SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a App Inventor
Primeros Pasos
Christopher Expósito-Izquierdo
cexposit@ull.edu.es
Airam Expósito-Márquez
aexposim@ull.edu.es
Israel López-Plata
ilopezpl@ull.edu.es
Belén Melián-Batista
mbmelian@ull.edu.es
José Marcos Moreno-Vega
jmmoreno@ull.edu.es
Contenidos
1 Introducción
2 Acceso a MIT App Inventor 2
Cuenta de Google
3 Acceder a MIT App Inventor 2
4 Crear un Proyecto
5 Despliegue de Aplicaciones Móviles
AI2 Companion App
Conexión a Red Wi-Fi
Programación de Apps
Introducción:
Como se ha comentado con anterioridad, MIT App Inventor 2 es una
herramienta web para la creación de aplicaciones móviles.
Es importante recordar que MIT App Inventor 2 es una herramienta
accesible a través de un navegador web (Google Chrome, Firefox,
Opera, etc.).
Las aplicaciones creadas con la herramienta se almacenan en la nube.
Sin embargo, se tiene la posibilidad de ir probando las aplicaciones
creadas en un dispositivo móvil real a medida que éstas son creadas.
Programación de Apps
Acceso a MIT App Inventor 2:
Para poder emplear la herramienta MIT App Inventor 2 se requiere contar
con los siguientes elementos:
Ordenador conectado a Internet.
Cuenta de correo de Google.
Navegador web.
Dispositivo Android.
Conexión Wi-Fi o cable USB.
Programación de Apps
Acceso a MIT App Inventor 2:
El ordenador que se emplee para usar MIT App Inventor 2 debe contar con
al menos uno de los siguientes sistemas operativos:
Windows. Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 o
Windows 10.
Linux. Ubuntu 8 o superior o Debian 5 o superior.
Macintosh. Mac OS X 10.05 o superior.
Programación de Apps
Acceso a MIT App Inventor 2:
El navegador web que se emplee para usar MIT App Inventor 2 debe ser al
menos uno de los siguientes:
Google Chrome 4.0 o superior.
Apple Safari 5.0 o superior.
Mozilla Firefox 3.6 o superior.
Programación de Apps
MIT App Inventor 2 no soporta el uso de Internet Explorer. Por tanto, es
necesario instalar otro navegador web si fuera el caso.
Acceso a MIT App Inventor 2: Cuenta de Google
El acceso a la herramienta MIT App Inventor 2 se realiza a través de
la cuenta de Google.
Al mismo tiempo, la cuenta de correo es la que permite acceder a las
aplicaciones creadas.
En el caso de que se cuente con una de estas cuentas se puede pasar
a la siguiente sección.
La creación de cuentas de Google se realiza a través del enlace
mostrado a continuación.
Programación de Apps
Acceso a MIT App Inventor 2: Cuenta de Google
https://accounts.google.com/signup
Programación de Apps
Acceder a MIT App Inventor 2:
Entrar en http://appinventor.mit.edu/
Programación de Apps
Acceder a MIT App Inventor 2:
Pulsar el botón Create apps!(situado en la parte superior derecha de la
pantalla)
Si no se está logueado en la cuenta de Google, se mostrará una pantalla de
login donde introducir el nombre de usuario y contraseña.
Programación de Apps
Acceder a MIT App Inventor 2:
Si no se está logueado en la cuenta de Google, se mostrará una
pantalla de login donde introducir el nombre de usuario y contraseña-
Si se está logueado al pulsar sobre Create apps!, se mostrará el
siguiente mensaje:
La cuenta de Google con la que se está logueado aparece
seleccionada. Sin embargo, se puede emplear otra cuenta pulsando
Sign in to another account.
Programación de Apps
Una vez se pulsa Allow, se redirige al usuario a MIT App Inventor 2,
donde debe aceptar los términos de uso.
Acceder a MIT App Inventor 2:
Pulsar el botón I accept the terms of service!
Programación de Apps
Acceder a MIT App Inventor 2:
La primera vez que se entra en la herramienta también se solicita rellenar
un cuestionario voluntario para ayudar a mejorar el funcionamiento de
MIT App Inventor.
Programación de Apps
Acceder a MIT App Inventor 2:
Lo siguiente que se muestra es una ventana emergente con la última
información acerca de la herramienta.
Pulsar el botón Continue
Programación de Apps
Acceder a MIT App Inventor 2:
En este punto ya se está dentro de la herramienta MIT App Inventor. La
apariencia de la herramienta se muestra en la siguiente imagen:
Programación de Apps
Crear un Proyecto:
Una vez se ha accedido a la herramienta se está en disposición de
comenzar a crear aplicaciones.
Cada aplicación móvil a crear es un proyecto dentro de MIT App
Inventor.
Para crear un nuevo proyecto hay que pulsar el botón Start new
project, situado en la parte superior izquierda de la pantalla.
Programación de Apps
Crear un Proyecto:
Poner un nombre al proyecto
Programación de Apps
Crear un Proyecto:
Cuando se pulsa el botón OK se crea el proyecto con el nombre
establecido, siempre que éste no exista previamente.
Los proyectos de aplicaciones móviles aparecen al pulsar el botón My
Projects.
Al pulsar sobre el nombre del proyecto se despliega el editor de la
aplicación móvil.
Programación de Apps
Crear un Proyecto:
Programación de Apps
Despliegue de Aplicaciones Móviles:
Hasta ahora se ha visto cómo crear un proyecto en MIT App Inventor.
Posteriormente, se analizará en profundidad cómo diseñar las
aplicaciones móviles con los requisitos que hayamos establecidos.
Un paso fundamental que es necesario abordar en este punto es cómo
podemos desplegar las aplicaciones móviles creadas en un dispositivo
móvil Android.
Para poder usar las aplicaciones móviles creadas con MIT App
Inventor en un dispositivo móvil hace falta emplear AI2 Companion
App.
Programación de Apps
Despliegue de Aplicaciones Móviles: AI2 Companion App
AI2 Companion es una aplicación móvil para dispositivos Android y
pensada para poder emplear las apps creadas con MIT App Inventor.
Es una aplicación totalmente gratuita y que requiere pocos recursos
para ser ejecutada en un dispositivo Android.
AI2 Companion está disponible para su descarga desde Google Play
Store.
Programación de Apps
Despliegue de Aplicaciones Móviles: AI2 Companion App
https://play.google.com/store/apps/details?id=edu.mit.
appinventor.aicompanion3&hl=en
Programación de Apps
Despliegue de Aplicaciones Móviles: AI2 Companion App
Hay que permitir la instalación de aplicaciones desde dispositivos
desconocidos. Para ello hay que ir a Ajustes → Seguridad → Orı́genes
desconocidos.
Programación de Apps
Despliegue de Aplicaciones Móviles: Conexión a Red Wi-Fi
Cuando se está diseñando una aplicación móvil, su funcionamiento
puede ser comprobado al mismo tiempo en el dispositivo móvil.
Los cambios que se hagan en la aplicación móvil son reflejados en el
dispositivo móvil sin tener que reiniciar la conexión.
Es importante comprobar que el ordenador donde se está ejecutando el
MIT App Inventor y el dispositivo Android están conectados a la misma
red Wi-Fi.
Programación de Apps
Despliegue de Aplicaciones Móviles: Conexión a Red Wi-Fi
Para poder ejecutar una aplicación móvil en el dispositivo fı́sico hay que
pulsar Connect y luego AI Companion.
Programación de Apps
La ventana emergente muestra un código QR y un código de 6 caracteres.
Ambos elementos permiten conectar MIT App Inventor con AI2
Companion.
Despliegue de Aplicaciones Móviles: Conexión a Red Wi-Fi
Una vez está disponible el código QR (o el código de 6 caracteres) se
puede probar la aplicación móvil en el dispositivo fı́sico.
El primer paso es abrir AI2 Companion haciendo click en su icono.
Programación de Apps
Despliegue de Aplicaciones Móviles: Conexión a Red Wi-Fi
Programación de Apps
Después de unos pocos segundos se muestra la primera pantalla de la
aplicación creada.
Introducción a App Inventor
Primeros Pasos
Christopher Expósito-Izquierdo
cexposit@ull.edu.es
Airam Expósito-Márquez
aexposim@ull.edu.es
Israel López-Plata
ilopezpl@ull.edu.es
Belén Melián-Batista
mbmelian@ull.edu.es
José Marcos Moreno-Vega
jmmoreno@ull.edu.es

Más contenido relacionado

PDF
Presentation events-management (1)
PDF
Presentation course (1)
PDF
Presentation data (1)
DOCX
MIT App Inventor 2 "Aplicacion"
PDF
Appinventor
PDF
Tutorial app inventor
ODP
Taller app inventor
PDF
App inventor 2 (parte I)
Presentation events-management (1)
Presentation course (1)
Presentation data (1)
MIT App Inventor 2 "Aplicacion"
Appinventor
Tutorial app inventor
Taller app inventor
App inventor 2 (parte I)

La actualidad más candente (17)

PPTX
App inventor
PDF
Introduccion a app inventor
PPTX
Instalación de app inventor 2
PPTX
App inventor
PPTX
Android
PPTX
PPTX
App inventor
PDF
Crear coche controlado por Bluetooth con arduino
PPTX
Interfaz de app inventor 2
PPTX
MTI App inventor: Conociendo el Entorno
DOCX
Hola mundo
PDF
Guia de recursos digitales de filosofia 2 a2
PPTX
App inventor
PDF
App inventor
PDF
Basicos app inventor-manual-de-introduccion
PDF
32- Android, Desarrollo de Aplicaciones Moviles, Importancia del Mockup
PPTX
Imperial math- Presentacion
App inventor
Introduccion a app inventor
Instalación de app inventor 2
App inventor
Android
App inventor
Crear coche controlado por Bluetooth con arduino
Interfaz de app inventor 2
MTI App inventor: Conociendo el Entorno
Hola mundo
Guia de recursos digitales de filosofia 2 a2
App inventor
App inventor
Basicos app inventor-manual-de-introduccion
32- Android, Desarrollo de Aplicaciones Moviles, Importancia del Mockup
Imperial math- Presentacion
Publicidad

Similar a Presentation first-steps (1) (20)

PPTX
Mit app inventor- Formadora CDD Maria Luisa Quispe
PPTX
AndroID
 
PDF
Andropid
PPTX
Aplicacion ntics
PPTX
DOCX
Introduccion a appmoviles
PPTX
google app inventor
PDF
Configuracio n app_inventor
PPTX
Trabajo de NTICS II
PPTX
Trabajo de ntics ii
PPSX
Introducción a App Inventor
PDF
MIT App Inventor, herramienta sencilla para que los docentes puedan crear apl...
PDF
Guia iniciacion-app-inventor
PDF
Guia iniciacion-app-inventor
PDF
Guia iniciación App Inventor
PDF
Guia iniciacion-app-inventor
PDF
Guia de iniciación en App Inventor
PDF
Guia iniciacion-app-inventor
PDF
PPTX
Aplicacion android
Mit app inventor- Formadora CDD Maria Luisa Quispe
AndroID
 
Andropid
Aplicacion ntics
Introduccion a appmoviles
google app inventor
Configuracio n app_inventor
Trabajo de NTICS II
Trabajo de ntics ii
Introducción a App Inventor
MIT App Inventor, herramienta sencilla para que los docentes puedan crear apl...
Guia iniciacion-app-inventor
Guia iniciacion-app-inventor
Guia iniciación App Inventor
Guia iniciacion-app-inventor
Guia de iniciación en App Inventor
Guia iniciacion-app-inventor
Aplicacion android
Publicidad

Más de ronald flores (14)

PPTX
520313818-Metodologias-Agiles.pptx
PPTX
539818872-Metodologia-Agile.pptx
PPT
492830746-Metodologias-Agiles-Detalle.ppt
PDF
docdownloader.com-pdf-metodologias-para-el-desarrollo-de-software-y-sistemas-...
PPT
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
PPTX
492822989-Metodologias-de-Desarrollo-de-Software.pptx
PDF
Huamanchumo Becerra Heily Indira.pdf
PDF
Santiago Trujillo Piter Marcelino.pdf
PDF
507690503-Lab09-Uso-de-Reproductor-en-AppInventor.pdf
PDF
especificaciones+de+caso+de+uso+versión+2.0.pdf
PDF
Dialnet-FactoresQueAfectanLaParticipacionDeLosEstudiantesA-3167969.pdf
PDF
Presentation events-management
PDF
Presentation data
PDF
Presentation course
520313818-Metodologias-Agiles.pptx
539818872-Metodologia-Agile.pptx
492830746-Metodologias-Agiles-Detalle.ppt
docdownloader.com-pdf-metodologias-para-el-desarrollo-de-software-y-sistemas-...
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
492822989-Metodologias-de-Desarrollo-de-Software.pptx
Huamanchumo Becerra Heily Indira.pdf
Santiago Trujillo Piter Marcelino.pdf
507690503-Lab09-Uso-de-Reproductor-en-AppInventor.pdf
especificaciones+de+caso+de+uso+versión+2.0.pdf
Dialnet-FactoresQueAfectanLaParticipacionDeLosEstudiantesA-3167969.pdf
Presentation events-management
Presentation data
Presentation course

Último (15)

PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Presentación de un estudio de empresa pp
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Herramientaa de google google keep, maps.pdf

Presentation first-steps (1)

  • 1. Introducción a App Inventor Primeros Pasos Christopher Expósito-Izquierdo cexposit@ull.edu.es Airam Expósito-Márquez aexposim@ull.edu.es Israel López-Plata ilopezpl@ull.edu.es Belén Melián-Batista mbmelian@ull.edu.es José Marcos Moreno-Vega jmmoreno@ull.edu.es
  • 2. Contenidos 1 Introducción 2 Acceso a MIT App Inventor 2 Cuenta de Google 3 Acceder a MIT App Inventor 2 4 Crear un Proyecto 5 Despliegue de Aplicaciones Móviles AI2 Companion App Conexión a Red Wi-Fi Programación de Apps
  • 3. Introducción: Como se ha comentado con anterioridad, MIT App Inventor 2 es una herramienta web para la creación de aplicaciones móviles. Es importante recordar que MIT App Inventor 2 es una herramienta accesible a través de un navegador web (Google Chrome, Firefox, Opera, etc.). Las aplicaciones creadas con la herramienta se almacenan en la nube. Sin embargo, se tiene la posibilidad de ir probando las aplicaciones creadas en un dispositivo móvil real a medida que éstas son creadas. Programación de Apps
  • 4. Acceso a MIT App Inventor 2: Para poder emplear la herramienta MIT App Inventor 2 se requiere contar con los siguientes elementos: Ordenador conectado a Internet. Cuenta de correo de Google. Navegador web. Dispositivo Android. Conexión Wi-Fi o cable USB. Programación de Apps
  • 5. Acceso a MIT App Inventor 2: El ordenador que se emplee para usar MIT App Inventor 2 debe contar con al menos uno de los siguientes sistemas operativos: Windows. Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 o Windows 10. Linux. Ubuntu 8 o superior o Debian 5 o superior. Macintosh. Mac OS X 10.05 o superior. Programación de Apps
  • 6. Acceso a MIT App Inventor 2: El navegador web que se emplee para usar MIT App Inventor 2 debe ser al menos uno de los siguientes: Google Chrome 4.0 o superior. Apple Safari 5.0 o superior. Mozilla Firefox 3.6 o superior. Programación de Apps
  • 7. MIT App Inventor 2 no soporta el uso de Internet Explorer. Por tanto, es necesario instalar otro navegador web si fuera el caso.
  • 8. Acceso a MIT App Inventor 2: Cuenta de Google El acceso a la herramienta MIT App Inventor 2 se realiza a través de la cuenta de Google. Al mismo tiempo, la cuenta de correo es la que permite acceder a las aplicaciones creadas. En el caso de que se cuente con una de estas cuentas se puede pasar a la siguiente sección. La creación de cuentas de Google se realiza a través del enlace mostrado a continuación. Programación de Apps
  • 9. Acceso a MIT App Inventor 2: Cuenta de Google https://accounts.google.com/signup Programación de Apps
  • 10. Acceder a MIT App Inventor 2: Entrar en http://appinventor.mit.edu/ Programación de Apps
  • 11. Acceder a MIT App Inventor 2: Pulsar el botón Create apps!(situado en la parte superior derecha de la pantalla) Si no se está logueado en la cuenta de Google, se mostrará una pantalla de login donde introducir el nombre de usuario y contraseña. Programación de Apps
  • 12. Acceder a MIT App Inventor 2: Si no se está logueado en la cuenta de Google, se mostrará una pantalla de login donde introducir el nombre de usuario y contraseña- Si se está logueado al pulsar sobre Create apps!, se mostrará el siguiente mensaje: La cuenta de Google con la que se está logueado aparece seleccionada. Sin embargo, se puede emplear otra cuenta pulsando Sign in to another account. Programación de Apps
  • 13. Una vez se pulsa Allow, se redirige al usuario a MIT App Inventor 2, donde debe aceptar los términos de uso.
  • 14. Acceder a MIT App Inventor 2: Pulsar el botón I accept the terms of service! Programación de Apps
  • 15. Acceder a MIT App Inventor 2: La primera vez que se entra en la herramienta también se solicita rellenar un cuestionario voluntario para ayudar a mejorar el funcionamiento de MIT App Inventor. Programación de Apps
  • 16. Acceder a MIT App Inventor 2: Lo siguiente que se muestra es una ventana emergente con la última información acerca de la herramienta. Pulsar el botón Continue Programación de Apps
  • 17. Acceder a MIT App Inventor 2: En este punto ya se está dentro de la herramienta MIT App Inventor. La apariencia de la herramienta se muestra en la siguiente imagen: Programación de Apps
  • 18. Crear un Proyecto: Una vez se ha accedido a la herramienta se está en disposición de comenzar a crear aplicaciones. Cada aplicación móvil a crear es un proyecto dentro de MIT App Inventor. Para crear un nuevo proyecto hay que pulsar el botón Start new project, situado en la parte superior izquierda de la pantalla. Programación de Apps
  • 19. Crear un Proyecto: Poner un nombre al proyecto Programación de Apps
  • 20. Crear un Proyecto: Cuando se pulsa el botón OK se crea el proyecto con el nombre establecido, siempre que éste no exista previamente. Los proyectos de aplicaciones móviles aparecen al pulsar el botón My Projects. Al pulsar sobre el nombre del proyecto se despliega el editor de la aplicación móvil. Programación de Apps
  • 22. Despliegue de Aplicaciones Móviles: Hasta ahora se ha visto cómo crear un proyecto en MIT App Inventor. Posteriormente, se analizará en profundidad cómo diseñar las aplicaciones móviles con los requisitos que hayamos establecidos. Un paso fundamental que es necesario abordar en este punto es cómo podemos desplegar las aplicaciones móviles creadas en un dispositivo móvil Android. Para poder usar las aplicaciones móviles creadas con MIT App Inventor en un dispositivo móvil hace falta emplear AI2 Companion App. Programación de Apps
  • 23. Despliegue de Aplicaciones Móviles: AI2 Companion App AI2 Companion es una aplicación móvil para dispositivos Android y pensada para poder emplear las apps creadas con MIT App Inventor. Es una aplicación totalmente gratuita y que requiere pocos recursos para ser ejecutada en un dispositivo Android. AI2 Companion está disponible para su descarga desde Google Play Store. Programación de Apps
  • 24. Despliegue de Aplicaciones Móviles: AI2 Companion App https://play.google.com/store/apps/details?id=edu.mit. appinventor.aicompanion3&hl=en Programación de Apps
  • 25. Despliegue de Aplicaciones Móviles: AI2 Companion App Hay que permitir la instalación de aplicaciones desde dispositivos desconocidos. Para ello hay que ir a Ajustes → Seguridad → Orı́genes desconocidos. Programación de Apps
  • 26. Despliegue de Aplicaciones Móviles: Conexión a Red Wi-Fi Cuando se está diseñando una aplicación móvil, su funcionamiento puede ser comprobado al mismo tiempo en el dispositivo móvil. Los cambios que se hagan en la aplicación móvil son reflejados en el dispositivo móvil sin tener que reiniciar la conexión. Es importante comprobar que el ordenador donde se está ejecutando el MIT App Inventor y el dispositivo Android están conectados a la misma red Wi-Fi. Programación de Apps
  • 27. Despliegue de Aplicaciones Móviles: Conexión a Red Wi-Fi Para poder ejecutar una aplicación móvil en el dispositivo fı́sico hay que pulsar Connect y luego AI Companion. Programación de Apps
  • 28. La ventana emergente muestra un código QR y un código de 6 caracteres. Ambos elementos permiten conectar MIT App Inventor con AI2 Companion.
  • 29. Despliegue de Aplicaciones Móviles: Conexión a Red Wi-Fi Una vez está disponible el código QR (o el código de 6 caracteres) se puede probar la aplicación móvil en el dispositivo fı́sico. El primer paso es abrir AI2 Companion haciendo click en su icono. Programación de Apps
  • 30. Despliegue de Aplicaciones Móviles: Conexión a Red Wi-Fi Programación de Apps
  • 31. Después de unos pocos segundos se muestra la primera pantalla de la aplicación creada.
  • 32. Introducción a App Inventor Primeros Pasos Christopher Expósito-Izquierdo cexposit@ull.edu.es Airam Expósito-Márquez aexposim@ull.edu.es Israel López-Plata ilopezpl@ull.edu.es Belén Melián-Batista mbmelian@ull.edu.es José Marcos Moreno-Vega jmmoreno@ull.edu.es