SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS ATÓMICOS
Demócrito  (400 a. C.)  Materia está formada por  pequeñísimas partículas  que no pueden ser divididas en otras más pequeñas.  Llamó a estas partículas  átomos , que en griego quiere decir " indivisible ".  Los átomos son  eternos, inmutables e indivisibles . Historia: modelos atómicos
John Dalton 1808 Materia está formada por  minúscula partículas indivisibles  llamadas  átomos . Hay  distintas clases de átomos  con  diferente masa y propiedades .  Los átomos  se combinan para formar  un compuesto , y lo hacen en la misma  proporción . Los átomos  no se crean ni se  destruyen,  sólo se ordenan de  distinta manera. Átomo
Experiencia de Thomson 1897 Rayos catódicos:  Radiaciones que se propagan en línea recta, constituidas por  partículas materiales dotadas de carga eléctrica negativa. Tubo de descarga Stoney  (1891) les dio el nombre de  Electrones
Modelo Atómico de Thomson  Átomo:  esfera sólida  con  carga positiva , incrustada  de  electrones negativos . El número de electrones es suficiente para neutralizar la carga. ESTÁTICO
Experiencia de Goldstein 1886 Observó rayos catódicos compuestos de  iones cargados positivamente (canales). Como el átomo es eléctricamente neutro,  debe contener partículas cargadas  positivamente, las que llamó  protones . Calculó el tamaño del protón y electrón.
El hecho de haberse comprobado que en los átomos existen dos clases de partículas materiales, ELECTRONES, con carga eléctrica negativa, y PROTONES, con carga eléctrica positiva, confirmó la  DIVISIBILIDAD  de los átomos y la  NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA La masa del protón es  1840 veces la del electrón  electrón protón RELACIÓN DE MASAS
Primera experiencia de Rutherford RUTHERFORD, encerró pechblenda en una caja de Plomo (Pb) para impedir la salida de radiación, perforó una pared de la caja, por donde escapaba la radiactividad y la observada sobre una pantalla fluorescente, sometió esa radiación a campos electromagnéticos y observó lo siguiente: 1909
Conclusiones de experimento Rutherford demostró que el átomo al desintegrarse emite tres diferentes clases de partículas o rayos:  Unos se desviaba al campo positivo (los electrones):  "Rayos Beta".  Otros rayos se dirigías al campo negativo: "Rayos  Alfa", que posteriormente los llamaría: "PROTONES".  Otros rayos eran indiferentes a los campos  electromagnéticos: "Rayos Gama“. Después junto con  James Chadwick los denominarían: NEUTRONES
2ª EXPERIENCIA DE RUTHERFORD 1911 La mayoría de las  partículas (núcleos)  Atravesaron la lámina sin  desviación (espacios  VACIOS) Algunas sufren  pequeñas desviaciones  (hay pequeñas zonas  con carga positiva que  las repelen) Muy pocas rebotaron La masa del átomo está concentrada en el centro del átomo
Modelo Atómico de Rutherford Átomo está formado por un  núcleo central  (+)   rodeado por electrones (-)  CORTEZA . Núcleo es muy pequeño  en relación al  tamaño total del átomo pero  contiene la  mayor parte de la masa . Electrones giran alrededor  del núcleo sin  chocar con él. Número de electrones compensa  la  carga  positiva  del núcleo. Electrones tienen una masa despreciable. Átomos se desintegran . Diámetro del núcleo diámetro del Átomo 10.000 veces menor Modelo planetario
Problemas en el modelo Rutherford planteó que los electrones estarían en  movimiento, pues si los electrones estuvieran en  reposo, serían atraídos por el núcleo. Pero:  toda carga eléctrica en movimiento irradia energía con lo cual tendría menor capacidad para resistir la atracción del núcleo (al cabo de cierto tiempo el electrón caería en el núcleo) La solución la encontró Bohr
INTERPRETACIÓN DE BOHR 1913 La energía que radian lo átomos NO puede tener cualquier valor. Los  electrones giran  en  distintas órbitas circulares  denominadas  NIVELES DE ENERGÍA. Bhor propone que los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas o niveles de energía
MODELO DE BOHR Electrones poseen  valores determinados de energía  (cantidad). Electrones  giran alrededor del núcleo  positivo en  determinadas  órbitas denominadas niveles de energía . Electrón  que gira  más próximo al núcleo ,  posee menos  energía  y es más estable (estado fundamental) Electrones prefieren órbita de más baja energía o más  cercana al núcleo. Si electrón  salta a un nivel inferior :  pierde energía   emitiendo luz. Si  salta a un nivel superior :  absorbe  energía  ( Cuantos) Efecto fotoeléctrico (Einstein – 1905)
Descubrimiento del Neutrón 1920 1932 Rutherford  supone que en el núcleo existía otra partícula sin carga eléctrica. También se le atribuye el descubrimiento del  protón . James Chadwik  comprueba la existencia de esta partícula con una masa aproximada a la del protón pero eléctricamente neutra.
Números atómicos o cuánticos Z   A   e   Número atómico  = cantidad de  protones Número másico  = protones +  neutrones Electrones  ->  Nº   electrones  = Nº protones
Elementos químicos (átomos) Z X A Nº Atómico Nº Másico o Peso Atómico Elemento Químico
Tabla periódica de los elementos http://www.ptable.com/?lang=es
Modelo actual Es el resultado de las investigaciones de muchos científicos. Se descubre: Electrones  de un  mismo nivel energético  tienen  distinta energía . Niveles de energía tienen  subniveles energéticos . Electrón y toda partícula material tienen un  movimiento ondulatorio   (Louis  de Broglie – 1924) Electrón  puede comportarse como  onda  y como  partícula   ( Schrödinger  -1926) Posición y velocidad  del electrón  no se pueden conocer  simultáneamente ( principio de incertidumbre  de  Heisenberg -  1927) Electrones  no giran en órbitas  sino que se encuentran en ciertas  zonas del espacio llamadas  ORBITALES . Orbital :  región  del espacio donde es  más posible que se  encuentre un electrón , en un momento dado.  Orbitales tienen  distintas formas geométricas . Límite  de electrones por orbital: 2, 8, 18, 32, 32, 18, 8
Modelo atómico cuántico ondulatorio Modelo Orbital
 
Nuevos números cuánticos n  = Nivel de energía -> 1, 2, 3, 4… l   = orbital -> 0 (s), 1(p), 2 (d), 3(f)… m  = suborbital -> -l, 0, l
 
Construyamos átomos http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/applets/actual/modeloactual.htm http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/applets/NumerosCuanticosyorbitales-1/NumerosCuanticos12.htm#inicio

Más contenido relacionado

DOCX
Selector de velocidades
PDF
Metales de transición
PPT
Modelosatomicos
PPT
modelos atomicos
PPT
Teoria de bandas
PPT
Tabla Periodica
PPTX
Modelos atómicos química
PDF
Radiactividad
Selector de velocidades
Metales de transición
Modelosatomicos
modelos atomicos
Teoria de bandas
Tabla Periodica
Modelos atómicos química
Radiactividad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Carga eléctrica y sus propiedades
PPTX
Propiedades magnéticas de la materia
PPT
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
PPTX
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
PPT
Fuerzas intermoleculares (1)
PDF
Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]
PPS
Enlace Químico
PPTX
Átomo y estructura cristalina
PPTX
ENLACE QUIMICO
PPTX
Descubrimiento del electrón
PPT
DOCX
Cuadro conceptual
PPTX
Centro de masa
PPT
Estructura cristalina silicio, gallio, germanio
PPTX
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
PDF
Momento lineal e Impulso
PPT
Estructura Del áTomo
PPT
Isótopos, isótonos, isóbaros
PPTX
Teoría cuántica y estructura atómica
PPTX
Carga eléctrica y sus propiedades
Propiedades magnéticas de la materia
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
Fuerzas intermoleculares (1)
Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]
Enlace Químico
Átomo y estructura cristalina
ENLACE QUIMICO
Descubrimiento del electrón
Cuadro conceptual
Centro de masa
Estructura cristalina silicio, gallio, germanio
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
Momento lineal e Impulso
Estructura Del áTomo
Isótopos, isótonos, isóbaros
Teoría cuántica y estructura atómica
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Tema 7 átomos
PPTX
Recursos y actividades de curso en línea
PPT
Modelos AtóMicos
PDF
Tema 7 átomos y enlaces
DOCX
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
PPT
La Estructura AtóMica Patricia Valdes 2ºA
DOCX
Modelos atomicos
PPTX
Modelo atomico de rutherford
PPT
Modelos atomicos
PPT
modelos atomicos
PPTX
Modelo atómico de rutherford
DOCX
Teoría atómica. Línea del tiempo.
PPT
Evolución histórica de los modelos atómicos
PPTX
Modelos Atómicos
PPTX
El átomo y los modelos atomicos
PPT
Cómo hacer una Linea del tiempo
Tema 7 átomos
Recursos y actividades de curso en línea
Modelos AtóMicos
Tema 7 átomos y enlaces
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
La Estructura AtóMica Patricia Valdes 2ºA
Modelos atomicos
Modelo atomico de rutherford
Modelos atomicos
modelos atomicos
Modelo atómico de rutherford
Teoría atómica. Línea del tiempo.
Evolución histórica de los modelos atómicos
Modelos Atómicos
El átomo y los modelos atomicos
Cómo hacer una Linea del tiempo
Publicidad

Similar a Modelos atomicos (20)

PPT
Trabajo modelos atómicos
PPT
Trabajo modelos-atomicos
PPT
Historia del atomo yimena
PPT
Historia del atomo yimena
PPT
modelos atómicos
PPT
La historia del atomo
PPT
H I S T O R I A D E L Á T O M O(97 2003)
PPT
Trabajo modelos atómicos
PPT
Trabajo modelos atómicos
PPT
M O D E L O S A TÓ M I C O S 1(97 2003)
PPT
Trabajo modelos atómicos
DOC
Guia 8 modelos atomicos 8os
PPTX
Modelos atómicos
PPT
Modelos atomicos
PPT
Modelos atómicos2013
PPT
MODELOS ATOMICOS media 6.ppt
PPT
La historia del atomo
PPT
Trabajo+modelos+atómicos
PPTX
Teoría atómica presentación
PDF
Modelos Atómicos.pdf dalton ,thomson,rutherford y borh
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos-atomicos
Historia del atomo yimena
Historia del atomo yimena
modelos atómicos
La historia del atomo
H I S T O R I A D E L Á T O M O(97 2003)
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
M O D E L O S A TÓ M I C O S 1(97 2003)
Trabajo modelos atómicos
Guia 8 modelos atomicos 8os
Modelos atómicos
Modelos atomicos
Modelos atómicos2013
MODELOS ATOMICOS media 6.ppt
La historia del atomo
Trabajo+modelos+atómicos
Teoría atómica presentación
Modelos Atómicos.pdf dalton ,thomson,rutherford y borh

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Modelos atomicos

  • 2. Demócrito (400 a. C.) Materia está formada por pequeñísimas partículas que no pueden ser divididas en otras más pequeñas. Llamó a estas partículas átomos , que en griego quiere decir " indivisible ". Los átomos son eternos, inmutables e indivisibles . Historia: modelos atómicos
  • 3. John Dalton 1808 Materia está formada por minúscula partículas indivisibles llamadas átomos . Hay distintas clases de átomos con diferente masa y propiedades . Los átomos se combinan para formar un compuesto , y lo hacen en la misma proporción . Los átomos no se crean ni se destruyen, sólo se ordenan de distinta manera. Átomo
  • 4. Experiencia de Thomson 1897 Rayos catódicos: Radiaciones que se propagan en línea recta, constituidas por partículas materiales dotadas de carga eléctrica negativa. Tubo de descarga Stoney (1891) les dio el nombre de Electrones
  • 5. Modelo Atómico de Thomson Átomo: esfera sólida con carga positiva , incrustada de electrones negativos . El número de electrones es suficiente para neutralizar la carga. ESTÁTICO
  • 6. Experiencia de Goldstein 1886 Observó rayos catódicos compuestos de iones cargados positivamente (canales). Como el átomo es eléctricamente neutro, debe contener partículas cargadas positivamente, las que llamó protones . Calculó el tamaño del protón y electrón.
  • 7. El hecho de haberse comprobado que en los átomos existen dos clases de partículas materiales, ELECTRONES, con carga eléctrica negativa, y PROTONES, con carga eléctrica positiva, confirmó la DIVISIBILIDAD de los átomos y la NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA La masa del protón es 1840 veces la del electrón electrón protón RELACIÓN DE MASAS
  • 8. Primera experiencia de Rutherford RUTHERFORD, encerró pechblenda en una caja de Plomo (Pb) para impedir la salida de radiación, perforó una pared de la caja, por donde escapaba la radiactividad y la observada sobre una pantalla fluorescente, sometió esa radiación a campos electromagnéticos y observó lo siguiente: 1909
  • 9. Conclusiones de experimento Rutherford demostró que el átomo al desintegrarse emite tres diferentes clases de partículas o rayos: Unos se desviaba al campo positivo (los electrones): "Rayos Beta". Otros rayos se dirigías al campo negativo: "Rayos Alfa", que posteriormente los llamaría: "PROTONES". Otros rayos eran indiferentes a los campos electromagnéticos: "Rayos Gama“. Después junto con James Chadwick los denominarían: NEUTRONES
  • 10. 2ª EXPERIENCIA DE RUTHERFORD 1911 La mayoría de las partículas (núcleos) Atravesaron la lámina sin desviación (espacios VACIOS) Algunas sufren pequeñas desviaciones (hay pequeñas zonas con carga positiva que las repelen) Muy pocas rebotaron La masa del átomo está concentrada en el centro del átomo
  • 11. Modelo Atómico de Rutherford Átomo está formado por un núcleo central (+) rodeado por electrones (-) CORTEZA . Núcleo es muy pequeño en relación al tamaño total del átomo pero contiene la mayor parte de la masa . Electrones giran alrededor del núcleo sin chocar con él. Número de electrones compensa la carga positiva del núcleo. Electrones tienen una masa despreciable. Átomos se desintegran . Diámetro del núcleo diámetro del Átomo 10.000 veces menor Modelo planetario
  • 12. Problemas en el modelo Rutherford planteó que los electrones estarían en movimiento, pues si los electrones estuvieran en reposo, serían atraídos por el núcleo. Pero: toda carga eléctrica en movimiento irradia energía con lo cual tendría menor capacidad para resistir la atracción del núcleo (al cabo de cierto tiempo el electrón caería en el núcleo) La solución la encontró Bohr
  • 13. INTERPRETACIÓN DE BOHR 1913 La energía que radian lo átomos NO puede tener cualquier valor. Los electrones giran en distintas órbitas circulares denominadas NIVELES DE ENERGÍA. Bhor propone que los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas o niveles de energía
  • 14. MODELO DE BOHR Electrones poseen valores determinados de energía (cantidad). Electrones giran alrededor del núcleo positivo en determinadas órbitas denominadas niveles de energía . Electrón que gira más próximo al núcleo , posee menos energía y es más estable (estado fundamental) Electrones prefieren órbita de más baja energía o más cercana al núcleo. Si electrón salta a un nivel inferior : pierde energía emitiendo luz. Si salta a un nivel superior : absorbe energía ( Cuantos) Efecto fotoeléctrico (Einstein – 1905)
  • 15. Descubrimiento del Neutrón 1920 1932 Rutherford supone que en el núcleo existía otra partícula sin carga eléctrica. También se le atribuye el descubrimiento del protón . James Chadwik comprueba la existencia de esta partícula con una masa aproximada a la del protón pero eléctricamente neutra.
  • 16. Números atómicos o cuánticos Z A e Número atómico = cantidad de protones Número másico = protones + neutrones Electrones -> Nº electrones = Nº protones
  • 17. Elementos químicos (átomos) Z X A Nº Atómico Nº Másico o Peso Atómico Elemento Químico
  • 18. Tabla periódica de los elementos http://www.ptable.com/?lang=es
  • 19. Modelo actual Es el resultado de las investigaciones de muchos científicos. Se descubre: Electrones de un mismo nivel energético tienen distinta energía . Niveles de energía tienen subniveles energéticos . Electrón y toda partícula material tienen un movimiento ondulatorio (Louis de Broglie – 1924) Electrón puede comportarse como onda y como partícula ( Schrödinger -1926) Posición y velocidad del electrón no se pueden conocer simultáneamente ( principio de incertidumbre de Heisenberg - 1927) Electrones no giran en órbitas sino que se encuentran en ciertas zonas del espacio llamadas ORBITALES . Orbital : región del espacio donde es más posible que se encuentre un electrón , en un momento dado. Orbitales tienen distintas formas geométricas . Límite de electrones por orbital: 2, 8, 18, 32, 32, 18, 8
  • 20. Modelo atómico cuántico ondulatorio Modelo Orbital
  • 21.  
  • 22. Nuevos números cuánticos n = Nivel de energía -> 1, 2, 3, 4… l = orbital -> 0 (s), 1(p), 2 (d), 3(f)… m = suborbital -> -l, 0, l
  • 23.  
  • 24. Construyamos átomos http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/applets/actual/modeloactual.htm http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/applets/NumerosCuanticosyorbitales-1/NumerosCuanticos12.htm#inicio