1.7 EVALUAR PARA APRENDER
   El docente es el encargado de la
    evaluación de los aprendizajes de los
    alumnos y quien realiza el seguimiento,
    crea oportunidades de aprendizaje y
    hace modificaciones en su práctica para
    que éstos logren los aprendizajes
    establecidos en el Plan y los programas
    de estudio.
   La evaluación de los aprendizajes es el proceso que
    permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar
    retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de
    los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es
    parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.
   Los juicios sobre los aprendizajes logrados durante
    el proceso de evaluación buscan que estudiantes,
    docentes, madres y padres de familia o tutores,
    autoridades escolares y educativas, en sus distintos
    niveles, tomen decisiones que permitan mejorar el
    desempeño de los estudiantes. Por tanto, en la
    Educación Básica el enfoque formativo deberá
    prevalecer en todas las acciones de evaluación que
    se realicen.
 Para que cumpla sus propósitos,
  requiere comprender cómo potenciar los
  logros y cómo enfrentar las dificultades.
 Para que el enfoque formativo de la
  evaluación sea parte del proceso de
  aprendizaje, el docente debe compartir
  con los alumnos y sus madres, padres
  de familia o tutores lo que se espera
  que aprendan, así como los criterios de
  evaluación.
   Para     la  educación    primaria   y
    secundaria, en cada bloque se
    establecen los aprendizajes esperados
    para las asignaturas, lo que significa
    que los docentes contarán con
    referentes de evaluación que les
    permitirán dar seguimiento y apoyo
    cercano a los logros de aprendizaje de
    sus estudiantes.
   Desde el enfoque formativo de la
    evaluación,     independientemente        de
    cuándo se lleve a cabo –al inicio, durante o
    al final del proceso–, de su finalidad –
    acreditativa o no acreditativa–, o de
    quiénes intervengan en ella –docente,
    alumno o grupo de estudiantes–, toda
    evaluación debe conducir al mejoramiento
    del aprendizaje y a un mejor desempeño
    del docente.
   Es necesario identificar las estrategias y
    los instrumentos adecuados para el
    nivel de desarrollo y aprendizaje de los
    estudiantes. Algunos instrumentos que
    deberán usarse para la obtención de
    evidencias son:
INSTRUMENTOS
• Rúbrica o matriz de verificación.
• Listas de cotejo o control.
• Registro anecdótico o anecdotario.
• Observación directa.
• Producciones escritas y gráficas.
• Proyectos colectivos de búsqueda de información,
  identificación de problemáticas y formulación de alternativas
  de solución.
• Esquemas y mapas conceptuales.
• Registros y cuadros de actitudes observadas en los
  estudiantes en actividades colectivas.
• Portafolios y carpetas de los trabajos.
• Pruebas escritas u orales.
   Con el fin de dar a conocer los logros en
    el aprendizaje de los estudiantes y en
    congruencia con el enfoque formativo
    de la evaluación, se requiere transitar
    de la actual boleta de calificaciones, a
    una Cartilla de Educación Básica en la
    que se consigne el progreso de los
    estudiantes obtenido en cada periodo
    escolar, considerando una visión
    cuantitativa y cualitativa.
   Para que la evaluación se realice desde este
    enfoque, es necesario impulsar la creación de
    institutos de evaluación en cada entidad, que
    modifiquen el marco institucional de los
    órganos evaluadores y el sistema dé apertura
    a futuras evaluaciones externas que
    contribuyan al diseño y a la aplicación de
    instrumentos que potencien la evaluación
    universal de docentes como una actividad de
    mejora continua del sistema educativo en su
    conjunto y, así, la acción de evaluación
    alcance plena vigencia en México.

Más contenido relacionado

PPTX
Martes 6 evaluacion
DOCX
La función pedagógica de la evaluación.
DOCX
Evaluacion 3 de marzo
DOCX
Reflexión sobre el tema de evaluación
DOCX
opinion sobre evaluacion educativa
PPTX
La evaluación clase maestra maru
DOCX
Evaluar para aprender
DOCX
Evaluacion
Martes 6 evaluacion
La función pedagógica de la evaluación.
Evaluacion 3 de marzo
Reflexión sobre el tema de evaluación
opinion sobre evaluacion educativa
La evaluación clase maestra maru
Evaluar para aprender
Evaluacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOCX
¿Cómo evaluar para aprender
PDF
La Evaluación en el Aula ccesa007
PPSX
Mayra silva
PPTX
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
PDF
1 leccion-1-591dbf5125388
DOCX
Actividad 3.1.b: Patología de la Evaluación Educativa
PPTX
proceso evaluativo
PPTX
Tipos de evaluacion!
PPTX
Trabajo evaluacion formativa
DOCX
Portafolio
DOCX
evaluar para potenciar el aprendizaje
PDF
Criterios del proceso evaluativo
DOCX
Acróstico de evaluación
DOCX
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
PPTX
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
DOCX
"El dilema de Silverio"
PPTX
Diversos criterio del proceso evaluativo
DOCX
Evaluación
PPTX
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
¿Cómo evaluar para aprender
La Evaluación en el Aula ccesa007
Mayra silva
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
1 leccion-1-591dbf5125388
Actividad 3.1.b: Patología de la Evaluación Educativa
proceso evaluativo
Tipos de evaluacion!
Trabajo evaluacion formativa
Portafolio
evaluar para potenciar el aprendizaje
Criterios del proceso evaluativo
Acróstico de evaluación
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
"El dilema de Silverio"
Diversos criterio del proceso evaluativo
Evaluación
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Comerciem
DOC
Pruebas orales
PDF
Evaluacion por observacion directa
PDF
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
PPT
La evaluación en educación inicial
PPTX
evaluacion
PPTX
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
PDF
La evaluacion en la rieb
PPTX
Principios pedagógicos
Comerciem
Pruebas orales
Evaluacion por observacion directa
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
La evaluación en educación inicial
evaluacion
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
La evaluacion en la rieb
Principios pedagógicos
Publicidad

Similar a Martes 6 evaluacion (20)

PDF
Acuerdo 592
DOCX
Evaluar para aprender.
DOCX
Evaluar para potenciar el aprendizaje
PPTX
Evaluacion formativa
PPTX
El enfoque formativo de la evaluación CTE.pptx
PPT
Planeacion gricel
DOCX
Los elementos de la evaluación
DOC
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
PPTX
El dilema de silverio
PPT
Cambios educ competencias
PDF
Propuesta de evaluaciones diagnósticas para educación secundaria
PPTX
Enfoque formativo de la evaluación
PPTX
diapositivas instrumentos.pptx evaluación formativa
PDF
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
PPTX
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
DOCX
Evaluacion
PPT
Cinco Herramientas para Evaluar
PPTX
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
PPT
Tema4
DOCX
Acuerdo 592
Evaluar para aprender.
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluacion formativa
El enfoque formativo de la evaluación CTE.pptx
Planeacion gricel
Los elementos de la evaluación
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
El dilema de silverio
Cambios educ competencias
Propuesta de evaluaciones diagnósticas para educación secundaria
Enfoque formativo de la evaluación
diapositivas instrumentos.pptx evaluación formativa
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
Evaluacion
Cinco Herramientas para Evaluar
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
Tema4

Más de serveduc (20)

PPTX
Numeros de emergencia
PDF
Las 20 máximas de paulo freire
PPTX
La transformación de la práctica docente
PDF
Reglamento bullying
PPT
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
PDF
Diez nuevas competencias para ensenar
PPTX
Cómo acabará el mundo
PDF
Comunicado 15 2012
PPTX
Acuerdo 592
PPTX
Plan de desarrollo 2007 2012
PPTX
Acuerdo 593 equipo
PPT
Alianza por la calidad de la educación
PPTX
Articulos 24 y 31
PPTX
Preceptos sociales articulo 3ro
PPSX
Porque yo si_soy_maestro
PDF
Manifiesto cea 1
PPTX
Articulo 3 constitucional
PDF
Tutoria2011[1]
PDF
Ciencias sec11[1]
PDF
Historia sec11[1]
Numeros de emergencia
Las 20 máximas de paulo freire
La transformación de la práctica docente
Reglamento bullying
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Diez nuevas competencias para ensenar
Cómo acabará el mundo
Comunicado 15 2012
Acuerdo 592
Plan de desarrollo 2007 2012
Acuerdo 593 equipo
Alianza por la calidad de la educación
Articulos 24 y 31
Preceptos sociales articulo 3ro
Porque yo si_soy_maestro
Manifiesto cea 1
Articulo 3 constitucional
Tutoria2011[1]
Ciencias sec11[1]
Historia sec11[1]

Martes 6 evaluacion

  • 1. 1.7 EVALUAR PARA APRENDER
  • 2. El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que éstos logren los aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio.
  • 3. La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.  Los juicios sobre los aprendizajes logrados durante el proceso de evaluación buscan que estudiantes, docentes, madres y padres de familia o tutores, autoridades escolares y educativas, en sus distintos niveles, tomen decisiones que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes. Por tanto, en la Educación Básica el enfoque formativo deberá prevalecer en todas las acciones de evaluación que se realicen.
  • 4.  Para que cumpla sus propósitos, requiere comprender cómo potenciar los logros y cómo enfrentar las dificultades.  Para que el enfoque formativo de la evaluación sea parte del proceso de aprendizaje, el docente debe compartir con los alumnos y sus madres, padres de familia o tutores lo que se espera que aprendan, así como los criterios de evaluación.
  • 5. Para la educación primaria y secundaria, en cada bloque se establecen los aprendizajes esperados para las asignaturas, lo que significa que los docentes contarán con referentes de evaluación que les permitirán dar seguimiento y apoyo cercano a los logros de aprendizaje de sus estudiantes.
  • 6. Desde el enfoque formativo de la evaluación, independientemente de cuándo se lleve a cabo –al inicio, durante o al final del proceso–, de su finalidad – acreditativa o no acreditativa–, o de quiénes intervengan en ella –docente, alumno o grupo de estudiantes–, toda evaluación debe conducir al mejoramiento del aprendizaje y a un mejor desempeño del docente.
  • 7. Es necesario identificar las estrategias y los instrumentos adecuados para el nivel de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Algunos instrumentos que deberán usarse para la obtención de evidencias son:
  • 8. INSTRUMENTOS • Rúbrica o matriz de verificación. • Listas de cotejo o control. • Registro anecdótico o anecdotario. • Observación directa. • Producciones escritas y gráficas. • Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y formulación de alternativas de solución. • Esquemas y mapas conceptuales. • Registros y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades colectivas. • Portafolios y carpetas de los trabajos. • Pruebas escritas u orales.
  • 9. Con el fin de dar a conocer los logros en el aprendizaje de los estudiantes y en congruencia con el enfoque formativo de la evaluación, se requiere transitar de la actual boleta de calificaciones, a una Cartilla de Educación Básica en la que se consigne el progreso de los estudiantes obtenido en cada periodo escolar, considerando una visión cuantitativa y cualitativa.
  • 10. Para que la evaluación se realice desde este enfoque, es necesario impulsar la creación de institutos de evaluación en cada entidad, que modifiquen el marco institucional de los órganos evaluadores y el sistema dé apertura a futuras evaluaciones externas que contribuyan al diseño y a la aplicación de instrumentos que potencien la evaluación universal de docentes como una actividad de mejora continua del sistema educativo en su conjunto y, así, la acción de evaluación alcance plena vigencia en México.