SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 4: DIDÁCTICA
CRÍTICA.
POR: SILVIA JAIMES ORTÍZ.
INTRODUCCIÓN
 La Didáctica crítica se plantea bajo un
modelo basado en ser una herramienta de
trabajo que ayude a impulsar los
momentos de aprendizaje fomentado la
participación e interacción del grupo. El
propósito de esta es que el docente y el
alumno fortalezcan una estrecha relación
(Quesada Castillo, 1990) en la que la
observación, análisis, reflexión,
formulación de conclusiones y toma de
decisiones sean un común para que los
contenidos se conviertan en aprendizaje
significativos.
 En esta sesión presentare un ejemplo de didáctica crítica basada
en una situación de aprendizaje, basado en la experiencia critica
veremos si funciona este modelo.
CONTENIDO:
 Según (Argumenta Ramírez, 2008), La pedagogía crítica se basa en los
siguientes aspectos:
CONTEXTO
DE LA
PEDAGOGIAS
CRITICA
PARTICIPAC
IÓN SOCIAL
HUMANIZACI
ÓN DE LOS
PROCESOS
EDUCATIVOS
SIGNIFICAC
IÓN DE LOS
IMAGINARI
OS
COMUNICA
CIÓN
HORIZONT
AL
TRANSFOR
MACIÓN DE
LA
REALIDAD
SOCIAL
CONTEXTU
ALIZACIÓN
DEL
PROCESO
EDUCATIVO
Los componentes de la didáctica critica,
buscan transformar al individuo a partir del
poder de la educación, valorando la
importancia de
 TAREA: Consiste en la acción o razón para lo que se reúnen
las personas en el aula
 TEMÁTICA: Los contenidos, temas y acciones que guían la
tarea
 TÉCNICA: se refiere al trabajo de grupo y los medios para
alcanzar el objetivo.
 DINÁMICA: se construye conforme se desarrollan las acciones
(el ambiente, la interacción y las formas)
TAREA: DIDACTICA CRÍTICA APLICADA AL
MODELO DE EDUCACIÓN VIAL.
DOCENTE ALUMNO
Expone conceptos básicos de la educación vial,
estableciendo una charla relacionando el tema con la
vida diaria empleando el análisis y la reflexión
Los alumnos del grupo trabajan bajo la técnica de
lluvia de ideas para interactuar, analizar y reflexionar
sobre el tema que se desenvuelve.
El docente trabaja en la exposición del tema,
tomando en cuenta la participación de los alumnos y
relacionándolo con situaciones actuales, para
construir aprendizaje significativos
Los alumnos trabajan de manera documental sobre los
temas expuestos, relacionándolo con su vida diaria,
empleado el análisis, la reflexión y la toma de
decisiones
Con la aportación de los alumnos realiza un esquema
en el que plasma las ideas y aportaciones
interactuando con el alumno para que ellos mismos
analicen sus ideas.
Relaciona lo aprendido y es capaz de visualizar
aspectos profundos de los conceptos aportados.
CONTINUACIÓN TAREA.
DOCENTE ALUMNO
De manera individual evalúa los conocimientos aprendidos
respecto al tema e imprimí escala al desempeño y
aportaciones de manera individual.
Es capaz de analizar y desarrollar el aprendizaje que
adquirió, echando mano de su capacidad cognitiva, propone
soluciones coherentes, gracias al cuestionamiento de sus
ideas.
El docente retroalimenta a cada uno de los participantes
reconociendo sus ideas, haciendo énfasis en las que
resultaron más significativas durante las exposiciones para
resolver el planteamiento.
El alumno desarrolla su capacidad para expresar sus
opiniones y sabe que puede relaciones conceptos teóricos
con casos prácticos, fundamentando sus pensamiento.
Solicita la elaboración de un trabajo final para valorar los
conocimientos y competencias adquiridas.
Finalmente el alumno expone en su trabajo final los
conocimientos adquiridos pero ahora es consciente de una
realidad de la fase teórica y reconoce la temática que es
aplicable en su vida y en la relación con los demás y con su
entorno.
CONCLUSIÓN
 Este modelo de didáctica crítica pretende que de manera
permanente exista una relación entre el alumno y el
docente con la intención de alcanzar un estado de
conciencia que permita desarrollar a ambas partes tanto al
profesor como al alumno, ya que permite que ambos se
expresen de manera coherente y es flexiva al permitir que
el alumno aporte o incluso corrija lo que considere
incorrecto.
 Además el docente no es un ser autoritario,
permite que el alumno participe
fomentando su creatividad, lo que permite
generar nuevos enfoques, esto es un mundo
de creación cognitiva, ya que desde este
modelo se ofrecen herramientas para
concebir un nuevo proyecto de vida, lo que
permite desempeñarse con autosuficiencia
en nuestro entorno social.
REFERENCIAS APA
 Quesada Castillo, R, 1990. La didáctica crítica y la tecnología educativa. Perfiles
educativos, pág. 49

 Ramírez, 2008. La pedagogía Crítica: una manera de generar procesos educativos.
Folios. 28

 Peleteyro, I. 2005. Pedagogía social y didáctica crítica: consideraciones para una
práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión
social. Revista de Investigación.

 ETAC, Clientes, 2018. Tema 2: Construcción de conocimientos. Obtenido en:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html

Más contenido relacionado

PPTX
Claudia robles ortiz sesion 4
PPTX
Didactica critica
PPT
Modelos enseñanza
PPT
Jornada Institucional - Huergo
PPTX
S4 tarea4 gagoa
PPT
Didáctica Crítica
PPTX
Didactica critica
PPT
Didactica critica
Claudia robles ortiz sesion 4
Didactica critica
Modelos enseñanza
Jornada Institucional - Huergo
S4 tarea4 gagoa
Didáctica Crítica
Didactica critica
Didactica critica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
PPTX
Didactica critica
PPTX
S4 tarea4 ragam
PPS
Enfoques educativos
PPT
Modelo Constructivista Aplicado En El Alula
DOCX
12 formas basicas de enseñar
DOCX
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
PPTX
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
PPTX
Fundamentos saber pedagogico
PPT
Estrategias De Aprendizaje Constructivista
DOCX
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
PPTX
Enfoque curricular constructivista ppp
PPT
Articulacion teoria practica
PDF
Mapas mentales
PPT
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]
PPTX
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
PPTX
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
PDF
Paradigmas educativos
PPSX
Modelo socio cognitivo
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Didactica critica
S4 tarea4 ragam
Enfoques educativos
Modelo Constructivista Aplicado En El Alula
12 formas basicas de enseñar
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Fundamentos saber pedagogico
Estrategias De Aprendizaje Constructivista
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Enfoque curricular constructivista ppp
Articulacion teoria practica
Mapas mentales
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Paradigmas educativos
Modelo socio cognitivo
Publicidad

Similar a S4 tarea4 jaors (20)

PPTX
S4 _TAREA4_MUAVE
PPTX
S4 tarea4 vacam
PPTX
S4 tarea4 garof
PPTX
S4 tarea4 garof
PPTX
S4 tarea4 sopel
PPTX
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
PPT
Didactica critica situacion de aprendizaje
PPTX
S4 tarea4 popel
PPTX
S4 tarea4 popel
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
Didáctica crítica
PPTX
S4 tarea4 sitoe
PPTX
S4 tarea4 arayi
PPT
S4 tarea4 locam
PPTX
Didáctica crítica
PPTX
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
PPTX
PPTX
Model4 tarea4 magag
PPTX
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
PPT
S4 tarea4 debaj
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 sopel
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
Didactica critica situacion de aprendizaje
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
Didáctica Crítica
Didáctica crítica
S4 tarea4 sitoe
S4 tarea4 arayi
S4 tarea4 locam
Didáctica crítica
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Model4 tarea4 magag
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
S4 tarea4 debaj
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

S4 tarea4 jaors

  • 1. SESIÓN 4: DIDÁCTICA CRÍTICA. POR: SILVIA JAIMES ORTÍZ.
  • 2. INTRODUCCIÓN  La Didáctica crítica se plantea bajo un modelo basado en ser una herramienta de trabajo que ayude a impulsar los momentos de aprendizaje fomentado la participación e interacción del grupo. El propósito de esta es que el docente y el alumno fortalezcan una estrecha relación (Quesada Castillo, 1990) en la que la observación, análisis, reflexión, formulación de conclusiones y toma de decisiones sean un común para que los contenidos se conviertan en aprendizaje significativos.  En esta sesión presentare un ejemplo de didáctica crítica basada en una situación de aprendizaje, basado en la experiencia critica veremos si funciona este modelo.
  • 3. CONTENIDO:  Según (Argumenta Ramírez, 2008), La pedagogía crítica se basa en los siguientes aspectos: CONTEXTO DE LA PEDAGOGIAS CRITICA PARTICIPAC IÓN SOCIAL HUMANIZACI ÓN DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS SIGNIFICAC IÓN DE LOS IMAGINARI OS COMUNICA CIÓN HORIZONT AL TRANSFOR MACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL CONTEXTU ALIZACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO
  • 4. Los componentes de la didáctica critica, buscan transformar al individuo a partir del poder de la educación, valorando la importancia de  TAREA: Consiste en la acción o razón para lo que se reúnen las personas en el aula  TEMÁTICA: Los contenidos, temas y acciones que guían la tarea  TÉCNICA: se refiere al trabajo de grupo y los medios para alcanzar el objetivo.  DINÁMICA: se construye conforme se desarrollan las acciones (el ambiente, la interacción y las formas)
  • 5. TAREA: DIDACTICA CRÍTICA APLICADA AL MODELO DE EDUCACIÓN VIAL. DOCENTE ALUMNO Expone conceptos básicos de la educación vial, estableciendo una charla relacionando el tema con la vida diaria empleando el análisis y la reflexión Los alumnos del grupo trabajan bajo la técnica de lluvia de ideas para interactuar, analizar y reflexionar sobre el tema que se desenvuelve. El docente trabaja en la exposición del tema, tomando en cuenta la participación de los alumnos y relacionándolo con situaciones actuales, para construir aprendizaje significativos Los alumnos trabajan de manera documental sobre los temas expuestos, relacionándolo con su vida diaria, empleado el análisis, la reflexión y la toma de decisiones Con la aportación de los alumnos realiza un esquema en el que plasma las ideas y aportaciones interactuando con el alumno para que ellos mismos analicen sus ideas. Relaciona lo aprendido y es capaz de visualizar aspectos profundos de los conceptos aportados.
  • 6. CONTINUACIÓN TAREA. DOCENTE ALUMNO De manera individual evalúa los conocimientos aprendidos respecto al tema e imprimí escala al desempeño y aportaciones de manera individual. Es capaz de analizar y desarrollar el aprendizaje que adquirió, echando mano de su capacidad cognitiva, propone soluciones coherentes, gracias al cuestionamiento de sus ideas. El docente retroalimenta a cada uno de los participantes reconociendo sus ideas, haciendo énfasis en las que resultaron más significativas durante las exposiciones para resolver el planteamiento. El alumno desarrolla su capacidad para expresar sus opiniones y sabe que puede relaciones conceptos teóricos con casos prácticos, fundamentando sus pensamiento. Solicita la elaboración de un trabajo final para valorar los conocimientos y competencias adquiridas. Finalmente el alumno expone en su trabajo final los conocimientos adquiridos pero ahora es consciente de una realidad de la fase teórica y reconoce la temática que es aplicable en su vida y en la relación con los demás y con su entorno.
  • 7. CONCLUSIÓN  Este modelo de didáctica crítica pretende que de manera permanente exista una relación entre el alumno y el docente con la intención de alcanzar un estado de conciencia que permita desarrollar a ambas partes tanto al profesor como al alumno, ya que permite que ambos se expresen de manera coherente y es flexiva al permitir que el alumno aporte o incluso corrija lo que considere incorrecto.
  • 8.  Además el docente no es un ser autoritario, permite que el alumno participe fomentando su creatividad, lo que permite generar nuevos enfoques, esto es un mundo de creación cognitiva, ya que desde este modelo se ofrecen herramientas para concebir un nuevo proyecto de vida, lo que permite desempeñarse con autosuficiencia en nuestro entorno social.
  • 9. REFERENCIAS APA  Quesada Castillo, R, 1990. La didáctica crítica y la tecnología educativa. Perfiles educativos, pág. 49   Ramírez, 2008. La pedagogía Crítica: una manera de generar procesos educativos. Folios. 28   Peleteyro, I. 2005. Pedagogía social y didáctica crítica: consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social. Revista de Investigación.   ETAC, Clientes, 2018. Tema 2: Construcción de conocimientos. Obtenido en: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html