SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación de Excelencia Compromiso con nuestras Raíces Carátula
2º B Presenta
Conquista y colonización de America
El 12 de octubre de 1492    Colón llega a América
A mediados del siglo XV se llevó a cabo la expansión ultramarina. Los portugueses quienes buscaron una nueva vía comercial bordeando África. Encontraron una vía comercial hacia Oriente donde circularon diversos productos que se expandieron por todo el globo terrestre.  Así, se formó un mercado mundial en el que los diferentes continentes participaron aportando cada uno distintas mercaderías al resto del mundo. El centro de este mercado fue Europa. En un intento de los Españoles de llegar a Oriente se encontraron con un nuevo continente llamado América, lo conquistaron y lo colonizaron. Expansión Ultramarina
Colonizar territorios  Encontrar especias y objetos exóticos (metales, piedras preciosas) Este proceso de conquista se llevó a cabo a través de la violencia y el saqueo hacia lo indios. Los objetivos de la conquista
Corrientes Colonizadoras: Este: España Norte: Peru Oeste: Chile
La conquista estuvo dividida en tres ciclos: Ciclo 1: 1502   Comienza en 1502, rodean la región de las Antillas y ocupan los siguientes territorios centroamericanos : Cuba Puerto Rico Jamaica Haití República Dominicana Panamá
Ciclo 2: 1519 - 1532 En esta etapa  se conquistan los grandes imperios Azteca (México) Inca (Perú) La conquista estuvo dividida en tres ciclos:
Ciclo 3: 1550   Comienza en 1550 y consiste en conquistar las  zonas periféricas . Florida Norte de México Norte del actual territorio  Argentino La conquista estuvo dividida en tres ciclos:
Conquista del imperio azteca Fue llevada a cabo por Hernán Cortes en 1519 sin autorización de la corona. Al tener posesión de todo Tenochtitlán organizaron a la población con la fundación de ciudades. Conquista del imperio Inca Fue llevada a cabo por Pizarro en 1524. Primero conquisto Colombia y Panamá y luego llego a Perú donde se encontraba Cuzco, la capital del imperio inca. En 1532 callo por completo el imperio inca.
La organización de la conquista: Organizadas en empresas privadas Se debía conseguir una autorización real para emprender el viaje Se buscaba dinero Se formaba una  Hueste*  o tropa de conquista *Hueste:  grupo de conquista formado por hombres sin experiencia ávidos de fama y prestigio.
Razones de la victoria Hubo muchas razones por las cuales los Españoles  pudieron conquistar a los indígenas. Ellos tenían a favor armas de fuego y espadas, mientras que los indígenas solo podían defenderse con lanzas, arcos y flechas.  Otra ventaja de los españoles eran el caballo y los perros. Estos animales asustaban a los indígenas ya que nunca los habían visto en su vida y eran muy grandes. Además las creencias religiosas de los indígenas (como por ejemplo, ellos creían que su dios Quetzlcoatl volvería algún día por el oeste) Hubo epidemias y enfermedades en Europa y los españoles eran inmunes. Los indígenas no podían combatir esta enfermedad y además tenían demasiado trabajo y muy poco alimento.  Así los indígenas cayeron en una gran catástrofe demográfica. Todos estos sucesos beneficiaron a los españoles en el proceso de la conquista
Encomiendas Rey/Corona   Conquistadores Indios El rey entrega los indios a los conquistadores quienes los protegen y evangelizan, también los alojan y los encomiendan a cambio de un tributo y trabajo por parte de los indios.
En la práctica el objetivo de la encomiendas no fue cumplido ya que los encomenderos no sólo no protegían a  los indígenas sino que los evangelizaban contra su voluntad y los utilizaban como mano de obra de forma violenta.  Encomiendas
Objetivo     reflexionar sobre si era justo continuar con la conquista de América. Bartolomé de las Casas Defendía el derecho de los indios a ser evangelizados sin violencia. Sepúlveda Defendía su creencia en que los indios eran “inhumanos” “inferiores” e “inmundos”. Se reconoció la humanidad de los indios, su estado de minoría y su requerimiento de protección de los Españoles. "Polémica sobre los naturales"
Los españoles como Sepúlveda, tuvieron actitudes etnocentristas hacia los indígenas, ya que hablaban sobre ellos diciendo cosas como que eran hijos del demonio. También estaban aterrados de los indígenas ya que hacían sacrificios humanos y cosas que aborrecían a los españoles. Etnocentrismo Se denomina Etnocentrismo a la capacidad de opinar  sobre otras culturas sin tener conocimiento alguno de estas
La organización del gobierno fue similar a la que había en Europa. La corona decidió fortalecer su poder en el territorio americano imponiendo distintas instituciones para la mejor organización y administración de la población y el territorio. Colonización de América Gobierno trasplantado
Fundacion de Ciudades: Requisitos para fundar una ciudad : Territorio cerca de fuentes de Alimento y Agua Fijar sitios, edificios principales, repartición de terrenos, Iglesia, Cabildo, Sede Municipal
Autoridades españolas en América: Virreinatos: Virreinato de  Nueva España , abarcaba México América Central, Norte de Panamá, Islas del Caribe, Península de Florida, Sudoeste (actual EEUU). Asentado sobre  Tenochtitlán Virreinato de  Perú : Capital: Lima abarcaba todo  America del Sur  solo quedaba afuera el sector perteneciente a Brasil Virreyes: Estaban a cargo de los virreinatos, máximas autoridades políticas y militares, habitualmente eran los nobles.
 
Consejo de indias Casa de contratación  El rey elegía a los miembros de todas las instituciones políticas y estas sirvieron para administrar América desde España . Instituciones en España
Fueron creados para gobernar y administrar las ciudades y la población de América.  Autoridades    Alcaldes, regidores y funcionarios. Cabildos
El pacto colonial era un pacto que se llevaba acabo entre la colonia y la metrópoli en este caso América y España. Este pacto consistía en que la colonia solo podía comerciar con la metrópoli para que esta salga beneficiada. Sin embargo se producía un contrabando entre América e Inglaterra haciendo así que sea Inglaterra quien salga finalmente beneficiada.  Pacto Colonial
Las chicas de 2º "B"

Más contenido relacionado

PPS
Conquista de América
PPT
La colonia en américa octavo
PPTX
Jeniffer virreinato
PPTX
Tema 7.2.conquista y colonización. curso 2012 13
PPTX
La nueva españa sinaí
PPTX
Tema 7.3.gobierno y administración. curso 2012 13
PPTX
Colonia en América
PPTX
La nueva españa (sandra)
Conquista de América
La colonia en américa octavo
Jeniffer virreinato
Tema 7.2.conquista y colonización. curso 2012 13
La nueva españa sinaí
Tema 7.3.gobierno y administración. curso 2012 13
Colonia en América
La nueva españa (sandra)

La actualidad más candente (19)

PPT
Virreinatos
PPSX
La Nueva España Fernando
PPT
Historia de chile 2 int
PPTX
Division politico administrativa de las colonias
PPT
La america española colonial parte 1
PPTX
Sistema de virreinatos
PPT
Organización político administrativa colonial
PPTX
Presentacion Administracion Colonial
PPTX
Administración colonial
PPTX
Capítulo 7: Resumen I
PPT
Organizacion politico administrativa de la colonia (sexto)
PPTX
Organizacion politica de la nueva españa
PPTX
El gobierno de america hispana
DOCX
El periodo colonial en el peru
PPTX
Periodo colonial
PPTX
Períodos de hist.panamá
PPTX
Capítulo 8: Europa se reparte América
PPTX
Instituciones de la corona española para administrar america
PPTX
Colonias en america
Virreinatos
La Nueva España Fernando
Historia de chile 2 int
Division politico administrativa de las colonias
La america española colonial parte 1
Sistema de virreinatos
Organización político administrativa colonial
Presentacion Administracion Colonial
Administración colonial
Capítulo 7: Resumen I
Organizacion politico administrativa de la colonia (sexto)
Organizacion politica de la nueva españa
El gobierno de america hispana
El periodo colonial en el peru
Periodo colonial
Períodos de hist.panamá
Capítulo 8: Europa se reparte América
Instituciones de la corona española para administrar america
Colonias en america
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
PPTX
Breve resumen de la historia de argentina
PDF
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
PPTX
Merceri. historia del ferrocarril en argentina
PPTX
PPT
Ariel Dusach - La produccion de bienes primarios exportables 1852 1930
PDF
Trabajo final-cohoerte-1-2010-2012-barroso-maria-elena-comisión-c
PPTX
Argentina conformacion del territorio 2015 original
PPTX
Argentina conformacion del territorio y limites original 2
PDF
Pueblos indígenas y estado
PPT
División Política de Argentina
PDF
Santillana
PDF
Atlas de la globalizacion
PPT
Geografía argentina repasounidad I eje 1 a y b
PPTX
Síntesis de la historia argentina
PDF
Cronologia 1810 1820
PPT
Formación del territorio argentino (ultima versión)
PPTX
Formacion del territorio argentino
PPTX
División política de la República Argentina
PPT
Historia Argentina 1850 - 1880
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
Breve resumen de la historia de argentina
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Merceri. historia del ferrocarril en argentina
Ariel Dusach - La produccion de bienes primarios exportables 1852 1930
Trabajo final-cohoerte-1-2010-2012-barroso-maria-elena-comisión-c
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio y limites original 2
Pueblos indígenas y estado
División Política de Argentina
Santillana
Atlas de la globalizacion
Geografía argentina repasounidad I eje 1 a y b
Síntesis de la historia argentina
Cronologia 1810 1820
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formacion del territorio argentino
División política de la República Argentina
Historia Argentina 1850 - 1880
Publicidad

Similar a Power 2 b (20)

PPTX
Conquista y colonia de américa
PPT
Historia de chile 2 int
PPT
Ppt 5 la conquista española
DOCX
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
PPT
Relaciones hispano indigenas
PPTX
Descubrimiento, conquista y colonización de América
DOC
Sintesis colonia en chile
PPT
Conquista de américa
PDF
Período colonial cierreMtro. Rolan Soto.pdf 3.7 Mb
PPTX
PPT1. La Colonia 5to basico caracteristicas
PPT
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPTX
La conquista y colonización de América
PPT
Procesos de dominacion europea en america
PDF
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
DOC
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
PPTX
UNIDAD 2 - COMPENDIO DE HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO.pptx
PPTX
El Descubrimiento de América
PPT
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
PPT
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
PPT
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Conquista y colonia de américa
Historia de chile 2 int
Ppt 5 la conquista española
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Relaciones hispano indigenas
Descubrimiento, conquista y colonización de América
Sintesis colonia en chile
Conquista de américa
Período colonial cierreMtro. Rolan Soto.pdf 3.7 Mb
PPT1. La Colonia 5to basico caracteristicas
PPT Repaso Sumativa IIº A
La conquista y colonización de América
Procesos de dominacion europea en america
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
UNIDAD 2 - COMPENDIO DE HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO.pptx
El Descubrimiento de América
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)

Más de chucknoland (20)

PPTX
Album de fotos
PPTX
Ecología
PPTX
Dibujamos en el paint
PPTX
Algunos trabajos de inglés
PPTX
Galería de imágenes 2 11
PPTX
Galería de imágenes
PPTX
Basta de contaminacion
PPTX
Basta de contaminacion (1)
PPTX
Casas de antes y de ahora
PPTX
Ciudades pequeñas
PPTX
Cuidados paliativos2
PPT
Presentación1
PPT
Presentación3
PPT
Presentación2
PPT
Shavuot imagenes
PPT
Injusticia
PPS
Hamapa
PPS
Holocausto
PDF
Numero 1 Con Video
Album de fotos
Ecología
Dibujamos en el paint
Algunos trabajos de inglés
Galería de imágenes 2 11
Galería de imágenes
Basta de contaminacion
Basta de contaminacion (1)
Casas de antes y de ahora
Ciudades pequeñas
Cuidados paliativos2
Presentación1
Presentación3
Presentación2
Shavuot imagenes
Injusticia
Hamapa
Holocausto
Numero 1 Con Video

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Power 2 b

  • 1. Formación de Excelencia Compromiso con nuestras Raíces Carátula
  • 4. El 12 de octubre de 1492  Colón llega a América
  • 5. A mediados del siglo XV se llevó a cabo la expansión ultramarina. Los portugueses quienes buscaron una nueva vía comercial bordeando África. Encontraron una vía comercial hacia Oriente donde circularon diversos productos que se expandieron por todo el globo terrestre. Así, se formó un mercado mundial en el que los diferentes continentes participaron aportando cada uno distintas mercaderías al resto del mundo. El centro de este mercado fue Europa. En un intento de los Españoles de llegar a Oriente se encontraron con un nuevo continente llamado América, lo conquistaron y lo colonizaron. Expansión Ultramarina
  • 6. Colonizar territorios Encontrar especias y objetos exóticos (metales, piedras preciosas) Este proceso de conquista se llevó a cabo a través de la violencia y el saqueo hacia lo indios. Los objetivos de la conquista
  • 7. Corrientes Colonizadoras: Este: España Norte: Peru Oeste: Chile
  • 8. La conquista estuvo dividida en tres ciclos: Ciclo 1: 1502 Comienza en 1502, rodean la región de las Antillas y ocupan los siguientes territorios centroamericanos : Cuba Puerto Rico Jamaica Haití República Dominicana Panamá
  • 9. Ciclo 2: 1519 - 1532 En esta etapa se conquistan los grandes imperios Azteca (México) Inca (Perú) La conquista estuvo dividida en tres ciclos:
  • 10. Ciclo 3: 1550 Comienza en 1550 y consiste en conquistar las zonas periféricas . Florida Norte de México Norte del actual territorio Argentino La conquista estuvo dividida en tres ciclos:
  • 11. Conquista del imperio azteca Fue llevada a cabo por Hernán Cortes en 1519 sin autorización de la corona. Al tener posesión de todo Tenochtitlán organizaron a la población con la fundación de ciudades. Conquista del imperio Inca Fue llevada a cabo por Pizarro en 1524. Primero conquisto Colombia y Panamá y luego llego a Perú donde se encontraba Cuzco, la capital del imperio inca. En 1532 callo por completo el imperio inca.
  • 12. La organización de la conquista: Organizadas en empresas privadas Se debía conseguir una autorización real para emprender el viaje Se buscaba dinero Se formaba una Hueste* o tropa de conquista *Hueste: grupo de conquista formado por hombres sin experiencia ávidos de fama y prestigio.
  • 13. Razones de la victoria Hubo muchas razones por las cuales los Españoles pudieron conquistar a los indígenas. Ellos tenían a favor armas de fuego y espadas, mientras que los indígenas solo podían defenderse con lanzas, arcos y flechas. Otra ventaja de los españoles eran el caballo y los perros. Estos animales asustaban a los indígenas ya que nunca los habían visto en su vida y eran muy grandes. Además las creencias religiosas de los indígenas (como por ejemplo, ellos creían que su dios Quetzlcoatl volvería algún día por el oeste) Hubo epidemias y enfermedades en Europa y los españoles eran inmunes. Los indígenas no podían combatir esta enfermedad y además tenían demasiado trabajo y muy poco alimento. Así los indígenas cayeron en una gran catástrofe demográfica. Todos estos sucesos beneficiaron a los españoles en el proceso de la conquista
  • 14. Encomiendas Rey/Corona Conquistadores Indios El rey entrega los indios a los conquistadores quienes los protegen y evangelizan, también los alojan y los encomiendan a cambio de un tributo y trabajo por parte de los indios.
  • 15. En la práctica el objetivo de la encomiendas no fue cumplido ya que los encomenderos no sólo no protegían a los indígenas sino que los evangelizaban contra su voluntad y los utilizaban como mano de obra de forma violenta. Encomiendas
  • 16. Objetivo  reflexionar sobre si era justo continuar con la conquista de América. Bartolomé de las Casas Defendía el derecho de los indios a ser evangelizados sin violencia. Sepúlveda Defendía su creencia en que los indios eran “inhumanos” “inferiores” e “inmundos”. Se reconoció la humanidad de los indios, su estado de minoría y su requerimiento de protección de los Españoles. "Polémica sobre los naturales"
  • 17. Los españoles como Sepúlveda, tuvieron actitudes etnocentristas hacia los indígenas, ya que hablaban sobre ellos diciendo cosas como que eran hijos del demonio. También estaban aterrados de los indígenas ya que hacían sacrificios humanos y cosas que aborrecían a los españoles. Etnocentrismo Se denomina Etnocentrismo a la capacidad de opinar sobre otras culturas sin tener conocimiento alguno de estas
  • 18. La organización del gobierno fue similar a la que había en Europa. La corona decidió fortalecer su poder en el territorio americano imponiendo distintas instituciones para la mejor organización y administración de la población y el territorio. Colonización de América Gobierno trasplantado
  • 19. Fundacion de Ciudades: Requisitos para fundar una ciudad : Territorio cerca de fuentes de Alimento y Agua Fijar sitios, edificios principales, repartición de terrenos, Iglesia, Cabildo, Sede Municipal
  • 20. Autoridades españolas en América: Virreinatos: Virreinato de Nueva España , abarcaba México América Central, Norte de Panamá, Islas del Caribe, Península de Florida, Sudoeste (actual EEUU). Asentado sobre Tenochtitlán Virreinato de Perú : Capital: Lima abarcaba todo America del Sur solo quedaba afuera el sector perteneciente a Brasil Virreyes: Estaban a cargo de los virreinatos, máximas autoridades políticas y militares, habitualmente eran los nobles.
  • 21.  
  • 22. Consejo de indias Casa de contratación El rey elegía a los miembros de todas las instituciones políticas y estas sirvieron para administrar América desde España . Instituciones en España
  • 23. Fueron creados para gobernar y administrar las ciudades y la población de América. Autoridades  Alcaldes, regidores y funcionarios. Cabildos
  • 24. El pacto colonial era un pacto que se llevaba acabo entre la colonia y la metrópoli en este caso América y España. Este pacto consistía en que la colonia solo podía comerciar con la metrópoli para que esta salga beneficiada. Sin embargo se producía un contrabando entre América e Inglaterra haciendo así que sea Inglaterra quien salga finalmente beneficiada. Pacto Colonial
  • 25. Las chicas de 2º "B"