Vamos a cocinar
una “unidad”
de aprendizaje
Ejercicio Final
José Cabrera
Para lo cual
haremos una
receta de buen
sabor..
pedagógico
Lo vamos hacer
pensando en los
ingredientes que
hemos recorrido en
este curso.. Así que
aquí va una síntesis
Tenemos tres: y
trabajaremos sobre dos,
Sujetos y objetos, sin
olvidar el tercero, el
contexto
El aprendizaje ocurre en un ecosistema, un
espacio de relaciones humanas, vínculos y
climas emocionales y allí operamos con
objetos de mediación del aprendizaje
Trabajar con objetos
digitales, implica
pensar en el
conjunto de “todo”
el ecosistema, no
solo en el objeto
Empecemos
pensando el
sujeto
El aprendizaje basado en el cerebro implica
conjugar investigación de ciencias
cognitivas, neurociencias y pedagogía
Modelo de Mariale Hardiman para abordar el aprendizaje
basado en el Cerebro:
The Brain‐Targeted Teaching Model for 21st Century Schools
Evaluar el aprendizaje: retroalimentación adecuada
Contar con un buen ambiente físico
Enseñar para aplicar
Enseñar para dominar metas y objetivos
Gestionar un clima emocional adecuado
Diseñar el para el aprendizaje pensando en el cerebro
O sea, un maestro es un
diseñador de
ecosistemas de
aprendizaje… y con
“objetos digitales”
diseña pensando en los
procesos de los sujetos
Percepción
Atención
Memoria
Lenguaje
Pensamiento
Motivación
Y cómo?
A partir de las preguntas básicas
Cuadro de: http://tecnologiaeducativa2011.wordpress.com/el-
diseno-instruccional-en-un-entorno-de-aprendizaje-abierto/
Y con los
medios
digitales?
Fuente de gráfico y referencia de curación: http://www.loscontentcurators.com/
Content Curation – Curación de contenidos
Orientamos para
que el aprendiz
defina su menú de
herramientas,
recursos y sus
redes de
aprendizaje
O sea: su PLE, Personal Learning Environment, Ambientes personales
de aprendizaje
Fuente de gráfico: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/blog/2011/06/30/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/
Y para ver, este video con Jordi
Adell de PLE: http://www.youtube.com/watch?v=blzYQlj63Cc#t=466
Y podría ser en
cualquier lugar
y tiempo…
“aprendizaje
móvil” y ubicuo
Y algunas aplicaciones Android en teléfono móvil en este video:
http://www.youtube.com/watch?v=M8dcJ8XZrns
Guias Aplicaciones educativas Android:
Ejemplo guía 1:
http://www.escuela20.com/infantil-ninos-android/no-te-lo-puedes-perder/aplicaciones-educativas-para-los-mas-peques-en-android_2433_62_3927_0_1_in.html
Ejemplo guía 2:
http://yoprofesor.ecuadorsap.org/aplicaciones-educativas-android-para-docentes/
Y de nuestra web
comunitaria, la del
conocimiento para
compartir:
la web 2.0!!
Fuente gráfico: http://luauf.com/wp-content/uploads/2010/01/web20.jpg
Mmm… y directorios
de
la web 2.0?
Muchos… tantos que
nos dejarán
anonadados!!
http://www.go2web20.net
http://cooltoolsforschools.wikispaces.com
http://oedb.org/ilibrarian/101-web-20-teaching-tools
http://elc.uncg.edu/wp-content/uploads/2013/04/WEB-2.0-Tool-Resource-Guide-2013.pdf
http://www.cuadernointercultural.com/infografias-recurso-didactico/
www.youtube.com
Proyecto Final
Instrucciones
Diseño de una “unidad de aprendizaje” desde la perspectiva de un ecosistema
1. Caracterice su población: utilice la información del cuestionario:
2. http://caldas.semilleros.net/lime/index.php/admin/authentication/sa/login (clave se dará en clase)
3. Considere el alcance de lo que planteará a partir de la información que se deriva de su
propio conocimiento, fuentes y de los ítems que le sean pertinentes del cuestionario
(para ambos colegios).
4. La Unidad debe tener como centro uno de los temas, habilidades, competencias o
realizaciones que les resultan más complejos a los estudiantes (según su experiencia e
información)
5. Defina las preguntas básicas: Ubique qué son “preguntas básicas” en esta presentación
6. Defina sus herramientas: audio, video, presentación, colaboración, información, etc.
7. Estructure un guion básico en una herramienta visual
8. Contenido debe estar organizado considerando principios de
progresión, estructura, avance, redundancia, complementariedad, claridad, suficiencia, r
eferencia.
9. Debe tener: contenidos de la web + contenido propio (1 video, imágenes propias, una
presentación propia, texto propio, infografía propia)
10. Esta unidad la debe contener en una herramienta web
11. Puede probar su unidad con los usuarios, pero esto no es necesario.
• Presente y analice su producción en 4 páginas y compártalas en la entrada del blog. Pruebe el enlace y su trabajo
desde un computador distinto del suyo. Pruebe que link del trabajo y unidad funcione.
• La presentación debe describir su trabajo, en el orden anterior, y con un apartado de análisis en donde usará las
fuentes y videos del curso.
• Criterios de evaluación: 1. que utilice los principios del numeral 8. 2. Que utilice adecuada y pertinentemente las
herramientas 3. Que sea explicita el guion de planeación 4. Que se apoyo en sus análisis en las referencias del
curso.
• Por parejas (pueden concertar un tema que les sea útil a ambas).

Más contenido relacionado

PDF
Guia webquest y caza de tesoro
PPTX
La casa del tesoro: una propuesta didáctica
PPT
Internet en el Aula
PPTX
Caza del tesoro blog
PPTX
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
PPTX
Cazas del tesoro
PPT
Webquest presentacion
PPS
Webquest ef4
Guia webquest y caza de tesoro
La casa del tesoro: una propuesta didáctica
Internet en el Aula
Caza del tesoro blog
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Cazas del tesoro
Webquest presentacion
Webquest ef4

La actualidad más candente (7)

PPT
Jornadas Wq
PPTX
La caza del tesoro
PPTX
La caza-del-tesoro
PPTX
La caza-del-tesoro
PDF
Organización del aula virtual
PPS
Modelo De EnseñAnza Inductivo
Jornadas Wq
La caza del tesoro
La caza-del-tesoro
La caza-del-tesoro
Organización del aula virtual
Modelo De EnseñAnza Inductivo
Publicidad

Similar a Resumen y ejercicio final (20)

DOCX
Plantillapaola
PDF
PRECISIONES PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos
PDF
Plan unidad
PPTX
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
PDF
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
PDF
Sustentacion del plep inteligencia humana
PPTX
Cartilla de planificación Curricular
PDF
PPTX
Planificacion curricular por competencias
PDF
Trabajo.Proyecto02
PDF
Comhacerunidad
PDF
Ud nutricion2
PPTX
Planificacion curricular por competencias
PDF
Plantilla
PPT
Power de ..[1]
DOCX
Formato_CasaAbierta.docx
Plantillapaola
PRECISIONES PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
Planificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
Plan unidad
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
Sustentacion del plep inteligencia humana
Cartilla de planificación Curricular
Planificacion curricular por competencias
Trabajo.Proyecto02
Comhacerunidad
Ud nutricion2
Planificacion curricular por competencias
Plantilla
Power de ..[1]
Formato_CasaAbierta.docx
Publicidad

Más de semillerostic (18)

PPTX
Un presente para navegar
PPT
Horizon 2012
PPT
Red neural red digital
DOCX
Ponencia granada
PPT
Proyecto semilleros resumen dic
DOC
Cultura digital linea
DOC
Guia canal 2
PPT
Investigacion g1
PPT
Proyecto 2011
PPT
Mapa de navegacion
PPT
Diseño Convergente
PPT
Guia Diseño Convergente
PPT
Programacion pedagogica 2
PPT
Programacion pedagogica 2
PPT
Programacion pedagogica 1
PPT
Programacion 1
PPT
Presentation1
PPT
Elementos Producto Convergente
Un presente para navegar
Horizon 2012
Red neural red digital
Ponencia granada
Proyecto semilleros resumen dic
Cultura digital linea
Guia canal 2
Investigacion g1
Proyecto 2011
Mapa de navegacion
Diseño Convergente
Guia Diseño Convergente
Programacion pedagogica 2
Programacion pedagogica 2
Programacion pedagogica 1
Programacion 1
Presentation1
Elementos Producto Convergente

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Resumen y ejercicio final

  • 1. Vamos a cocinar una “unidad” de aprendizaje Ejercicio Final José Cabrera
  • 2. Para lo cual haremos una receta de buen sabor.. pedagógico
  • 3. Lo vamos hacer pensando en los ingredientes que hemos recorrido en este curso.. Así que aquí va una síntesis
  • 4. Tenemos tres: y trabajaremos sobre dos, Sujetos y objetos, sin olvidar el tercero, el contexto El aprendizaje ocurre en un ecosistema, un espacio de relaciones humanas, vínculos y climas emocionales y allí operamos con objetos de mediación del aprendizaje
  • 5. Trabajar con objetos digitales, implica pensar en el conjunto de “todo” el ecosistema, no solo en el objeto
  • 6. Empecemos pensando el sujeto El aprendizaje basado en el cerebro implica conjugar investigación de ciencias cognitivas, neurociencias y pedagogía
  • 7. Modelo de Mariale Hardiman para abordar el aprendizaje basado en el Cerebro: The Brain‐Targeted Teaching Model for 21st Century Schools Evaluar el aprendizaje: retroalimentación adecuada Contar con un buen ambiente físico Enseñar para aplicar Enseñar para dominar metas y objetivos Gestionar un clima emocional adecuado Diseñar el para el aprendizaje pensando en el cerebro
  • 8. O sea, un maestro es un diseñador de ecosistemas de aprendizaje… y con “objetos digitales” diseña pensando en los procesos de los sujetos Percepción Atención Memoria Lenguaje Pensamiento Motivación
  • 9. Y cómo? A partir de las preguntas básicas Cuadro de: http://tecnologiaeducativa2011.wordpress.com/el- diseno-instruccional-en-un-entorno-de-aprendizaje-abierto/
  • 10. Y con los medios digitales? Fuente de gráfico y referencia de curación: http://www.loscontentcurators.com/ Content Curation – Curación de contenidos
  • 11. Orientamos para que el aprendiz defina su menú de herramientas, recursos y sus redes de aprendizaje O sea: su PLE, Personal Learning Environment, Ambientes personales de aprendizaje Fuente de gráfico: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/blog/2011/06/30/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/ Y para ver, este video con Jordi Adell de PLE: http://www.youtube.com/watch?v=blzYQlj63Cc#t=466
  • 12. Y podría ser en cualquier lugar y tiempo… “aprendizaje móvil” y ubicuo Y algunas aplicaciones Android en teléfono móvil en este video: http://www.youtube.com/watch?v=M8dcJ8XZrns Guias Aplicaciones educativas Android: Ejemplo guía 1: http://www.escuela20.com/infantil-ninos-android/no-te-lo-puedes-perder/aplicaciones-educativas-para-los-mas-peques-en-android_2433_62_3927_0_1_in.html Ejemplo guía 2: http://yoprofesor.ecuadorsap.org/aplicaciones-educativas-android-para-docentes/
  • 13. Y de nuestra web comunitaria, la del conocimiento para compartir: la web 2.0!! Fuente gráfico: http://luauf.com/wp-content/uploads/2010/01/web20.jpg
  • 14. Mmm… y directorios de la web 2.0? Muchos… tantos que nos dejarán anonadados!! http://www.go2web20.net http://cooltoolsforschools.wikispaces.com http://oedb.org/ilibrarian/101-web-20-teaching-tools http://elc.uncg.edu/wp-content/uploads/2013/04/WEB-2.0-Tool-Resource-Guide-2013.pdf http://www.cuadernointercultural.com/infografias-recurso-didactico/ www.youtube.com
  • 15. Proyecto Final Instrucciones Diseño de una “unidad de aprendizaje” desde la perspectiva de un ecosistema 1. Caracterice su población: utilice la información del cuestionario: 2. http://caldas.semilleros.net/lime/index.php/admin/authentication/sa/login (clave se dará en clase) 3. Considere el alcance de lo que planteará a partir de la información que se deriva de su propio conocimiento, fuentes y de los ítems que le sean pertinentes del cuestionario (para ambos colegios). 4. La Unidad debe tener como centro uno de los temas, habilidades, competencias o realizaciones que les resultan más complejos a los estudiantes (según su experiencia e información) 5. Defina las preguntas básicas: Ubique qué son “preguntas básicas” en esta presentación 6. Defina sus herramientas: audio, video, presentación, colaboración, información, etc. 7. Estructure un guion básico en una herramienta visual 8. Contenido debe estar organizado considerando principios de progresión, estructura, avance, redundancia, complementariedad, claridad, suficiencia, r eferencia. 9. Debe tener: contenidos de la web + contenido propio (1 video, imágenes propias, una presentación propia, texto propio, infografía propia) 10. Esta unidad la debe contener en una herramienta web 11. Puede probar su unidad con los usuarios, pero esto no es necesario. • Presente y analice su producción en 4 páginas y compártalas en la entrada del blog. Pruebe el enlace y su trabajo desde un computador distinto del suyo. Pruebe que link del trabajo y unidad funcione. • La presentación debe describir su trabajo, en el orden anterior, y con un apartado de análisis en donde usará las fuentes y videos del curso. • Criterios de evaluación: 1. que utilice los principios del numeral 8. 2. Que utilice adecuada y pertinentemente las herramientas 3. Que sea explicita el guion de planeación 4. Que se apoyo en sus análisis en las referencias del curso. • Por parejas (pueden concertar un tema que les sea útil a ambas).