Sistema neroendocrino
Organismos vivos sufren modificaciones en el medio
externo e interno (homeostasis orgánica)
Con mayor intensidad en organismos multicelulares
Para que esas modificaciones no perjudiquen es necesaria
la presencia de:
Sistema de integración que:
Coordina con las diferentes partes del organismo
Sistema neroendocrino
Sistema neroendocrino
Sistema neroendocrino
Es un elemento fundamental en la adaptación de los
organismos a los cambios tanto del medio interno como
del externo, este sistema en los animales superiores está
compuesto de una serie de estructuras anatómicas.
Las denominadas glándulas endocrinas o de secreción
interna que carecen de conductos excretores, como son
la adenohipófisis, tiroides, paratiroides, adrenales y las
gónadas.
Sistema neroendocrino
Derivados epiteliales, formados por un grupo de células
Elaboran sustancias destinadas a una célula blanco ya sea
pasando al exterior, a través de un conducto excretor
llamándose glándulas exócrinas o directamente a la sangre,
por carecer de conducto excretor llamadas glándulas
endócrinas
Sistema neroendocrino
 Según el lugar donde vierten su secreción las glándulas se
clasifican :
neuroendocrinas, endocrinas, exocrinas , parácrinas y mixtas
 Según el número de células que forman las glándulas:
Unicelulares,multicelulares
 Según la naturaleza química del producto de secreción:
Mucosas,serosas
 Según el tipo de excreción:
Merócrinas , apócrinas , holócrinas (glándulas sudoríparas)
Células glandulares deben establecer relaciones
estrechas con una red capilar muy desarrollada
No tienen conducto excretor, estructura simple
Producto secretado es llevado por la sangre y debe actuar sobre
el “órgano blanco”
Sustancia secretada se llama hormona
Las hormonas inhiben o estimulan
Las hormonas son esenciales para la vida
Las hormonas deben tener estructura química definida
Sistema neroendocrino
Las hormonas son sustancia liberadas por una glándula u
órgano que tiene como finalidad regular la actividad de las
células en otras zonas del organismo, luego de ser liberadas
en el medio interno, actúan en él provocando una respuesta
fisiológica a cierta distancia de donde fueron segregadas.
Para que las hormonas provoquen una respuesta fisiológica,
se unen a unos receptores que se encuentran en la
superficie de la célula, a las cuales se le denomina células
blanco o dianas.
Sistema neroendocrino
 Están basadas por su:
 Estructura química: amínicas, esteroideas y derivadas de
ácidos grasos.
 Por su origen : hipotálamicas , hipofisiarias, tiroideas,etc.
 Por su acción : neuroendocrinas, endocrinas , para-crinas
auto-crinas y mixtas.
 Por su acción primaria : las que actúan sobre la genética
de las células diana y las que no ingresan a las células
diana.
TRES GRUPOS
ESTEROIDES
POLIPÉPTIDOS AMINAS
SE ENCUENTRAN:
Hipófisis
Adenohipófisis
Neurohipófisis
Paratiroides
Placenta
Páncreas
SE ENCUENTRAN:
Corteza Suprarrenal
Gónadas
SE ENCUENTRAN:
Médula Suprarrenal
Tiroides
Sistema neroendocrino
Mediante estimulación del sistema nervioso, hormonas trópicas,Mediante estimulación del sistema nervioso, hormonas trópicas,
liberación de hormonas trópicas y hormonas inhibidoras de laliberación de hormonas trópicas y hormonas inhibidoras de la
liberación, mecanismos de retroalimentación negativa.liberación, mecanismos de retroalimentación negativa.
Sistema neroendocrino
Sistema neroendocrino
De acuerdo a su
procedencia
Glandulares: Glándulas
endocrina
Histicas: Células dispersas
(Histamina, serotonina,
acetilcolina)
De acuerdo a su
estructura
química
Proteicas: Glándulas endocrinas
(hipófisis, tiroides, paratiroides y
páncreas)
Esteroideas: (Corteza
suprarrenal, testículo, ovario)
Amínicas: (Neuro-hipófisis,
médula adrenal, Epífisis)
 Homeostasis de líquidos corporales
 Regulación del metabolismo
 Integración y coordinación de los mecanismos de
crecimiento
 Regulación de la producción y lactación
 Respuestas ante situaciones de peligro
Función de integración:
Sistema endocrino--Sistema nervioso
Diferencias:
 Velocidad de reacción
 Vías que conducen sus estímulos
 Por las funciones que regulan y coordinan
Sistemas Vel. Reacción Vías estímulos Funciones
Nervioso Rápido-Fugaz Nervios Vida de relación
y el movimiento
Endocrino Lento
Persistente
Sangre Armoniza
metabolismo y la
reproducción
El sistema endocrino, desempeña un papel
fundamental en la integración y desarrollo del organismo
ante las etapas de crecimiento, el inicio y mantenimiento
de las actividades reproductoras, metabólicas y las
respuestas conductuales y ante variaciones del medio
interno y externo.
El sistema endocrino conjuntamente con el sistema nervioso
interviene en respuestas de adaptación del animal ante cambios
internos y del ambiente.
Sistema neroendocrino
Acciones hormonales:
Inhibición glandular
(tiroxina)
Aumentando o inhibiendo la
acción hormonal
(estrógenos posibilita que
la oxitocina actúe sobre el
útero)
Receptores de Membrana:
Directa:
El producto elaborado por
el órgano efector controla
directamente la secreción
de la glándula endocrina
que ha inducido esta
elaboración

Más contenido relacionado

PPT
el sistema endocrino gianfranco rojas
PPT
Sistema endocrino 2º año
DOCX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
El sistema endocrino
PPT
Sistemaendocrinoppt
PPT
Sistema endocrino
PPT
Sistema endcrino
el sistema endocrino gianfranco rojas
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino
Sistema Endocrino
El sistema endocrino
Sistemaendocrinoppt
Sistema endocrino
Sistema endcrino

La actualidad más candente (18)

PDF
Presentación del capítulo 35
PPT
sistema endocrino
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Sistema Edocrino
DOCX
PPTX
Sitema endocrino tomas camacho 12838371
PPT
Hormonas clase segundos
PPTX
Equipo 2 biologia
PPTX
Sistema Endocrino
PPT
sistema endocrino/gianfrancorojas/
PPTX
Principios de acción Hormonal UCN
PPT
Endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPS
Presentacion 5 sistema_endocrino
PPT
DOCX
Sistema endocrino y hormonas
PPTX
Hormonas
PPTX
Presentacion sobre sistema endocrino
Presentación del capítulo 35
sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema Edocrino
Sitema endocrino tomas camacho 12838371
Hormonas clase segundos
Equipo 2 biologia
Sistema Endocrino
sistema endocrino/gianfrancorojas/
Principios de acción Hormonal UCN
Endocrino
Sistema endocrino
Presentacion 5 sistema_endocrino
Sistema endocrino y hormonas
Hormonas
Presentacion sobre sistema endocrino
Publicidad

Similar a Sistema neroendocrino (20)

PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
PPT
HORMONAS_MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL PPT
PDF
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2024.pdf
PPTX
Afi2 u3 a1_jugm
PPTX
Fisiologia del Sistema Endocrino Anato.pptx
PPTX
Histología y embriología de la glándula tiroides
PPTX
introduccion amplia acerca de la diapositiva.pptx
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino.pptx
PPT
Presentacion sistema endocrino ppt 2024.
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPT
Sistema endocrino uny
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO
PPT
anatomia del sistema endocrino completo 1
PPT
Sistema endocrino
Sistema Endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
HORMONAS_MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL PPT
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2024.pdf
Afi2 u3 a1_jugm
Fisiologia del Sistema Endocrino Anato.pptx
Histología y embriología de la glándula tiroides
introduccion amplia acerca de la diapositiva.pptx
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino.pptx
Presentacion sistema endocrino ppt 2024.
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino uny
SISTEMA ENDOCRINO
anatomia del sistema endocrino completo 1
Sistema endocrino
Publicidad

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador (20)

PPTX
Historia de la neuropsicologia clinica
PDF
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
PDF
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
PPTX
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
PPT
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
PPT
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
PPTX
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
PPT
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Historia de la neuropsicologia clinica
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
neurología .pptx exposición sobre neurológica
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx

Sistema neroendocrino

  • 2. Organismos vivos sufren modificaciones en el medio externo e interno (homeostasis orgánica) Con mayor intensidad en organismos multicelulares Para que esas modificaciones no perjudiquen es necesaria la presencia de: Sistema de integración que: Coordina con las diferentes partes del organismo
  • 6. Es un elemento fundamental en la adaptación de los organismos a los cambios tanto del medio interno como del externo, este sistema en los animales superiores está compuesto de una serie de estructuras anatómicas. Las denominadas glándulas endocrinas o de secreción interna que carecen de conductos excretores, como son la adenohipófisis, tiroides, paratiroides, adrenales y las gónadas.
  • 8. Derivados epiteliales, formados por un grupo de células Elaboran sustancias destinadas a una célula blanco ya sea pasando al exterior, a través de un conducto excretor llamándose glándulas exócrinas o directamente a la sangre, por carecer de conducto excretor llamadas glándulas endócrinas
  • 10.  Según el lugar donde vierten su secreción las glándulas se clasifican : neuroendocrinas, endocrinas, exocrinas , parácrinas y mixtas  Según el número de células que forman las glándulas: Unicelulares,multicelulares  Según la naturaleza química del producto de secreción: Mucosas,serosas  Según el tipo de excreción: Merócrinas , apócrinas , holócrinas (glándulas sudoríparas)
  • 11. Células glandulares deben establecer relaciones estrechas con una red capilar muy desarrollada No tienen conducto excretor, estructura simple Producto secretado es llevado por la sangre y debe actuar sobre el “órgano blanco” Sustancia secretada se llama hormona Las hormonas inhiben o estimulan Las hormonas son esenciales para la vida Las hormonas deben tener estructura química definida
  • 13. Las hormonas son sustancia liberadas por una glándula u órgano que tiene como finalidad regular la actividad de las células en otras zonas del organismo, luego de ser liberadas en el medio interno, actúan en él provocando una respuesta fisiológica a cierta distancia de donde fueron segregadas. Para que las hormonas provoquen una respuesta fisiológica, se unen a unos receptores que se encuentran en la superficie de la célula, a las cuales se le denomina células blanco o dianas.
  • 15.  Están basadas por su:  Estructura química: amínicas, esteroideas y derivadas de ácidos grasos.  Por su origen : hipotálamicas , hipofisiarias, tiroideas,etc.  Por su acción : neuroendocrinas, endocrinas , para-crinas auto-crinas y mixtas.  Por su acción primaria : las que actúan sobre la genética de las células diana y las que no ingresan a las células diana.
  • 16. TRES GRUPOS ESTEROIDES POLIPÉPTIDOS AMINAS SE ENCUENTRAN: Hipófisis Adenohipófisis Neurohipófisis Paratiroides Placenta Páncreas SE ENCUENTRAN: Corteza Suprarrenal Gónadas SE ENCUENTRAN: Médula Suprarrenal Tiroides
  • 18. Mediante estimulación del sistema nervioso, hormonas trópicas,Mediante estimulación del sistema nervioso, hormonas trópicas, liberación de hormonas trópicas y hormonas inhibidoras de laliberación de hormonas trópicas y hormonas inhibidoras de la liberación, mecanismos de retroalimentación negativa.liberación, mecanismos de retroalimentación negativa.
  • 21. De acuerdo a su procedencia Glandulares: Glándulas endocrina Histicas: Células dispersas (Histamina, serotonina, acetilcolina) De acuerdo a su estructura química Proteicas: Glándulas endocrinas (hipófisis, tiroides, paratiroides y páncreas) Esteroideas: (Corteza suprarrenal, testículo, ovario) Amínicas: (Neuro-hipófisis, médula adrenal, Epífisis)
  • 22.  Homeostasis de líquidos corporales  Regulación del metabolismo  Integración y coordinación de los mecanismos de crecimiento  Regulación de la producción y lactación  Respuestas ante situaciones de peligro
  • 23. Función de integración: Sistema endocrino--Sistema nervioso Diferencias:  Velocidad de reacción  Vías que conducen sus estímulos  Por las funciones que regulan y coordinan Sistemas Vel. Reacción Vías estímulos Funciones Nervioso Rápido-Fugaz Nervios Vida de relación y el movimiento Endocrino Lento Persistente Sangre Armoniza metabolismo y la reproducción
  • 24. El sistema endocrino, desempeña un papel fundamental en la integración y desarrollo del organismo ante las etapas de crecimiento, el inicio y mantenimiento de las actividades reproductoras, metabólicas y las respuestas conductuales y ante variaciones del medio interno y externo. El sistema endocrino conjuntamente con el sistema nervioso interviene en respuestas de adaptación del animal ante cambios internos y del ambiente.
  • 26. Acciones hormonales: Inhibición glandular (tiroxina) Aumentando o inhibiendo la acción hormonal (estrógenos posibilita que la oxitocina actúe sobre el útero) Receptores de Membrana:
  • 27. Directa: El producto elaborado por el órgano efector controla directamente la secreción de la glándula endocrina que ha inducido esta elaboración