UNIVERSIDAD METROPOLITANA<br />ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES<br />PROGRAMA AHORA<br />CASO DE ESTUDIO:<br />Ingeniero vs Ingeniero<br />Julio Villafañe<br />Madeline Vázquez<br />Karla Martínez<br />María Luisa Ortiz<br />Brizia  Aponte <br />MANA 715<br />6 de julio de 2010<br /> INCLUDEPICTURE \"
http://www.notiempresa.com.ar/wp-content/uploads/2009/01/remodelacion.jpg\"
 \* MERGEFORMATINET 18573750<br />CASO DE ESTUDIO:<br />Ingeniero vs Ingeniero<br />El ingeniero Francisco Prado,  lleva laborando en la industria por más de 20 años. Por todos estos años, Prado ha sido uno de nuestros mejores empleados. Su responsabilidad y sentido de urgencia han permitido que nuestra empresa pueda cumplir con los compromisos contraídos. <br />Por otra parte, tenemos al ingeniero José Fuentes. Un joven con una  visión muy diferente y que logra llevarla  a sus diseños. Este es la última adquisición, que entro a “30 Day Construction”. A la fecha tiene  un mes trabajando en nuestra empresa y cuenta con  tres años de experiencia. Sus ejecutorias, lo destacaron en su trabajo anterior e igualmente lo ha hecho este mes en la realización de su trabajo.  <br />El ingeniero Prado y el ingeniero Fuentes han tenido unas cuantas diferencias.  Principalmente  por los estilos de trabajo y de supervisión.  Lo que ha provocado un poco de incomodidad  y malestar entre ellos.  Reflejándose igualmente en el campo de trabajo y con el personal. Pero, ellos  entendían que hasta la fecha había manejando la situación. <br />La discordia mayor surge, de la creación de un diseño de interior que cada uno de ellos diseñó y que igualmente trataron que fuera implantado. Las dos creaciones fueron muy buenas. <br />Sin embargo, ninguno de los ingenieros estaba autorizado a la introducción de dicho concepto por su cuenta. Este, debía ser presentado y evaluado por nuestro presidente antes de ponerlo en marcha, lo cual no ocurrió. Es entonces cuando cada uno, tuvo la responsabilidad de presentar al presidente su diseño, y explicar por que debía de escogerse el suyo.<br />El diseño que Prado creo, contaba con unas muy buenas características, las que siempre lo han distinguido como excelente ingeniero. Un concepto muy conservador, práctico y de menor costo, pero con la diferencia que en esta ocasión había un segundo  diseño,  el creado por Fuentes. Este nuevo concepto, se distinguía, tenía presencia, era totalmente innovador, era algo muy diferente a lo que estábamos acostumbrados. Con lo que nadie contaba era, que este nuevo diseño era más costoso. Ambos ingenieros entendían, que su respectivo diseño, sobresalía sobre el del otro ingeniero, entonces bien ¿Cuál de los diseños debemos de aceptar? ¿Qué factores debemos tomar en consideración? ¿Estamos concientes de las repercusiones, que la decisión que tomemos puede tener? <br />Es necesario recordar cual fue la razón primordial por la que se contrato al ingeniero José Fuentes.  Es imperante, analizar  nuestra misión y nuestra visión como empresa.  Hacer una elección adecuada, redundará en mayores contratos, por consiguiente mayores ingresos, sin perder de perspectiva que a partir de aquí, cada ingeniero tiene que trabajar con el diseño escogido, sea el suyo o el de su compañero, por lo cual es necesario que cada cual vea los beneficios que nos ofrece como empresa, el diseño escogido. <br />Análisis Crítico<br />El Ingeniero Francisco Prado lleva 20 años laborando eficientemente en la industria, lo cual le ha categorizado como una persona responsable y muy comprometida con su trabajo.  Sus ideas y diseños siempre han tenido gran apoyo y la implementación de los mismos a permitido que la empresa haya obtenido el nivel de éxito con el que se distingue hoy en día.  Existen varios factores, que debemos evaluar a la hora de tomar una determinación, Si pretendemos seguir a la vanguardia en la industria de remodelación y decoración de interiores, tenemos entonces que continuar ofreciendo los servicios integrados en el diseño de estos, que hasta el día de hoy nos han caracterizado. <br />“30 Day Construction”, se ha caracterizado en los pasados 20 años, por ser líder en su industria. Hemos implementado modas, estilos únicos y conceptos revolucionarios e innovadores, marcando así el paso de nuestros competidores. Si hemos logrando adaptarnos a los múltiples cambios que han movido la industria de la construcción y nos hemos ajustado a los cambios externos, ¿cómo no vamos a poder adaptarnos y ejecutar cambios internos? El ser una empresa innovadora, nos obliga a mantenernos en constante crecimiento; evaluando todo lo que nos pueda permitir continuar siendo los líderes en esta industria.<br />Para poder ser justos en nuestro análisis, llevaremos a los dos ingenieros a la realizaron de un ejercicio de evaluación de factores, antes de entrar en la discusión de los valores de sus respectivos diseños. Esto nos permitirá ver cual es el compromiso existente de los dos empleados con la empresa. De igual forma podremos ver si su visión y su misión personal, son cónsonas con las nuestras. Entendemos que este ejercicio de evaluación les permitirá  ver a ellos el punto de tranque, tanto en sus relaciones interpersonales, como en las ejecutorias de su trabajo. Nuestra meta es moverlos a una visualización de cada uno desde otra perspectiva. De esta forma puedan ver y re-evaluar actitudes, para poder enfocarse nuevamente en nuestra misión y visión.  <br />Comenzaremos por evaluar la situación del mercado. Hoy día, los avances tecnológicos y la competitividad que nos rodea, es sumamente grande.  Hace 20 años, aunque si eran de carácter relevante, los avances tecnológicos no eran un factor primordial a la hora de diseñar. Los estilos clásicos y versátiles contaban con el mayor apoyo y eran parte esencial de todo proyecto a la hora de realizar un diseño.  En la actualidad, debido a la gran variedad de avances tecnológicos y a la demanda del consumidor, es necesario tomar un giro positivo y pro-activo en la aplicación e implementación de ideas innovadoras como las ofrecidas por el Ingeniero Fuentes. <br />Teniendo a nuestro haber, herramientas útiles para la solución de la situación planteada, utilizaremos e implementaremos el “Modelo de Estrategia de Liderazgo”.  Donde analizaremos todos los recursos que nos ofrece este modelo, para identificar cuales nos son posibles aplicar para la consecución de nuestro objetivo. Veamos a continuación:  <br />La misión visionaria; es a través de esta que todos tenemos la responsabilidad de regirnos. Nos permite visualizarnos en el futuro. No importa el nivel jerárquico en el que se encuentre el empleado, la misión delineada por nuestra empresa, será el norte. Nadie puede quedar fuera de ella para poder convertirla en una realidad. Todos somos la empresa y la misión nos lleva a caminar en una misma dirección.<br />La toma de decisiones decisivas; es la que llevará a nuestro presidente a ejecutar la determinación final, basado en los mejores intereses de nuestra empresa, para el beneficio de todos. Siendo nuestro presidente el líder del grupo es su responsabilidad tomar las decisiones que mas aporten al bienestar de la empresa. De esta forma ejercerá su liderazgo de forma justa y eficaz.   <br />La teoría de mutuo reconocimiento; tenemos que lograr que ambos ingenieros reconozcan, las aportaciones de cada uno a los distintos proyectos. Nuestro líder tiene la responsabilidad de lograr que ambos se acoplen y puedan interactuar para beneficio de la empresa. Reconociendo que trabajando en conjunto logramos un mejor resultado. Debe tener en cuenta que los egos, no aportan al crecimiento individual, mucho menos al colectivo.<br />La comunicación efectiva; si la comunicación hubiera fluido desde un principio, esta situación no hubiera trascendido, lo que nos enseña a mantener una comunicación abierta en todo momento y a todos los niveles. Esta herramienta debe estar disponible y solo se podrá lograr teniendo la capacidad de escuchar a nuestro grupo y/o transmitir de forma clara y precisa lo que queremos presentar. <br />El poder de influenciar; si logramos influenciar positivamente en nuestro grupo de empleados, nos llevará a obtener el poder de seguidores. Herramienta que no utilizaron ninguno de los dos ingenieros a su favor. Le corresponde ahora al presidente utilizarla para bien de la comunidad laboral.<br />A continuación los pasos a seguir para llegar a una decisión analítica en beneficio para la empresa.<br />La propuesta del Ingeniero Francisco Prado es muy favorable, ya que cuenta con un presupuesto módico y podría redundar en unas ganancias extraordinarias para la empresa, si logramos vender el concepto a los clientes. Al mismo tiempo cuenta con una tecnología ya conocida en el mercado y muy utilizada por nuestros competidores.<br />La propuesta ofrecida por el Ingeniero José Fuentes, aunque mucho más costosa, cuenta con unos avances tecnológicos no muy conocidos en este tipo de industria. Los cuales nos garantizarán nuevos clientes potenciales y nos solidificaría como los líderes en la industria, a la vanguardia de decoración de interiores utilizando la tecnología mas avanzada en el mercado.<br />Si como visión de empresa nos enfocamos en ser los líderes en el diseño y construcción de interiores tecnológicamente avanzados, pero siempre teniendo en cuenta lo clásico, lo funcional que no pasa de moda, lograremos cumplir con nuestra visión de compañía y posicionarnos como los líderes en este mercado.  Vemos pues, como debemos incorporar lo mejor de los diseños de ambos ingenieros para obtener uno final que sea reconocido como clásico con avances tecnológicos.<br />El Ingeniero Prado y el Ingeniero Fuentes deben reconocer lo positivo y funcional del diseño de cada uno y tratar de fusionar lo mejor de ambos en un solo concepto más abarcador. Esto lo lograrán mediante una comunicación mas efectiva entre ambos, dejando sus diferencias a un lado y colaborando entre si.  Si esto se logra, obtendremos ese diseño final que nos brindará un mayor reconocimiento de nuestros competidores. Una competitividad mayor en la industria de remodelación y diseño de interiores. Además de una remuneración mayor la cual nuestra empresa necesita al igual que toda empresa, mucho mas en tiempos de estreches económica.  Lo más importante de todo esto,  es que servirá de ejemplo a nuestros empleados y promoverá el trabajo en equipo y de igual forma para futuros ingenieros que sean reclutados por nuestra compañía. Lo que garantizará nuestra calidad de trabajo, la constante innovación, la implementación de nueva tecnología y  permanencia en el mercado.<br />
ing vs ing Final
ing vs ing Final
ing vs ing Final
ing vs ing Final
ing vs ing Final
ing vs ing Final
ing vs ing Final

Más contenido relacionado

PDF
Innovación mba v.0
PPTX
Ensayopl
PDF
Primera Visión sobre la Dirección de Proyectos y la Innovación
PPT
El Proyecto TecnolóGico
PDF
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
PPTX
Funcionamiento de proyectos tecnologicos
PDF
FOLLETO DESIGN THINKING 2014
PDF
Radiografía del Innovador 2020 - edición COVID
Innovación mba v.0
Ensayopl
Primera Visión sobre la Dirección de Proyectos y la Innovación
El Proyecto TecnolóGico
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Funcionamiento de proyectos tecnologicos
FOLLETO DESIGN THINKING 2014
Radiografía del Innovador 2020 - edición COVID

La actualidad más candente (20)

PDF
IDF Santiago #09: Design for Innovation - Módulo 1: UX Strategy
PPT
Diseño e innovación
PDF
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
PDF
Como Sistematizar La Innovacion En La Practica (Seminario Virtual)
PPT
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
PPTX
Codiseño
PDF
Escondida hoy nº 11
PDF
Informe de resultados innovacción 2012
PPT
Herramientas para la Innovación
PPTX
EL portafolio carmen
PPT
Dossier angel alba consulting v1
PPT
Investigación, innovación y desarrollo
PDF
Innovation Workshop Bogota 2
PPTX
Problemas tecnológicos 2
PDF
Value Propositions Bogota 1
PDF
140508 webinar cómo usar la caja de herramientas
PPTX
innotarse - presentación de servicios
PDF
Innovation Workshop
PDF
Innovation Workshop
PDF
Caso de Éxito - Sistematización de la Innovación
IDF Santiago #09: Design for Innovation - Módulo 1: UX Strategy
Diseño e innovación
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
Como Sistematizar La Innovacion En La Practica (Seminario Virtual)
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Codiseño
Escondida hoy nº 11
Informe de resultados innovacción 2012
Herramientas para la Innovación
EL portafolio carmen
Dossier angel alba consulting v1
Investigación, innovación y desarrollo
Innovation Workshop Bogota 2
Problemas tecnológicos 2
Value Propositions Bogota 1
140508 webinar cómo usar la caja de herramientas
innotarse - presentación de servicios
Innovation Workshop
Innovation Workshop
Caso de Éxito - Sistematización de la Innovación
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
What We Mean When We Talk About Sources
PPT
Reporting and the News Process
PPT
The principles of design 2
PPTX
Author paper identification problem
PPTX
Food and agriculture[1]
PPT
Hypothesis Transformation and Semantic Variability Rules Used in RTE
PDF
Energy Efficiency / ESG Acquisition / Press Release
PDF
The Grangers Triangle of Destruction
PDF
Pingtan Marine Investor Presentation
PDF
Startup designergr copy
PPT
1290 ppt (02.02.10)
PPT
Mm3216 milling tutorial
PDF
áRvore barbosas
PPTX
Reasoning
PDF
FPMS Anniversary Case Study Presentation
PPT
Yeimmi A. Lopez - Claims 2012
PPTX
Koprince sdvosb joint venturing & teaming presentation - el paso august 2012
PDF
Coastal Signs
DOCX
What We Mean When We Talk About Sources
Reporting and the News Process
The principles of design 2
Author paper identification problem
Food and agriculture[1]
Hypothesis Transformation and Semantic Variability Rules Used in RTE
Energy Efficiency / ESG Acquisition / Press Release
The Grangers Triangle of Destruction
Pingtan Marine Investor Presentation
Startup designergr copy
1290 ppt (02.02.10)
Mm3216 milling tutorial
áRvore barbosas
Reasoning
FPMS Anniversary Case Study Presentation
Yeimmi A. Lopez - Claims 2012
Koprince sdvosb joint venturing & teaming presentation - el paso august 2012
Coastal Signs
Publicidad

Similar a ing vs ing Final (20)

DOCX
Danilo jiménez administracióni_i_bim
DOCX
Danilo jiménez administracióni_i_bim
DOCX
Danilo jiménez administracióni_i_bim
PPT
Pascual Egaf4
PPT
Pascual Egaf4
PPTX
Megatendecias administrativas
DOCX
Reingenieria mercadeo y gerencia
PPTX
G4-TF-Entorno y estructura en la empresa - EMG.pptx
DOC
Sio2009 Farina T2 Jorge Macazaga Y Alejandro Pascual Organizacion
PPT
reingenieria
PPTX
42_24774802_aurora_perdomo
PDF
Entre lo tradicional y lo ágil (pmi) uio
PPTX
herramientas administrativas para la sempresas.pptx
PPTX
Herramientas Administrativas para la toma de decisiones
DOCX
SIO_2009_Lizbeth_T2_Jorge_Macazaga_Y_Alejandro_Pascual_Organización
PPTX
Diapositivas energy soluciones
PDF
Brayan aguilar poster
DOCX
Cuadro araceli
PDF
Reingenieria un enfoque de todo o nada
Danilo jiménez administracióni_i_bim
Danilo jiménez administracióni_i_bim
Danilo jiménez administracióni_i_bim
Pascual Egaf4
Pascual Egaf4
Megatendecias administrativas
Reingenieria mercadeo y gerencia
G4-TF-Entorno y estructura en la empresa - EMG.pptx
Sio2009 Farina T2 Jorge Macazaga Y Alejandro Pascual Organizacion
reingenieria
42_24774802_aurora_perdomo
Entre lo tradicional y lo ágil (pmi) uio
herramientas administrativas para la sempresas.pptx
Herramientas Administrativas para la toma de decisiones
SIO_2009_Lizbeth_T2_Jorge_Macazaga_Y_Alejandro_Pascual_Organización
Diapositivas energy soluciones
Brayan aguilar poster
Cuadro araceli
Reingenieria un enfoque de todo o nada

ing vs ing Final

  • 1. UNIVERSIDAD METROPOLITANA<br />ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES<br />PROGRAMA AHORA<br />CASO DE ESTUDIO:<br />Ingeniero vs Ingeniero<br />Julio Villafañe<br />Madeline Vázquez<br />Karla Martínez<br />María Luisa Ortiz<br />Brizia Aponte <br />MANA 715<br />6 de julio de 2010<br /> INCLUDEPICTURE \" http://www.notiempresa.com.ar/wp-content/uploads/2009/01/remodelacion.jpg\" \* MERGEFORMATINET 18573750<br />CASO DE ESTUDIO:<br />Ingeniero vs Ingeniero<br />El ingeniero Francisco Prado, lleva laborando en la industria por más de 20 años. Por todos estos años, Prado ha sido uno de nuestros mejores empleados. Su responsabilidad y sentido de urgencia han permitido que nuestra empresa pueda cumplir con los compromisos contraídos. <br />Por otra parte, tenemos al ingeniero José Fuentes. Un joven con una visión muy diferente y que logra llevarla a sus diseños. Este es la última adquisición, que entro a “30 Day Construction”. A la fecha tiene un mes trabajando en nuestra empresa y cuenta con tres años de experiencia. Sus ejecutorias, lo destacaron en su trabajo anterior e igualmente lo ha hecho este mes en la realización de su trabajo. <br />El ingeniero Prado y el ingeniero Fuentes han tenido unas cuantas diferencias. Principalmente por los estilos de trabajo y de supervisión. Lo que ha provocado un poco de incomodidad y malestar entre ellos. Reflejándose igualmente en el campo de trabajo y con el personal. Pero, ellos entendían que hasta la fecha había manejando la situación. <br />La discordia mayor surge, de la creación de un diseño de interior que cada uno de ellos diseñó y que igualmente trataron que fuera implantado. Las dos creaciones fueron muy buenas. <br />Sin embargo, ninguno de los ingenieros estaba autorizado a la introducción de dicho concepto por su cuenta. Este, debía ser presentado y evaluado por nuestro presidente antes de ponerlo en marcha, lo cual no ocurrió. Es entonces cuando cada uno, tuvo la responsabilidad de presentar al presidente su diseño, y explicar por que debía de escogerse el suyo.<br />El diseño que Prado creo, contaba con unas muy buenas características, las que siempre lo han distinguido como excelente ingeniero. Un concepto muy conservador, práctico y de menor costo, pero con la diferencia que en esta ocasión había un segundo diseño, el creado por Fuentes. Este nuevo concepto, se distinguía, tenía presencia, era totalmente innovador, era algo muy diferente a lo que estábamos acostumbrados. Con lo que nadie contaba era, que este nuevo diseño era más costoso. Ambos ingenieros entendían, que su respectivo diseño, sobresalía sobre el del otro ingeniero, entonces bien ¿Cuál de los diseños debemos de aceptar? ¿Qué factores debemos tomar en consideración? ¿Estamos concientes de las repercusiones, que la decisión que tomemos puede tener? <br />Es necesario recordar cual fue la razón primordial por la que se contrato al ingeniero José Fuentes. Es imperante, analizar nuestra misión y nuestra visión como empresa. Hacer una elección adecuada, redundará en mayores contratos, por consiguiente mayores ingresos, sin perder de perspectiva que a partir de aquí, cada ingeniero tiene que trabajar con el diseño escogido, sea el suyo o el de su compañero, por lo cual es necesario que cada cual vea los beneficios que nos ofrece como empresa, el diseño escogido. <br />Análisis Crítico<br />El Ingeniero Francisco Prado lleva 20 años laborando eficientemente en la industria, lo cual le ha categorizado como una persona responsable y muy comprometida con su trabajo. Sus ideas y diseños siempre han tenido gran apoyo y la implementación de los mismos a permitido que la empresa haya obtenido el nivel de éxito con el que se distingue hoy en día. Existen varios factores, que debemos evaluar a la hora de tomar una determinación, Si pretendemos seguir a la vanguardia en la industria de remodelación y decoración de interiores, tenemos entonces que continuar ofreciendo los servicios integrados en el diseño de estos, que hasta el día de hoy nos han caracterizado. <br />“30 Day Construction”, se ha caracterizado en los pasados 20 años, por ser líder en su industria. Hemos implementado modas, estilos únicos y conceptos revolucionarios e innovadores, marcando así el paso de nuestros competidores. Si hemos logrando adaptarnos a los múltiples cambios que han movido la industria de la construcción y nos hemos ajustado a los cambios externos, ¿cómo no vamos a poder adaptarnos y ejecutar cambios internos? El ser una empresa innovadora, nos obliga a mantenernos en constante crecimiento; evaluando todo lo que nos pueda permitir continuar siendo los líderes en esta industria.<br />Para poder ser justos en nuestro análisis, llevaremos a los dos ingenieros a la realizaron de un ejercicio de evaluación de factores, antes de entrar en la discusión de los valores de sus respectivos diseños. Esto nos permitirá ver cual es el compromiso existente de los dos empleados con la empresa. De igual forma podremos ver si su visión y su misión personal, son cónsonas con las nuestras. Entendemos que este ejercicio de evaluación les permitirá ver a ellos el punto de tranque, tanto en sus relaciones interpersonales, como en las ejecutorias de su trabajo. Nuestra meta es moverlos a una visualización de cada uno desde otra perspectiva. De esta forma puedan ver y re-evaluar actitudes, para poder enfocarse nuevamente en nuestra misión y visión. <br />Comenzaremos por evaluar la situación del mercado. Hoy día, los avances tecnológicos y la competitividad que nos rodea, es sumamente grande. Hace 20 años, aunque si eran de carácter relevante, los avances tecnológicos no eran un factor primordial a la hora de diseñar. Los estilos clásicos y versátiles contaban con el mayor apoyo y eran parte esencial de todo proyecto a la hora de realizar un diseño. En la actualidad, debido a la gran variedad de avances tecnológicos y a la demanda del consumidor, es necesario tomar un giro positivo y pro-activo en la aplicación e implementación de ideas innovadoras como las ofrecidas por el Ingeniero Fuentes. <br />Teniendo a nuestro haber, herramientas útiles para la solución de la situación planteada, utilizaremos e implementaremos el “Modelo de Estrategia de Liderazgo”. Donde analizaremos todos los recursos que nos ofrece este modelo, para identificar cuales nos son posibles aplicar para la consecución de nuestro objetivo. Veamos a continuación: <br />La misión visionaria; es a través de esta que todos tenemos la responsabilidad de regirnos. Nos permite visualizarnos en el futuro. No importa el nivel jerárquico en el que se encuentre el empleado, la misión delineada por nuestra empresa, será el norte. Nadie puede quedar fuera de ella para poder convertirla en una realidad. Todos somos la empresa y la misión nos lleva a caminar en una misma dirección.<br />La toma de decisiones decisivas; es la que llevará a nuestro presidente a ejecutar la determinación final, basado en los mejores intereses de nuestra empresa, para el beneficio de todos. Siendo nuestro presidente el líder del grupo es su responsabilidad tomar las decisiones que mas aporten al bienestar de la empresa. De esta forma ejercerá su liderazgo de forma justa y eficaz. <br />La teoría de mutuo reconocimiento; tenemos que lograr que ambos ingenieros reconozcan, las aportaciones de cada uno a los distintos proyectos. Nuestro líder tiene la responsabilidad de lograr que ambos se acoplen y puedan interactuar para beneficio de la empresa. Reconociendo que trabajando en conjunto logramos un mejor resultado. Debe tener en cuenta que los egos, no aportan al crecimiento individual, mucho menos al colectivo.<br />La comunicación efectiva; si la comunicación hubiera fluido desde un principio, esta situación no hubiera trascendido, lo que nos enseña a mantener una comunicación abierta en todo momento y a todos los niveles. Esta herramienta debe estar disponible y solo se podrá lograr teniendo la capacidad de escuchar a nuestro grupo y/o transmitir de forma clara y precisa lo que queremos presentar. <br />El poder de influenciar; si logramos influenciar positivamente en nuestro grupo de empleados, nos llevará a obtener el poder de seguidores. Herramienta que no utilizaron ninguno de los dos ingenieros a su favor. Le corresponde ahora al presidente utilizarla para bien de la comunidad laboral.<br />A continuación los pasos a seguir para llegar a una decisión analítica en beneficio para la empresa.<br />La propuesta del Ingeniero Francisco Prado es muy favorable, ya que cuenta con un presupuesto módico y podría redundar en unas ganancias extraordinarias para la empresa, si logramos vender el concepto a los clientes. Al mismo tiempo cuenta con una tecnología ya conocida en el mercado y muy utilizada por nuestros competidores.<br />La propuesta ofrecida por el Ingeniero José Fuentes, aunque mucho más costosa, cuenta con unos avances tecnológicos no muy conocidos en este tipo de industria. Los cuales nos garantizarán nuevos clientes potenciales y nos solidificaría como los líderes en la industria, a la vanguardia de decoración de interiores utilizando la tecnología mas avanzada en el mercado.<br />Si como visión de empresa nos enfocamos en ser los líderes en el diseño y construcción de interiores tecnológicamente avanzados, pero siempre teniendo en cuenta lo clásico, lo funcional que no pasa de moda, lograremos cumplir con nuestra visión de compañía y posicionarnos como los líderes en este mercado. Vemos pues, como debemos incorporar lo mejor de los diseños de ambos ingenieros para obtener uno final que sea reconocido como clásico con avances tecnológicos.<br />El Ingeniero Prado y el Ingeniero Fuentes deben reconocer lo positivo y funcional del diseño de cada uno y tratar de fusionar lo mejor de ambos en un solo concepto más abarcador. Esto lo lograrán mediante una comunicación mas efectiva entre ambos, dejando sus diferencias a un lado y colaborando entre si. Si esto se logra, obtendremos ese diseño final que nos brindará un mayor reconocimiento de nuestros competidores. Una competitividad mayor en la industria de remodelación y diseño de interiores. Además de una remuneración mayor la cual nuestra empresa necesita al igual que toda empresa, mucho mas en tiempos de estreches económica. Lo más importante de todo esto, es que servirá de ejemplo a nuestros empleados y promoverá el trabajo en equipo y de igual forma para futuros ingenieros que sean reclutados por nuestra compañía. Lo que garantizará nuestra calidad de trabajo, la constante innovación, la implementación de nueva tecnología y permanencia en el mercado.<br />