PEI PES Modelo Pedagógico Currículo Plan de estudios Propuesta  de Evaluación  Salvatoriana SIES Horizonte  Institucional Gobierno Escolar
MMME Identificar características,  intereses , ritmos de desarrollo y  estilos de aprendizaje  para valorar sus avances. Proporcionar información para consolidar o reorientar los  procesos evaluativos  relacionados con el desarrollo integral. Suministrar información para estrategias pedagógicas de apoyo para  debilidades  y  desempeños superiores  en su proceso. Determinar  promoción. Aportar información para  planes de mejoramiento
La valoración numérica debe entenderse como el rango que permite estandarizar el proceso de evaluación.  Al respecto planteamos la siguiente escala:
ESCALA NACIONAL ESCALA DIVINO  SALVADOR DESEMPEÑO SUPERIOR Igual  o mayor que 4.8 DESEMPEÑO ALTO Igual o mayor que 4.0 y menor que 4.8 DESEMPEÑO BÀSICO Igual o mayor que 3.0 y menor que 4.0 DESEMPEÑO BAJO Menor que 3.0 La calificación : ( 0)  Equivale a la ausencia total o al fraude.  
Se hará con un criterio de valoración y no de calificación; por lo tanto será descriptivo, basado en los fundamentos, principios y acuerdos del manual de convivencia. Entre las estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes se incluirán la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.
ITEMS Y/O PREGUNTAS VALORACION Responsabilidad 1 Participación 1 Compromiso y comportamiento  1 Desempeños. 1 habilidades 1
Se le dará continuidad  a  las Comisiones ordinaria y extraordinaria para establecer el seguimiento a los estudiantes  y en los temas de evaluación y promoción.
El Decreto 1290 del 16 de abril de 2009 nos debe inducir a reflexionar en primera instancia en el marco teórico de la educación, respondiendo interrogantes fundamentales como: ¿qué tipo de hombre estamos formando?; ¿cuál tipo de hombre queremos formar?, ¿para qué clase de sociedad?; ¿con qué fines?; ¿con qué modelo pedagógico?; ¿con qué tipo de maestro?; ¿con cuál plan de estudios?; ¿con cuál currículo?  De esta manera identificaremos y definiremos estrategias de evaluación acordes con el marco teórico que fundamentan los procesos de una formación integral.
1.  HORIZONTE  INSTITUCIONAL COLEGIO DIVINO SALVADOR
El Sistema  de Evaluación Salvatoriano, contribuye a la calidad, equidad y pertinencia de la educación que se ofrece, al desarrollo integral del estudiante en las competencias del ser, el saber , el saber  hacer, y el convivir, asegurando su inclusión, permanencia, continuidad y movilidad a otras instituciones oficiales y privadas del ámbito regional o nacional.
La evaluación como proceso integral debe favorecer la promoción de los alumnos y su éxito escolar porque es desde esta concepción que hacemos aplicación de los valores que fundamentan la educación Salvatoriana.
Promover sus potencialidades  y no tanto la selección exclusiva de los más capaces. Potenciar los niveles de competencia de los alumnos y la  intervención  sobre las dificultades para favorecer el éxito escolar  y prevenir el fracaso. Suscitar más el acceso al conocimiento  y menos el nivel de represión escolar. Definirse sobre unos criterios claros, comprensibles y consensuados entre directivos, educadores, estudiantes y padres de familia.
Hacer  énfasis en la evaluación por estándares  y competencias. Realizar la evaluación de los alumnos atendiendo los criterios y líneas de acción del Sistema de Evaluación Salvatoriano. Llevar a cabo un seguimiento serio y comprometido a los estudiantes para mantener informadas a las familias de las dificultades y aciertos de sus hijos. Interesarse por la capacitación en la elaboración de pruebas internas, de carácter nacional e internacional.
Formar a los alumnos para el trabajo cooperativo y autónomo como estrategia que les permite avanzar y profundizar si son sobresalientes o recuperarse si tienen dificultades. Realizar seguimiento a sus estudiantes durante el año escolar haciendo uso de variadas estrategias de evaluación. Responsabilizarse de la definición y elaboración de estrategias de refuerzo, recuperación y profundización, implementándolas en los tiempos y espacios definidos por las directivas del Colegio.
Estudiante que haya superado todas las áreas con desempeño superior, alto y/o básico,  será promovido al grado siguiente. Estudiante que haya sacado desempeño bajo(DI) en 1 o 2 áreas tendrá que presentar recuperación. Estudiante que habiendo tenido que recuperar, no alcance el nivel  básico, no será promovido. La sustentación de todas las áreas que no permitieron la promoción,  deben tener un resultado de desempeño superior y/o alto durante la recuperación. Los estudiantes del grado 11º deben superar con desempeño básico, alto y/o superior todas las áreas para ser promovidos. Colegio Divino Salvador .
Educandos con desempeño bajo(DI) en 3 o mas áreas al finalizar. Inasistencia del 20% en las actividades académicas,  justificadas. Inasistencia del 15% sin justificación medica La llegada tarde a una hora de clase, cuenta como inasistencia. El estudiante esperara en la biblioteca, o el lugar indicado por las directivas.
4° LAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES  ARTÌCULO 11º.  (NUMERALES 2 , 4 , 5 , 6 Y 8) . 4°
Reuniones. Identificación de fortalezas y  debilidades. Monitorias. Actividades de nivelación, y recuperación. Autoevaluaciones. Planes  de mejoramiento. Comunicación  permanente con padres de familia. Diálogos e interacción con el maestro. Retroalimentación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asesorías de procesos. Estímulos en el aprendizaje
PRIEMR  PERÍODO DE 9 SEMANAS.  Semanas anuales. SEGUNDO  PERÍODO DE 9 SEMANAS.  1  SEMANA DE RECUPERACION  Y REFUERZO  TERCER PERÍODO DE 9 SEMANAS. 2  SEMANAS DE RECUPERACIÓN COLEGIO DIVINO SALVADOR CUARTO  PERÍODO DE 9 SEMANAS.
10° 10° LAS INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS  DE ATENCIÒN Y RESOLUCIÒN DE RECLAMOS…… ARTÌCULO 11º.  ( NUMERALES 4, 5, 6 Y 7) COLEGIO DIVINO SALVADOR
Educador(a) del área y/o asignatura. Consejero(a) o director(a) de grupo. Jefe de área, departamento o unidad pedagógica. Coordinador(a) académico(a) o disciplinario.   Comisión encargada.(evaluación,  reclamos u otra). Consejo académico. Rector(a). Consejo directivo. Otras instancias externas.   COLEGIO DIVINO SALVADOR
Buzón. Respuesta  a peticiones. Pagina de internet. Línea telefónica. Atención directa. Transparencia  e informes de resultados. Encuestas de satisfacción. Audiencias o reuniones. Guía o procedimiento de quejas y reclamos. COLEGIO DIVINO SALVADOR

Más contenido relacionado

PPT
PresentacióN Siee
DOCX
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
PPTX
Presentacion Nactualizada Del 1290
PDF
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
PPTX
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
PDF
Santiago Soriano Catalá. Actividad 1.3..pdf
PPSX
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PPTX
Sist evaluación presentación
PresentacióN Siee
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
Presentacion Nactualizada Del 1290
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Santiago Soriano Catalá. Actividad 1.3..pdf
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
Sist evaluación presentación

La actualidad más candente (19)

PDF
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
DOCX
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PPT
Sistema de evaluaDe Evaluación Institucional
PPTX
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
PDF
Lineamientos para el y trámite, aprobación, aplicación y seguimiento de las a...
PPTX
Estándares de desempeño docente
PPSX
Evaluación del desempeño docente y directivo
 
PPTX
ecdf final
PPTX
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
PPTX
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
DOCX
DOCX
Informe de evaluación
PDF
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
PDF
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
PDF
6 supervisor edu-secundaria
PDF
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209
PPTX
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
PPTX
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
PPTX
Practica final eds 609 grupal
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
Sistema de evaluaDe Evaluación Institucional
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
Lineamientos para el y trámite, aprobación, aplicación y seguimiento de las a...
Estándares de desempeño docente
Evaluación del desempeño docente y directivo
 
ecdf final
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
Informe de evaluación
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
6 supervisor edu-secundaria
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Practica final eds 609 grupal
Publicidad

Destacado (18)

PPT
The principles of design 2
PPTX
Koprince sdvosb joint venturing & teaming presentation - el paso august 2012
PPTX
Author paper identification problem
PPT
Yeimmi A. Lopez - Claims 2012
PPTX
PPT
Asia SEED Project by Manny Asprec
PDF
Startup designergr copy
PPS
Blackwater And The Next Steps
PPTX
What We Mean When We Talk About Sources
PDF
Contrast
PPTX
Reasoning
PPT
Hypothesis Transformation and Semantic Variability Rules Used in RTE
PDF
FPMS Anniversary Case Study Presentation
PDF
Pingtan Marine Investor Presentation
PDF
Coastal Signs
DOCX
ing vs ing Final
PPT
Reporting and the News Process
PPT
How to Land a Project with Government Agencies
The principles of design 2
Koprince sdvosb joint venturing & teaming presentation - el paso august 2012
Author paper identification problem
Yeimmi A. Lopez - Claims 2012
Asia SEED Project by Manny Asprec
Startup designergr copy
Blackwater And The Next Steps
What We Mean When We Talk About Sources
Contrast
Reasoning
Hypothesis Transformation and Semantic Variability Rules Used in RTE
FPMS Anniversary Case Study Presentation
Pingtan Marine Investor Presentation
Coastal Signs
ing vs ing Final
Reporting and the News Process
How to Land a Project with Government Agencies
Publicidad

Similar a 1290 ppt (02.02.10) (20)

PDF
SIEE V4 febrero 2017
DOCX
PDF
Acuerdo cons académico sie
DOCX
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
DOC
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
PDF
Sistema de evaluación
DOC
Reglamento De EvaluacióN Terminado
DOCX
Anexo 01 sistema institucional de evaluacion de estudiantes 2016
PPT
5 siemodificado
PPT
Socialización sie 2014
PDF
Sistema institucional de evaluación
DOC
Circular desempeño global impreso
PPTX
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PPT
Sintesis Del Sistema Institucional De EvaluacióN Y PromocióN De Los
PPTX
Side 2014
PPTX
Side 2014
DOC
Sistema institucional de evaluacion sieb 2012 aprobado
DOCX
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
PPT
Como evaluar el aprendizaje escolar
SIEE V4 febrero 2017
Acuerdo cons académico sie
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
Sistema de evaluación
Reglamento De EvaluacióN Terminado
Anexo 01 sistema institucional de evaluacion de estudiantes 2016
5 siemodificado
Socialización sie 2014
Sistema institucional de evaluación
Circular desempeño global impreso
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
Sintesis Del Sistema Institucional De EvaluacióN Y PromocióN De Los
Side 2014
Side 2014
Sistema institucional de evaluacion sieb 2012 aprobado
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
Como evaluar el aprendizaje escolar

1290 ppt (02.02.10)

  • 1.  
  • 2. PEI PES Modelo Pedagógico Currículo Plan de estudios Propuesta de Evaluación Salvatoriana SIES Horizonte Institucional Gobierno Escolar
  • 3. MMME Identificar características, intereses , ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje para valorar sus avances. Proporcionar información para consolidar o reorientar los procesos evaluativos relacionados con el desarrollo integral. Suministrar información para estrategias pedagógicas de apoyo para debilidades y desempeños superiores en su proceso. Determinar promoción. Aportar información para planes de mejoramiento
  • 4. La valoración numérica debe entenderse como el rango que permite estandarizar el proceso de evaluación. Al respecto planteamos la siguiente escala:
  • 5. ESCALA NACIONAL ESCALA DIVINO SALVADOR DESEMPEÑO SUPERIOR Igual o mayor que 4.8 DESEMPEÑO ALTO Igual o mayor que 4.0 y menor que 4.8 DESEMPEÑO BÀSICO Igual o mayor que 3.0 y menor que 4.0 DESEMPEÑO BAJO Menor que 3.0 La calificación : ( 0) Equivale a la ausencia total o al fraude.  
  • 6. Se hará con un criterio de valoración y no de calificación; por lo tanto será descriptivo, basado en los fundamentos, principios y acuerdos del manual de convivencia. Entre las estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes se incluirán la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.
  • 7. ITEMS Y/O PREGUNTAS VALORACION Responsabilidad 1 Participación 1 Compromiso y comportamiento 1 Desempeños. 1 habilidades 1
  • 8. Se le dará continuidad a las Comisiones ordinaria y extraordinaria para establecer el seguimiento a los estudiantes y en los temas de evaluación y promoción.
  • 9. El Decreto 1290 del 16 de abril de 2009 nos debe inducir a reflexionar en primera instancia en el marco teórico de la educación, respondiendo interrogantes fundamentales como: ¿qué tipo de hombre estamos formando?; ¿cuál tipo de hombre queremos formar?, ¿para qué clase de sociedad?; ¿con qué fines?; ¿con qué modelo pedagógico?; ¿con qué tipo de maestro?; ¿con cuál plan de estudios?; ¿con cuál currículo? De esta manera identificaremos y definiremos estrategias de evaluación acordes con el marco teórico que fundamentan los procesos de una formación integral.
  • 10. 1. HORIZONTE INSTITUCIONAL COLEGIO DIVINO SALVADOR
  • 11. El Sistema de Evaluación Salvatoriano, contribuye a la calidad, equidad y pertinencia de la educación que se ofrece, al desarrollo integral del estudiante en las competencias del ser, el saber , el saber hacer, y el convivir, asegurando su inclusión, permanencia, continuidad y movilidad a otras instituciones oficiales y privadas del ámbito regional o nacional.
  • 12. La evaluación como proceso integral debe favorecer la promoción de los alumnos y su éxito escolar porque es desde esta concepción que hacemos aplicación de los valores que fundamentan la educación Salvatoriana.
  • 13. Promover sus potencialidades y no tanto la selección exclusiva de los más capaces. Potenciar los niveles de competencia de los alumnos y la intervención sobre las dificultades para favorecer el éxito escolar y prevenir el fracaso. Suscitar más el acceso al conocimiento y menos el nivel de represión escolar. Definirse sobre unos criterios claros, comprensibles y consensuados entre directivos, educadores, estudiantes y padres de familia.
  • 14. Hacer énfasis en la evaluación por estándares y competencias. Realizar la evaluación de los alumnos atendiendo los criterios y líneas de acción del Sistema de Evaluación Salvatoriano. Llevar a cabo un seguimiento serio y comprometido a los estudiantes para mantener informadas a las familias de las dificultades y aciertos de sus hijos. Interesarse por la capacitación en la elaboración de pruebas internas, de carácter nacional e internacional.
  • 15. Formar a los alumnos para el trabajo cooperativo y autónomo como estrategia que les permite avanzar y profundizar si son sobresalientes o recuperarse si tienen dificultades. Realizar seguimiento a sus estudiantes durante el año escolar haciendo uso de variadas estrategias de evaluación. Responsabilizarse de la definición y elaboración de estrategias de refuerzo, recuperación y profundización, implementándolas en los tiempos y espacios definidos por las directivas del Colegio.
  • 16. Estudiante que haya superado todas las áreas con desempeño superior, alto y/o básico, será promovido al grado siguiente. Estudiante que haya sacado desempeño bajo(DI) en 1 o 2 áreas tendrá que presentar recuperación. Estudiante que habiendo tenido que recuperar, no alcance el nivel básico, no será promovido. La sustentación de todas las áreas que no permitieron la promoción, deben tener un resultado de desempeño superior y/o alto durante la recuperación. Los estudiantes del grado 11º deben superar con desempeño básico, alto y/o superior todas las áreas para ser promovidos. Colegio Divino Salvador .
  • 17. Educandos con desempeño bajo(DI) en 3 o mas áreas al finalizar. Inasistencia del 20% en las actividades académicas, justificadas. Inasistencia del 15% sin justificación medica La llegada tarde a una hora de clase, cuenta como inasistencia. El estudiante esperara en la biblioteca, o el lugar indicado por las directivas.
  • 18. 4° LAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES ARTÌCULO 11º. (NUMERALES 2 , 4 , 5 , 6 Y 8) . 4°
  • 19. Reuniones. Identificación de fortalezas y debilidades. Monitorias. Actividades de nivelación, y recuperación. Autoevaluaciones. Planes de mejoramiento. Comunicación permanente con padres de familia. Diálogos e interacción con el maestro. Retroalimentación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asesorías de procesos. Estímulos en el aprendizaje
  • 20. PRIEMR PERÍODO DE 9 SEMANAS. Semanas anuales. SEGUNDO PERÍODO DE 9 SEMANAS. 1 SEMANA DE RECUPERACION Y REFUERZO TERCER PERÍODO DE 9 SEMANAS. 2 SEMANAS DE RECUPERACIÓN COLEGIO DIVINO SALVADOR CUARTO PERÍODO DE 9 SEMANAS.
  • 21. 10° 10° LAS INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÒN Y RESOLUCIÒN DE RECLAMOS…… ARTÌCULO 11º. ( NUMERALES 4, 5, 6 Y 7) COLEGIO DIVINO SALVADOR
  • 22. Educador(a) del área y/o asignatura. Consejero(a) o director(a) de grupo. Jefe de área, departamento o unidad pedagógica. Coordinador(a) académico(a) o disciplinario. Comisión encargada.(evaluación, reclamos u otra). Consejo académico. Rector(a). Consejo directivo. Otras instancias externas. COLEGIO DIVINO SALVADOR
  • 23. Buzón. Respuesta a peticiones. Pagina de internet. Línea telefónica. Atención directa. Transparencia e informes de resultados. Encuestas de satisfacción. Audiencias o reuniones. Guía o procedimiento de quejas y reclamos. COLEGIO DIVINO SALVADOR