El documento aborda la necesidad de educación sexual para personas con discapacidad, desmitificando creencias erróneas y resaltando sus derechos fundamentales. Se detalla la discapacidad motora y cómo afecta la sexualidad, así como modelos de intervención y estrategias de enseñanza. Se enfatiza la importancia de la formación continua, la participación y el respeto a la individualidad de cada persona para fomentar una vida sexual saludable y satisfactoria.