motores de Induccion tecnica..................
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG

Sistemas Automotrices

  • 1. Universidad Metropolitana Asignatura: Tecnología para el Aprendizaje Profesora: Inírida Pulido González Sección FGTPR01-3
  • 2. 1. SISTEMA DE ADMISIÓN Y ESCAPE……. 3 2. MOTOR……………………………………...... 10 3. SISTEMA DE DIRECCIÓN…………………. 13 4. SISTEMA DE FRENOS……………………... 17 5. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN………….. 20 6. SISTEMA DE COMBUSTIBLE……………... 22 7. SISTEMA ELECTRICO……………………… 23 8. ANEXOS………………………………………. 26 9. BIOGRAFIA …………………………………… 27 AUTOR: FLOR FARIÑAS 2
  • 3. Los equipos de admisión y escape están divididos en el sistema de admisión y el sistema de escape. El sistema de admisión consiste en un purificador de aire que remueve el polvo del aire del múltiple de admisión, que conduce la mezcla aire-combustible a cada uno de los cilindros. El sistema de escape consiste en un múltiple de escape, el cual recolecta los gases de escape cuando son extraídos desde los cilindros, la tubería de escape, la cual extrae estos gases de escape al aire exterior, el silenciador, el cual reduce el nivel de ruido del escape, etc. AUTOR: FLOR FARIÑAS 3
  • 4. Purificador de Aire En los automóviles, el aire de admisión es limpiado por un depurador de aire, el cual también reduce la velocidad del aire y minimiza el ruido producido por mismo. Los depuradores de aire deben ser comprobados y limpiados regularmente debido a que el elemento llegará gradualmente a obstruirse con el polvo y no proporcionará suficiente aire al motor, causando una caída en su potencia. Depurador de Aire Tipo de Baño en Aceite Un depurador de este tipo contiene aceite en la parte inferior de la caja del depurador, como se muestra a la derecha El elemento está fabricado de lana metálica impregnada de aceite. El aire de admisión pasa a través del elemento del filtro, en donde es limpiado por la lana de metal aceitada antes de ingresar al motor. AUTOR: FLOR FARIÑAS 4
  • 5. Depurador de Aire Tipo Ciclón Un depurador de aire tipo ciclón utiliza un elemento de papel y tiene aletas que crean turbulencia de aire. Las partículas grandes de polvo, arena, etc. son atrapadas dentro de la caja del depurador mediante la fuerza centrifuga de la turbulencia del aire. Las partículas pequeñas son atrapadas por el elemento de papel. Depurador de Aire Tipo Elemento de Papel Este tipo de depurador contiene un elemento que está fabricado de papel o tela. El elemento está dentro de la caja del depurador de aire, Algunos depuradores de aire tipo de papel usan elementos que pueden lavarse con agua. Casi todos los depuradores de aire usan elementos tipo de papel de flujo axia. Los depuradores de aire que usan tales tipos de elementos pueden fabricarse más compactos y de peso ligero. AUTOR: FLOR FARIÑAS 5
  • 6. Pre-depurador de Aire Es una clase de depurador de aire tipo ciclón. Es altamente eficiente y tiene aletas alternadas que separan el polvo del aire mediante la fuerza centrifuga. Este polvo es recolectado en una trampa de polvo removible. Sistema de Admisión de Aire Caliente A fin de prevenir insuficiente ventilación y vaporización de la mezcla aire- combustible que ocurre cuando la temperatura esta baja, este sistema utiliza el calor de los gases de escape para calentar el aire de admisión. AUTOR: FLOR FARIÑAS 6
  • 7. Múltiple de Admisión Este múltiple posee un conducto para conducir la mezcla de aire- combustible hecha por el carburador para cada uno de los cilindros. Es necesario que el múltiple de admisión sea conformado para que la mezcla aire- combustible sea distribuida uniformemente y fácilmente. Múltiple de Escape El múltiple de escape posee un conducto para que todos los gases de escape salgan de los cilindros para ser conducidos a la tubería de escape. Es necesario que este múltiple sea conformado para que el flujo de gases de escape de cada uno de los cilindros salga fácilmente. AUTOR: FLOR FARIÑAS 7
  • 8. Tubería de Escape y Silenciador Desde que los gases salen de cada uno de los cilindros tienen una alta temperatura y están a alta presión. Si ellos son extraídos al aire exterior libremente, el vehículo haría ruido de sonido explosivo. A fin de prevenir esta condición, un silenciador es instalado en el sistema de escape. AUTOR: FLOR FARIÑAS 8
  • 10. El motor Tiene una serie de mecanismos y partes que son importantes para impulsar el vehículo. El motor de cuatro tiempos proporciona la energía por medio de la combustión de aire y combustible en una serie de explosiones regulares. Estas explosiones producidas dentro de los cilindros hacen que los pistones bajen, impulsando un cigüeñal, de este modo se pasa la energía a la transmisión y al eje de leva o árbol de levas. El eje de levas abre las válvulas de entrada y escape en una secuencia controlada. De esta manera entra la mezcla de AUTOR: FLOR FARIÑAS aire y combustible procedente del carburador. 10
  • 11. El carburador Es el mecanismo que controla o regula la mezcla de aire y gasolina que entra al motor. Cuando el pistón hace bajar el cilindro, succiona aire. Éste penetra bruscamente por el venturi (una zona muy estrecha), pierde presión y arrastra gasolina del recipiente del carburador. La mezcla de aire y combustible va al cilindro del motor, donde se quemará, para empujar el pistón abajo accionando el carro. Cuando se acelera el carro, se acciona la bomba añadiendo más gasolina al aire, proporcionando más potencia a la mezcla. El sistema de lubricación recubre con una película de aceite los elementos móviles del motor para que se deslicen sin pegarse. El sistema de refrigeración impide que los roces que se generan en el motor recalienten éste. AUTOR: FLOR FARIÑAS 11
  • 12. El sistema de transmisión transporta a las ruedas del carro la energía generada por el motor. La barra de transmisión está conectada directamente con el disco del cloche. Cuando rota, acciona los engranajes del cambio de velocidad. Cuando el cloche está engranado, el roce entre disco y volante transmite el movimiento del eje del cigüeñal a la barra de transmisión. En la caja de velocidades se produce los cambios de velocidad para que el motor pueda funcionar al ritmo adecuado. Dentro de la caja de velocidades existen una serie de piñones (según la cantidad de velocidades) y engranajes. AUTOR: FLOR FARIÑAS 12
  • 13. El sistema de dirección cambia la dirección del vehículo o su trayectoria. El conductor accionando el volante de la dirección puede controlar el sentido de los neumáticos delanteros del vehículo. Un sistema de dirección requiere tener estabilidad, resistencia al esfuerzo y seguridad. AUTOR: FLOR FARIÑAS 13
  • 14. Columna de Dirección La columna de dirección consiste en el eje principal, que transmite a la rotación del volante de dirección, al engranaje de dirección y un tubo de columna, que monta al eje principal en la carrocería. El tubo columna incluye un mecanismo por el cual se contrae absorbiendo el impacto de la colisión con el conductor, en el caso de una. Engranaje de Dirección El engranaje de dirección no solamente convierte la rotación del volante de dirección a los movimientos los cuales cambian la dirección de rodamiento de los neumáticos. Este también reduce la velocidad del giro del volante de dirección a fin de aligerar la fuerza de operación de la dirección, incrementando la fuerza de operación y transmitiendo esta a las ruedas delanteras. AUTOR: FLOR FARIÑAS 14
  • 15. Engranaje de Dirección de Piñón – Cremallera Las rotaciones de un engranaje (piñón) en el extremo del eje principal enganchan con los dientes que son apoyados en una barra redonda (cremallera) cambiando este giro a un movimiento de izquierda o derecha. AUTOR: FLOR FARIÑAS 15
  • 16. Engranaje de Dirección de Bola Recirculante El espacio entre el engranaje sin fin en el extremo delantero del eje principal y el engranaje de sector que engancha con este, tiene bolas encajadas que reducen la fricción. La fuerza de giro del volante de dirección es transmitida a las ruedas vía esta bolas. AUTOR: FLOR FARIÑAS 16
  • 17. Freno de tambor El freno de tambor es un sistema que aplica la fuerza de frenado de un material de fricción que es empujado contra la superficie interior de un tambor que gira conjuntamente con el neumático. Este sistema permite obtener una Frenos de Disco gran fuerza de frenado. Es el dispositivo más usado en la actualidad. Consiste en unas pequeñas zapatas montadas a ambos lados de un disco que gira paralelo al neumático. Cuando las zapatas presionan sobre el disco, este reduce la velocidad de giro hasta permitir detenerse. AUTOR: FLOR FARIÑAS 17
  • 18. Mecanismo de Transmisión del Freno Este mecanismo conecta la operación de pisar el freno desde el asiento del conductor con los frenos, en cada una de las ruedas. AUTOR: FLOR FARIÑAS 18
  • 19. Freno Mecánico Este tipo pone en funcionamiento los frenos en cada una de las ruedas mediante cables. Puesto que es difícil que la fuerza de frenado actúe de forma homogénea, este tipo de freno está casi totalmente en desuso en nuestros días, excepto como freno de estacionamiento. Freno Hidráulico Este tipo de sistema de frenos usa presión hidráulica para hacer funcionar los frenos en cada una de las ruedas. Casi todos los vehículos usan este tipo de sistema. AUTOR: FLOR FARIÑAS 19
  • 20. El aire acondicionado El sistema de aire acondicionado en un automóvil combina un enfriador y un calentador para ajustar la temperatura y la humedad del aire interior del vehículo y mantenerlo cómodo todo el tiempo. Construcción del Acondicionador de Aire El aire que es tomado pasando a través del evaporador y es separado por un regulador, es mezclado con el aire que está pasando a través del núcleo del calentador. Las dos corrientes de aire son luego combinadas y sopladas hacia afuera. Para ajustar la temperatura, la cantidad de aire que pasa a través del núcleo del calentador es ajustada por el regulador mezclador de aire, cambiando las proporciones de aire frío y aire caliente. AUTOR: FLOR FARIÑAS 20
  • 21. Evaporador El refrigerante atomizado es vaporizado en el evaporador y este es enfriado por el calor de vaporización. El aire que pasa a través del evaporador es además enfriado e Válvula de Expansión impulsado hacia fuera como aire frío. El refrigerante licuado es enviado desde el tanque receptor y es luego atomizado por Condensador esta válvula e inyectado dentro del El condensador es montado frente del evaporador radiador. La alta temperatura, la alta presión del refrigerante desde el Compresor compresor se pasa a través del El motor es movido por la caja de cigüeñal condensador donde este es enfriado y mediante una polea y una correa. Este licuado. El refrigerante licuado en el comprime el refrigerante provocando que condensador es luego almacenado en llegue a calentarse y tenga una gran presión. un tanque para suministrarlo al evaporador. AUTOR: FLOR FARIÑAS 21
  • 22. Aire y combustible El aire entra en el motor a través de las aberturas de la calandra y atraviesa un filtro depurador situado en el compartimiento del motor. El filtro garantiza que las impurezas o partículas no entrarán en el motor. Después de pasar por el filtro, el aire entra en una cámara cerrada por un regulador conectado al pedal del acelerador. De la cámara del regulador, el aire es distribuido a través de varios conductos (admisión) a los cilindros. El conjunto de conductos de entrada se denomina colector de entrada. AUTOR: FLOR FARIÑAS 22
  • 23. El sistema eléctrico del automóvil ha evolucionado desde su surgimiento en gran medida. En la época en la que el generador de corriente directa suministraba la potencia eléctrica, y debido a su limitada capacidad, las partes accionadas eléctricamente se limitaban generalmente al arranque del motor, la iluminación, se ha ido dejando a la electricidad la mayor parte del accionamiento de los mecanismos adicionales del vehículo. De este modo, hasta la preparación de la mezcla aire- combustible del motor de gasolina se hace de manera eléctrica con el uso del sistema de inyección. AUTOR: FLOR FARIÑAS 23
  • 24. 1.- Acumulador 2.-Regulador de voltaje 3.-Generador 4.- Bocina o claxon 5.-Motor de arranque 6.-Caja de fusibles 7.-Interruptor de claxon 8.-Prestaciones de potencia que funcionan con el interruptor de encendido conectado y con interruptor propio 9.-Representa los interruptores de las prestaciones 10.-Distribuidor 11.-Bujías 12.-Representa las prestaciones de potencia que funcionan sin el interruptor de encendido 13.-Interruptor de encendido 14.- Bobina de encendido 15.-Faros de luz de carretera delanteros 16.-Interruptor de faros de luz de carretera 17.-Interruptor de faros de luz de frenos 18.-Luces indicadoras de frenado 19.-Interruptor-permutador de faros de vía (intermitentes) 20.-Tablero de instrumentos 21.-Interruptor de lámpara de cabina 22.-Lámpara de cabina 23.-Luces de vía (intermitentes) 24.-Interruptor de prestaciones especiales 25.-Luces de carretera traseras 26.-Representa las prestaciones especiales que solo funcionan con el interruptor de encendido conectado 27.-Sistema de inyección de gasolina 28.-Sensores de instrumentos del tablero. AUTOR: FLOR 24 FARIÑAS
  • 25. Rojo: Conexiones directas al acumulador sin protección con fusibles. Marrón: Conexiones alimentadas a través de fusibles de protección. Estos fusibles y sus circuitos correspondientes pueden ser múltiples, aunque en el esquema se representan como uno solo. Cuando la potencia eléctrica lo requiere se utilizan relés relevadores que no han sido representados. Verde: Circuitos alimentados desde el interruptor de encendido. Estos circuitos solo tienen tensión eléctrica cuando el interruptor está conectado. Cuando la potencia eléctrica lo requiere se utilizan relés relevadores que no han sido representados. Azul: Cables de alta tensión del sistema de encendido. Violeta: Circuitos protegidos con fusible, para algunas de las prestaciones adicionales, con interruptor propio. Estos circuitos están alimentados con tensión en todo momento. Cuando la potencia eléctrica lo requiere se utilizan relés relevadores que no han sido representados. Amarillo: Circuito de iluminación de carretera y tablero de instrumentos. Está protegido con fusibles y alimentado con tensión permanentemente. Tiene su propio interruptor. En algunos casos la permutación de las luces principales de carretera se hace con el uso de relés relevadores, que no han sido representados. Magenta: Cables a los sensores de los instrumentos del tablero. Negro: Conexiones de tierra. AUTOR: FLOR FARIÑAS 25
  • 27. 1. http://www.furmientu.org/02Vocabularios2006/01VocabularioCarroArao(Senab riayCarbayeda).pdf 2. http://www.vidaazul.org/forms/Espanol-Data-Card-2010.pdf 3. http://www.unav.es/griso/docs/coloquios/pasados/Barroco_IV/25_Arellano.pdf 4. http://www.modelarmor.es/objects/ME0305TXGOL.pdf 5. http://dspace.utalca.cl/retrieve/7689/avila_navarro.pdf 6. http://www.industrialmagza.com/pdf/amenabar/carros%20manuales/carro- manual-MGZ.pdf 7. http://www.salcoproducts.com/pdfs/spanish/products/SM-048%20- %20GP%20Car%20Parts%20(Spanish).pdf AUTOR: FLOR FARIÑAS 27