2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
Capítulo 7: Etapas de la
conquista española
Prof. Samuel O. Rodríguez-Sierra
Estudios Sociales
Octavo Grado
Palabras de Vocabulario:
1) Conquista – Proceso mediante el cual una
   civilización o un pueblo vence a otro y se
   establece en su territorio, para proceder con
   la colonización.
Tópicos a estudiar:
1) El Caribe: “no todo lo que brilla es oro”
2) Repartimiento y encomienda
3) Resultados de la explotación minera
Preguntas importantes:
1) ¿Qué son las factorías mercantiles y cuál era su
   fin?
   Era el lugar donde se realizaban intercambios
      comerciales de gran demanda. El fin era
      intercambiar oro con los indígenas.
2) ¿Qué consecuencias trajo el fracaso de las
   factorías mercantiles?
        Se transformó en una colonia de conquista .
Preguntas importantes:
3) ¿Qué fue el repartimiento y que resultados tuvo
   en la población indígena?
    El repartimiento fue un sistema para organizar la esclavitud
     indígena en América.
    Resultados: poblaciones fueron destruidas, creencias y
     costumbres fueron sustituidas, patrones alimentarios
     alterados; muchos murieron por realizar trabajos forzosos y
     excesivos, por el contagio de enfermedades y por el
     suicidio. Algunos decidieron escapar y establecer alianzas
     con otros indígenas para atacar a los españoles.
Palabras de Vocabulario:
1) Repartimiento – Fue un sistema de trabajo
   semiforzado impuesto por los españoles en
   diversos lugares de América, desde fines del siglo
   XVI hasta principios del XIX.
2) Leyes de Burgos –Se trata de una serie de
   ordenanzas dictadas en la ciudad de Burgos el 27
   de enero de 1512, para el gobierno con mayor
   justicia de los naturales, indios o indígenas. Su
   propósito era regular el uso de la mano de obra
   indígena, y establecer medidas para la protección
   de los indios.
Palabras de Vocabulario:
3) Encomiendas – Fue una institución característica de la
   colonización española en América y se entendía como el
   derecho que daba el Rey a un súbdito español
   (encomendero), en compensación de los servicios que
   había prestado a la Corona, para recibir los tributos o
   impuestos por los trabajos que los indios debían cancelar
   a la Corona. A cambio el español debía cuidar de ellos
   tanto en lo espiritual como en lo terrenal, preocupándose
   de educarlos en la fe cristiana.
4) Fray Bartolomé de las Casas – (1484?-1566), vino a
   América como encomendero. Luego fue el primer
   sacerdote ordenado en el Nuevo Mundo. Fue el más
   ardiente defensor de los indígenas.
Pensamientos
importantes:
 “Venimos a estas tierras para servir a Dios y al
  rey, pero también para hacernos ricos.”
 "No y mil veces no, ¡paz en todas partes y para
  todos los hombres, paz sin diferencia de raza!
  Fray Bartolomé de las Casas
Tópico a estudiar:
1) Las Antillas y la conquista de continente
Preguntas importantes:
1) ¿Qué ventajas obtuvo la Corona de sus primeros
    poblados en la región caribeña?
    La esclavitud de los indígenas y la acumulación de
      riqueza facilitaron el establecimiento de las
      instituciones gubernamentales y religiosas españolas
      en sus nuevos territorios. También fueron establecidas
      las rutas comerciales y de navegación entre América y
      el puerto de Sevilla, en España.
2) ¿Qué papel desempeñó el Caribe en la geopolítica de
   la conquista española?
    La riqueza obtenida en el Caribe sirvió de apoyo a
      otras expediciones de conquista en el continente.
Bibliografía:
Sociedades de América: continuidad y
 cambio. (2003). Grupo Editorial
 Norma.

Más contenido relacionado

PPT
O modelo ateniense a democracia
PPT
Sociedades Africanas Medievais
DOCX
La Monarquía Romana
PPTX
Roma Y La esclavitud
PPT
La Época de las Reformas Borbónicas
PPT
Edad Moderna
PPTX
Grécia antiga
PPTX
La edad media
O modelo ateniense a democracia
Sociedades Africanas Medievais
La Monarquía Romana
Roma Y La esclavitud
La Época de las Reformas Borbónicas
Edad Moderna
Grécia antiga
La edad media

La actualidad más candente (20)

PPT
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misionera
PPT
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
PPTX
La edad media
PPTX
Religião e cultura no brasil colonial
PPTX
El cultivo de la humanidad
PPTX
Reino do congo
PPS
A vida quotidiana na Grécia Antiga
PPS
Brasil Colônia I
PPTX
Reformas Borbónicas en la Nueva España
PPTX
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
PPTX
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
PPTX
Colonização Espanhola
PPT
Atenas no século v
PPT
Mapa europa (año 1 al 2000)
PPT
História grecia-roma
PPT
Europa Cristã
PPTX
Religión, educación y cultura colonial
PPTX
República romana
PPT
reformas borbónicas
PPT
Módulos 45 e 46 Expansão e colonização francesa e holandesa
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misionera
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
La edad media
Religião e cultura no brasil colonial
El cultivo de la humanidad
Reino do congo
A vida quotidiana na Grécia Antiga
Brasil Colônia I
Reformas Borbónicas en la Nueva España
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
Colonização Espanhola
Atenas no século v
Mapa europa (año 1 al 2000)
História grecia-roma
Europa Cristã
Religión, educación y cultura colonial
República romana
reformas borbónicas
Módulos 45 e 46 Expansão e colonização francesa e holandesa
Publicidad

Similar a Capítulo 7: Resumen I (20)

PPTX
Descubrimientos geográficos
PPTX
UNIDAD 2 - COMPENDIO DE HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO.pptx
PPTX
Clase hc 2 (san cristobal 2)
PPT
Presentación historia de costa rica período colonial
PPTX
PPT1. La Colonia 5to basico caracteristicas
PPTX
La sociedad colonial americana
PPT
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
DOCX
Guía Relaciones hispano-indígenas 5 basico
PPS
Power 2 b
PPTX
La colonización de américa quinto primaria, Colombia
PPTX
La colonización de américa quinto primaria, Colombia
PDF
Ambiente de enseñanza presencial.
PDF
Tercer parcial historia de mexico 1
PPTX
Construcción de la sociedad mestiza.
PPTX
Tercera Unidad Historia y Geografía 5B.pptx
PPT
Historia de-chile-2-
PPT
Historia de-chile-
PPTX
TEMA 2: Nueva España
DOCX
La colonia historia
DOC
Sintesis colonia en chile
Descubrimientos geográficos
UNIDAD 2 - COMPENDIO DE HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO.pptx
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Presentación historia de costa rica período colonial
PPT1. La Colonia 5to basico caracteristicas
La sociedad colonial americana
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
Guía Relaciones hispano-indígenas 5 basico
Power 2 b
La colonización de américa quinto primaria, Colombia
La colonización de américa quinto primaria, Colombia
Ambiente de enseñanza presencial.
Tercer parcial historia de mexico 1
Construcción de la sociedad mestiza.
Tercera Unidad Historia y Geografía 5B.pptx
Historia de-chile-2-
Historia de-chile-
TEMA 2: Nueva España
La colonia historia
Sintesis colonia en chile
Publicidad

Más de Samuel Rodríguez (20)

PPTX
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
PPTX
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
PPTX
Edades de la Prehistoria
PPTX
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
PPTX
Prehistoria e historia
PPTX
La historia: una ciencia social
PPTX
Teorías sobre el poblamiento de América
PPTX
De la corteza al interior de la Tierra
PPTX
Los paisajes de la Tierra
PPTX
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
PPTX
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
PPTX
Los penínsulares y la conquista
PPTX
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
PPTX
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PPTX
Capítulo 6 introducción
PPTX
La realidad histórica de Jesús
PPTX
La bandera y su sentido de pertenencia
PPTX
El Estado-Nación: la nueva organización europea
PPTX
Cultura ppt
PPTX
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Edades de la Prehistoria
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Prehistoria e historia
La historia: una ciencia social
Teorías sobre el poblamiento de América
De la corteza al interior de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
Los penínsulares y la conquista
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
Capítulo 6 introducción
La realidad histórica de Jesús
La bandera y su sentido de pertenencia
El Estado-Nación: la nueva organización europea
Cultura ppt
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Capítulo 7: Resumen I

  • 1. Capítulo 7: Etapas de la conquista española Prof. Samuel O. Rodríguez-Sierra Estudios Sociales Octavo Grado
  • 2. Palabras de Vocabulario: 1) Conquista – Proceso mediante el cual una civilización o un pueblo vence a otro y se establece en su territorio, para proceder con la colonización.
  • 3. Tópicos a estudiar: 1) El Caribe: “no todo lo que brilla es oro” 2) Repartimiento y encomienda 3) Resultados de la explotación minera
  • 4. Preguntas importantes: 1) ¿Qué son las factorías mercantiles y cuál era su fin? Era el lugar donde se realizaban intercambios comerciales de gran demanda. El fin era intercambiar oro con los indígenas. 2) ¿Qué consecuencias trajo el fracaso de las factorías mercantiles? Se transformó en una colonia de conquista .
  • 5. Preguntas importantes: 3) ¿Qué fue el repartimiento y que resultados tuvo en la población indígena?  El repartimiento fue un sistema para organizar la esclavitud indígena en América.  Resultados: poblaciones fueron destruidas, creencias y costumbres fueron sustituidas, patrones alimentarios alterados; muchos murieron por realizar trabajos forzosos y excesivos, por el contagio de enfermedades y por el suicidio. Algunos decidieron escapar y establecer alianzas con otros indígenas para atacar a los españoles.
  • 6. Palabras de Vocabulario: 1) Repartimiento – Fue un sistema de trabajo semiforzado impuesto por los españoles en diversos lugares de América, desde fines del siglo XVI hasta principios del XIX. 2) Leyes de Burgos –Se trata de una serie de ordenanzas dictadas en la ciudad de Burgos el 27 de enero de 1512, para el gobierno con mayor justicia de los naturales, indios o indígenas. Su propósito era regular el uso de la mano de obra indígena, y establecer medidas para la protección de los indios.
  • 7. Palabras de Vocabulario: 3) Encomiendas – Fue una institución característica de la colonización española en América y se entendía como el derecho que daba el Rey a un súbdito español (encomendero), en compensación de los servicios que había prestado a la Corona, para recibir los tributos o impuestos por los trabajos que los indios debían cancelar a la Corona. A cambio el español debía cuidar de ellos tanto en lo espiritual como en lo terrenal, preocupándose de educarlos en la fe cristiana. 4) Fray Bartolomé de las Casas – (1484?-1566), vino a América como encomendero. Luego fue el primer sacerdote ordenado en el Nuevo Mundo. Fue el más ardiente defensor de los indígenas.
  • 8. Pensamientos importantes:  “Venimos a estas tierras para servir a Dios y al rey, pero también para hacernos ricos.”  "No y mil veces no, ¡paz en todas partes y para todos los hombres, paz sin diferencia de raza! Fray Bartolomé de las Casas
  • 9. Tópico a estudiar: 1) Las Antillas y la conquista de continente
  • 10. Preguntas importantes: 1) ¿Qué ventajas obtuvo la Corona de sus primeros poblados en la región caribeña?  La esclavitud de los indígenas y la acumulación de riqueza facilitaron el establecimiento de las instituciones gubernamentales y religiosas españolas en sus nuevos territorios. También fueron establecidas las rutas comerciales y de navegación entre América y el puerto de Sevilla, en España. 2) ¿Qué papel desempeñó el Caribe en la geopolítica de la conquista española?  La riqueza obtenida en el Caribe sirvió de apoyo a otras expediciones de conquista en el continente.
  • 11. Bibliografía: Sociedades de América: continuidad y cambio. (2003). Grupo Editorial Norma.